Los catamaranes siguen la ruta del Apóstol.

Varios cientos de arousanos y turistas, decenas de autoridades y dos embarcaciones de gran eslora (además de pequeñas lanchas) protagonizaron ayer la XXV edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, es decir, hicieron el remonte de la ría y el río conmemorando la traslación de los degollados restos del “señor Sant-Iago”, el Apóstol Santiago. Los modernos barcos actuales hicieron la ruta que según cuenta la leyenda trazó en su día la barca apostólica que guiaban los discípulos Teodoro y Atanasio, desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia (Padrón).
El de ayer fue un recorrido mucho más corto y festivo. Comenzó oficialmente en O Grove, puerto base de la edición de este año, y continuó por la isla de Cortegada, punto de encuentro para las demás embarcaciones. Y así siguió la singladura, río arriba, hasta llegar a los pantalanes de Padrón y Pontecesures.
José Luis Sánchez Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea, y José Antonio Cacabelos, alcalde de O Grove, ejercieron de anfitriones en una jornada que contó con el respaldo de la directora xeral de Turismo, María del Carmen Pardo López; el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor; el alcalde de Cambados, Luis Aragunde; la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro y otros políticos comarcales, como la meca Noemí Outeda o el vilagarciano Castro Ratón. También se dieron cita autoridades militares, caras conocidas como la de Enrique León (ex alcalde de Vilagarcía) y arousanos en general que quisieron participar de esta cita turística.

FARO DE VIGO, 27/07/09

Un remonte repleto de autoridades.

Tras un breve acto oficial que tuvo lugar en O Corgo, las autoridades embarcaron para participar en el remonte del Ulla

Pocas embarcaciones pero numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales participaron ayer en el remonte organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa y que partió de O Grove a las 16.30 horas tras un pequeño acto oficial en el que los alcaldes de Padrón y Pontecesures tuvieron ocasión de mostrar su orgullo por pertenecer a la Fundación y a la Ruta y la secretaria xeral de Turismo destacó la importancia de esta iniciativa, consolidada edición tras edición, y que ahora se afianza como reclamo turístico de cara a 2010, nuevo Ano Xacobeo en el que se espera una masiva peregrinación a Santiago.

El alcalde de O Grove recibía ayer en O Corgo a las numerosas autoridades que participaron en el remonte del Ulla organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa presidida por Sánchez Agustino.
Un breve acto oficial permitió a los alcaldes de Padrón y Pontecesures no escatimaron palabras de elogio para una ruta llamada a afianzarse como reclamo turístico de cara al próximo Ano Xacobeo, en 2010. La secretaria xeral de Turismo, Carme Pardo, también tuvo palabras de elogio para la iniciativa promovida por Sánchez Agustino destacando la importancia histórica de este evento. El propio presidente de la Fundación destacó la relevancia de la traslación de los restos del Apóstol a través del Ulla, un hecho que dio lugar, según explicó, a la fundación de la ciudad de Santiago y originó el resto de los caminos de peregrinación a Santiago.

A pesar del escaso número de embarcaciones que participó en la iniciativa, Sánchez Agustino destacó el éxito de la edición, que congregó a numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales. ??El manto del Apóstol nos protegió de nuevo, porque tuvimos un día magnífico y todo salió a la perfección?, indicaba ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agustino.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09

Embarcaciones de peregrinación por la ruta fluvial.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa celebró ayer una nueva edición del peregrinaje por el río Ulla. En esta ocasión, los participantes zarparon del puerto de O Grove y llegaron hasta Padrón, conmemorando el camino que en su día siguieron los restos del apóstol Santiago. Varios catamaranes realizaron el recorrido, así como todas aquellas embarcaciones que quisieron sumarse.
Las autoridades, entre las que se encontraba el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, el fiscal del TSXG, Carlos Varela, y el general de la Guardia Civil, Manuel Ferreiro, fueron recibidas a las cuatro y media de la tarde en el Concello de O Grove por el alcalde, José Antonio Cacabelos. Media hora después, subieron a la embarcación oficial, en la que había 150 personalidades invitadas, para iniciar el recorrido hasta Cortegada. De allí, y con riguroso orden, se encaminaron al Ulla para poder llegar a Padrón, donde la peregrinación se dio por concluida.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/09

Jornada maratoniana de la comisión del tren.

Los integrantes de la comi­sión de defensa del tren de cer­canías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla vivi­rán el próximo jueves, día 30, una jornada maratoniana de en­cuentros. Y es que los tres gru­pos parlamentarios gallegos han citado a los representantes en esa jornada. Las entrevistas ten­drá lugar en la rúa do Hórreo de Compostela.

El primer encuentro lo man­tendrán con el PP, representado por Manuel Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Será a las 10.30 horas. La segunda entrevista se­rá con el grupo parlamentario del BNG, con Carlos Aymerich y Teresa Táboas como interlocu­tores (11.00 horas). Y la última de las reuniones la tendrán con el grupo socialista que estará re­presentado por la portavoz ad­junta Mar Barcón (11.30 horas).

El objetivo: entregarles el ma­nifiesto de defensa de este tra­yecto ferroviario con 135 años de antigüedad y solicitar el apoyo correspondiente para que la per­manencia de la línea de proximi­dad sea una realidad. Se trata, en definitiva, de sumar apoyos para una causa común.

