El Concello de Padrón oferta una plaza de auxiliar de biblioteca para un período de un año.

El Concello de Padrón tiene abierto un concurso para cubrir la plaza de auxiliar de biblioteca por el período de un año. Las personas interesadas en presentarse al puesto pueden recoger las bases de contratación en el Ayuntamiento y tienen hasta el próximo lunes para presentar la solicitud. Para la plaza, el Concello requiere un título de técnico administrativo u otra titulación superior relacionada con el empleo.
La biblioteca municipal de Padrón es uno de los servicios públicos más utilizados por la ciudadanía y, en especial, por los estudiantes, de modo que la sala de lectura y estudio registra una elevada demanda, lo que hace necesaria esta plaza.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/09

Los pescadores de Padrón exigirán responsabilidades por el vertido al Sar.

Debido a la mortandad en el río Sar, el colectivo anuló la suelta de 40.000 alevines de trucha prevista para hoy

Truchas, reos, sollas, crías de lamprea, anguilas y hasta espinosos, esta última una especie protegida y en peligro de extinción. Todos estos peces aparecieron muertos entre el domingo y el martes en un tramo de varios kilómetros del río Sar a su paso por Padrón, a partir de la estación depuradora del polígono empresarial de Pazos, que fue el origen del vertido contaminante, según confirmó la Consellería de Medio Ambiente.
La Sociedad de Caza y Pesca de Padrón, cuyos socios recorrieron con agentes de Medio Ambiente y de Augas de Galicia el río en busca del foco contaminante, ya anunció que exigirá las «responsabilidades oportunas» en el momento en que se conozca la causa exacta de dicha mortandad. La entidad asegura que el tramo de río afectado abarca varios kilómetros, desde las inmediaciones del parque empresarial de Pazos hasta la desembocadura del Sar en el Ulla, incluyendo el canal de derivación.
Por ello, valora lo sucedido como un «desastre» ya que, recuerda, el río Sar está catalogado como masa de reo y en el que existe, además, presencia de cría de salmón. El vertido contaminante alteró los planes de los pescadores que hoy mismo tenían previsto soltar en el río 40.000 alevines de trucha cedidos por la Consellería de Medio Ambiente, algo que quedó anulado. Asimismo, la sociedad da por perdida la mayoría de la repoblación de 30.000 alevines que realizó después del vertido detectado en septiembre de 2007 y del que, según recuerda, todavía se desconoce de forma oficial y pública su origen pese a que arrasó buena parte de la fauna piscícola del río. Esos alevines eran buena parte de las truchas de entre 18 y 20 centímetros que poblaban el coto del Sar en esta temporada y que se vieron afectadas por el vertido.
El colectivo de pescadores, que hizo públicas un buen número de fotografías, hace un «llamamiento a la población» para que denuncie hechos como los ocurridos en el Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/09

Más cerca de la variante de Padrón.

El Ministerio de Fomento sacó a licitación el proyecto con un presupuesto de 21,3 millones·· Las obras sólo afectan a una casa en Retén y a otra vivienda en el lugar de Vista Alegre

El Ministerio de Fomento sacó la pasada semana a licitación el proyecto de la variante de Padrón, cuyo presupuesto asciende a un total de 21.303.973 euros y cuyo plazo de ejecución es de 24 meses. El nuevo vial contará con casi cuatro kilómetros de longitud, extendiéndose desde el punto kilométrico 80,7 de la carretera N-550 (poco antes del peaje de la AP-9) hasta el hotel-restaurante Scala.

Se prevé la construcción de una calzada de dos carriles de circulación de 3,5 metros y arcenes de 1,5. Además, el tronco tendrá

un carril para vehículos lentos por cada sentido, a excepción de los primeros 490 metros.

Asimismo, las actuaciones contemplan la creación de un paso superior y cuatro inferiores, así como 19 obras de drenaje transversal. Según indicó el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, se prevé la instalación de un total de tres rotondas: una glorieta se ubicará en Vista Alegre y las dos restantes, en los alrededores del Scala. También se acometerá la señalización, balizamiento y defensas. El levantamiento de actas de ocupación tendrá lugar los próximos días “5, 6, 7 y 8 de octubre. Los vecinos deberán acudir al salón de plenos del concello”, indica Rodríguez Carbia. Será en este lugar donde se les informe de los pormenores del proyecto desarrollado por Fomento.

