Crean un nuevo parquin de 500 plazas en Padrón.

Se ubica entre la rúa Defensa y la carretera a Pontevea ·· Estará abierto a los conductores en Pascua

El Ayuntamiento de Padrón firmará en los próximos días un convenio, de cesión y uso temporal, para disponer de un nuevo aparcamiento, de aproximadamente 6.800 metros cuadrados de superficie y capacidad para 500 coches, el más grande de ellos después de O Souto. El espacio, que podrá funcionar para las fiestas de la Pascua, está entre la calle Defensa del Jardín Botánico y la carretera comarcal AC-242 Padrón-Pontevea, con acceso y salida a ambos viales.

El aparcamiento será de uso público, pudiendo emplearse de lunes a sábado. Con esta nueva dotación se dará respuesta a la demanda de falta de espacios de estacionamiento que afectaba desde hace muchos años al casco histórico padronés. El equipo de gobierno quiso, igualmente, mostrar de forma pública su agradecimiento a los hermanos Jesús y José Fraíz Saá, por la cesión “temporal, altruista y desinteresada” del área para equipamiento municipal y uso común.

Con esta actuación el problema de aparcamiento quedará resuelto “definitivamente en Padrón”, a juicio del regidor, el socialista Camilo Forján, y el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (Cipa). Además, hay que destacar que se acaban de crear tres plazas de estacionamiento limitado a 15 minutos junto a la iglesia de Santiago. Están señalizadas con círculos amarillos, y su función “es que puedan dejar el coche las personas que quieran ir a Correos o a la farmacia”, reseñaba el edil.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/09

Un edil “bien armado” para los padroneses.

Ayer me tocaba, tirando por el Sar abajo, ir a Padrón para pasmar ante la apertura de plicas del sorteo de puestos de la Pascua 2009, fiestorro multitudinario donde los haya en el sur del área. Y allí topé con los esfuerzos de un gobierno municipal novato por sacarse de encima la herencia de varios quinquenios, e instaurar el procedimiento concursal y por subasta para que el nene se pueda comer sus garrapiñadas o echar la pota tras marearse en el tiovivo con lúdica normalidad. Pero claro, la costumbre pesa, y el edil Rodríguez Carbia tuvo que atarse los machos para domar a la masa.

Porque sí, obviando la pulcritud antisexista y el lenguaje políticamente correcto, hay que tenerlos recauchutados de metacrilato para, con sólo dos municipales en la puerta, mandar callarse la boca a una masa de medio centenar de feriantes, gremio tan respetable como secularmente aguerrido, e imponer el procedimiento que marca la norma, sea esta justa o no.

Del otro lado, uno de los profesionales de la diversión verbenera que tomaba la palabra para quejarse por no poder llevar, como asegura lleva haciendo los últimos 20 años, su atracción de ponis. Vale que la ordenanza prohibe los puestos con animales, suponemos que por higiene o para evitar su explotación, pero a ver quién me explica cómo se come eso junto a una corrida bovina y el raid de burros.

EL CORREO GALLEGO, 12/03/09

Las ofertas para las 98 parcelas de la Pascua están entre los 94 y los 8.500 euros.

El titular de la atracción de los ponies trató de suspender el acto.

