La colegiata de Iria podría ascender a basílica en 2010.

El pasado mes de mayo el Ayuntamiento de Padrón celebraba un acto solemne para recibir la donación de un importante pergamino histórico de manos de un particular, con el fin de que engrose el archivo municipal. Al acto asistía el párroco, Roberto Martínez que sorprendía a todos con su intervención al anunciar que, con motivo del Xacobeo 2010, el Arzobispado compostelano solicitará del Vaticano la distinción con el título de Basílica de la actual colegiata de Iria Flavia.
Esta distinción supondría un importantísimo reconocimiento para la congregación religiosa de Iria ya que la calificación es la segunda en importancia después de la de Catedral.
El sacerdote desveló que los primeros trámites para este fin ya están iniciados de modo que remitió una carta al Arzobispado para que, con el apoyo de las autoridades municipales, la envíe, a su vez, al Vaticano con la solicitud. “Ímolo conseguir”, animo el párroco Roberto Martínez.
El párroco también habló de qu existe un “proxecto moi serio” para la ejecución del futuro museo de arte sacro en Padrón, de modo que espera que no le eche abajo alguna “interferencia”.Roberto Martínez recordó que, una vez abierto, sería el segundo museo de arte sacro más importante de Galicia, tras el de la Catedral, dada la riqueza que atesoran Padrón e Iria.
Ambos proyectos supondrían un plus de valor cultural y artístico a una localidad que es en sí mismo ya el corazón del patrimonio histórico.

TIERRAS DE SANTIAGO, 11/08/09

Un mal verano que puede ser provocado por nosotros.

La conversación de moda, yo creo que siempre fue así, se centra en el tiempo. Pero es que con el pésimo verano que estamos teniendo es obligado hablar de nubes, borrascas, marejadas y bajas temperaturas. Cualquiera de nosotros ya domina el lenguaje propio de un meteorólogo. Pero nadie habla de las causas de este verano. Se habla del cambio climático y de sus consecuencias, de las miles de formas con que se maltrata el planeta, de un futuro poco halagüeño en lo que al tiempo se refiere, pero seguimos cometiendo los mismos errores una y otra vez. Cuando el fin de semana está de playa hay caravanas de kilómetros, pero no se ve un sólo autobús. Si seguimos así seguro que viviremos muchos veranos como este.

Carta de Juan F. Míguez (Padrón) al Director de TIERRAS DE SANTIAGO, 11/08/09

Padrón pide un Grumir.

Padrón es uno de los municipios que no cuenta con el servicio del Grumir. Había sido incluido en el reparto que se propuso por parte de la Xunta el pasado año, pero que no llegó a formalizarse. El grupo cuenta con 17 voluntarios y dispone de dotaciones como un equipo de excarcelación. Desde la capital del Sar advierten que la existencia del Grumir sería beneficiosa teniendo en cuenta la ubicación, ya que Padrón está cerca de la autopista AP-9 y la autovía del Barbanza, donde suelen registrarse accidentes. El grupo acude además a emergencias en zonas limítrofes como Rois, Dodro, Cesures y a veces a Valga.

TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/09

Herbón revivió el encuentro de sus ex alumnos franciscanos

Franc

Presidió la jornada el ministro general de la orden, el ourensano José Carballo, que vino desde Roma

Unas 225 personas de toda España, así como también de países de América y Europa, protagonizaron ayer el reencuentro de alumnos del colegio franciscano de Herbón, que presidió -por primera vez- el ministro general de la orden, José Carballo. Este aprovechó para abrazar a varios ex compañeros y profesores, algunos de los cuales no veía desde hacía más de treinta años.

“El reencuentro de viejos amigos, compañeros y de personas allegadas al franciscanismo es siempre motivo de alegría”, señaló el padre José Carballo -natural de Lodoselo, Ourense-, que añadió: “Volver a Herbón es, para todos nosotros, volver a nuestras raíces. Hoy recordamos nuestros años vividos aquí, a veces con dificultades. Pero hoy, después de muchos años, todo se vuelve gozo y alegría, porque Dios escribe recto con líneas torcidas y, como dice el refrán, por hábito o por hermano, todo el mundo es fransciscano”.

Las muestras de cariño al ministro en Roma se materializaron en regalos y abrazos. A su lado, el ministro provincial, Amado González González -de León-, seguía los actos con una amplia sonrisa. Estudió en Herbón cinco años, siendo niño y regresó para ejercer un año de profesor y otros seis de rector. Entre sus alumnos se contaba el propio actual ministro general. “Le di clases de griego y latín”, indicó.

José Luis López, Rogelio González y Ricardo Seguín, los tres coordinadores de este encuentro, se sentían satisfechos de la respuesta. Entre los participantes estaban, por ejemplo, José Ramón Agra López, “con recuerdos muy arraigados”, o un emocionado José Antonio Lobelle que manifestó: “Aquí aprendín o valor do espírito franciscano”.

El alcalde en funciones de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, entregó una placa a José Carballo, en nombre del Concello. “Respondimos a la llamada del padre Rogelio para dar nuestro apoyo, lo que hacemos con gran placer”, dijo. Añadió que el Ayuntamiento tiene la mirada puesta en el próximo Xacobeo, pues “queremos recuperar ese espíritu de Padrón como cuna del Xacobeo y esperamos contar con la presencia de todos”.

