Padrón refuerza vínculos jacobeos con su “speculae”.

El edil Eloy Rodríguez Carbia pedirá a Xestión do Plan recuperar estas medallas medievales.

Hallar en una tumba del siglo XII una medalla que recoge la traslatio del Apóstol podría no pasar de mera anécdota. Sin embargo, si el sepulcro corresponde a un peregrino, se encontró en el Pirineo Aragonés y, recientemente, se ha dado con otra de estas speculae en una tumba distinta… la cosa cambia. Y el determinante papel de la villa de Padrón en el fenómeno de la peregrinación es, precisamente, lo que quiere abordar el concejal con los responsables del plan Xacobeo de cara a reforzarlo en 2010.

De esta forma, y a la espera de fijar el día de la toma de contacto, Rodríguez Carbia quiere incidir en cuatro grandes aspectos. “En primer lugar, que temos un albergue saturado, cando as previsións de peregrinos son de 25.000 persoas. Tamén queremos introducir unha Pedronía, un documento que acredite e dé fe de estas persoas por Padrón e por Iria”. Los otros dos argumentos para subrayar el papel en el fenómeno jubilar de Padrón se centran en las citadas medallas speculae y el acervo jacobeo de una villa en la que amarró la barca que transportaba los restos del Apóstol Santiago, allá por el siglo I, y donde predicaron sus discípulos.

Así, recuerda Rodríguez Carbia que “en todas as publicacións do Medievo nas que se fala do Camiño de Santiago mencionan que remata en Padrón; ademáis, era un dos tres pobos por onde chegaban os barcos cos devotos, xunto cos de Noia e A Coruña”. Y es que, del tránsito de peregrinos franceses por la Vía Marítima da fe la existencia de una clara toponimia, como el lugar teense de Francos o la propia rúa do Franco de Santiago, orientada al norte. “As dúas localizacións conectan directamente co Camiño que pasa por Padrón”, apunta el edil.

EL CORREO GALLEGO, 09/10/09

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia (I)

Si Jhon Trulock y su nieto Camilo José Cela se levantasen de su tumba y viesen como en un futuro próximo se destruye parte de la historia del primer ferrocarril de Galicia, el abuelo diría :”You might told me before!. Shit” (¡podrías habérmelo dicho antes!. Mierda) Su nieto sería más explicito “¿A qué microcéfalo se le ha ocurrido semejante idea? ¡Carallo!”. Seguido de los calificativos más selectos de su vocabulario académico.
Padrón y otras poblaciones del recorrido ferroviario se quedan sin tren. Pienso en muchos amigos, ya fallecidos, que unidos a Cela serían una sola voz de protesta. Pienso en Manuel Beiró Buján, Camilo Agrasar Vidal, José Pérez Naya y su hermano, Borobó y muchos que, de una forma u otra, fuimos asiduos al tren. Y remontándonos al principio del ferrocarril encontramos a nuestra querida poetisa del Sar, Rosalía de Castro.
No se pueden destruir 135 años de historia. ¿Cómo se va a privar a los ciudadanos de han vivido y viven del tren?. Un tren que usan obreros para ir a su trabajo, estudiantes que van a la universidad y ancianos para hacer sus revisiones médicas en el hospital. Somos conscientes de que el AVE va a reportar beneficios a un sector de la sociedad que necesita un desplazamiento cómodo y rápido. Somos los primeros en no oponernos al progreso de un tren de alta velocidad. pero conservemos un tren histórico y que utilizan ciudadanos humildes que no necesitan la velocidad para sus desplazamientos.
Uno piensa en aquel tren de Varela. de corto recorrido, Vilagarcía-Santiago y que fue testigo transportando a estudiantes, soldados, estraperlistas, pimenteiros de Herbón, leiteiras de Osebe y, por supuesto, al popular y simpático Tiro Liro. El AVE arrolla un tren histórico. La ministra fue categórica: “El tren de cercanías desaparece”. No se entiende que una ministra de Fomento no fomentara más el transporte público, que cubra las necesidades de ciudadanos económicamente débiles. Se promulga la Ley de Memoria Histórica. Señor presidente del Gobierno: aquí tiene una oportunidad de oro para exhumar la historia del primer ferrocarril de Galicia.
En fin, estamos seguros que esta desfeita ferroviaria si se produce en el País Vasco o Cataluña, la ministra y el Gobierno al que pertenece aganarían una medalla olímpica en la carrera de fondo.

