El Eixo Atlántico recibirá al comité que impulsa el tren de cercanías.

La alcaldesa de Vilagarcía y el regidor de Santiago respaldaron que el proyecto se debata en la eurorregión

Finalmente, se abre una puerta para que el Concello de Vilagarcía reconduzca su postura acerca del mantenimiento de la actual vía férrea hasta Santiago y la creación, sobre esta histórica infraestructura, de un tren de proximidad que pueda extenderse, incluso, al aeropuerto de Lavacolla. La comisión ejecutiva del Eixo Atlántico, reunida el jueves en Santiago, decidió por unanimidad convocar a un encuentro de trabajo al comité ciudadano que impulsa este proyecto y que integra en su seno a asociaciones de amigos del ferrocarril y a los diez municipios que cruza el trazado.
De esta forma se materializa la posibilidad que hace quince días planteó en Vilagarcía el secretario xeral de la eurorregión, Xoán Vázquez Mao. Por aquel entonces cundían las dudas acerca del posicionamiento no tanto de la corporación vilagarciana en su conjunto, puesto que tanto la oposición municipal como el grupo del BNG respaldan la idea del tren de cercanías, como de la alcaldesa, Dolores García, y del equipo socialista. Mao apuntó que el ente transfronterizo podría debatir en su seno el proyecto siempre que García Giménez actuase, de alguna forma, como intermediaria entre el Eixo y los concellos que reclaman la conservación de la infraestructura ferroviaria.
Pues bien, a la postre tanto la regidora vilagarciana como el alcalde de Santiago, el también socialista Xosé Sánchez Bugallo, respaldaron expresamente la convocatoria de este encuentro. En él estarán presentes, además de los representantes del comité y de los diferentes ayuntamientos que lo constituyen, el equipo que se encarga de diseñar y redactar la estrategia de transportes del Eixo Atlántico. Es, al fin y al cabo, lo que la propia alcaldesa arguyó a la hora de explicar la ausencia de Vilagarcía en la reunión de hace un mes a la que sí acudieron Compostela, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Teo y Catoira: que el proyecto debía discutirse en el seno del ente transfronterizo.
El día 11, con Hernández
El portavoz de la comisión y presidente de la federación de asociaciones españolas de amigos del ferrocarril, Carlos Abellán, se felicitó ayer por la decisión adoptada por el Eixo Atlántico. Abellán es partidario de sumar apoyos y generalizar el debate. Pero en absoluto quiere que la idea se zambulla en una carpeta más en un despacho cualquiera. Por ello, asegura que el comité, al que se ha sumado ya el Concello de O Pino, seguirá muy activo. Para empezar, el jueves que viene se reunirá con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09

Los moteros repiten su encuentro en Padrón.

El motoclub Pemento Racing de Padrón está calentando los motores para su segunda concentración mototurística, a celebrar los próximos días 12, 13 y 14 de este mes de junio. El programa de este año es ambicioso, e incluye, además de rutas variadas, gastronomía, música y… alguna sorpresa especial. El precio de inscripción es de 20 euros; la preinscripción, de 18 y se limita el número de asistentes a 150 moteros.

EL CORREO GALLEGO, 05/06/09

El antiguo colegio del convento de Herbón acogerá peregrinos a partir del 1 de agosto.

