Fraternidad en Padrón con la Fundación Rosalía y el Seminario Galego de Educación para a Paz.

Alumnos de Sar y Santiago recitaron y representaron la obra “A Berenguela”

La Fundación Rosalía de Castro y el Seminario Galego de Educación para A Paz reunieron a un centenar de personas, entre alumnos del IES Xelmírez II y de la escola municipal de Padrón (con sus familiares) para celebrar el Día da Paz. El marco fue a Matanza, la casa museo de la inmorta poetisa, y allí se representó una obra de teatro y se leyó poesía.

Se trata de la cuarta edición de esta actividad, celebrada de forma conjunta por la fundación y el seminario, y al frente estuvieron, respectivamente, sus presidentes Helena Villar -colaboradora de Galicia Hoxe- y Manuel Dios. En cuanto al acto en sí, se representó la obra A Berenguela; aventuras e desventuras dunha espiña de toxo, de Manuel María, y se recitaron poemas en apoyo a Palestina, con símbolos de este pueblo, recientemente atacado por el Ejército israelí.

Las inclemencias del tiempo impidieron que acudiesen también alumnos del IES local Camilo José Cela.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/02/09

Bernat Soria y Mª José Rubio observan el funcionamiento de la receta electrónica en la farmacia de Sara Catraín de Padrón.

La mitad de las oficinas de farmacia de Galicia tendrá implantada la receta electrónica en junio de 2009
12.56h. Bernat Soria destaca las ventajas de este método para la “seguridad” del paciente y para la “estabilidad del empleo” de las empresas que participan en él.

Un total de 618 oficinas de farmacia de toda Galicia tendrá implantado el sistema para dispensar medicamentos a través de la receta electrónica en junio de este año, lo que representa la mitad de los establecimientos de toda la Comunidad gallega.

Así lo anunció hoy en un acto en Padrón (A Coruña) la conselleira de Sanidade, María José Rubio, quien precisó que el número de oficinas de farmacia que contarán con este sistema en el mes de marzo alcanzarán ya las 160 frente a las 38 actuales, que beneficiaron a 57.000 usuarios de 130.000 recetas dispensadas.

La dirigente autonómica comprobó en esta localidad coruñesa el funcionamiento del sistema e-receita -receta electrónica- acompañada por el ministro del ramo, Bernat Soria, quien destacó las ventajas de este método para la “seguridad” del paciente y para la “estabilidad del empleo” de las empresas que participan en él, y a las que mostró el compromiso de que el Gobierno “estará siempre a su lado”.

Tras visitar el Centro de Salud de Padrón, María José Rubio intervino en una de los establecimientos que dispensan medicamentos con este sistema y destacó la inversión de 150 millones de euros en cuatro años para la implantación de este proyecto, del que destacó su condición de “modernización” del sistema de salud gallego.

Asimismo, puso de manifiesto que la receta electrónica significa un “elemento vertebrador” del tratamiento clínico, al integrar a las farmacias en el proceso sanitario y comunicarlas directamente con los centros de salud. Para completar el proceso, la titular de la Administración sanitaria gallega fijó de plazo el presente ejercicio.

Entre las ventajas que destacó, Rubio se centró en la “desburocratización” del sistema y la “comodidad” para el usuario, que podrá contar con un tratamiento de hasta un año -si así lo prescribe el médico- y para el que no tendrá que pedir cita previa para recibir la receta de papel, que “quedará en el olvido, para el pasado”.

La conselleira destacó también que este sistema “evita errores” a la hora de dispensar el medicamento. “Todos tenemos presentes las dificultades para leer las recetas”, bromeó la dirigente autonómica, quien aseveró la “mayor seguridad” que ofrece el sistema electrónico.

En cuanto a las oficinas de farmacia, indicó que la e-receta “reduce la burocracia, simplifica la facturación y potencia los canales de información al tiempo que las integra en el ámbito asistencial”. A este respecto, agradeció la colaboración de los colegios de farmacéuticos, cuyos representantes acudieron al acto y estuvieron representados en él por la presidenta del coruñés, Rosa Lendoiro.

“Satisfacción” del ministro

Por su parte, el ministro de Sanidad mostró su “satisfacción” por ver “cómo Galicia se incorpora al nivel más alto de modernización de la sanidad”, con lo que ello conlleva “para el paciente y para el empleo”.