Carta al director de “LA VOZ DE GALICIA” de Ángel Cousiño Álvarez (Licenciado en Pedagogía) 08/10/09
Vilagarcía

Alcohólicos Anónimos para todos los municipios de la zona.

Usuarios de Brión, Ordes o Padrón se reúnen en su sede de la rúa Hospitaliño y aclaran que con voluntad se puede atajar la adicción

Alcohólicos Anónimos nació en Ohio, de la mano de un corredor de bolsa y un cirujano, en 1935. En Santiago, existe desde hace catorce años como base central que abarca todo Tierras. Carlos, Luis y Vicente son algunos de los miembros que acuden cada semana desde Ordes, Padrón o Brión, para reunirse en la sede de la asociación en Compostela, situada en la Rúa do Hospitaliño (teléfono 622 123 671) donde comparten sus experiencias y se ayudan mutuamente en la superación de su adicción. Todos llevan ya varios años sin probar el alcohol. Sin embargo, el camino hacia la sobriedad no es nada fácil, sino largo y abrupto.

En Alcohólicos Anónimos encontraron un refugio. Aprendiendo a encontrar el apoyo en el otro. Viendo reflejada en la realidad ajena la suya propia, sus mismos demonios y debilidades. Pero al mismo tiempo, idéntico afán de superación. “Aunque esto parezca algo altruista y desinteresado, ayudando a los demás nos estamos ayudando en realidad a nosotros mismos”, reflexionan.

Quince años sin acercarse a una botella que atrae a ricos y a pobres
Entre los testimonios de afectados en Tierras destaca el de Vicente, quien afirma con orgullo que no prueba una gota de alcohol desde que marcara el número de Alcohólicos Anónimos hace quince años. Recién cumplida la cincuentena, reconoce el complejo de culpa para con los suyos que atormenta a cualquier alcohólico.
En el caso de Carlos y Luis, la sobriedad dura ya dos años. Ambos señalan el hecho de que, en contra de la opinión generalizada, el alcoholismo no hace distinciones en términos de clase social o posición: entre sus víctimas figuran empresarios, médicos, abogados o asalariados, y no entiende de sexo o edad.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/10/09

Luis Sabariz quiere hablar con los vecinos de Bamio y Carril para llegar a un entendimiento.

Uno de los máximos responsables de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago, el cesureño Luis Sabariz, explica que uno de los objetivos que quieren acometer a corto plazo es el de reunirse con los colectivos vecinales de Bamio y Trabanca Sardiñeira (Carril) para tratar de acercar posturas.
Cabe recordar que los vecinos de ambas localidades vilagarcianas participaron activamente en el Pleno municipal del mes de julio (en que se acordó el encuentro celebrado ayer en Ravella) para pedir el desmantelamiento de la vieja vía, la cual consideraban un agravio para sus poblaciones.

Sabariz apuesta por ??buscar una postura global de entendimiento y evitar las diferencias? y recuerda que además de con los colectivos vilagarcianos, la Comisión también tiene pensado reunirse en breve con el delegado del Gobierno, Antón Louro, el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, y representantes del Ministerio de Fomento y ADIF, ??que serán los que tengan la última palabra respecto al futuro de la vía del tren?. Además, este explica que ??no queremos que nos coja el toro y llegue el día en que procedan a desarticular la vía?.

En lo referente a la reunión de ayer, el concejal de Pontecesures asegura que ??hemos tenido un mínimo acercamiento. Ya conocíamos las posturas de ambas partes, pero ha sido un encuentro cordial que ha servido para iniciar la ronda de contactos?. Obviamente, esta primera reunión no ha servido para llegar a acuerdos, más allá de un siguiente contacto que no se ha determinado cuando tendrá lugar.

