BALONCESTO: AS NENAS INFANTÍS ABREN A TEMPORADA OFICIAL 2009/10

Será mañá sabado a partir das 12 do mediodia cando se inicie unha nova temporada de baloncesto. Neste caso o equipo infantil feminino disputará o primeiro encontro da liguilla de clasificación para a liga galega. O lugar será o polideportivo de Pontecesures, contra un novo equipo na categoría, o Marín peixegalego. Apenas se teñen reerencias deste equipo, sabendo que xogaron pro priomeira vez federadas a temporada pasada en alevíns. As rapazas de Antonio son as primeiras en iniciar unha nova temporada de xeito oficial para o Extrugasa Rio Ulla.

 

Tamén o equipo senior vai disputar o seu primeiro encontro, e tamén o vai facer mañá sábado a partir das 19 h. en Pontecesures. Será un partidillo de adestramento contra o equipo veciño de Padrón, equipo que se acaba de renovar, contando con  moita xuventude nas súas filas. Tamén no Extrugasa Rio Ulla terán ocasión de xogar moitos minutos as novas fichaxes do equipo, tendo en conta que mañá varios dos veteranos do equipo no van xogar. Así, programous este partidillo non oficial para ir acoplnado ós novos é quipo. Ditas pachangas esperámolas repetir algunha outra vez ó longo do ano, sobre todo nestes meses iniciais para ir collendo ritmo de xogo, e probar defensas e ataques, sendo menos importante o resultado final destes partidiños.

La familia Pereiras: Una dulce y artesanal tradición familiar.

Pereiras

La familia Pereiras tiene sus colmenas en una huerta situada en el lugar de Toxa.

Una familia de Pontecesures vende miel elaborada “de manera totalmente natural”

Tanto en el territorio del Ullán como en la comarca de O Salnés hay muchas familias que se dedican a la apicultura. Elaborar miel para consumo propio, o para sacarla al mercado, sobre todo vendiéndola a familiares y amigos, es una sana y dulce actividad que en muchos casos encierra lazos emocionales y una profunda tradición familiar.
Ocurre, por ejemplo, en Pontecesures, donde Sara Pereiras y su hijo Carlos Vicente Pereiras, de 36 años, se dedican a la venta de miel “elaborada de manera artesanal y de forma totalmente natural”, indican.
El joven, que trabaja en una empresa de seguridad laboral con sede en Padrón, se dedica a la producción de miel “porque ya se dedicaban a ello mis abuelos y se ha convertido en una tradición familiar”, argumenta.
?l se encarga de la producción y su madre distribuye la miel obtenida, que vende sobre todo “en el centro de Pontecesures y entre gente conocida del pueblo”.
Producen entre 250 y 300 kilos de miel en cada campaña gracias a las veinte colmenas de que disponen. Decenas de miles de abejas, puede que alrededor de un millón, según sus cálculos, ofrecen a la familia Pereiras y a sus clientes la posibilidad de degustar de “un producto casero, sano, sin azúcares y multifloral, pues las abejas se nutren de castaños, eucaliptos y todo tipo de flores que tenemos en la huerta donde están las colmenas”, explica Carlos Vicente Pereiras.
El pontecesureño presume de su miel, y dicen quienes la han probado que tiene sobradas razones para ello. Pero dice también que la apicultura “es una afición, no un trabajo al que podamos dedicarnos profesionalmente, pues las ganancias son mínimas”.
“La miel está muy mal pagada, y a pesar de tratarse de un producto de muy alta calidad lo vendemos a cerca de seis euros por kilo (argumenta); si compensa es por la satisfacción que ofrece su elaboración y porque cuidar a las abejas permite estar en contacto directo con la naturaleza”.

FARO DE VIGO, 22/09/09

La Ruta do Mar de Arousa e Ulla se potenciará cara al Xacobeo.

El viaje en catamarán realizo ayer desde Vilanova supuso para el conselleiro de Cultura el descubrimiento de la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, ya que era la primera vez que hacía el remonte. Roberto Varela reconoce la ??especial importancia? de este itinerario marítimo y fluvial y quiere potenciarlo.

