Punto muerto en la lucha por el cercanías.

7_162023.jpg

Un tren a su paso por Pontecesures, un de los afectados por la supresión del cercanías.

La Secretaría de Estado de Infraestructuras continúa sin recibir a los alcaldes del Sar-Ullán para hablar del tren ·· Padrón y Pontecesures miran la ??caída?? de la vía de proximidad de Portas y se preguntan por su futuro

La incógnita sigue cerniéndose sobre la vía férrea más antigua de Galicia: Santiago-Padrón-Vilagarcía, sobre todo después de que el municipio de Portas (uno de los primeros que iniciaron la lucha por la permanencia del tren de cercanías) perdiese hace una semana la batalla y presenciase el paso del último convoy y el desmantelamiento de su vía. La historia parece querer repetirse. Los de Portas acudieron a la Xunta y al Ministerio reivindicando la permanencia de la vía y el estudio de un tren de proximidad tras la entrada en vigor del Tren de Alta Velocidad. El silencio por parte de la segunda de las administraciones públicas fue la respuesta a su solicitud. Por parte de los primeros primó la buena voluntad.

Meses después de que se constituyese la plataforma en defensa del tren de cercanías, los regidores de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira (pertenecientes a las comarcas del Sar-Ullán), temiendo quedarse sin un servicio tan demandado en sus respectivos municipios, iniciaron una ronda de gestiones para exponer los criterios en favor del servicio de proximidad. La petición cursada ante el Ministerio de Fomento y la Secretaría de Estado de Infraestructuras no obtuvo respuesta alguna, pese a que se reiteró en diversas ocasiones, la última el pasado mes de junio.

El Ministerio lo tiene claro: a medida que entren en funcionamiento los nuevos tramos de vía destinados a la Alta Velocidad, se suprimirán los antiguos (de hecho, gran parte del nuevo trazado entre Padrón y Vilagarcía se aleja de la vía férrea antigua).

La pérdida de Portas ha sido para muchos vecinos de los municipios limítrofes un desaliento pero para la plataforma que nació de esta guerra, fue tan solo “un eslabón agridulce y doloroso”; un punto y seguido porque consideran que hay que seguir luchando para que el tren de proximidad permanezca en Catoira, Pontecesures o Padrón. La lucha no ha hecho más que empezar.

EN CARTEIRAPendientes de la agenda de la CPTOPV para tratar el asunto

En noviembre de 2007, la conselleira de Política Territorial se comprometía con los alcaldes del Sar-Ullán a elaborar un estudio de viabilidad para ver si la Xunta podía hacerse cargo de las vías de cercanías; estudio que estaría listo en el mes de enero. En esa fecha volvería a reunirse con los regidores para explicarles si el proyecto era o no viable. Los plazos se han cumplido con creces y sobre el estudio nada se sabe. En junio pasado, y tras reiterarle los afectados una petición para ser recibidos, la CPTOPV enviaba una notificación en la que indicaba que serían recibidos en próximas fechas aún sin determinar dado los problemas de agenda de la conselleira.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/07/08

Sabariz denuncia que Renfe dejó en tierra en Vilagarcía a un grupo de cesureños que volvían de la playa.

El pasado 20 de julio, un grupo de jóvenes cesureños llegaron a la estación de Renfe en Vilagarcía dispuestos a coger un tren para volver a casa tras un largo día de playa. Se encontraron «coa desagradable sorpresa de que na ventaniña da estación de ferrocarís dixéronlle que non podían subir ao tren por estar as prazas esgotadas». De su historia se hizo ayer eco Luis Ángel Sabariz, que ayer narraba como aquellos jóvenes tuvieron que «quedar en terra e chamar aos seus pais para que os foran recoller en coches particulares».
Este caso, dice Sabariz, es una muestra más de la «falla de previsión da Renfe operadora». «Co desmantelamento das estacións no tramo Santiago-Vilagarcía, entre elas a de Pontecesures, é imposible facer reserva algunha nestes trens con limitación de prazas na nosa estación».
Dice el concejal que «en lugar de potenciar o servizo de ferrocarril de proximidade, como se está a facer en moitos países, por razóns ecolóxicas, de custo de combustible e de seguridade, aquí imos ao revés». Sabariz y el grupo al que representa solicitan que «sexan subsanados estes problemas con toda urxencia».
Por lo demás, reiteran su convencimiento de la necesidad de «contar cun tramo de cercanías entre Vilagarcía e Santiago pola vía actual, unha vez que entre en funcionamento a alta velocidade. Toda esta comarca non pode quedar sen tren e así o manifestaron os concellos de Padrón, Valga, Catoira e Pontecesures hai uns meses. Esperemos que as autoridades da Xunta e do Estado estean pola labora de apostar polos trens de proximidade».

LA VOZ DE GALICIA, 29/07/08

Renfe modifica horarios y dificulta los traslados laborales desde Arousa.