Por ahora quedan desiertas en torno a 10, entre ellas la que ocupan los ponis

De las 452 parcelas que oferta Padrón para la feria de las próximas fiestas de Pascua, ayer se abrieron los sobres con la oferta económica presentada para un total de 98, distribuidas en 8 zonas y correspondientes a las atracciones de feria, pulperías y barracas. Solo uno de los puestos recibió dos ofertas distintas. Y únicamente en torno a una decena quedó desierta, uno de ellos por no adaptarse al perfil de la plaza, otros por presentar la oferta económica de forma conjunta y no individual por parcela y el último, en la zona 8, por tener la documentación «mal entregada».
Tras la apertura de los sobres, celebrada por la tarde en la sesión de plenos con la presencia de un buen número de feriantes, la Xunta de Goberno local se reunirá en breve para realizar la adjudicación de las plazas, una vez que la documentación aportada está «prácticamente correcta», en palabras del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez.
El edil presidió el acto de apertura de sobres acompañado por el concejal de Urbanismo, José Rey, el de Deportes, José Bentrón, y por los asesores del Concello. Una vez realizada la adjudicación, el Concello comunicará por escrito a cada uno de los feriantes el número de cuenta en la que podrán ingresar el dinero ofertado. En función de la parcela, las cifras oscilan entre los 8.500 (la mayor cantidad ofertada) y 94 (la menor).
Los feriantes podrán comenzar a montar sus atracciones y puestos el día 1 de abril para iniciar la actividad el 5 del próximo mes. Podrán trabajar hasta el día 19 y deberán desmontar antes del 23 de abril, según les explicó Eloy Rodríguez.
Los puestos que quedaron desiertos pasan a una segunda convocatoria, que se hará de inmediato, según explicó el teniente de alcalde. En cuanto a la adjudicación del resto de parcelas (354), el Concello tiene previsto hacerlo a lo largo de la próxima semana.
Ponis
Entre las parcelas que quedaron sin cubrir está la que desde hace dos décadas, aproximadamente, ocupa la atracción Hípica-Infantil, la de los ponis. El Concello no admitió este año su propuesta porque, según explicó Eloy Rodríguez, la cláusula cuatro del pliego de condiciones recoge de forma expresa que queda prohibida la presencia de animales vivos en la feria. No obstante, el titular de la atracción, que presentó ayer una alegación, hizo la pregunta que muchos de sus compañeros tenían en mente: «¿por qué los ponis no y los toros sí?»
Nada más comenzar la reunión, este feriante quiso recabar el apoyo de los demás para suspender el acto de apertura de sobres, en base a que el Concello no le deja poner su atracción de ponis, pero Eloy Rodríguez les advirtió de que «o que marche quedará automáticamente excluido» por lo que nadie se movió de su silla. Al final, el titular de Hípica-Infantil casi le rogó al Concello que le dejara poner el puesto este año ya que no tenía otra atracción para trabajar en la Pascua de Padrón que no sea repetida y, con ello, haría la competencia a otro compañero del gremio. Al final, el gobierno padronés accedió a «estudar» la solicitud del feriante, según dijo José Rey.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/09

Más de un centenar de personas están anotadas ya para acudir a la segunda caminata Bisbarra do Sar.

El Colectivo Remonte, junto con las concejalías de Deporte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro, organizan la segunda caminata Bisbarra do Sar, que se celebra el próximo 4 de abril y en la que, a día de hoy, ya están anotadas más de un centenar de personas aunque la previsión apunta a que, finalmente, se superarán las 200 del año pasado.
La prueba está incluida en la copa gallega de andainas de 50 kilómetros y es la primera del calendario. De este modo, arranca a las nueve de la mañana de la emblemática plaza de Macías de Padrón para recorrer lugares de interés cultural y turístico de los tres municipios del Sar. De este modo, los participantes podrán ir contemplando la Casa-Museo de Rosalía de Castro y la Fundación Camilo José Cela en Padrón; el campo de golf de Rois y los pazos de Hermida y Lestrove, en Dodro, además de espectaculares vistas como el valle del Sar y Ulla o las Islas Atlánticas. Todo ello acompañado de una cierta dureza (media-alta) ya que más de 40 de los 50 kilómetros de la prueba transcurren por montes y pistas forestales, acumulándose unos desniveles de más de 2.000 metros.
Este año, la andaina tiene cambios con respecto a la edición anterior de modo que el más importante es que la prueba se divide en dos partes, en vez de 3. El primer tramo tiene una longitud de 17 kilómetros y su cota más alta está en el monte Meda (372 metros). Se estima que los caminantes empleen entre dos horas y media y cuatro en completarla. El segundo tramo, de 33 kilómetros, que también saldrá de Padrón, transcurrirá en su totalidad por los municipios de Rois y Dodro, alcanzando el punto más alto en el monte Pedregal, en el primer municipio, con una cota de 598 metros. El tiempo estimado para andarlo es de entre cinco horas y media y ocho. En resumen, serán 13 kilómetros de subida, otros tanto de bajada y 24 de llano y falso-llano. Se estima que los primeros participantes llegarán sobre las cinco de la tarde y el resto lo harán haciendo poco a poco hasta las nueve de la noche.
El único premio que recibirán los participantes que terminen la andaina en menos de doce horas será un diploma acreditativo. Al finalizar, entre todos se sortearán regalos y recuerdos donados por casas comerciales, asociaciones culturales y las concejalías de deportes de los tres Ayuntamientos. Toda la información de la prueba se puede encontrar en la página web www.andainabisbarradosar.com o en el teléfono 630 708 435.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09

Mira dice en el Camilo José Cela que en la teoría de la relatividad hay verdades absolutas.