Algunas de las previsiones de la Consellería de Cultura para promocionar la Ruta do Mar de Arousa de cara al Año Santo 2010 serán explicadas en el Parlamento autonómico próximamente, ya que el portavoz del grupo popular, Manuel Ruiz Rivas, registró en la Cámara autonómica una iniciativa en la que se interesa ante la Xunta por la conservación y potenciación de este itinerario xacobeo, que sigue el mismo recorrido que realizaron los restos del Apóstol Santiago. Ruiz Rivas indica que esta ruta es ??símbolo e conmemoración da chegada por mar do corpo do Apóstolo, despois do seu martirio en Xerusalén, aló polo ano 44?, y por ello quiere conocer cuáles son las actuaciones previstas para su conservación.
El portavoz del grupo parlamentario popular apunta que el recorrido por las aguas de la Ría de Arousa y el río Ulla ??segue a ter un enorme atractivo?, como se demuestra año tras años, cuando alcaldes, representantes del ámbito de la cultura, pescadores, armadores y vecinos en general, realizan el remonte hasta llegar a Pontecesures y Padrón. Desde que se creó la ruta, en el año 1963, han sido muchos los personajes de gran relevancia autonómica y estatal los que le han brindado su apoyo participando en el remonte, como el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, o los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

Manuel Ruiz Rivas destaca algunos de los principales atractivos con los que cuenta este trayecto marítimo-fluvial, ??comezando pola entrada da Ría de Arousa, onde se pode avistar primeiro a illa de Sálvora e despois Ons e Onza, e rematando, entre outros puntos de interese, nas Torres vikingas de Catoira. Es por ello que, debido a su importancia turística y religiosa, insta a la Consellería de Cultura a poner en marcha una campaña promocional con motivo del Xacobeo y propone que se establezcan colaboraciones con los concellos por los que discurre la Ruta do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

Cultura pondrá en valor la riqueza literaria de Arousa con la creación de la Ruta dos Escritores.

Vare

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Vilanova, momentos antes de subir al catamarán en el que realizaron el remonte del Ulla.

Roberto Varela eligió Vilanova, cuna de escritores como Valle-Inclán o Camba, para anunciar la próxima creación de distintos itinerarios turísticos en Galicia tomando como punto de partida la literatura de los autores más representativos de nuestra comunidad. Una de estas rutas, denominada Ruta dos Escritores, integrará las comarcas de O Salnés, O Barbanza y Sar, pondrá en valor la riqueza cultural y literaria de los municipios de la Ría de Arousa.
El conselleiro de Cultura pretende que esta ruta esté diseñada para el próximo año, coincidiendo con el Xacobeo 2010, y explicó que no se tratará de una ruta ??física?, sino ??filosófica?, que unirá bajo una misma marca, la de ??Vilas Literarias?, a las fundaciones y casas museo de los autores más reconocidos de la comarca. Municipios como Vilanova, Cambados, Vilagarcía, Rianxo o Padrón se conectarán a través de escritores como Valle-Inclán, Ramón Cabanillas, Lisardo Barreiro, Honorato García Lago, Castelao, Rafael Dieste, Rosalía de Castro o Camilo José Cela.

El objetivo es planificar políticas turísticas de manera conjunta, de manera que el reclamo cultural y literario sirva a los visitantes para descubrir, después, otros atractivos de estas localidades. Y es que uno de las finalidades de esta iniciativa es ??desestacionalizar o turismo?, apuntó Roberto Varela y que no se centre exclusivamente en las playas y los festejos que, durante el verano, proliferan por toda la Ría. ??En ocasións, o clima non acompaña para que a xente poida ir ás praias, por iso é necesario diversificar a oferta e dar aos visitantes outras alternativas e incentivos?, comenta el conselleiro. Además, continúa, en otras zonas de España y Europa ya apostaron por este tipo de productos culturales y Galicia ??non pode quedar atrás, posto que é unha gran potencia literaria? y deben ponerse en valor ??os lugares nos que viviron e escribiron? nuestros autores más representativos.

Roberto Varela realizó este anuncio justo antes de embarcar en el puerto de Vilanova en un catamarán, a bordo del que realizó el remonte del Ulla. Estuvo acompañado por representantes de las fundaciones Camilo José Cela, Rosalía de Castro y el colectivo Ruta do Mar de Arousa e Ulla, además del alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, que alabó el proyecto de creación de la Ruta dos Escritores ya que ??temos un gran patrimonio cultural e hai que facer que resulte atractivo para os visitantes?.