El trayecto de mayor compatibilidad con la jornada de trabajo deja de funcionar desde Catoira y Cesures

Tener Santiago o Pontevedra a poco más de media hora de distancia en ferrocarril solo puede constituir una ventaja. Sin embargo, los cambios de horario introducidos por Renfe en el corredor atlántico, con motivo de la entrada en funcionamiento de la variante de Portas, acaban de asestar un duro golpe a decenas de arousanos que recurrían al tren a diario para acudir a sus puestos de trabajo en Compostela. Los afectados han probado comprobarlo en sus propias carnes esta semana. Hasta el punto de que la nefasta combinación entre el camino de hierro y el autobús hace imposible que un vecino de Vilagarcía utilice el transporte público colectivo para entrar a trabajar a una hora tan frecuente como las 8 de la mañana.
Las 8 horas marcan, precisamente, el momento del día en el que el personal de sectores como la banca o la Administración pública, además de distintas empresas y organismos públicos, comienza su jornada. Son muchos los funcionarios que transitan a diario entre la capital arousana y Compostela. Pero también los que viajan desde Catoira y Cesures. Hasta ahora, Renfe ofertaba un tren regional que partía de Vilagarcía al filo de las siete de la mañana, para alcanzar Santiago a las 7.35 horas. A tiempo, por lo tanto, de desplazarse desde la estación compostelana a cualquier punto de la ciudad. Este servicio se detenía, también, en los apeaderos catoirense y cesureño, en Padrón y Osebe.
Desde el pasado lunes, sin embargo, esta combinación resulta imposible. La compañía ferroviaria explica que la reducción de los tiempos de viaje en diez minutos, lograda con la variante de Portas, ha forzado un ajuste de los servicios. No obstante, el criterio de compatibilidad laboral no parece haber formado parte de sus cálculos.
Así, desde Vilagarcía ya solo es posible tomar un ferrocarril a las 6.31, a las 7.18 o a las 8.11 horas. El primero llega a Santiago a las 7.08, el segundo a las 7.53 y el tercero, a las 8.59 horas. Es decir, o el usuario permanece una hora sin hacer nada en Compostela o llega tarde. Además, solo el último servicio es regional, con paradas intermedias. Si a ello se une que el primer autocar a Santiago parte de Arousa a las 8.30, la frustración del transporte público resulta absoluta.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/08

No I Certame de Gaiteiros Solistas de Padrón, a cesureña Adriana Rivas foi terceira.

Participaron no certame 9 gaiteiros (7 homes e dúas mulleres) neste certame celebrado dentro das Festas do Santiaguiño do Monte. Por mor da forte choiva, que desluciu moito oa romaría, os gaiteiros/as interpretaron as pezas a cuberto no pórtico da capela do Santiaguiño.
O xurado estivo composto por Luis Sanmarco (Valga), Celedonio Guijorro (Madrid) e Javier Blanco (Santiago).
O primeiro clasificado, con premio de 500 ?, foi Gonzalo Abelairas de Ourense. O segundo foi Emilio Rial de Ribeira cun premio de 300 ?. A terceira foi a cesureña do grupo Algueirada, Adriana Rivas Seijo, que obtivo un premio de 200 ?.
Antes, sobre as once horas houbo unha procesión polas rúas de Padrón na que participou o grupo de gaitas “O Pedrón” de Padrón, o grupo “Airiños do Meda”, tamén de Padrón, e o grupo “Algueirada” de Pontecesures. Os mesmos grupos folclóricos tamén acompañaron a imaxe do “Santiaguiño Parrandeiro” dende a igrexa parroquial de Padrón ata a capela do Santiaguiño.

Encuentran encajado en un tubo bajo una pista a un padronés que había desaparecido el martes.

Una patrulla de la Guardia Civil de Padrón localizó a primera hora de la mañana de ayer a un vecino de 70 años de la aldea de Bandín, en la parroquia de Carcacía, que estaba desaparecido desde el pasado martes, aunque la denuncia no fue presentada por su hija hasta la madrugada de ayer.
Jesús Cajaraville Chico, que así se llama el hombre, estaba metido en un tubo de hormigón de los que se colocan por debajo de las pistas para dar cauce a las augas y que, en este caso, tendría un diámetro aproximado de unos 40 centímetros, según informó la Agrupación de Protección Civil de Padrón. Esta fue avisada por la propia Guardia Civil para retirar al hombre del tubo, en el que estaba introducido de rodillas. Poco a poco fueron tirando de él y moviéndolo hasta que lograron sacarlo, una vez que su cuerpo ocupaba por completo el tubo, colocado a la altura de la pista que conduce a la capilla de la Merced. Hasta el lugar se desplazó también una ambulancia y los médicos del centro de salud de Padrón, que remitieron al herido al Hospital Clínico de Santiago, al parecer con un codo roto y con las costillas lastimadas.
Más de uno pensó en la suerte que, después de todo, tuvo el hombre ya que si llega a llover podría haber perecido dentro del tubo. Una vecina que antes había pasado por el lugar con su perro alertó a la Guardia Civil de que el animal había ladrado en ese punto de la carretera entre Bandín y Morono y de ahí que los agentes lo localizaran al ver sus piernas fuera del tubo. Al parecer, el hombre preguntaba por su coche después de que días atrás se saliera de la carretera en ese punto y fuera socorrido por sus convecinos, que lo llevaron a casa junto con su vehículo, según el relato de Protección Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/08