La feria de oportunidades de Padrón se cierra con el sorteo de una cesta.

Un total de 23 comercios de Padrón concluyen hoy en el pabellón del Souto la sexta feria de oportunidades, que cierra a las diez de la noche después de sortear a las seis una impresionante cesta que incluye productos donados por más de 40 firmas de la capital del Sar. Los compradores pueden encontrar en la feria productos de belleza, deportes, óptica, cine, música, lencería, decoración, calzado, ropa para todas las edades, informática o artículos de piel, todo ello a precios especialmente rebajados. En cuanto a la cesta, tiene desde un chupachus gigante a una impresora multifunción o una tostadora.

LA VOZ DE GALICIA, 06/09/09

Fernando Castaño: “Este sector no se estancará porque siempre queremos edificios mejores”.

Castaño

Propietario de Castaño Bascoy
La firma padronesa se especializa en aislamiento acústico y térmico, un terreno en auge ??porque la normativa actual es mucho más exigente? Castaño Bascoy mantiene una plantilla de 30 empleados directos y más de 50 indirectos

Elude la crisis especializándose en un sector novedoso vinculado al mundo de la construcción: el aislamiento acústico y térmico, cada día más en boga dada la nueva normativa, más estricta. Con una plantilla de 30 empleados directos y 50 autónomos, Castaño Bascoy es una de esas firmas, gallegas al cien por cien que, adaptándose a los nuevos tiempos, consigue seguir creciendo en momentos difíciles. Y no se plantea trasladar su sede principal de Padrón.

_ Castaño Bascoy es una empresa especializada en aislamiento acústico, decoración y obras auxiliares de la construcción. ¿Cómo afecta la situación económica a un sector vinculado al de la obra, zona cero de la recesión global?

– Se nota, pero no tanto como en otros sectores porque nuestra actividad principal en este momento no es la vivienda nueva, sino que trabajamos más con locales comerciales e infraestructuras públicas, y obras de la administración como hospitales, residencias, etc… Donde más notamos el bajón es en el trabajo que realizamos en obras de vivienda nueva. Este tipo de proyectos sí que están directamente relacionados con la evolución del sector de la construcción y en ellos, por tanto, sí que se nota mucho la crisis.

– ¿Cuáles son los productos con más salida en la coyuntura económica de hoy en día?

_ Ahora con la crisis lo que realmente tiene aceptación es el tema de los problemas de ruidos y el aislamiento térmico porque como hay una normativa más estricta y hay denuncias, todo el mundo está muy sensible hacia este tema. Nosotros a los particulares les asesoramos, les damos una solución técnica y le vendemos el material específico. Para empresas, sobre todo locales de hostelería o edificios públicos o administrativos, sí hacemos estudio, ejecución de la obra y certificamos a bares, discotecas… ?ltimamente acabamos unos multicines en A Coruña y un hospital en Lugo. Anteriormente se hicieron nuevos platós de televisión y estudios de grabación.

– Tienen su sede en Padrón, pero su actividad comercial supera las fronteras autonómicas.

– Así es. Trabajamos por toda Galicia y también mucho en otras comunidades. Hacemos obra para cadenas de tiendas y centros comerciales que tienen sedes en toda España: Madrid, País Vasco, Levante, Andalucía.

– ¿Quiénes son sus principales clientes: empresas, particulares …?
– Nuestros principales clientes son empresas de reformas, grandes constructoras y organismos oficiales. También disponemos de un gran almacén que sirve como base proveedora a autónomos del sector.

– ¿Cuál ha sido la evolución de su empresa?

– Hemos mostrado siempre una vocación de crecimiento, empleando nuevas tecnologías e investigaciones constantes, lo cual nos ha permitido tener una evolución en el mercado, incluso en situación de crisis.

– Dicen que los distingue la calidad de sus materiales de obra.
– Nosotros desarrollamos nuestras propias técnicas de aislamiento acústico y tenemos nuestros sistemas, avalados por el equipo técnico y por el certificado de calidad ISO-9001. Nos caracterizamos por tener una extensa gama de sistemas y productos, ésta en estrecha colaboración con nuestros fabricantes y proveedores de los cuales somos instaladores y distribuidores oficiales.

– ¿Qué futuro cree que le espera al sector?

– Yo pienso que este es un sector que nunca se quedará estancado. Va a más porque todos exigimos más cuando construimos y siempre queremos edificios mejores, más cómodos y seguros. Aunque esta crisis dará lugar a que muchas empresas del sector se tendrán que reciclar y adaptarse a las nuevas tecnologías para poder subsistir. El futuro pasa por ello.

En plantillaUna empresa cien por cien gallega

Castaño Bascoy existe oficialmente como empresa desde 1995, aunque su propietario ya se dedicaba a este sector anteriormente. Desde entonces Fernando Castaño sigue siendo el único dueño de una empresa 100% gallega que da trabajo a ??30 empleados de manera directa y alrededor de 50 autónomos?, explica. En cuanto a la ubicación de su sede, desde el año 2000 se sitúa en A Escravitude una zona “próxima a la capital gallega y muy bien comunicada en una carretera nacional”, asegura Fernando Castaño.