LA PRIMERA, EN LE?N Las 8 xuntanzas

·· La primera xuntanza (año 2001) se realizó en Cacabelos, León, gracias al fundador de esta iniciativa, catedrático de Filosofía en la Universidad de Salamanca, José Luis Rodríguez Molinero, fallecido en 2008. Después vinieron: Lugo, Santiago, Salamanca, Herbón, Ourense, Ponteareas y, ayer, otra vez Herbón .

EL CORREO GALLEGO, 09/08/09

Celebran esta noite unha sardiñada popular na praia fluvial de Vilarello.

A praia fluvial de Vilarello acolle esta noite unha sardiñada popular, a denominada ??Festa do Peregrino?, que habitualmente se celebraba coincidindo co remonte do Ulla, aínda que este ano decidiu aplazarse unhas semanas para non contraprogramar ás festas de Campaña.
Organizado polos veciños e subvencionado polo Concello de Valga, o festexo soe congregar na zona a máis de medio milleiro de persoas, tanto veciños de Vilar e Vilarello como doutros lugares de Valga e incluso de municipios próximos como Pontecesures, Dodro ou Padrón. Será cara as nove da tarde cando comecen a repartirse entre os asistentes os arredor de 140 quilos de sardiñas, que previamente serán asadas polos organizadores en tres parrillas.

Este produto acompañarase doutros, como cen quilogramos de pan de millo e entre corenta e cincuenta empanadas de carne, apunta Miguel Blanco Souto, un dos organizadores desta celebración popular, que indica tamén que ??a xente vai poder comer a fartar?. Todo isto regado por uns douscentos litros de viño.

Unha charanga animará o ambiente coa súa música e, para poñer o colofón á velada, elaborarase unha queimada con dúas garrafas de caña e que tamén se repartirá de forma gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/09

Localizan cuando caminaba por Padrón al vecino de San Clemente que había desaparecido el jueves.

Busca

El dispositivo de búsqueda del hombre de San Clemente desaparecido contó con Protección Civil, Guardia Civil, perros y un helicóptero.

Juan Carlos Arca Fojo, el panadero de San Clemente que había desaparecido el jueves en el lugar de Os Martores, en Valga, fue encontrado ayer cuando caminaba por el término municipal de Padrón. Al parecer, un vecino lo reconoció y lo recogió en su coche para acercarlo a su casa, donde su familia, que se temía ya lo peor, saltó de alegría al comprobar que se encontraba en perfecto estado. Una ambulancia pasó después a buscarlo para trasladarlo hasta Pontevedra, donde se le realizó un reconocimiento médico. A pesar de su aparición, el suceso sigue rodeado de misterio y poco se sabe de lo que pudo haberle sucedido al joven o qué motivos lo llevaron a marcharse, si es que lo hizo de forma voluntaria, como todo parece indicar.

La inquietud que se había instalado en el domicilio de Juan Carlos Arca Fojo por su desaparición desde el jueves se tornó ayer por la tarde en saltos de alegría cuando sus familiares lo vieron aparecer en la puerta de su domicilio, en el lugar de Igrexa, en la parroquia caldense de San Clemente.
El joven, de 32 años de edad y del que no se tuvieron noticias durante un día y medio, fue localizado por un vecino suyo cuando caminaba por la zona de A Escravitude, en el término municipal de Padrón. Se dirigía hacia Caldas y esta persona lo recogió en su coche y lo acercó hasta su casa, donde su familia y amigos respiraron de alivio al comprobar que, al menos en un primer momento, no presentaba ningún signo de violencia y se encontraba en perfecto estado. Aún así, una ambulancia fue a recogerlo a su casa a última hora de la tarde de ayer para trasladarlo a Pontevedra y realizarle un reconocimiento médico.

La noticia de su aparición también supuso todo un bálsamo para las cerca de cien personas que, desde la tarde del jueves, buscaron sin descanso al panadero de San Clemente. Peinaron durante horas y horas las pistas y montes de Os Martores, zona en la que se perdió el rastro de Juan Carlos Arca y en la que había aparecido la furgoneta con la que salió, como cada día, a hacer el reparto del pan. En su interior estaba su teléfono móvil y también había algún dinero, pero ni una sóla pista del paradero del joven.

En estas tareas de búsqueda participaron voluntarios de Protección Civil de Valga, agentes de la Guardia Civil y tres perros de la Unidad de Rescate Canina de Protección Civil de A Estrada, que trataron de buscar el rastro del joven, sin ningún resultado. En la mañana de ayer incluso se sumó al operativo un helicóptero del servicio de emergencias del 112, que peinó desde el aire el entorno de Os Martores. Gran parte de las personas que participaron en la búsqueda se acercaron hasta el domicilio del panadero tras conocer la noticia de su aparición, contentos por las buenas noticias y al saber que se encontraba en buen estado. Allí felicitaron a la familia, mientras aguardaban la llegada de la ambulancia.

A pesar de haber aparecido, el suceso entorno a Juan Carlos Arca sigue rodeado de misterio, ya que siguen sin trascender los detalles de su marcha, fuese voluntaria ­como todo parece indicar­ o no, como creían sus familiares, que aseguraban que el joven no tenía motivos aparentes que pudieran llevarlo a tomar la determinación de marcharse sin comunicarlo a nadie.

Precisamente la falta de indicios que pudieran explicar la desaparición era lo que más atemorizaba a inquietaba a los conocidos y parientes de Juan Carlos Arca, muchos de los cuales se implicaron desde el primer momento en los rastreos para intentar localizarlo cuando antes.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/09