En el remonte participaron también un nutrido grupo de vecinos, así como autoridades locales, que no quisieron perder la oportunidad de navegar hasta Padrón, siguiendo el mismo recorrido que hizo el cuerpo del Apóstol Santiago hace veinte siglos.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

Morreu “Jose María o de Cordal”.

Aos 83 anos de idade, morreu hoxe o veciño da Toxa nº 25, José Eduardo Piñeiro Figueiras.
O velorio esta instalado no tanatorio Iria Flavía de Padrón. Mañá luns, día 21 de setembro, ás 18:00 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Logo o cadáver recibirá sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
“José María”, sogro de Genaro o da taberna Casa Vella de Campaña, foi moitos anos porteiro do histórico cine de Horacio (o Cine Colón) en San Lois.
Descanse en paz.

El burro “Facundo”, montado por el cesureño Marcos Ferro, 2º en la carrera de San Miguel de Deiro.

Marcos

Les costó organizarse sobre la parrilla de salida a estos peculiares monoplazas. Pasaban escasos minutos de las siete de la tarde bajo un extraño Sol abrasador, cuando sonaba la campana de la capilla que anunciaba el inminente comienzo de la prueba. Los jinetes (en la primera de las mangas las burras eran montadas por hombres), se afanaban con todas sus fuerzas por situar los asnos sobre la línea de salida en un lugar privilegiado. Alguien con un cubata en la mano trataba de ayudar a los esforzados jinetes con sabios consejos: «Mételle o freno de man», decía un aficionado muy convencido de sus palabras.
La pole position se vendía muy cara. Hubo incluso quien propinaba patadas al sufrido e indómito animal para que asumiera sus directrices. Finalmente, todos lograron situarse en sus puestos para «despegar». En total nueve burras con sus respectivos jinetes. Miguel, Pablo, Adrián, Fati, Marcos, Cholo, Fran Patiño y Fran aguardaban impacientes sobre Lara, Gemela Paulina, Rafa, Facundo, Negrita Primera, Usain Bolt y Negrita Segunda. Efectivamente, los lectores que siguen año tras año la carrera se habrán dado cuenta que en en la relación falta la ganadora de la pasada edición: la burra Ferrari de Padrón, que no podría revalidar y defender su título. Sin competidores galácticos, era la oportunidad para las nuevas generaciones asnales.
Pistoletazo de salida
Tras la explosión del cohete, las burras salieron. Algunas al «galope», cual si de un pura sangre se tratase, y otras a un ritmo más dominguero, que parecían más interesadas por saludar al numeroso público que se se agolpaba en los recodos del circuito. Al igual que en las carreras de Fórmula Uno, siempre hay algún monoplaza que se cala en la salida.
Eran tres vueltas a un pequeño circuito que rodeaba la capilla de San Roque do Monte y el palco de la fiesta. Xacobe Pérez, presidente la la asociación en defensa del Burro Fariñeiro, con un estilo híbrido, a medio camino entre Manolo Lama y Manuel Pampín, ponía un toque de humor a la narración de la prueba. Solo faltaba Antonio Lobato, «el calvo» de Telecinco, (ahora en la Sexta) a pie de pista. Ya saben, si pestañean se lo van a perder.
Usain Bolt montada por Fran Patiño no tuvo rival. Tan solo Marcos Ferro lograba seguir, aunque desde bien lejos, las pegadas a la revelación de esta carrera. Usain Bolt se gustó en su llegada a la meta. Redujo la marcha, y se preparó para saludar al público y a los flashes, con la tranquilidad de quien sabe que los veinte metros escasos que restaban para cruzar la línea, eran su momento de gloria.
Tras Usain Bolt llegó a la meta Facundo, montado por Marcos Ferro. La tercera posición estuvo tan disputada que el jurado decidió que Negrita Segunda y General, montados por Fran y por Pablo respectivamente, compartieran la medalla de bronce.
Carrera femenina
Posteriormente las burras cambiaron de jinetes, y sobre ellas montaban ahora las mujeres. En esta segunda manga, Usain Bolt tampoco tuvo rival, y se impuso con más facilidad si cabe a sus perseguidoras. Asimismo, el cansancio hizo mella sobre unos castigados asnos, lo que propició que muchos incluso no llegaran a la línea de meta, completando únicamente dos de las tres vueltas que componían la carrera.
Tras la competición se procedió a la entrega de trofeos. Cada participante recibió un saco de pienso de regalo, y los primeros clasificados se llevaron, además, 100, 75 y 50 euros en metálico.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/09