De todos modos, la variante de Padrón afecta “sólo directamente a una vivienda en Retén y a otra en Vista Alegre, porque coincidiría en el medio de la rotonda”. Si todos los plazos se cumplen, las obras de la variante podrían comenzar “en el primer semestre de 2010”, lo que implicaría que el vial podría ser una realidad en el próximo año 2012.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/09/09

La buena noticia de la variante para Padrón.

En los primeros días de la semana próxima se procederá, en dependencias municipales, al levantamiento de actas de ocupación para el inicio de las obras de la variante de Padrón, obra que por importe de más de 21 millones de euros y con un plazo de ejecución de dos años, acaba de licitar el Ministerio de Fomento que preside el gallego José Blanco. La obra se suma a otras que también recientemente se anunciaron para Tierras de Santiago, muchas de ellas tras una hibernación que hacía prever que jamás se acometerían, y todas bajo idéntica responsabilidad ministerial. Por eso es de justicia traerla aquí con el adecuado alborozo que provoca saber que las largas y repetidas colas para atravesar la capital del Sar pasarán pronto a la historia. Como de justicia será, asimismo, inventariar toda esa ingente contratación que en los pocos meses que el titular de Fomento lleva en su cargo se han llevado a cabo tanto en el ámbito geográfico de Tierras como en el más extenso de Galicia. Según a quien se consulte y su pertenencia política, hay discrepancias al enjuiciar el paso de José Blanco por la Secretaría de organización del PSOE. Lo que nadie le discute, ni siquiera sus adversarios políticos, es lo brillante que resulta su gestión ministerial y que tanto está beneficiando a Galicia.

Columna “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 29/09/09

El ERE de Finsa en Padrón sólo afecta a 10 de los 275 empleados.

El plan de ajuste de Finsa afecta a unas 1.500 personas en toda España
Unos 600 trabajadores aprueban regulaciones temporales en los cuatro centros de Galicia

Los trabajadores de los cuatro centros de trabajo que tiene la empresa Finsa en Galicia han aprobado expedientes de regulación temporal de empleo que afectan a unas 600 personas, ante la caída de la producción en más de un 40%.
La parte social acaba de aceptar en referendo los ERE que previamente habían pactado con la empresa. La medida se extiende a unas 170 de las 650 personas que trabajan en la planta de tableros de Santiago. La empresa cuenta en Compostela con otros 300 empleados más en la administración de servicios centrales. Los ERE se pondrán en marcha desde el 15 de octubre, y por un período de catorce meses, hasta el 31 de diciembre del 2010. «Coa que está caendo non é un ERE moi agresivo», sostuvo ayer un portavoz sindical. En Lugo, la regulación afecta a 270 de las 290 personas que integran la plantilla de la factoría de Fibranor (Rábade); en Ourense (Orember), a 125 de 140; y en Padrón, solo a 10 de 275.
En el período de vigencia de los expedientes, los afectados percibirán el 90% del salario y el 80% de las pagas extras. La de diciembre de este año la cobrarán íntegra. En el caso de Rábade, donde el resultado de la votación fue del 61% a favor y del 34,5% en contra, el portavoz del comité, Javier Rey, aseguró que «a xente se deu conta de que o ERE é unha necesidade».? La caída de la producción de tableros, a consecuencia de la crisis de la construcción y del sector del mueble, está en el origen del plan de ajuste. El personal regulado no podrá estarlo más de 102 días durante todo el período, ni más de 12 días al mes; y en el caso de Santiago, la regulación será de 60 días. En el centro compostelano la votación salió adelante con el 96,5% de los votos. En Ourense el respaldo fue del 92% y en Padrón, en donde solo hay diez afectados, hubo unanimidad.
El ajuste del fabricante más antiguo de tableros de España ha supuesto además que, desde el segundo trimestre del 2008, desapareciesen empresas auxiliares que empleaban a unas 200 personas en mantenimiento, reparaciones y montajes. El personal en excedencia pasó a realizar esas labores.
«Houbo un goteo constante de xente que agotaba o contrato e non se lles renovaba. Aínda que o emprego fixo e estable permanece invariable non hai garantía cos temporais», aseguró un portavoz sindical.
La firma se ha visto obligada, desde el mes de enero, a cerrar dos líneas de producción de tableros en Padrón. En Rábade tiene otras dos y ha paralizado una. Finsa se prepara para lo que se prevé el período más duro en el sector, los meses de noviembre a marzo, que previsiblemente supondrán el bache más profundo. La fábrica de Inama, de Bilbao, perteneciente al grupo, aplica la regulación desde junio a las 135 personas que integran la plantilla. En Utisa, también de Finsa, hay 790 afectados.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/09