Un innovador salón de pesca estrena Mina Mercedes como coto sin muerte.

La laguna de Valga se convierte en una especie de paraíso para el ocio y el deporte

La laguna valguesa Mina Mercedes, una vieja excavación de arcilla a cielo abierto que poco a poco se cubrió de agua y se convirtió en un interesante hábitat fluvial, se ha presentado oficialmente como coto de pesca sin muerte en el que, además, es posible disfrutar del contacto con la naturaleza, el ocio y todo tipo de actividades al aire libre.
Situada muy cerca de la carretera Pontecesures-Vilagarcía, en la conocida como recta de Campaña, la laguna está plagada de riqueza ??sobre todo desde la liberación allí de varios miles de truchas arco iris?? y de belleza, más evidente si cabe cuando se observa a los cisnes, ánades y otras muchas especies de fauna y flora.
Pero además, esta laguna de Valga que incluso puede servir de ejemplo a Catoira para actuar en Lagoa Pedras Miúdas, está dotada de pantalanes flotantes, y en su entorno hay zonas de paseo y mobiliario que invitan al descanso y a las comidas campestres.
Todo ello hace de Mina Mercedes un lugar con un encanto especial en el cual el domingo, poco antes de las diez de la mañana, ya estaban efectivos de Protección Civil de Valga para iniciar los preparativos de lo que iba a ser una interesante jornada presentada como el “I Salón PescaValga”.
Y a media tarde confirmaban que la cita había sido un éxito y que una buena cantidad de público se había acercado a lo largo del día a conocer la laguna y las múltiples posibilidades que ofrece.
Era la oportunidad soñada por muchos para disfrutar del regenerado espacio de Mina Mercedes, y desde luego era también el punto culminante a las gestiones que desde hace años realiza el alcalde conservador de la localidad, José María Bello Maneiro, empeñado en revalorizar este espacio y convertirlo en lo que ya es, un coto de pesca sin muerte.
Un lugar, cabe recordar, en el cual la Administración autonómica regula la actividad pesquera, pone tope al número de licencias a conceder y contempla la posibilidad de que los niños y las personas mayores de la localidad puedan encontrar en Mina Mercedes un entorno propicio para la pesca fluvial y la convivencia, tal y como pretendía el primer edil.
De todo ello volvió a hablarse en el salón celebrado el domingo, que incluía una feria de oportunidades, un taller de montaje (de cañas, sedales anzuelos, plomos y demás), un almuerzo campestre e incluso un “clinic” en el que perfeccionar el lance en esta laguna para tratar de obtener las mejores picadas y, por supuesto, disfrutar de la captura de buenas piezas antes de devolverlas al agua.
En este sentido, la Consellería de Medio Ambiente establece que como engaños solo pueden utilizarse la mosca artificial, en sus distintas modalidades, y la cucharilla de un solo anzuelo y sin arponcillo.
Queda terminantemente prohibido el empleo de cebo natural, y se advierte de que solo está permitido el uso de una caña por pescador.
Además, los periodos y jornadas hábiles van a regularse mediante la Orden de pesca continental y se permitirán un máximo de 15 permisos de pesca diarios.
Pero volviendo a lo que dio de sí la presentación del domingo, hay que decir que si interesante resultó la vertiente deportiva y lúdica de la actividad, no menos meritoria fue la faceta técnica, con todo tipo de artículos relacionados con la pesca deportiva al alcance de los asistentes.
En definitiva, que durante todo el domingo, que desde el punto de vista meteorológico resultó espectacular, cuantos tuvieron la oportunidad de acercarse a este interesante lugar pudieron descubrir un punto de encuentro distinto y atractivo que, sin duda, dará mucho de qué hablar.

FARO DE VIGO, 13/03/12

Ya se pesca en Mina Mercedes.

La laguna acogió el primer salón pescavalga

En Mina Mercedes ya se practica la pesca. La laguna de Campaña acogió las primeras actividades tras la creación del coto con las que niños de la comarca y discapacitados pudieron probar su maestría con la caña y capturar algunas de las truchas que que han convertido este lago en su hogar. Fue en el marco de la primera edición del Salón PescaValga, organizado por los clubs W. Latorre de Padrón y Salmo de A Coruña. A lo largo de la jornada se desarrollaron talleres de aprendizaje para los más pequeños, desde artesanos gallegos que les explicaron cómo se fabrican las moscas, hasta demostraciones con expertos lanzadores como Félix Castillejo, ?scar Gayoso o Julio Seijas, que les dieron unas lecciones sobre el manejo de la caña. Todo esto se acompañó de una feria de oportunidades que ??é unha iniciativa novidosa, a primeira que se organiza a nivel autonómico e nacional?, destaca José Manuel Arcay, del club Salmo, que también confirma que en Galicia es mucha la afición a la pesca, tanto en río como en mar e incluso con nuevas modalidades como la denominada cola de rata. Su hijo, David Arcay, fue tres veces campeón de España juvenil y alcanzó el cuarto puesto a nivel mundial. ?l es solo un ejemplo del buen nivel de los pescadores gallegos, con cuatro representantes, por ejemplo, en la Selección Española en la modalidad de cola de rata. También de Galicia es la campeona del mundo de surfcasting (pesca en la playa). En definitiva, ??estamos acadando un bo nivel e empezando a despuntar?, concluye Arcay.