A las tres reuniones estarán citados los representantes de los diez municipios que integran la comisión (Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino), además de la Asociación Española de Amigos del Ferro­carril. Los integrantes de esta entidad se muestran muy esperanzados en conseguir los apoyos “oportunos das administracións, para poñer en valor unha liña ferroviaria que ten 135 anos de antigüedade”, manifiestan en un comunicado de prensa.

En este sentido, apuntan que los pueblos que integran las comarcas del Sar, Ullán y Mahía “non poden quedar sen o servizo ferroviario” con la entrada en funcionamiento del tren de alta velocidad.

“Preténdese que haxa un tren tranvía con numerosas paradas (Osebe, praia de Vilarello, Campaña, Torres do Oeste, Bamio, Carril, Hospital Provincial de Santiago, etc…) e que chegue ao aeroporto de Lavacolla”, recalcan apuntando que éstas “son as verdadeiras cercanías”.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/09

Prenden fuego a un local social y a un vehículo privado, en Pontecesures.

El concello condena los hechos. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

Después de unas ssemanas de aparente calma que parecían olvidar la sucesión de actos delictivos, especialmente robos en establecimientos públicos y deñas importantes en los bienes públicos y privados, Pontecesures vuelve a la palestra por dos acciones “totalmente censurables”, explica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales. Se trata del incendio porvocado en las instalaciones de un local social de la villa y el que calcínó completamente un vehículo privado que, al parecer, estaba siendo robado.
Ocurrió todo ello ayer, de madrugada. A eso de las seis, explica el propio Luis Sabariz, un barrendero municipal detectó el incendio de un vehículo y dio la voz de alarma, lo cual movilizó a efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón, cuyos integrantes no pudieron evitar que el turismo quedara completamente inservible.
Parece que unos desconocidos habrían intentado robar el coche, un Citroën BX que estaba estacionado en la calle Miguéns Parrado, al lado de la iglesia.
Todo indica que consiguieron mover el automóvil unos metros, pero inmediatamente se declaró el incendio, el cual provocó momentos de tensión debido a la proximidad de las llamas a las viviendas, llegando incluso a afectar a un canalón de la casa del dueño del coche y de la iglesia parroquial.
Lógicamente la calle Miguéns Parrado tuvo que permanecer cerrada al tráfico, hasta que pasadas las diez de la mañana los restos del vehículo ya habían sido retirados con ayuda de una grúa y se había limpiado la calzada.
Apenas media hora después de que comenzara a arder el coche se detectó otro fuego, éste en lo que se conoce como Club Xuvenil, en la calle “Borobó”.
Según confirma Luis Sabariz, varios individuos accedieron al interior de este local municiapl forzando las puertas y rompieron varios cristales, así como un espejo de grandes dimensiones que utilizan los alumnos de danza, No satisfechos con estos destrozos, los autores prendieron fuego a las instalaciones en dos lugares diferentes de las mismas.
En uno de los casos emplearon viejos papeles y periódicos para conseguir las llamas, las cuales destrozaron un par de pupitres y las barras de mader que utilizan los alumnos de danza para sujetarse y entrenar.
En otra dependencia interior del inmueble quemaron una botella de plástico, y las llamas llegaron a afectar a un cuadro eléctrico.
El edificio quedó en unas condiciones lamentables por eso Sabariz tacha de “incomprensible que alguien en su sano juicio pueda acometer estas barbaridades”.
Sospecha el concejal que los autores de los destrozos quizás la emprendieron a golpes y prendieron fuego al inmueble porque en su interior no había nada de valor. Hace un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a las fuerzas del orden en caso de poder aportar alguna pista sobre la autoría de estos hechos, que ya investiga la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 26/07/09

El Paseo del Espolón engrandece la carrera de burros.

Un marco incomparable como el Paseo del Espolón de Padrón sirvió para engrandecer un atractivo de la capital del Sar que, cada año, gana adeptos pese a algunas desconfianzas: la carrera de burros, que el próximo año, coincidiendo con el Xacobeo 2010, cumplirá medio siglo de vida. La excusa esgrimida por el Concello para trasladar la prueba al Paseo del Espolón- hasta ahora se celebraba por las calles de la villa- fue que los animales sufrían menos en tierra a la hora de correr, como así pudo ser.
Pero, a mayores, el espectáculo ganó vistosidad una vez que, tal y como destacó una persona del público, «por fin se pode ver a carreira enteira, de principio a fin», algo imposible en las vías urbanas. Asimismo, en el Espolón se pudo apreciar el interés que despierta la carrera de burros de modo que, pese a la amplitud del espacio, fue «bestial a xente que hai», declaró otro espectador.
Previsiblemente, el Concello repetirá escenario el próximo año, como también quieren volver a competir los tres primeros clasificados de la prueba, según anunciaron ya, dos de ellos jinetes experimentados y el tercero un niño de 11 años que fue de los pocos que corrió en su burro con montura y casco, «por seguridade», dijo su padre. Y tras el espectáculo, música en las calles, con una charanga y una tuna pagada por una parte del sector de la hostelería; un grupo de gaiteiros contratado por el Concello de Padrón, además de otra charanga, en este caso de Tolosa, pagada por un padronés devoto del Santiaguiño, Pepe Domingo Castaño.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/09