Reencuentro de alumnos y profesores tras décadas sin verse las caras por Padrón.

Un grupo de profesores y alumnos de la primera hornada del antiguo instituto Camilo José Cela de Padrón celebró una comida de confraternidad en el restaurante del pazo de Lestrobe para recordar viejos tiempos y, de paso, ajustar cuentas por suspensos inmerecidos, regañinas extemporáneas y hasta confidencias interesadas. De la organización de todo se encargaron Marisa Agrasar, Pepe Castaño y José Quintáns y entre el medio centenar de ex alumnos (ahora ya algunos de ellos venerables abuelitos y abuelitas con canas y kilos de más por todas partes) se encontraban Pérez Morales, los hermanos Cortizo, Sabino y Justo; Antonio Coucheiro, el mayor de los Carolo, Chirri Buela, Saro Barreiro, Alfonso Solar, Conchita Varela, Andrés Núñez, Raúl Magariños, Fernando Camoiras, Carmela Martínez, Pili Lamas, Moncho Abuín, Maribel Campos, Estrella Lamas, Charo Yáñez, Marisel Llerena o Marisé García, entre otros. Por parte de los profesores se presentaron la entonces directora Marisel Véliz, Fita Garrido, el activo Ramón Vázquez, Víctor Aragonés y su mujer, Teresa, o Conchita Pose. A los postres la directora sacó sus notas de la época (aún vivía Franco) y desveló algunos asuntillos que deberían permanecer ocultos, ya que, según la legislación vigente, permanecen amparados por la Ley de Secretos Oficiales y esos papeles no deberías ser desclasificados por el Gobierno central hasta que hubieran transcurridos 50 años. Marisel, por tanto, como funcionaria en excedencia, se expone a una sanción ejemplar agravado el hecho por su antigua condición de guardiana y confidenta de madres preocupadas por preservar la virginidad de sus hijas. Las ocurrencias de la directora fueron muy celebradas por todos los presentes que se comprometieron a repetir la experiencia. Que así sea.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/09

Padrón adjudica 80 puestos de los 452 que aportarán el componente lúdico a la Pascua en abril.

La primera subasta de 98 puestos de atracciones, los más grandes de la Pascua padronesa que se celebrará en abril, dejó 80 adjudicaciones, mientras que otros 18 que quedaron sin poseedor, por lo que que se remitirán a un proceso posterior. De estos últimos, tres corresponden a grandes parcelas de O Souto y la parte trasera del campo de fútbol. mientras que otros 13 cubrirían espacios más pequeños. Además, se excluyó un decimoctavo, por exceder las dimensiones de su parcela .

El edil de Cultura y Festexos, Eloy Rodríguez Carbia (Cipa), advirtió que los puestos se podrán empezar a montar el día 1 del próximo mes de abril, para funcionar desde el 5 hasta el 19 de ese mismo mes. Por fin, dejó claro que tendrán que estar desmontados el 23 de abril. Los 98 puestos se dividen en siete zonas, que a su vez cuentan con un número de parcelas que varía entre la única de la ocho o las 33 que tiene la seis. A la apertura de plicas acudió medio centenar de feriantes, que presentaron ofertas que variaron entre los 94 euros por un stand de garrapiñadas en la zona cuatro hasta los 8.500 en la zona de tómbolas. Finalmente, se excluyó una atracción con animales vivos (ponis) .

TERRAS DE SANTIAGO, 17/03/09

O Pub Tribal recupera tamén a maior parte dos obxectos roubados a primeiros de febreiro.

No cuberto do Lestido (Padrón) onde apareceron os ordenadores e a estufa da biblioteca municipal de Pontecesures, tamén estaba un proxector, un limitador, unha mesa de mesturas e un amplificador que foran substraídos polo sistema “butrón”, no pub Tribal de Pontecesures situado na rúa Sagasta a primeiros de febreiro pasado.
O material foi recoñecido no día de onte no cuartel da Garda Civil de Iria en Padrón, e así o propietario do Tribal, só lle faltan agora o maletín cos CDs e as botellas.

Sustraen dinero y la caja registradora en Casa Chaves.

Con 70 años de historia a sus espaldas, el ultramarinos cesureño Casa Chaves sufrió su primer robo en la madrugada de ayer, que causó unas pérdidas que podrían llegar a los 3.000 euros a sus propietarios.

«Entraron por unha ventá da parte de atrás despois de romper o cristal e levaron a caixa rexistradora, que tería uns 200 euros en cambio», explicó José, dueño del establecimiento. Aunque los autores del robo no causaron destrozos de consideración, sí «tiraron cunha estantería e levaron pasteliños» y varias botellas.

Dos jóvenes

La Guardia Civil investiga los hechos ocurridos en esta tienda de alimentación, situada en el número 24 de la calle Ullán, después de que el propietario interpusiese la correspondiente denuncia en el cuartel de Padrón. Según sus cálculos, el robo pudo haberse producido sobre las tres de la mañana, momento en que, al parecer, fueron vistos dos jóvenes en las inmediaciones del ultramarinos, pero «non se sabe nada».

