El padronés Mario Domínguez Caamaño premiado por TIERRAS con un reproductor MP4.

Mario Dominguez es el primero por la derecha de la fotografía.

Dos nuevos reproductores MP4 cedidos por Electrónica Angueira fueron a parar a Padrón y Arzúa ·· Mario Domínguez adivinó la Casa da Matanza y Alberto Cao el consistorio de Ordes en la Foto

La Foto Concurso de TIERRAS DE SANTIAGO gana adeptos a medida que avanzan las semanas. Cada vez son más los lectores que se atreven a enviar sus respuestas con la intención de identificar la fotografía publicada.

Entre los últimos ganadores del reproductor MP4 gentileza de Electrónica Angueira, de Bertamiráns, están el arzuano Alberto Cao Gigirín y el padronés Mario Domínguez Caamaño.

Estos dos lectores del semanario gratuito del Grupo Correo Gallego acertaron con sus respuestas y recibieron el premio en la sede central del rotativo compostelano.
Alberto Cao Gigirín, que recibió su recompensa de manos de la redactora del semanario en a estrada, mónica González, no tuvo dudas a la hora de identificar la instantánea que reproducía la casa consistorial de Ordes un día de nevada.

Por su parte, Mario Domínguez Caamaño lo tuvo mucho más fácil, ya que este padronés identificó sin dudarlo la Casa da Matanza en la que residió la poetisa Rosalía de Castro y por cuyas inmediaciones seguro que tiene paseado mucho. El reproductor MP4 que le correspondía se lo entregó el coordinador de Márquetin Corporativo del Grupo Correo Gallego, Juan Martínez.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09

La lamprea: Hija pródiga del Ulla.

Columna “Entre comillas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09
KATJA SÁNCHEZ (*)
Con la Fiesta de la Lamprea de Pontecesures a la vista, viene el recuerdo de Salgado y de Laura que cada año vendían a mi padre las primeras lampreas que paría el Ulla. Mi madre, que pasaba horas limpiándolas (“he ahí el secreto”, decía), seguro sería millonaria de cobrar el manjar que tantas veces cocinó para amigos y extraños.

Y es que el Ulla emana historia en las pesqueiras que lo adornan a su paso por Padrón. Dividiendo al río en 4 tramos, Herbón, Carcacía-Lapido/Carcacía, Barcala/Sinde, y Reis, los pescos, grandes sillares perpendiculares al curso del río, presentan corredores donde se ubican las redes dejando el centro o vea libre de trampas. Las lampreas, de regreso para desovar y morir, remontan la corriente o caen en las nasas donde la fuerza del agua las retiene.

Cuando una nace en Carcacía y tiene media infancia bañada por las aguas del Ulla, considera negligente que la tradición se deteriore vertiginosamente ante la pasividad del Concello. Mientras en Arbo han sabido explotar el arte romano, no sólo a nivel turístico sino como signo de identidad, aquí se cruzan de brazos ante construcciones reforzadas con cemento como si no existiera más que el pimiento o el Apóstol… Entonces ¿por qué no aprovechar el último rumor compostelano? Al parecer, en el pórtico de la Catedral, un condenado por el pecado de la gula come empanada de lamprea… ¡Fíjense!

(*) TEAT, vecina de Carcacía

El CEIP Rosalía recibe anónimos que cuestionan la labor de un docente.

Por indicación de Inspección, el colegio padronés hizo caso omiso de los escritos aunque presentó denuncia

El Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón recibió en los últimos meses una serie de cartas anónimas (cuatro) que pretenden poner en duda la profesionalidad de una de las docentes del colegio. Este presentó una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil padronés, con fecha 11 de febrero. El primero de los escritos anónimos, que siempre llegaron por correo ordinario, dirigidos a la Dirección del CEIP Rosalía y en algún caso con sello de la oficina de Correos de Padrón, tiene fecha del 5 de diciembre de 2008.
La segunda carta anónima es del cuatro de febrero pasado y esta tiene la particularidad de que fue enviada bajo el nombre de una abogada de Zaragoza, que ayer se desvinculó por completo del asunto ya que, dijo, «nunca he estado en Padrón ni conozco el colegio para nada». La Guardia Civil de la capital del Sar también habló con esta persona.
Apoyos
A raíz de este segundo anónimo, la Dirección del CEIP Rosalía informó de los hechos al servicio de Inspección de Educación de la zona, quien le propuso convocar el Consello Escolar. Este se reunió el 11 de febrero para mostrar su total apoyo a la profesora que es objeto de los anónimos, al tiempo que acordó hacer «caso omiso de los mismos», tal y como le indicó Inspección. Dos días antes, el 9 de febrero, el centro recibió el tercero de los anónimos que, en este caso, pide una reunión para hablar sobre el descontento que plasma en los escritos.
La última de las cartas llegó hace justamente una semana y esta va más allá, de modo que habla de cerrar el centro el lunes 20 de abril, día para el que anuncia una manifestación en contra del trabajo de la docente, que está muy afectada por lo sucedido. A la vista de este último anónimo, el CEIP Rosalía padronés volvió a informar al servicio de Inspección de Educación, que le indica que de publicidad a los escritos de modo que, desde el pasado viernes, están expuestos en el propio colegio. Asimismo, dada la inquietud que surgió entre los padres al leer en el escrito anónimo el anuncio de cierre, el colegio decidió remitir el lunes una nota informativa a los tutores en la que le recuerda que el día 20 de abril es día lectivo y, por tanto, «haberá clases como de costume». La dirección del colegio recordó ayer que tanto el claustro de profesores como el Consello Escolar expresaron su apoyo a la docente y que «non dubidan do seu bo facer e do seu traballo».
«Desolados»
En la nota remitida a los padres, el centro considera que la raíz de los escritos está en la dificultad que puede mostrar un alumno en la asignatura que imparte la docente y, por ello, asegura que «sentímonos totalmente desolados ante o feito de que un pai ou nai dun alumno deste centro pretenda resolver os problemas académicos do seu fillo sen ter sequera a consideración de presentarse no colexio e entrevistarse tanto co equipo directivo como coa mestra afectada».

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09

El claustro de profesores y el consello Escolar del Rosalía expresan su apoyo a la profesora.

La serie de anónimos recibidos «ameazan», según explica la Dirección del CEIP Rosalía de Padrón en la nota remitida a los padres, tanto al centro como a la profesora pero también, por defecto, a toda la comunidad educativa. Por último, el centro muestra a través del claustro de profesores y del Consello Escolar su «repulsa» ante tales actos que, según dice, «interveñen negativamente na boa convivencia del centro». Finalmente, reitera ante los padres de los alumnos todo su apoyo a la docente.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09

Un coche acaba en llamas a la altura de Pazos tras una salida de vía en la autopista.

Una salida de vía sobre la medianoche de ayer en el punto kilométrico 91 de la autopista A-9, a la altura de la localidad padronesa de Pazos, requirió la intervención del servicio de Protección Civil de Padrón, después de que el vehículo siniestrado quedara volcado en la cuneta y acabara envuelto en llamas, según informó el responsable del grupo de voluntarios.
El fuego se extendió al monte y provocó un pequeño incendio, que quedó controlado sobre las tres de la madrugada tras la intervención de Protección Civil y de personal de la Xunta. Hasta el lugar del accidente también se desplazó una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico así como personal de la empresa que gestiona la autopista.
El vehículo que sufrió el accidente, cuyas causas no trascendieron aunque podría ser un despiste o un exceso de velocidad, fue retirado por una grúa una vez que enfrió tras el incendio que lo dejó totalmente calcinado, de acuerdo con el relato de la Agrupación de Protección Civil. Esta volvió a la base sobre las tres y media de la madrugada.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09

El gobierno de Padrón agradece la labor altruista de Ramón Casasnovas en la edición del Libro de Pascua.

El Libro de la Pascua de Padrón ya está en la calle, fiel a su cita de forma ininterrumpida desde el año 1958. No obstante, su primera edición se remonta al año 1926. Editado por la concejalía de Cultura de Padrón e imprimido por Gráficas Garabal de Santiago, la publicación da cumplida información del programa de las fiestas grandes de Padrón, además de otros textos aportados de forma voluntaria por diversas personas.
Ayer, el edil de Cultura Eloy Rodríguez recordó que la edición del Libro «é posible gracias ao traballo de recollida de publicidade e posterior distribución» por parte de Ramón Casasnovas Vázquez. Profesor jubilado y ex-edil del PP, Casasnovas colabora de «maneira altruísta» desde el año 1964 y de ahí que el Concello de Padrón mostrara ayer su «agradecimento público por esta importante labor, de toda unha vida de compromiso e dedicación a difusión cultural do municipio», en palabras de Eloy Rodríguez. El Libro de Pascua se financia con la aportación económica de los distintos patrocinadores del concello padronés y de otros próximos. Asimismo, cuenta con la colaboración desinteresada de distintas personas, que aportan escritos.
La tirada de esta edición es de 1.600 ejemplares y es la única publicación de un Concello gallego que se reparte exclusivamente entre anunciantes y comercios colaboradores, además de a todas las casas gallegas existentes en los cinco continentes así como a todos los medios de comunicación de prensa, radio y televisión asentados en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09