El general de los Franciscanos en Roma presidirá la cita de Herbón.

El convento acogerá el octavo encuentro de la orden religiosa ·· Se esperan 250 participantes llegados de toda España e Iberoamérica ·· Un coro formado por antiguos alumnos acompañará la misa, cantada en gregoriano

El convento de Herbón se convertirá este domingo en hogar de celebración de la fe religiosa para la orden franciscana, que ha elegido el monumental edificio padronés para la celebración de su octavo reencuentro.

Los religiosos que habitan el convento en la actualidad actuarán durante toda la jornada como anfitriones de unos 250 padres que participarán en la cita, según las previsiones del Concello, que colabora en la celebración de la reunión. Así, más de dos centenares de franciscanos llegarán hasta Padrón procedentes de diferentes puntos de España e incluso de Iberoamérica, aunque la mayoría de los participantes esperados pertenecen a la congregación en Galicia.

Bajo el título Herbón na lembranza, el reencuentro se plantea como una cita de celebración y confraternidad entre sus participantes. El programa de actividades preparado para la cita dará comienzo a las diez de la mañana, con la llegada de los primeros participantes, que recibirán como obsequio una visera y un pañuelo con la inscripción que da nombre al reencuentro.

A las once de la mañana habrá actuación en el patio y jardín del convento, a cargo del grupo folclórico O Pedrón, de Padrón.

Pasado el mediodía, a las 12.30 horas se celebrará una misa cantada en gregoriano con un coro de antiguos alumnos de Herbón y presidida por el padre general de la orden de los Franciscanos que vendrá expresamente desde Roma para participar en el acto. A continuación, se hará entrega de una placa conmemorativa del encuentro por parte del Concello de Padrón a los participantes.

Ya durante la comida, las cooperativas de pementeiras pondrán puestos para la venta.

Los arzobispos de Sevilla y Tánger

·· Aunque todavía no está confirmada la presencia, a la cita están invitados también los arzobispos de Sevilla y Tánger, este último de origen gallego. El Concello de Padrón espera ratificar hoy mismo la presencia de ambos en el reencuentro. Asimismo se anuncia la presencia de diversas autoridades civiles y eclesiásticas en el acto .

EL CORREO GALLLEGO, 07/08/09

El Reencontro de Franciscanos de Herbón espera a 250 personas.

El fraile gallego José Rodríguez Carballo, general de la orden franciscana, que congrega a 15.000 religiosos franciscanos que viven en 113 naciones del mundo, será el gran protagonista del octavo Reencontro dos Franciscanos de Herbón. Fray José Rodríguez, quien estudió en este colegio de Herbón, llegará expresamente desde Roma para presidir mañana (12.30 horas) una misa cantada en gregoriano por un coro de antiguos alumnos, en lo que será el acto central del Reencontro.
Más de 250 personas procedentes de toda España e Iberoamérica (con mayoría de gallegos) se congregarán mañana en este Reencontro que, bajo el título de Herbón na lembranza, promueve el Concello padronés.
La programación de actividades se iniciará a las 10.00 con la apertura de la puerta del colegio y la llegada de los primeros participantes, que recibirán una visera y un paño alusivo.
Para las 11.00 está prevista la actuación en el patio y en los jardines del antiguo convento del grupo folclórico O Pedrón, actuación que estará complementada con cafés, aguas, refrescos y melindres.
A la misa cantada le seguirá la entrega de una placa conmemorativa del acto por parte del Concello de Padrón, así como de diverso material turístico a todos los participantes y, a continuación, se servirán aperitivos variados y degustación de pimientos en la fuente de San Antonio, situada en la carballeira del colegio. Al acto asistirán diversas autoridades civiles y eclesiásticas, así como miembros de la corporación padronesa.

LA VOZ DE GALICIA, 07/08/09

Abanderados en la defensa de un tren de cercanías.

Es difícil saber, con la previsión que supone anticiparse en más de un par de años a lo que nos depare el destino, cuántos de nuestros lectores serán usuarios forzados o voluntarios del tren de alta velocidad, más conocido como AVE. La predicción no parece, sin embargo, tan difícil si se proyecta sobre recorridos más cortos que aquellos para los que el AVE es más propicio. Así, no es difícil intuir que un viaje de Padrón a Santiago o de Pontecesures a Vilagarcía se antojan como más probables y repetidos, a poco que la oferta de un transporte publico lo permita con una frecuencia de horarios generosa y una economía en tiempo y dinero. Por esta segunda opción es por la que llevan meses peleando los integrantes de la comisión de defensa del tren de cercanías, tratando de sensibilizar a las formaciones políticas de las ventajas que para el conujunto de la sociedad representa contar con un transporte limpio, rápido y económico, como es el tren. Inasequibles al desaliento, los integrantes de la mencionada comisión siguen llamando a cuantas puertas tienen competencia en la materia, con un entusiasmo y entereza que bien merecen el aplauso que desde aquí les damos con las Rosas de nuestra admiración. Son abanderados de una noble causa que a todos beneficia.

Columna “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 04/08/09

Rois le ayer rindió un homenaje a Elisardo Temperán.

tEMPERA

El alcalde, Ramón Tojo Lens, y más de cien vecinos asistieron en el restaurante Scala a una comida en honor al nuevo canónigo de la Catedral

Ramón Tojo y Elisardo Temperán, aparecen en la fotografía junto a los padres del sacerdote.

Más de un centenar de vecinos de las parroquias de San Lorenzo de Seira, Santo Tomás de Sorribas y Santa María de Oin, en Rois, rindieron ayer homenaje al reverendo Elisardo Temperán Villaverde, natural de Pontecesures, que el pasado 27 de junio fue nombrado canónigo de la Catedral de Santiago y segundo prefecto de ceremonias.