Jorge Mira fue el protagonista de la jornada de cierre del ciclo de divulgación científica organizado por el instituto de Padrón Camilo José Cela, con su disertación sobre No todo es relativo, hay verdades absolutas . El profesor de la Universidade de Santiago expuso las bases conceptuales de las teorías de la relatividad de Einstein, mostrando una serie de animaciones, y finalizó con la conclusión paradójica de que en el marco de esa teoría se pueden obtener algunas consecuencias absolutas.
El profesor José Luis Ruiz, que hizo la presentación de Mira, resaltó la personalidad polifacética del profesor compostelano y su capacidad para la divulgación científica.
A Jorge Mira le precedieron en el ciclo de divulgación científica el rector de la USC, Senén Barro, y los profesores Carlos Pajares y José Edelstein. Las charlas finalizaron con un diálogo con los asistentes, que en el caso de Mira se alargó tres cuartos de hora.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09

Marcelino Rivera, tesoureiro do Pedrón: “Os nosos nenos son a semente do noso país”

“Toda a xente da comarca do Sar ten algún familiar que durante estes dezaoito anos estivo vinculado á asociación O Pedrón” ·· “Hai que educar os máis pequenos en valores de compañeirismo e de disciplina”

?? A asociación folclórica e cultural O Pedrón cumpre este ano a súa maioría de idade. O pasado sábado celebrástedes este aniversario…

?? Si, acabamos de celebrar estes dazaoito anos, que parecen poucos, pero que é toda unha vida na pasou pola agrupación un montón de xente… Este sábado foi a reunión de membros, profesores, alumnos… xente que estivo dalgunha maneira vinculada á asociación. Pola tarde, reunímonos no casino de Padrón, onde temos a nosa sede. Pero o acto central será durante o festival de muiñeiras, que se celebrará no mes de xuño e onde invitamos a unha serie de agrupacións de Muxía, de Mazaricos, da Estrada…

?? ¿Considera que a asociación é un referente para o resto de organizacións da comarca de Santiago?

?? Si, está claro que é un referente moi importante. Dentro da comarca de Santiago e dentro da cultura galega en si mesma, sobre todo no que é a comarca do Sar, ou sexa, Padrón, Rois, Dodro, Pontecesures… toda a xente destas zonas ten algún familiar que dalgunha maneira estivo vinculada a asociación cultural O Pedrón, porque 18 anos parece pouco tempo, pero son moitos anos e pasan moitas cousas.

?? ¿Cal é o obxectivo co que nace a asociación O Pedrón hai case dúas décadas?

?? A asociación naceu no seu día co obxectivo de estudar, recoller a cultura que había na zona, aquelas cantigas, regueifas, danzas, vestiario… recoller todo iso, recompilalo. Temos unha boa biblioteca de documentación sobre os diferentes grupos da zona, para despois divulgalo entre os nosos asociados. Todos os anos trátamos de incluír unha ou dúas cantigas ou danzas, para despois incluír nos grupos.

?? Falas de recuperar parte da cultura galega, ¿percibíase hai dúas décadas que se estaba a perder co tempo?

?? Si, a cultura oral e tradicional é a que máis funciona en Galicia, a transmisión entre pais e fillos, entre avós e netos. Cas cantigas tradicionais da zona da comarca do Sar pasaba o mesmo. ? por iso que un conxunto de persoas trataron de recompilar este tipo de información para deixalo plasmado sobre papel para que non se perdese co paso dos anos.

?? ¿Pódese dicir que despois de dazaoito anos se cumpriron os obxectivos iniciais?

?? No seu momento recompilouse moitísimo material e moitísima documentación. Trátase dunha fase en continuo desenvolvemento, uns veñen, outros marchan… e O Pedrón trata de reunir todo o que se fixo. Se se cumpriu o obxectivo principal que foi o de recompilar, recoller e difundir a cultura galega, pero a difusión segue sendo, temos pequenos e hai que formalos nesa cultura que temos, ou sexa, que é unha fase de continua evolución.