EL CORREO GALLEGO, 06/09/09

La comisión del tren de cercanías obtiene apoyo y ayuda económica de la Diputación.

La Administración provincial firmará un acuerdo con Adif para mejorar las estaciones de Catoira y Pontecesures

La comisión del tren de cercanías, compuesta por alcaldes y la Federación de Amigos del Ferrocarril, regresó satisfecha de la reunión celebrada en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, quien no sólo compromete su apoyo a esta iniciativa, sino que además aporta ayuda económica para promover el uso del tren y mejorar las estaciones ferroviarias de Catoira y Pontecesures.
Al encuentro asistieron los alcaldes de la provincia integrados en esta comisión, el de Catoira, Alberto García, la regidora de Pontecesures, María Isabel Castro y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, así como el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, que actúa como portavoz del colectivo. Completaron la comitiva los representantes de la Federación de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán y José Piñeiro. Sólo faltó la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez, a pesar de ser convocada para esta reunión.
La regidora vilagarciana argumentó que, dado que la corporación municipal aún no se ha pronunciado de forma oficial sobre el tema del tren de cercanías, su opción es la de abstenerse de participar en estos encuentros de apoyo explícito de la iniciativa. El pasado mes de agosto, los portavoces municipales se reunieron para abordar este asunto, acordando solicitar información a todas las administraciones sobre los proyectos ferroviarios y la viabilidad del tren de cercanías, así como de conseguir la senda verde en el tramo de Trabanca Sardiñeira hasta Bamio por donde pasan ahora las vías del tren. Se cursaron las peticiones de reuniones pero aún no se ha celebrado ninguna.
García Giménez considera que no debe participar activamente en las gestiones que realiza la comisión del tren de cercanías hasta que la corporación municipal no se defina.
La comisión sigue su trabajo y ayer presentó su manifiesto al presidente de la Diputación de Pontevedra quien se comprometió a llevarlo al pleno de este organismo con el fin de adoptar el acuerdo oficial. El principal objetivo es que no se levanten las vías de los tramos de Catoira, Pontecesures y Padrón por los que no pasará el tren del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria A Coruña-Vigo, para que puedan ser utilizadas para el tren de cercanías.
Rafael Louzán definió este trayecto como de gran importancia histórica, dado que es la primera línea férrea que se creó en Galicia y también destacó el valor cultural y artístico de la misma porque discurre por el camino del Xacobeo.
Pero además de los apoyos formales, la comisión del tren de cercanías extrajo de la reunión con el presidente provincial otros también importantes de carácter económico. Entre ellos figura el convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, y la Diputación para la acometida de mejoras en las estaciones de Catoira y Pontecesures con el fin de hacerlas más acogedoras para los pasajeros, dado que se encuentran en mal estado.
Además Rafael Louzán prometió ayuda para la confección de cartelería en estas estaciones destinada a dar a conocer a los ciudadanos los servicios ferroviarios e incentivar su uso.
Otro de los apoyos comprometidos es el referente a la exposición itinerante sobre la primera línea ferroviaria gallega Cornes-Carril, que cumple 136 años, y que se presenta en Santiago el próximo martes.
Esta exposición ha sido organizada por la Federación de Amigos del Ferrocarril, que también prepara la edición de un libro sobre la línea férrea. Los representantes de Amigos del Ferrocarril pidieron el apoyo provincial en la edición de este libro.

Salva o Tren
Por otra parte, la plataforma Salva o Tren presentó ayer un informe sobre la situación del servicio ferroviario del Eje Atlántico, que concede un aprobado justo a las principales estaciones de la línea, puntuando con un 1,9 sobre diez al resto de las paradas.
Entre las mejores puntuadas figura la estación de Vilagarcía de Arousa, que obtuvo un calificativo de 6,2 ??por el buen trabajo de la persona responsable. Un poco por debajo, pero con un bien justo, se sitúa Pontevedra. A Coruña, Santiago y Pontevedra tienen un suficiente alto y el resto no obtiene el aprobado.

FARO DE VIGO, 05/09/09

El comercio de Padrón celebra la sexta feria de expoliquidación.

comer

La sexta feria de expoliquidación del comercio padronés arrancó ayer en el pabellón polideportivo del Souto con mercancía a «prezos inigualables», tal y como destacaron desde la Asociación de Empresarios del Sar. La feria continúa hoy y mañana, de diez de la mañana a diez de la noche, en horario ininterrumpido. En torno a una veintena de establecimientos de todo tipo de ropa, calzado, deportes, belleza, películas, entre otros productos, ofrecen a precios rebajados mercancía de la temporada primavera-verano. Además, todos los compradores serán obsequiados con un boleto para participar mañana por la tarde en el sorteo de una gran cesta que contiene productos donados por un total de 40 establecimientos de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09