Soria subrayó que el Gobierno estatal ha invertido en dos años un total de 250 millones de euros para que “sea realidad” la historia clínica con el objetivo de “garantizar la seguridad del paciente y la equidad”. Sobre ésta, explicó que la inclusión de las 17 comunidades facilitará que un gallego podrá viajar por España con su tarjeta sanitaria y demandar un medicamento de su historia clínica al que tendrá acceso la oficina de farmacia de esa otra autonomía.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del sistema de salud en el Estado, en el que trabajan 1,2 millones de personas (entre centros hospitalarios, oficinas de farmacia y empresas) y cuyo empleo es “de calidad y estable”. Por ello, se comprometió a estar a su “lado”, sobre todo en esta “crisis que afecta a todos”.

En este sentido, erigió a las empresas españolas del sector y que han colaborado en estos programas en “líderes mundiales” y argumentó que están “ganando concursos” en países foráneos para ofrecer estos servicios. Concretamente, se refirió a Brasil y Turquía, así como a la “buena posición” en Estados Unidos y la presencia que espera en Túnez o China.

Del mismo modo, recalcó que las empresas españolas también sitúan a España “líder” en Europa en la implantación del sistema European Patients Smart Open Services (Epsos), que es el equivalente en el ámbito europeo de la historia clínica.

Visita Padrón

Bernat Soria y María José Rubio comprobaron ‘in situ’ el funcionamiento de este sistema, desde la consulta médica hasta la dispensación del medicamento, en una oficina de farmacia situada en el centro histórico de Padrón.

De este modo, los mandatarios visitaron el centro de salud, en que los médicos y enfermeras, así como el resto del personal que trabaja en él, aprovecharon para comentarle las dificultades iniciales para su implantación, aunque se mostraron favorables y contentos con este método. A ellos, la conselleira les mostró su agradecimiento y su ánimo para seguir con la “informática”, que es “imprescindible”.

Tras llegar a pie al establecimiento, acompañados también por el paciente que compartió su experiencia, José María de León Lorenzo, de 63 años, y su hija constaron el procedimiento seguido por la farmacéutica para ofrecer la medicación requerida. La familiar de José María describió como “cómodo y práctico” el sistema de la e-receta, por el que en 2008 se prescribieron 25 millones de recetas, el 45,5 por ciento del total.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/09

Padrón impide estacionar en las aceras entre el final del jardín y el canal.

La colocación en la zona por parte del Concello de cien pivotes deja libre el espacio propio de los peatones

Una medida adoptada por el gobierno padronés se puede ver en la carretera AC-242 que conduce a Matanza, en la que colocó en torno a 100 pivotes en el tramo comprendido entre el final del Jardín Botánico hasta el canal de derivación del río Sar. Con ello, el Concello quiere evitar que los coches aparquen sobre las aceras, especialmente los domingos, días de mercado ambulante, de modo que los peatones «tengan su espacio natural para caminar», según explica el concejal José Bentrón.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/09

Protección Civil de Padrón necesita una sede nueva.

Protección Civil de Padrón tiene la sede de la agrupación en unas condiciones deplorables. Hace meses que detectaron «pequenas grietas» en las instalaciones que ocupan en un local situado bajo las gradas del campo de fútbol. No obstante, a raíz de los últimos temporales y, en concreto, del registrado en la madrugada del pasado sábado, las grietas se hicieron más profundas y, con ello, «agora as paredes fíltrannos a auga das gradas do campo para o noso local», según cuentan fuentes de Protección Civil.
Por esta razón, los operativos tienen «graves problemas» para poder usar el local que, en una frase, está «patas para arriba». El lugar no es muy amplio, de modo que «non hai moito sitio onde poñer o material sen que se molle». A día de hoy, los daños que hay en material del servicio son, según relata la propia agrupación, el equipo informático, algunas emisoras, ropa, documentos, mobiliario, material de rescate y varias herramientas.
De acuerdo con Protección Civil, las reparaciones para subsanar las filtraciones «son moi complexas xa que o problema está no deseño das gradas do campo e o máis sinxelo é a construcción dunha nova base na que poidamos ter todo o material e o garaxes unidos, de modo que non teñamos que repartir as cousas por distintos locais». En este punto, la agrupación recuerda que hubo un proyecto para la construcción de una nueva base, que se remonta a enero del año 2000 y que, en principio, fue paralizado con el objeto de ampliar la instalación. «Nove anos despois, a obra segue sen facer: olvidáronse de nós», dicen desde Protección Civil.
El terreno para la construcción de la base -ubicado junto a la depuradora municipal- está compactado «como nos pediron», y ahora solo queda construir el edificio que, cuando fue concebido, tenía un presupuesto de 32.000.000 millones de las antiguas pesetas (192.000 euros).
La situación de Protección Civil de Padrón es esta pese a que este servicio recibió el año pasado más de 400 solicitudes de intervención. Entre ellas, destacan las colaboraciones con las fuerzas de seguridad, seguidas de actuaciones diversas, accidentes de tráfico y limpieza de vías, además de 8 incendios urbanos.
El gobierno de Padrón es consciente del estado en el que se encuentra la base de Protección Civil y está tratando de buscar una solución que, según explican unas y otras fuentes, «non é nada fácil». El servicio de la agrupación de voluntarios es una referencia en las emergencias en Padrón y en toda la comarca del Sar y su intervención fue muy demandada en los últimos días de temporal.