Al acto, celebrado en el restaurante Scala de Padrón y organizado por los colectivos Candelaria de San Lorenzo y Santo Tomé de Sorribas, asistió el alcalde de Rois, Ramón Tojo Lens.

Elisardo Temperán, ordenado sacerdote en mayo de 1981, fue administrador de las parroquias de Senra y Cardana, en Oroso y capellán de las Siervas de María en Santiago; fue delegado diocesano de liturgia entre 1993 y 1996, año en el que fue nombrado vicecanciller del Arzobispado de Santiago y director del archivo histórico diocesano. En 2003 fue encargado de atender las parroquias de Santo Tomás de Sorribas y San Lorenzo de Seira y nombrado canciller secretario del arzobispo de Santiago. Los vecinos le regalaron ayer un reloj, un bolígrafo, una pluma y un escritorio de mesa. En setiembre dejará de estar al frente de las citadas parroquias de Rois, con las que seguirá colaborando.

EL CORREO GALLEGO, 03/07/09

Blanco: ministro….y embajador en Herbón.

Blncopi

El chaparrón no aguó la Festa do Pemento en Herbón, en la que se repartieron dos mil kilos de un producto a las puertas de la D.O. ·· José Blanco ‘sazonó’ el pregón al anunciar que, antes de fin de año, licitará la circunvalación de Padrón por 21 millones de euros.

Agua o sol. Dicen que entre ambos anda el secreto de que unos pimientos de Padrón piquen y otros no. Pero, en realidad, quienes entienden del tema, es decir, los productores, dicen que el culpable es… un bicho llamado Tris, que, al parecer, se come todo el dulce de la flor.

En ello coinciden al menos los homenajeados de este año: María Dolores González Diéguez (que fue agasajada como la Xove Pementeira de este año) y Ángel Freire Parrado (Sabio Pementeiro), quien a sus 75 años sabe casi todo lo que hay que saber de los pimientos de Herbón.

“Al Tris sólo se le puede combatir con pesticidas dos veces en la temporada, que es muy larga. Por ello, optamos por métodos más naturales: propiciar que sean otros bichos los que se lo coman a él”, señalaba María Dolores, quien tiene su puesto de venta en la plaza de abastos.

El primer día de agosto amaneció soleado y picantón en Padrón. Una veintena de tractores engalanados y convertidos en carrozas repletas de imaginación desfilaron a mediodía ante el consistorio, bajo la atenta mirada del alcalde, Camilo Forján, que no paraba de mirar la hora en el hermoso reloj de 1787 que preside la fachada del edificio.

El olor de los pimientos que arrojaban desde las carrozas invadió las calles del centro histórico invitando a la gente a la posterior degustación. A la una de la tarde, el ministro de Fomento, José Blanco, era recibido en la plaza de Macías. Suyo fue este año el honor de pregonar la XXXI Festa do Pemento en Herbón, una localidad a la que llegaría como ministro y de la que se marchó con el título de embajador de dicho producto.

Durante su visita al consistorio, Blanco estampó su agradecimiento en el libro de honor, entre referencias a la ilustre Rosalía de Castro. Ya en la Carballeira dos Franciscanos, en Herbón, las autoridades pasaron revista a las imaginativas carrozas: una taberna portátil (que resultó ganadora); un tractor infantil que tiraba de un campo de fútbol cuyos jugadores eran pimientos (quedó en el quinto puesto); un invernadero; una piscina…

José Blanco recibió la capa y la medalla con las que fue nombrado caballero de la Orde do Pemento junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas, y la jefa de sección de la oficina agraria de Padrón, Carmen Castaño.

En su pregón, el ministro de Fomento dijo que “los gallegos somos los que mejor comemos y mejor bebemos” y destacó la excelencia del pimiento de Herbón “que no necesita más ingredientes que la calidad de esta tierra”.

Pero Blanco traía dos sorpresas a modo de anuncios oficiales con los que sazonó su pregón. La primera, su compromiso de licitar antes de fin de año la circunvalación de Padrón, con un presupuesto de 21 millones de euros. “Es una obra por la que luchasteis mucho y que descongestionará la N-550 a su paso por el centro de Padrón”, dijo.

La segunda, el compromiso de reponer las instalaciones del campo de fútbol de A Esclavitude afectadas por las obras del AVE (que Blanco situó en 2012 y que tendrá estación en Padrón), dotándolo de césped artificial.

Posteriormente, recibieron las insignias Pemento de Prata representantes de la revista Hostelería GalegaTurismo y del restaurante Casa O Grilo de Iria.

Ni siquiera el fuerte chaparrón caído durante el pregón aguó la fiesta de exaltacion de un producto que está a las puertas de lograr la Denominación de Origen en Bruselas. Unos se cobijaron en las pulperías, otros en las tiendas de rosquillas, en las carrozas, bajo los árboles o en el escenario. Pero nadie se fue sin degustar los más de 2.000 kilos de pimientos de Herbón.

A la fiesta asistió también el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/09

Los feligreses de Oín, Sorribas y Seira despiden al cura cesureño, Elisardo Temperán.

Elisardo Temperán Villaverde se convirtió el pasado 27 de junio en canónigo de la catedral de Santiago. Por tal motivo, los vecinos de las parroquias de San Lorenzo de Seira, Santo Tomás de Sorribas y Santa María de Oín, en Rois, quieren despedir a quien ejerció como cura durante seis años, organizando mañana un almuerzo en el restaurante Scala de Padrón. Antes, a la una de la tarde, se celebrará una misa en honor de este también canciller-secretario del arzobispo de Santiago. Elisardo nació en Pontecesures el 24 de abril de 1956 y fue ordenado sacerdote el 31 de mayo del 81.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/09