Las playas restaron afluencia a la romería de Padrón, que recupera el folclore.

Las playas compitieron ayer con la romería del Santiaguiño de Padrón, en una jornada de sol y calor que hizo que muchos se decantaran por la primera opción después de varios días casi invernales. Aún así, miles de personas cumplieron con la tradición se subir al monte, para oír la misa solemne en la capilla, comer sardinas con pan de maíz y cachelos que repartió gratuitamente el Concello y, en muchos casos, para disfrutar de una jornada campestre.
De hecho, desde media mañana, los coches subieron y bajaron del monte cargados con el material para pasar el día: comida abundante, no menos vino, bebidas refrescantes y hasta postre y, por supuesto, café. A las doce de la mañana, en muchos puntos humeaban y olían ya los primeros preparativos del almuerzo, desde una paella, la brasa para el churrasco y hasta un cordero al espeto. Muy cerca de allí, en un palco instalado por el Concello, se celebraron, por segundo año, los certámenes de gaiteiros solistas y parejas de baile tradicional, el primero por la mañana y el segundo por la tarde. En cada uno de ellos hubo cinco participantes. Precisamente la música tradicional gallega fue el telón de fondo de toda la romería, tal y como era la intención del Ayuntamiento, de modo que el sonido de la gaita se escuchaba en diversos puntos del monte. La animación de la jornada también llegó de la mano de los regueifeiros los Ghordechos, que pusieron la nota de humor y, además, en clave gallega.
«Saleu un día bo, bo», se podía escuchar entre los romeros que subieron al monte, desde niños a mayores y, como siempre, mucha juventud y eso sí, de la casa. Y es que las gentes de Padrón cumplen con la tradición de la romería y, en familia o peñas, cada 25 de julio se plantan todo el día en el monte.
Visitantes
«Somos os de sempre», dijo entre bromas un padronés muy devoto de la romería del Santiaguiño. También muchos visitantes acudieron a la cita, atraídos especialmente por la música folclórica. La cámara de fotos trabajó mucho y, en el caso de los turistas, para dejar constancia de su paso por las piedras desde las que, según la tradición, predicó el Apóstol Santiago.
Cerca de allí, en la capilla, se celebró la misa solemne, quizás con menos fieles que otros años, cantada por la Coral Polifónica Padronesa y presidida por la imagen del Parrandeiro que, sobre las once y media de la mañana, fue subido a hombros por varios jóvenes de la villa. Además este año y por primera vez en los últimos veinticinco, también participó en la procesión por la villa la imagen de San Antonio, según contó el concejal de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez. En total, salieron siete imágenes: el Parrandeiro, Santa Lucía y San Antonio, las tres ubicadas en la iglesia parroquial; la Virgen del Carmen perteneciente a la familia de la Riva y la Reina Lupa y Teodomiro de la casa Sanmartín. No obstante, solo el Apóstol Santiago, conocido popularmente en Padrón como el Parrandeiro, tenía «indulgencia» para subir al monte y participar, como indica su nombre, de la parranda. Por la noche, fue Mercedes Peón la encargada de continuar la fiesta desde el Campo do Souto y hoy, en el mismo sitio, sonará la música de gaita de Cristina Pato.

LA VOZ DE GAICIA, 26/07/09

Calcinado el coche de Camilo Mosquera en la rúa Miguéns Parrado de Pontecesures.

Sobre las 6 de la pasada madrugada, unos desconocidos posiblemente intentaron robar el Citroën BX de Camilo Mosquera Hermida, que estaba estacionado cerca de su domicilio en esta calle (lateral de la Iglesia Parroquial de Pontecesures). Tras moverlo unos metros, se declaró un incendio en el vehiculo. Fue necesaria la actuación de los efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón con vehículos motobombas para extinguir las llamas, pero el coche quedó completamente calcinado y fue retirado por una grúa sobre las 10 de la mañana. Hubo momentos de tensión, pues el vehículo estaba cerca de la vivienda (la alta temperatura proveniente del fuego, provocó que quedara afectado un canalón de la fachada de la casa y otro de la propia iglesia), pero, afortunadamente, no hubo más daños. La rúa Miguéns Parrado permaneció cortada al tráfico durante varias horas para retirar restos del vehículo calcinado así como para limpiar la calzada donde había combustibles y aceites.

La Comisión para las cercanías prosigue su camino y lleva el proyecto hasta el Parlamento gallego.

La postura de Vilagarcía es tachada de “poco solidaria y localista” por los municipios que defienden el ferrocarril, que reiteran que su posición evita la masificación de las ciudades