?? ¿Que actividades culturais e folclóricas rodean a asociación?

?? A agrupación cultural conta con diferentes escolas, temos de pandereteiras, de baile ??que se divide en pequenos, en medianos e maiores??, temos unha banda de gaitas,unha banda de tambores e unha banda de bombos. Tratamos, sobre todo ao principio, cando se introducen os pequenos, de empezar sempre polo baile, despois o tambor para que collan o sentido do ritmo, e despois a introducilos no resto das escolas a medida que van evolucionado para formalos para gaiteiros e bailaríns. As escolas naceron o mesmo ano que a asociación, porque unha cousa levaba á outra, ou sexa, se se tocaba unha peza tiña que ir acompañada por unha gaita, por unha pandeireta, un tambor… e dalgunha maneira haberá que danzala… e é por iso que naceu todo á vez. Está claro que canto máis loce a agrupación é cando actúan todas as escolas xuntas; aínda que a banda de gaitas é a que máis saídas ten por tal e como está a cultura hoxe en día do folclore, cando máis loce a asociación O Pedrón é, sen dúbida, cando están todas as escolas xuntas e conseguimos que dancen todos os grupos de maneira conxunta.

?? En canto aos mestres destas escolas, ¿hai algún referente para a comarca?

?? Durante moitos ano estivo con nós Manolo Miramontes e Montse Liñares, seu pai Bartolo, xa era tamén un referente na zona e vinculado ao mundo da gaita e do baile tradicional galego. Hai dous anos fichamos a Luis San Marco que xa é da nova xeración de gaiteiros que estivo no conservatorio de gaitas de Lalín. Agora nos estamos adaptando aos novos tempos: vimos de ter ao gaiteiro que se formou poder de ir as romerías, a poder de estar tocando, e despois está a parte máis técnica.

?? ¿Cantas persoas forman a asociación?

?? Agora mesmo a asociación ten sobre 95 socios; sempre estivo variando arredor dos cen, o que tratamos sobre todo é de implicar os máis pequenos .

?? ¿Haberá moita xente que acuda ás escolas dos arredores da comarca?

?? Temos xente de Rois, de Dodro, de Valga, de Pontecesures, de Santiago… incluso xente que forma parte do grupo que está en Madrid, e que pertencen ao centro galego de Madrid, pero cando veñen á zona de Padrón seguen formando parte da asociación cultural.

?? Falaba da importancia de inculcarlle valores aos máis novos, ¿cal é o papel que xogan os pequenos á hora de conseguir o obxectivo?

?? Os pequenos son a semente do noso país, da nosa terra, hai que darlles unha serie de valores de aprender a vivir organizadamente, con compañeirismo, de ter disciplina á hora de actuar, perder o medo de estar ante o público… é curioso, pero nos dezaoito anos que levamos de vida, ningún dos pequenos que estivo con nós e seguen formando parte dunha maneira ou doutra, ningún caeu nas tentacións das drogas… apártache un pouco de todo o iso… o ambiente que se vive é un ambiente moi san, de xente moi sa e queiras que non o ir formado con estes valores de educación, de cultura, de saber estar… lévate a pasar doutros temas que está na sociedade, e que poderías ter a tendencia a caer neles.

?? ¿Como se presenta este ano o calendario de actuacións?

?? Este ano xa tivemos varias actuacións. Unha das máis salientables foi a da festa do cocido de Lalín. En xuño está previsto facer o III Festival de Muiñeiras, tamén formamos parte da organización do Santiaguiño do Monte e estamos intentando pechar unha viaxe coas casas de Arxentina e de Venezuela para levar unha serie de instrumentos, ademais de darnos a coñecer na outra Galicia, a que está noutro lado do Atlántico.

O PERFILNaceu o 24 de febreiro de 1972, en Herbón, no municipio de Padrón.

? licenciado en Ciencias Económicas e Empresariais, pola Universidade de Santiago de Compostela

Dende hai tres anos é o tesoureiro da asociación padronesa ??O Pedrón??, traballo que compaxina co de técnico de xestión económica do concello de Padrón

? un amante da lectura e do deporte, en especial do mundo do motociclismo. Dende pequeno é pementeiro, oficio ao que se dedica toda a súa familia.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/03/09