Con 40 plazas, servirá la cena y el desayuno a los caminantes de forma gratuita

A partir del 1 de agosto, el convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, abrirá sus puertas para la acogida de peregrinos del Camiño Portugués, hasta un máximo de 40 plazas, en régimen de «acollida tradicional: cea, almorzo e conversa», en palabras de Roberto Freire Hernando, fraile superior del monasterio.
En colaboración con la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, la acogida es un primer ensayo de cara al año santo 2010, aunque la intención de los responsables del convento es ofrecer una «oferta de acollida durante máis tempo», de modo que el monasterio se convierta en «un albergue de peregrinos estable».
Colaboración
Por este motivo, el fraile superior hace un llamamiento a la colaboración, de modo que apunta que «toda axuda é benvida», una vez que el régimen que ofrece el monasterio incluye cena y desayuno para los peregrinos de forma gratuita, «sen o apoio económico» del Concello de Padrón, dice Roberto Freire, de modo que el caminante puede aportar la voluntad.
Para el alojamiento, el monasterio recurrirá a la zona del antiguo colegio, de manera que los peregrinos serán recibidos por dos hospitaleros -son voluntarios- que estarán durante todo el tiempo que dure la acogida, que se basa en la hospitalidad franciscana. Esta iniciativa del convento, al igual que otras en las que está inmerso, viene de la mano de la Asociación Sementar, tal y como resalta el fraile superior, una entidad cultural y medioambiental vinculada al monasterio y de la que este también forma parte.
Previamente a la acogida de peregrinos, desde el 26 de este mes y hasta el 29 de julio, el convento de Herbón acogerá, como otros veranos, a varios grupos, en este caso que suman en torno a 100 personas. El primero procede de una parroquia próxima a la Serra de Outes; el segundo es el colegio y la parroquia de los padres capuchinos de A Coruña y el tercero y último es el colegio de padres franciscanos de Lugo.
Educación para la Paz
Un segundo proyecto en el que está inmerso el recinto histórico de Herbón, que este año se suma a la celebración del 800 aniversario de la Orden Franciscana, está en «negociación aberta» para convertirse en la sede del Seminario Galego de Educación para a Paz, en convenio con la Fundación Cultura de Paz.
El primer contacto para ello llegó también a través de la Asociación Sementar y después de varias entrevistas, entre ellas con el presidente de la Unesco, el Ministerio de Cultura y la Universidad de Santiago, un arquitecto visitó el lunes las dependencias del monasterio para certificar la idoneidad del lugar, de cara a realizar el proyecto básico.
De hecho, en este mes está previsto estudiar los convenios y el proyecto base para formalizar la relación en este año de aniversario de la fundación de la Orden Franciscana. La sede se ubicaría también en la parte del antiguo colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

La Brilat celebra en el entorno de Padrón un concurso de patrullas que potenciará en el Xacobeo.

La Brilat quiere que el 2011, coincidiendo con el año santo, su concurso de patrullas por el Camino de Santiago se convierte en una cita muy especial. De este modo, la unidad pontevedresa tiene intención de potenciar la prueba deportiva y abrirla a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los civiles.
Así, lo hicieron el martes con el descenso en rappel en Cotorredondo y lo volvieron a repetir ayer con la presencia de agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) en el río Ulla. Los funcionarios del instituto armado velaron por la seguridad de los militares mientras estos cruzaban a nado con el equipo completo el cauce fluvial que separa las localidades de Pontecesures y de Padrón.
En esta estación del Camino de Santiago los militares también se enfrentaron al cronómetro para recorrer un primera tirolina en paralelo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

2ª Camiñata por parellas Concello de Rois

PATROCINA: Concello de Rois
ORGANIZAN: Asociación Colectivo Remonte y Concello de Rois
COLABORAN:
Concellerias de Deportes e Medio Ambente de Rois
Protección civil de Rois
Grupo Voluntariado de Rois

SAIDA
17:30 Horas; dende o Polideportivo (Para recoller os dorsais, haberá que estar 45 minutos antes), onde haberá aparcadoiros e duchas.
CHEGADA TOPE
22:00 Horas; no Polideportivo.

SIPNOSIS DA PROBA
Con esta iniciativa pretendese buscar alternativas de dimensions distintas, favorecendo o diálogo, aumentando a amizade e fomentando a actividade deportiva entre persoas de idades diferentes

ITINERARIO
Saída dende o Polideportivo cara a Igrexa San Mamede,cruce estrada cara Infesta, camiño de pescadores, As Casas do Porto, Cruce crta Formarís, Camiño da Misa, Monte Ataude, Cruce Crta Padrón-Rois (Control), Oín,Casa do Bispo, Praia fluvial, Camiño pescadores rio Rois, A Peruca, Cornes, Capela do Aido (Control), Carrais,Camiño de pescadores, Destilerias Compostela e Polideportivo.

INFORMACION
Tfnos: 630.708.435 (Arturo) – 699.200.614 (Concello: Roberto Agrelo)

AVITUALLAMENTO
O longo do percorrido haberá 1 punto de avituallamento, coa finalidade de proveer os de auga e froita, será no Km 8,000 (Cruce estrada Ataude).