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, no ha encajado demasiado bien el posicionamiento definitivo de la ciudad arousana. Sin embargo, advierten de que seguirán con su camino a pesar de todo. En este sentido, el jueves de la próxima semana los representantes de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, van a ser recibidos en el Parlamento de Galicia por los tres partidos políticos con representación.
La primera reunión la mantendrá la Comisión con los portavoces del Partido Popular, Manuel Luís Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Después serán Carlos Aymerich y Teresa Táboas, del BNG, los que reciban la información necesaria, mientras que los últimos en abrirles la puerta serán los socialistas, de la mano de la portavoz adjunta Mar Barcón. Los integrantes de la plataforma les harán entrega del manifiesto firmado, el mismo que se le dio ya al conselleiro de Medio Ambiente y Territorio, Agustín Hernández, y a la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo.
“La postura de Vilagarcía nos parece poco solidaria, pero bueno, nosotros seguimos adelante luchando por nuestro proyecto” asegura uno de los portavoces de la Comisión, el concejal de Pontecesures Luís Sabariz. “Galicia tiene que tener una red propia de cercanías, una red que cohesione el territorio y evite que toda la población se mueva a las ciudades”, añade el cesureño.
Desde la Comisión tachan el posicionamiento de Vilagarcía de excesivamente localista, en un debate en el que no pueden permanecer intactos los intereses particulares de cada núcleo. Sin embargo, Sabariz asegura que la intención de la plataforma no es enfrentar a los municipios de la posible línea de cercanías y se muestra confiado en la posibilidad de compatibilizar el tren de proximidad con el proyecto de la senda verde.
Lo que siguen sin comprender en la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías es la continua negativa de Vilagarcía a participar en sus reuniones, “aunque nosotros seguimos avisándoles y pasándoles toda la información”, añade el político de Pontecesures. “Los foros adecuados de debate no son ni el Eixo ni la Comisión, son Fomento y son la Xunta de Galicia, por lo que habrá que esperar y sentarse todos en la misma mesa”.
Por el momento, cada uno seguirá su camino hasta próximas reuniones, aunque Luís Sabariz recuerda que la Comisión tiene “el compromiso del conselleiro Agustín Hernández de que no se va a levantar ni un solo metro de la vía actual”. El edil cesureño insiste en la antigüedad de la línea ferroviaria (135 años, la primera que se hizo en Galicia) y en que “no se puede dejar sin servicio de ferrocarril a un gran número de pueblos sólo porque se ponga en marcha la línea de alta velocidad”. El próximo jueves, en la cámara gallega, esperan recoger un nuevo apoyo político aunque, de momento, ninguno de los recibidos se ha materizalizado en hechos concretos.

FARO DE VIGO, 25/07/09

Familias de padroneses y peñas de amigos y de jóvenes dan vida a la romería del Santiaguiño.

El monte es hoy un hervidero de público dispuesto a disfrutar de un día de fiesta

Con permiso de la climatología, Padrón celebra hoy la tradicional romería del Santiaguiño do Monte, una de las fiestas más emblemáticas de la villa. Hasta el monte subirán a lo largo del día de hoy un buen número de romeros, atraídos por el ambiente propio de la fiesta, los concursos de gaiteros y parejas de baile tradicional o, simplemente, para pasar una jornada campestre en buena compañía. Precisamente las gentes de Padrón y su entorno son el alma mater de la romería, con familias, peñas de amigos y compañeros de trabajo asentados en cabañas improvisadas o toldos más industriales en aras de pasar un día de relax, con abundante comida popular y vino.
Los días previos marcados por la lluvia no hicieron desistir a los romeros de subir al monte a delimitar el espacio que ocuparán en la jornada de hoy, las cabañas, toda una tradición del día del Santiaguiño y que cada vez se modernizan más hasta el punto de que hubo quien se atrevió a levantar una de dos pisos. Y entre los romeros que hoy estarán en el monte, destaca un grupo importante que se dio cita a través de Internet, en concreto por medio de la red social Facebook. Y es que la fiesta, la buena fiesta, no tiene fronteras. De hecho, Padrón recibe estos días la visita de un buen número de turistas que, en muchos casos, pasarán en Padrón la fecha del 25 de julio y lo harán en el monte, degustando las sardinas, el pan de maíz y los cachelos que, como cada año, se reparten de forma gratuita. En esta ocasión, el Concello mimó la organización de la cita en aras de promocionarla de cara al Xacobeo 2010 y, en especial, con el objeto de recuperar de una vez el espíritu folklórico de la romería, que trae a casa a muchos padroneses de fuera.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

Sardinas, pan de maiz y cachelos en una jornada de música y baile tradicional.

La cita arranca temprano: a las nueve de la mañana. A esa hora, una gran salva de bombas de palenque y grupos de gaiteiros anunciarán el día grande de las fiestas del Santiaguiño. Sobre las diez y media de la mañana sale de la iglesia parroquial la tradicional procesión con el Parrandeiro a la cabeza, nombre popular dado a la imagen del Ápostol que hoy pasará el día en la capilla del monte.
A las doce de la mañana se celebrará el segundo certamen de gaiteros solistas para, media hora después, comenzar el reparto gratuito entre los romeros de sardinas, pan de maíz y cachelos, todo ello por gentileza del Concello de Padrón. A la una habrá misa solemne en la capilla, cantada por la Coral Polifónica Padronesa. Ya por la tarde, a las cuatro y media se hará entrega de los premios del concurso de gaiteros solistas antes de que comience el otro certamen del día, en este caso el de parejas de baile tradicional.
A las ocho de la tarde está prevista la bajada de la imagen del Parrandeiro, acompañado por grupos de gaiteros. Entre las agrupaciones folklóricas que actuarán hoy están dos de la casa, O Pedrón y Rosalía de Castro. Por la noche, a partir de las diez y media y en el Campo do Souto, actuación del grupo padronés A’ Arreixeira, seguido de Mercedes Peón y de Quempallou.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09