Su compañero en la organización del Salón PescaValga, Luis Piñeiro, del club padronés W. Latorre, explica las razones por las que eligieron Mina Mercedes para desarrollar esta actividad. ??Xa tiñamos idea de facer unha feira e aproveitamos que se aprobou o couto de pesca sen morte? para realizarla en Campaña, contando con la colaboración del Concello y también de la Estación de Hidrobioloxía Encoro de O Con, de Vilagarcía. No existe un recinto similar en las cercanías, de manera que hasta ahora ??fóra de temporada acostumábamos a ir a Ponferrada?. Luis Piñeiro considera que la creación del coto en Mina Mercedes supone ??un potencial moi grande para levar a cabo cursos e iniciar unha escola de pesca para nenos?. Desde luego el Concello está por la labor de explotar al máximo la laguna de Campaña y, de hecho, el teniente de alcalde Román Castro explicó algunos de los proyectos que el gobierno valgués tiene en mente para un mayor aprovechamiento del coto de pesca sin muerte. Este se impulsó, fundamentalmente, para el desarrollo de actividades para niños, mayores y discapacitados, si bien ??tamén temos pensado facer unha feira anual de pesca con exposicións e concursos?. El evento se celebraría por estas mismas fechas, antes del inicio de la temporada, incluyendo la colocación de stands alrededor de la laguna y competiciones para distintos sectores de la población . Román Castro, que asistió a la inauguración del Salón PescaValga en representación de la administración local, apuntó que el de ayer fue ??un día de lecer, sobre todo para os rapaces? que pudieron disfrutar de una jornada de pesca. El edil, además, resaltó la importancia de impulsar actividades sanas.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/12

A deputada de Cuntis, Carmen Cajide, na Executiva nacional do PSdeG-PSOE nomeada onte no congreso.

Carmen Cajide Hervés foi nomeada Secretaria de Igualdade

Naceu o 21 de decembro de 1956 en Cuntis, Pontevedra. ? axente de desenvolvemento local.

Foi Concelleira de Servicios Sociais, Muller, Xuventude e Formación e Emprego do Concellos de Cuntis durante 10 anos e medio. Foi deputada na VI Lexislatura donde formou parte da comisión de Pesca e secretaria de Agricultura. Tamén formou parte da Comisión de Igualdade e Fondos Europeos. Actualmente é deputada por Pontevedra, e portavoz de Igualdade e Cooperación.

Valga acoge una feria de artículos de pesca usados y demostraciones en Mina Mercedes.

El municipio de Valga celebra mañana el primer salón Pesca/Valga, que incluirá una feria de oportunidades para la compraventa de artículos de pesca de segunda mano. Además, a lo largo de la jornada, se celebrarán en el recinto de la laguna Mina Mercedes (declarada recientemente coto de pesca) talleres de montaje a cargo de Julio Seijas, ?scar Gayoso y Paco Porto, y habrá lecciones magistrales de lance de mosca con Félix Castillejo y el mundialista David Arcay.

DIARIO DE AROUSA, 10/03/12

Pontecesures prepara la fiesta de la lamprea para los días 24 y 25.

La jornada grande coincide con la celebración de San Lázaro

El gobierno tripartito de Pontecesures pretende organizar la fiesta anual de exaltación de la lamprea del Ulla durante los días 24 y 25. Va a ser un fin de semana muy especial, ya que el domingo, cuando se desarrolle la jornada grande de la degustación del preciado pez cartilaginoso, va a conmemorarse también la festividad de San Lázaro, uno de los más venerados de la localidad y la comarca, por lo que cada año reúne a miles de personas que quieren asistir a alguna de las mismas.
La tradición atribuye a San Lázaro el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde hubo una leprosería. A lo largo del día la iglesia se llena de fieles que realizan sus ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita.
De ahí que la próxima fiesta de la lamprea resulte, a priori, una incógnita absoluta, pues está por ver cómo funciona al coincidir con la celebración del San Lázaro, como también hay que esperar a ver qué sucede con el producto, ya que hasta ahora la campaña de pesca se caracterizó por la escasez de lampreas en el Ulla.

FARO DE VIGO, 09/03/12

Presentación del libro “Cousas da mosca” en Santiago no que participou Miguel Piñeiro.

El sábado, 17 de marzo, tendrá lugar en el Salón de Ámbito Cultural del Centro Comercial Compostela (en Santiago) la presentación del libro Cousas da mosca. Dicionario do Mosqueiro, obra de Alberto Torres, Julio Seijas y Miguel Piñeiro. Además, el acto también comprenderá la celebración del Xornal Trueiro (único periódico de pesca en Galicia), por su quinto aniversario de vida. Finalmente, se proyectará el documental Los Salmones del Ulla, dirigido por Miguel Piñeiro y Alberto Torres.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/03/12