CONTROIS
Haberá dous: no Km 8,000 (Cruce estrada Ataude) e no Km 13,500 (Capela do Aido).
Para poder optar os Diplomas Acreditativo e obrigado que as parexas os pasen xuntos.

OBSERVACIONS e RECOMENDACIONS
Os camiñantes basoiras ou responsabeis dos controis terán a potestade de poder retirar da proba a calquer andarego/a si sua movilidade ou estado de saúde eisi o acosenlla.
As parellas poden ser masculinas, femeninas ou mixtas
Circular sempre pola esquerda
Usade calzado comodo de deporte. Levade viseira e pequena mochila.
Observar o balizamento (cintas brancas/vermellas e sinais no chan)
O tempo máximo permitido será de 4:30 Horas (Tope 22:00).
O final da proba, na chaira da Igrexa de Rois, haberá refrescos e pinchos.
Poderán participar menores acompañados de un adulto

MENCIONS
Agasallo a parella que sumadas as suas idades, acaden o maior número.
Agasallo a parella que sumadas as suas idades, acaden o menor número.
Sorteo de agasallos entre as parellas participantes.

INSCRIPCIONS
A través das fichas de inscripción que se facilitarán nas oficinas do Concello de Rois.
O importe por participar será de 10 euros por parella, debendo facerse o ingreso na conta
Banco Galicia de Padrón nº: 0075 8997 87 0600085070.
Co boletín de inscripción mandarase o xustificante do ingreso o nº de fax: 981.811.782

PRAZOS
Dende o 15 de Maio ata o 19 de Xuño, ata cubrir o tope de 125 parellas

PERCORRIDO
KM. 0,000: SAIDA POLIDEPORTIVO MUNICIPAL ROIS
KM. 1,000: CRUCE ESTRADA. INFESTA
KM. 2,000: CAMI?O PESCADORES CARA CASAS DO PORTO
KM. 3,000: CAMI?O PESCADORES
KM. 4,000: CRUCE ESTRADA EN FORMARIS
KM. 5,000: CAMI?O da MISA
KM. 6,000: SENDEIRO no MONTE do ATAUDE
KM. 7,000: BAIXADA MONTE DO do ATAUDE
KM. 8,000: CONTROL E AVITUALLAMENTO. CRUCE ATAUDE
KM. 9,000: SENDEIRO de OIN.
KM. 10,500: SEIRA:CASA DO BISPO
KM. 11,000: PRAIA FLUVIAL. CAMI?O PESCADORES
KM. 12,000: CRUCE ESTRADA A PERUCA.
KM. 13,500: CONTROL: CAPELA do AIDO
KM. 14,000: CRUCE ESTRADA CARRAIS.
KM. 15,000: CAMI?O PESCADORES CARA DESTILERIAS
KM. 16,000: CHEGADA. POLIDEPORTIVO MPAL.ROIS

Aquí Radio Valga! Cumprimos dez anos!