Luis Sabariz reiteró que los vecinos afectados por la pérdida del tren de cercanías (Valga, Pontecesures, Catoira o Padrón) ??consideramos un error eliminar la vía actual, porque después no sería fácil recuperarla para darnos servicio de nuevo pues, recuerda, muchas personas utilizan dicho transporte para viajar a Vilagarcía y Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/09

Vilagarcía rectifica y se aviene a oír la propuesta del tren de cercanías.

El Concello abre una ronda de contactos para definir el futuro de la línea ferroviaria a su paso por el municipio

La comisión que la defiende se reunirá hoy con los representantes de los grupos políticos de la corporación

Después de que el grupo de gobierno de Vilagarcía ignorase las reuniones convocadas por la comisión en favor del tren de cercanías, y a la que siempre había sido invitada, el Concello da marcha atrás en su postura inamovible en defensa de la senda verde de Bamio y en contra del mantenimiento de la vía actual al menos en ese tramo. Por eso, y tal como se acordó hace unos meses, cuando el gobierno local decidió retirar una moción en referencia al levantamiento de las viejas vías, se abre una ronda de contactos con los colectivos implicados para definir el ferrocarril de futuro que se quiere para el municipio.
La primera de esas reuniones se celebrará hoy, y será precisamente con la comisión que hasta ahora ignoró siempre el gobierno local. Según informan los representantes de dicha comisión, hoy se celebrará un encuentro en Ravella en el que una delegación de esa entidad explicará a los grupos políticos de la corporación vilagarciana su postura respecto al tren de cercanías. Tal y como se indica en el escrito, fue el Concello de Vilagarcía el que invitó a la Federación de Asociaciones Españolas de Amigos del Ferrocarril, entidad que también forma parte de la comisión. Por parte de la federación asistirá el presidente, Carlos Abellán, el representante de la asociación de Santiago, José Luis Piñeiro, y Luis Sabariz, coordinador de los trabajos en defensa del tren de cercanías.
Manifiesto
En ese encuentro, los convidados piensan entregar el manifiesto en apoyo del tren de cercanías firmado hace unos meses por Amigos del Ferrocarril y los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino en una sesión en la que se echó de menos la presencia de Vilagarcía. Los asistentes se pondrán también a disposición de los representantes de los grupos políticos para contestar las preguntas que surjan y aclarar las dudas al respecto.
El encuentro es el primero de los anunciados por el Concello de Vilagarcía en una ronda de contactos en la que también se quiere fijar entrevistas con representantes de la Xunta y de Fomento, entre otros.
Al margen de esta reunión, la comisión en defensa del tren de cercanías pretente también entrevistarse, como ya había indicado hace tiempo, con las poblaciones de Vilagarcía afectadas por el trazado del tren, como Bamio, Carril o Trabanca Sardiñeira. Los vecinos de Bamio se manifestaron siempre en contra de que se mantuviesen las actuales vías al entender que hipotecan por completo el crecimiento de la parroquia, además de reclamar la senda verde proyectada en ese recorrido.
La comisión quiere explicarles las cracterísticas del tren que se defiende para la zona, que sería un tranvía de escaso impacto ambiental y con paradas en todos los núcleos de población.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/09

La Justicia declara nulo el despido del bibliotecario de la Fundación Cela de Padrón.

La UGT hizo público ayer que el Juzgado de lo Social nº2 de Santiago acaba de dictar una sentencia que declara nulo el despido de un trabajador de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, el bibliotecario, que entaba en la entidad desde 2002.
Esta decisión se suma a otra dictada recientemente en el mismo sentido en relación con la persona que hacía de guía en el museo. En ambos casos establece la “readmisión del trabajador”. Tanto el bibliotecario como la guía del museo fueron despedidos en abril, el mismo día que otros dos empleados de la Fundación. Ante esos casos la UGT propuso ayer que el patronato de la Fundación Cela ponga encima de la mesa el cese del gestor de la entidad cultural.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/09