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/09

Portos de Galicia instala una barandilla en la zona del muelle próxima a la EDAR.

Barandilla que se instala en el muelle cesureño.

Personal de la Zona Sur del organismo público Portos de Galicia trabaja desde hace unos días en la colocación de una barandilla de protección en un tramo del muelle de Pontecesures, concretamente en la zona más próxima a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
Hasta este momento, desde el punto en el que finaliza el paseo fluvial ­en las inmediaciones de la fábrica de Nestlé­ y hasta la depuradora no existía ningún tipo de protección o medida de seguridad, lo que suponía un grave riesgo de que tanto personas como vehículos pudiesen caer al cauce del río Ulla. La zona es bastante transitada, por lo que se pretende evitar que se produzca un accidente con consecuencias graves, como el ocurrido hace unos días en Padrón.

También en la rampa> La nueva barandilla dotará también de protección a la rampa del varadero, que en estas fechas es muy utilizada por los marineros y las embarcaciones con las que participan en la campaña de pesca de la lamprea.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, manifestó su ??satisfacción? por esta actuación, que considera ??importante para garantir no posible a seguridade da veciñanza?.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/09

Padrón valorará la antiguedad en la adjudicación de los puestos de Pascua.

El gobierno local se reunió ayer con los feriantes para informarlos de la convocatoria del concurso público

El Concello de Padrón inició «con tempo» los trámites necesarios para la adjudicación de los puestos de Pascua 2009 y así se lo hizo saber ayer al medio centenar de feriantes que acudieron a la reunión celebrada en el salón de plenos. De este modo, la Junta de Gobierno Local celebrada el martes aprobó el pliego de condiciones que regirá el concurso público convocado para la adjudicación de los plazas de feria. La previsión es que el anuncio se publique en el Boletín Oficial de la Provincia en un plazo máximo de siete días, tras ser enviado ayer por la vía de la urgencia, según explicó la secretaria municipal que estuvo en la reunión junto con el alcalde Camilo Forján y el teniente de alcalde Eloy Rodríguez.
Este último edil fue el primero en tomar la palabra para dejar bien claro que, a diferencia del año pasado, el Concello inició los trámites con tiempo suficiente, de modo que desde semanas atrás trabajó en la modificación del plano que distribuye el espacio de los puestos de feria, incluido en el pliego de condiciones que estará a disposición de los interesados una vez publicado el anuncio. A partir de ahí, los interesados tendrá un plazo de diez días naturales para presentar la solicitud del puesto, cuyo precio de salida está fijado por el Concello.
Novedad
La principal novedad con respecto al concurso público convocado el año pasado está en que, por primera vez, el Concello valorará a la hora de la adjudicación la antigüedad del solicitante del puesto, antigüedad que en todos los casos es de un año, el correspondiente al año pasado, cuando de celebró el primer concurso.
Junto con la antigüedad, los otros criterios que puntuarán será la oferta económica y, en algunas zonas, también la innovación del puesto, según explicó el alcalde Camilo Forján. No obstante, a partir de la publicación oficial del anuncio y antes de la presentación de las ofertas, el Concello celebrará una segunda reunión con los feriantes para dar más información y aclarar dudas, si es necesario, pero nunca para «cambiar as bases do concurso», tal y como dejó muy claro Camilo Forján. El gobierno padronés pidió «seriedade e responsabilidade» (en palabras de Eloy Rodríguez) a los feriantes para sacar adelante la adjudicación.
Llegados a este punto, los feriantes tomaron la palabra para expresar su gran temor a que, con el concurso público, pudieran perder el puesto que ocupan, en muchos casos desde hace más de una década, para dar entrada a negocios nuevos. Por eso los feriantes se mostraron más partidarios de una adjudicación «directa» que del concurso público, una posibilidad que, según la secretaria, no sería viable teniendo en cuenta que el número de puestos es limitado.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/09