Sábado 15 de maio de 1999, mes das flores, para moitos, o máis fermoso do ano. Serían sobre as 10 da mañá. Eu acababa de erguerme da cama, e coma sempre fago, encendín a radio e comecei a mover a roda do dial, facendo un repaso rápido polas diferentes emisoras, para escoitar algunha cousa interesante. Cando a agulla do indicador de frecuencia chegou ó final de todo, puiden comprobar que a través do espazo radioeléctrico daquel intre colábase o coñecido tema musical “soul survivor”, interpretado por unha das grandes voces da música disco dos oitenta, a holandesa C.C. Catch. Dado que a min esa canción me gustaba moito, seguín escoitandoa, á vez que estrañado ó comprobar que nesa frecuencia do 107.9 da FM, lugar por onde se recibía con pouca forza o sinal da cambadesa Radio Salnés, desta vez a calidade de son era moi boa, e pensei, naquel momento, que as razóns polas cales a música soaba con forza polo meu receptor debíase a que os de Radio Salnés cambiaran de repetidor ou que puxeran un equipo emisor máis potente…, pero todas esas especulacións viñéronse abaixo enseguida. No momento en que a canción era pisada por unha voz moi, moi familiar, que enseguida recoñecín sorprendido, a de meu compañeiro Chema Aboy, dicindo algo así parecido a isto:
Estás escoitando a emisora do Concello de Valga, Radio Valga”!
Estaba a ser testemuña da primeira emisión en probas de Radio Valga, e alí estaba o seu primeiro locutor, Chama Aboy, veciño dos Martores, que estivera copresentando e codirixindo conmigo, na pequena emisora do instituto Camilo José Cela de Padrón, o programa radiofónico máis esperpéntico, e que viña sendo a radio carallada, a radio feira e a improvisación en estado puro. Para moitos é xa unha lenda na comarca do Ullán, era “Maquinillos no Horizonte”. Tempos aqueles!
Nada máis saber que o proxecto radiofónico, levado a cabo polo Concello de Valga, era xa unha realidade, xa non me collía pan no corpo. Collín a bicicleta e dirixinme os estrados estudos da emisora, que, vaia coincidencia, se atopaban na parte baixa da antigua sede da “Hermandade de Labradores de San Miguel de Valga”, e resultaba que ese mesmo día que comezaran as emisións era a festividade de San Cidre, o santo patrón dos labregos. ? entrar nos estudos, vin a Chema que estaba a poñer música e pedinlle que me deixara dicir unhas poucas verbas polo micrófono, cousa que fixen dicindo catro cousas por enriba.. Durante eses primeiros días en probas e emisións irregulares, a música que soaba era un vinvilo de C.C. Catch, os temas dos “Beeges” da película “Febre do sábado noite”, o “Tarzán Boy” do grupo “Baltimora” e cancións dos “Mojinos Escocíos”. Daquela a discográfica era escasa, e a música que se poñía era a que lle gustaba a Chema, que traía da casa porque na emisora pouco máis había. Despois para ter música durante as 24 horas o método que existía era que durante o tempo que Chema emitía en directo, a emisión gravávase nunha cinta cassete, de 60 ou 90 minutos que posteriormente poñíase dando voltas sen parar, ó rematar as emisións en directo, polo que durante as fins de semana se escoitaba sempre o mesmo unha chea de veces. Era a única maneira que existía para manter a emisión con música xa que non dispoñíamos doutros medios nin dispoñiamos de ordenador.
Despois, ós poucos días de comezar as emisións en probas, o Concello publicaba un bando no que invitaba a apuntarse para colaborar na radio a todas as persoas interesadas en facer algo neste medio. Eu, coma outros rapaces, tamén me anotei xa que ó acabar no instituto tiña mono de radio e quería facer outra vez, xunto a Chema, o lendario programa “Maquinillos no Horizonte”. Un día nos convocaron a todos os interesados na Casa do Concello, e instábannos a que leváramos algún tipo de guión ou ideas para facer programas na emisora. Laá fomos varios rapaces moi ilusionados, de idades comprendidas entre os 18 e os 21 anos, e case todos de Ponte Valga. Logo no Concello explicáronnos, máis ou menos, o que se pretendía levar a cabo na emisora e presentáronnos a nova directora da emisora, Teté Rocamonde, xove xornalista que estivera traballando en “El Correo Gallego”. Despois da reunión di¡xéronnos que nos chamarían para poder comezar a emitir os nosos programas en directo. Logo, a partires de xullo, comezaban xa as emisións regulares polas mañás co programa “A Nosa Maña”, magazine presentado por Teté Rocamonde, de 11 a 13 horas, e logo ata as 13:30, as “Novas da Comarca”, e que nun principio contaría coa axuda nas tarefas técnicas de Mon, funcionario do concello. Despois polas tardes voltaba Teté cun par de horas de música.
Logo de facer un programa piloto e organizar os programas, todos os rapaces que estabamos alí nese momento cunha grande ilusión de facer radio, comezamos a presentar os programas “alternativos” a partir do sábado, 7 de agosto ás 10 da mañá, momento no que arrincaba o primeiro grupo que xa no me lembro ben quen fora. Unha hora despois, coa cabezeira de entrada da “Cabalgata das Valkirias”, de Richard Wagner, voltaba o éter, pero en Radio Valga, “Maquinillos no Horizonte, con Chema e Seijas”. E para a semana seguirei dándovos máis detalles sobre este programa e os inicios desta estación radiofónica.

Artigo de Daniel Seijas Llerena. “Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 31/05/09