3.000 euros

José desconoce el valor de la caja registradora, aunque calcula que, junto con el contenido, «pode ser duns 3.000 euros» y que «igual aparece por aí tirada e desfeita». Añadió que «aquí nunca entraran en 70 anos, pero agora é o que temos».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 17/03/09

Encuentran en un cobertizo en Padrón objetos robados en Pontecesures.

Un cobertizo situado en Padrón resultó ser el escondite donde los ladrones guardaban el botín de los robos perpetrados en Pontecesures durante las últimas semanas y el material sustraído en la Biblioteca Municipal en la madrugada del pasado viernes resultó ser lo primero en recuperarse. Sin embago, de momento no se conoce la identidad de los delincuentes.

Así lo informó ayer el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz, quien explicó que «un labrego atopou nun alpendre da súa propiedade en A Ponte (Padrón) diverso material acopiado». Este lugar se encuentra a escasos metros del límite con la provincia de Pontevedra, a un paso del puente que comunica la villa con Pontecesures.

«Había bastante tempo que o propietario non ía por alí e, ante o achádego, avisou á Garda Civil, que trasladou os obxectos ao cuartel de Iria, en Padrón», apuntó el concejal.

Fue en la tarde de ayer cuando personal de la Biblioteca de Pontecesures; la alcaldesa, Maribel Castro, y la Policía Local de Pontecesures identificaron en el cuartel los ordenadores y la estufa que fueran robados del inmueble de la calle Raimundo García Domínguez ??Borobó??. «En consecuencia, pódese dicir con ledicia que se recupera integramente o material substraído, que será tradaladado á instalación canto antes», anunció Sabariz Rolán.

Asimismo, precisó que también es «moi posible» que se haya encontrado en el cobertizo el material robado en el pub Tribal de Pontecesures a principios del mes de febrero, entre ellos el proyecto y otros objetos del equipo tecnológico del local. Así, el propietario acudirá mañana a comprobar si efectivamente se trata de parte del botín, que entonces le supuso unas pérdidas de 5.000 euros.

Sin detenidos

La Guardia Civil de Pontevedra no tenía constancia de este hallazgo horas después de confirmar que, mes y medio después de iniciarse la oleada de robos en más de una decena de establecimientos de Valga y Pontecesures, «no hay ningún detenido ni avances en la investigación».

Mientras el goteo de damnificados continúa (ayer le tocó el turno al ultramarinos Casa Chaves y no se descarta la intencionalidad del robo en la autoescuela Pontecesures), las primeras víctimas manifiestan su inquietud a pesar del teórico aumento de vigilancia policial por las noches. «Tranquilidad non pode haber ningunha, aínda que como aquí nos entraron xa tantas veces…», comentan en el bar Sol y Mar, donde en la madrugada del 20 de enero robaron cuatro encapuchados. Otro individuo, también con la cara tapada, agredió la noche siguiente al dueño del bar Galicia, Sergio Campañó, para llevarse 1.000 euros. Casi dos meses después afirma sentirse «tan inseguro coma antes» y lamenta la carencia de pistas. «Non se sabe nada nin se saberá».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 17/03/09

Hallan en un alpendre de Padrón el material robado en un pub y en la biblioteca

Un labrador localizó en la mañana de ayer en un alpendre de su propiedad situado en A Ponte (Padrón) material robado en varios establecimientos y locales públicos de Pontecesures en las últimas semanas, entre ellos los equipos informáticos sustraídos de la biblioteca municipal.

El hombre llevaba bastante tiempo sin ir al alpendre, en el que guarda alguna maquinaria, y ayer se topó con la sorpresa de ver en su interior todo este material amontonado, por lo que avisó a la Guardia Civil de Padrón, que trasladó todos los objetos al cuartel de Iria-Flavia.
Hasta allí se acercaron durante la mañana la alcaldesa cesureña, Maribel Castro, personal de la biblioteca municipal y un agente de la Policía Local para identificar los aparatos electrónicos. Comprobaron que eran los mismos y que estaba absolutamente todo el material sustraído: una estufa, una impresora, un escáner y tres ordenadores, uno de los cuales contenía los datos personales de los más de 400 usuarios del centro de lectura. Por el momento, todos los equipos permanecen en poder de la Guardia Civil para continuar con la investigación y tratar de identificar a los autores del robo. La alcaldesa, Maribel Castro, se congratuló por poder recuperar el material y explicó que ??parece que está todo en perfecto estado?, aunque este extremo deberá corroborarlo un informático.

Además de los ordenadores de la biblioteca, también aparecieron en el alpendre otros aparatos como un equipo de música, una mesa de mezclas o un proyector que podrían corresponderse con los robados a comienzos del mes de febrero en el pub Tribal de Pontecesures. En este local los ladrones hicieron un butrón y causaron importantes destrozos, además de llevarse todas las bebidas que guardaban en el almacén. Los propietarios del pub acudirán esta mañana al cuartel para comprobar si se trata, efectivamente, de sus equipos.

Estos hallazgos podrían suponer un importante avance en la investigación sobre los múltiples robos acontecidos en las últimas semanas en la villa cesureña, unas pesquisas que estaban estancadas. Parece confirmarse que, al menos algunos de esos atracos, son obra de las mismas personas. El objetivo de la Guardia Civil es ahora identificarlas.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/09