Nos meses de maio e xuño de 2009 haberá formación teórica e práctica da modalidade de piragüismo dirixida a alumnos/as en idade escolar do CPI Pontecesures, CEIP Xanza de Baño-Valga e CEIP Flavia de Padrón
Padrón enriquece sus fondos con un documento del año 1492
Ernesto Baltar cede al Concello el pergamino, en un acto que se celebra el sábado
Padrón continúa con la recuperación de los documentos históricos que acreditan la importancia que tuvo la villa en el pasado. De este modo, el próximo sábado, a partir de las doce de la mañana, el Concello acogerá un acto de recepción de un pergamino fechado el 8 de octubre de 1492 y que recoge la cesión de los derechos de salazón que tenían los canónigos de Iria y los comerciantes locales, derechos que cedieron a los empresarios del puerto de Carril. Tal decisión vino fundamentada por el hecho de que el puerto de Iria perdió su condición de navegable para grandes embarcaciones, de modo que se vio afectado el rico comercio de la sal que por entonces registraba. La cesión de los derechos de salazón tuvo una contrapartida económica, de 600 pares de blancas para el Cabildo de Iria y de 300 para el Concello de Padrón que, en este último caso, lo dedicó a restaurar las murallas de la villa.
Para el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, este pergamino tiene un especial valor ya que supone la primera constancia de que Padrón cede parte de sus privilegios, en este caso de salazón, concedidos por el foro de Fernando II en el año 1.164 y que permitían el desembarco y comercialización de sal a todos los puertos de la ría de Arousa.
El pergamino enriquecerá el fondo documental de Padrón, en el que destacan las Cartas de Privilegio de la Monarquía a la villa y que en la actualidad están en Madrid para su restauración, concretamente en el Instituto de Patrimonio Histórico Nacional del Ministerio de Cultura. El Concello recibirá el pergamino de manos del particular que lo atesora, Ernesto Baltar Feijoo, y gracias a la intermediación de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. El tiempo de depósito es «ilimitado», explica Eloy Rodríguez.
LA VOZ DE GALICIA, 12/05/09
Tres mujeres intentaron robar hoy en “Mar Fashion”.
Sobre las 19 horas de la tarde de hoy, día 11 de mayo, tres mujeres, probablemente del este de Europa según algunas fuentes, intentaron robar en este comercio de confección ubicado en la rúa Víctor García de Pontecesures, tratando de distraer a la empleada a la cual le solicitaban que les mostrase gran cantidad de ropa.
Fue avisada la Policía Local. Cuando llegó al establecimiento las mujeres acababan de escapar del mismo sin llevarse, al parecer, objeto o dinero alguno. También se personó al poco tiempo la Guardia Civil de Valga. Se baraja la hipótesis de que las mujeres abandonaron Pontecesures en un vehículo con dirección a Padrón.
Puesta de largo del CC Padronés.
El viernes, el Club Ciclista Padrones Aluminios Cortizo presentó en el auditorio del Centro social de Padrón a sus ciclistas para la temporada 2009. En total 32 corredores en las diferentes categorías, desde principiantes hasta el actual equipo de elite sub/23, en donde milita entre otros el santiagués Pedro Macía, junto con lo que el club ciclista padrones, esperan sean en un futuro otras destacadas figuras del ciclismo gallego.
En el acto de presentación se vivieron momentos muy emotivos, durante la intervención del presidente del club Tanis Vázquez, recordando a las figuras salidas del club y a todos los anteriores miembros que han hecho posible que después de 53 años de su fundación siga en pleno funcionamiento y trabajo de apoyo al ciclismo de base, como de competición, participando en carreras y organizando pruebas de todas las categorías, e modalidades, carretera, MTB, etcétera.
También intervinieron en el acto el actual presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Sabino Cortizo, que tuvo un especial recuerdo para sus antiguos compañeros de la junta directiva del Club Ciclista Padronés, paso previo para alcanzar la Presidencia de la FGC.
Cerró el acto el alcalde de la localidad coruñesa Camilo Forján, estando presentes también otros miembros de la corporación municipal, y de otros estamentos del ciclismo de toda la comunidad autónoma gallega, como fueron los árbitros, y entrenadores. Numeroso público que luego acompañó a los ciclistas en un aperitivo que fue servido en el mismo centro social de Padrón.
EL CORREO GALLEGO, 10/05/09
A golpe de pedal suma el esfuerzo de personas con discapacidad intelectual.
Algunos de los 25 corredores de la carrera de Amipa en Padrón.
La contrarreloj contó con veinticinco participantes de cuatro asociaciones de A Coruña ·· Amipa destaca la implicación de la sociedad con este colectivo ·· Ciclistas como Ezequiel Mosquera, Oliveira o Vidal entregaron los premios
El esfuerzo siempre merece la pena. Así lo pudieron comprobar ayer en Padrón los 25 corredores con discapacidad intelectual pertenecientes a cuatro colectivos de la provincia de A Coruña, Amipa (de la comarca del Sar), Chamorro (Noia), Aspromaga (A Coruña) y Aspadex (Cee) que a lo largo de los últimos días entrenaron duro para medir sus fuerzas en un improvisado circuito de contrarreloj ciclista. Pese a que hubo que proclamar ganadores, la organización quiso dejar claro que todos habían ganado con la competición. Y es cierto, ganaron confianza, seguridad y destreza.
El público se volcó con los participantes, animándoles a alcanzar la meta y a luchar por la deportividad. La prueba, celebrada bajo el lema genérico de A golpe de pedal, fue organizada por Amipa, en colaboración con el Club Ciclista Padronés, y los concellos de Padrón y Rois. En la modalidad femenina, las ganadores fueron Sonia García (Amipa), que realizó la contrarreloj en 3, 24 minutos, seguida de Yolanda Domínguez (Amipa) y Elena Tizón (Chamorro). En la masculina, el vencedor fue Tomás Arias (Aspadex), con un tiempo de 2,47 minutos, seguido de Jesús Romero (Amipa) y Jorge Soto (Amipa).
La entrega de los premios contó con la participación de los ciclistas profesionales Ezequiel Mosquera, Oliveira y Vidal, así como con el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Sabino Cortizo, miembros del Club Ciclista Padronés, y regidores de Padrón y Rois. La segunda parte de A golpe de pedal, el roteiro cicloturístico de 10 kilómetros abierto a todo el público en general, congregó a multitud de amantes de la bicicleta.
EL CORREO GALLEGO, 10/05/09
La comisión del tren de cercanías quiere sacar del error a la alcaldesa de Vilagarcía.
El tren a su paso por Carril.
El colectivo considera que el proyecto es compatible con la senda verde, pero recuerda que se trata de una capital de comarca a la que es preciso acudir para hacer gestiones.
Los portavoces de la comisión del tren de cercanías, integrada por alcaldes y la Asociación de Amigos del Ferrocarril, expresaron su sorpresa por la contundente postura del gobierno municipal de Vilagarcía sobre esta iniciativa, que se desmarca no sólo en el planteamiento de mantener las actuales vías férreas sino también en el tipo de interlocutor que deben tener. En los próximos días pretenden celebrar reuniones con los portavoces de los grupos políticos municipales vilagarcianos para explicar el proyecto.
“No queremos entrar en polémica con el gobierno municipal de Vilagarcía ni con su alcaldesa. Con ella nos reunimos anteriormente para plantearle la incorporación del municipio a la Comisión. En ese encuentro nos explicó que el pleno de la corporación municipal había aprobado una moción destinada a reconvertir la vía férrea entre Carril y Bamio en una senda verde cuando se ponga en marcha la variante ferroviaria que está en construcción. Nosotros le propusimos que participara en nuestras primeras reuniones aunque no se integrase de forma efectiva en la Comisión. Por eso nos sorprendió que no acudiera ningún representante al encuentro del pasado jueves y que desde el Concello de Vilagarcía se manifestara que el interlocutor válido para plantear el tren de cercanías es el Eixo Atlántico”, manifestó Luis Sabariz, concejal del vecino Pontecesures y uno de los portavoces de la Comisión del tren de cercanías.
El miembro de este colectivo espera que tanto el gobierno municipal como el resto de los grupos políticos en la corporación de Vilagarcía se sumen a la iniciativa del tren de cercanías por el bien de todos los vecinos.
Expone que el servicio que se plantea es de características de tren ligero y humanizado que podría ser totalmente compatible con una senda litoral turística y además un buen servicio de transporte para comunicar municipios e incluso parroquias vilagarcianas, dado que se pretenden instaurar apeaderos intermedios.
La comisión está contactando con los representantes de los grupos políticos para concertar reuniones en la próxima semana. Las citas, en un principio, van a tener lugar en Vilagarcía y lo que se pretende es concertar el mayor número de encuentros en el mismo día.
Este colectivo expone que nadie puede entender que un medio de transporte en una zona tan poblada en Galicia sea desaprovechado. Puntualiza que sería la única comunidad de España en la que se sacrificaría el servicio ferroviario de proximidad por la puesta en marcha del tren de alta velocidad.
Además destaca que el tramo ferroviario entre Santiago y Carril es el más antiguo de Galicia y que podría perderse si no se toman las medidas necesarias para su reconversión.
El caso es que entre Santiago de Compostela y la zona de A Picaraña el trazado del tren de alta velocidad no ha cambiado y sólo se ejecutaron trabajos para la acometida de la doble vía. Desde este punto hacia Vilagarcía hay 30 kilómetros de vía férrea que sí puede sufrir un importante cambio porque para la alta velocidad se plantea un trazado alternativo.
Los miembros de la Comisión del tren de cercanías exponen que si se prescinde de estos 30 kilómetros de vía férrea, tal como está planificado en el proyecto del Eje Atlántico de Alta Velocidad, se perderían las comunicaciones con los municipios de Padrón, Pontecesures y Catoira.
La propuesta es no sólo mantener estas estaciones sino habilitar otros apeaderos en Carril, Bamio, Valga que darían servicio a numerosos núcleos de población en sus comunicaciones con Santiago y con Vilagarcía. Recuerdan que los vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira tienen que acudir a Vilagarcía a realizar trámites en Hacienda, la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, la Oficina de Empleo y que podrían quedarse sin el transporte público que los comunica con esta ciudad.
En cuanto al organismo más idóneo para el debate sobre el tren de cercanías, que la alcaldesa de Vilagarcía y su gobierno señalan como el Eixo Atlántico, los miembros de la comisión indican que no tienen ningún inconveniente de llevar a esta entidad su propuesta que pretende vertebrar los pueblos y ofrecer un medio de transporte limpio que reduzca la densidad de vehículos y contribuya a mejorar los problemas del tráfico rodado.
La Comisión, de momento continúa con la ejecución de los acuerdos adoptados en la reunión del pasado jueves, entre ellos la solicitud de una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández de Rojas, para presentarle la iniciativa de la puesta en servicio del futuro tren de cercanías.
FARO DE VIGO, 10/05/09