Los valeiros inician hoy la pesca de la lamprea en el Ulla con bajas expectativas.

Los valeiros saldrán hoy a faenar en el río Ulla.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla arranca hoy, una jornada en la que los valeiros saldrán a faenar por primera vez. Entre las nueve y las doce de la mañana deberán acudir al muelle para cumplir el trámite de que el vigilante del Servizo de Conservación da Natureza revise las nasas-butrón y estas puedan ser colocadas en el cauce del Ulla a la espera de que ??caigan? los primeros ejemplares del año. Las expectativas no son buenas, ya que las escasas lluvias de las últimas semanas han propiciado que el cauce del Ulla sea bajo, lo que dificulta la subida de las lampreas desde el mar. Por ello se espera que la participación en este inicio de campaña no sea elevada y, de hecho, algunos integrantes de la agrupación de valeiros ya han manifestado su intención de centrarse en otras artes y en la captura de otras especies a la espera de que las condiciones sean mejores y más favorables.

Autorizaciones > La Consellería de Medio Rural ha autorizado un total de dieciocho embarcaciones para participar en la campaña de pesca de la lampea con nasa-butrón en el río Ulla. Doce de estos barcos pertenecen a la agrupación de valeiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras otros seis corresponden a la Cofradía Virxe do Carme de Rianxo. Cada embarcación podrá llevar un máximo de tres tripulantes siendo, al menos, uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en el barco se permiten hasta ocho nasas, que tendrán que formar una única hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza. Los aparejos deberán levantarse y revisarse todos los días de la semana a excepción de los domingos.

El período de pesca se extenderá hasta el día 15 de abril estableciéndose un día de descanso semanal entre las 12 horas del lunes y las 12 del martes.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

El bajo caudal del río Ulla augura un inicio pobre en la captura de las lampreas.

En aguas cesureñas faenarán 18 embarcaciones // Retoman la actividad en las pesqueiras de Herbón, tras un año de parón

Las escasas lluvias registradas en los dos últimos meses hacen prever un inicio pobre de campaña en la pesca de la lamprea. Así lo matizan desde el colectivo profesional de los valeiros de Pontecesures. Aunque la campaña arranca oficialmente este lunes día 2, no será hasta el martes cuando se inicie la actividad, dado que el lunes es día no autorizado para la pesca.

De hecho, en el caso concreto de las pesqueiras tradicionales de Herbón, las redes no podrán colocarse hasta las 20.00 horas de ese día (la normativa prohíbe echarlas desde las 08.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes).

Según Antonio Pesado, presidente de los valeiros de Pontecesures, algunas de las embarcaciones que solicitaron el permiso para faenar en el Ulla en busca de la escurridiza lamprea no saldrán los primeros días. La suya será una de ellas.

Y es que, según recalca, el río trae poca agua y, desde hace unos años, el remonte de la lamprea “tarda máis. Aínda que con este peixe un nunca sabe”, señala.

EL CORREO GALLEGO, 31/12/11

La Xunta autoriza a 18 barcos para la pesca de lamprea a partir del día 3.

Embarcaciones de valeiros cesureños faenando en las aguas del río Ulla.

El próximo 3 de enero comenzará la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón en el río Ulla a su paso por Pontecesures, si bien los valeiros no están muy esperanzados de cara al inicio de la temporada debido a la escasez de lluvias en las últimas semanas.
La Consellería de Medio Rural ha autorizado a un total de dieciocho agrupaciones para participar en esta campaña, que se prolongará durante más de tres meses, concretamente hasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros ocho están adscritos a la Cofradía ??Virxe do Carme? del municipio de Rianxo. Se permitirán como mucho tres tripulantes por embarcación, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en la embarcación se autorizan un máximo de ocho nasas-butrón, que deberán estar en una misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.

Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de veinticuatro horas entre las 12 del lunes y las 12 del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos.

Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada de pesca, confirmaba ayer el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, quien indica que las pocas lluvias caídas va a ser un factor determinante, al menos, durante el primer mes de campaña. ??Non creo que se pesque moito porque o río está seco e penso que as lampreas vanse retrasar, afirma. Por ello es posible que inicialmente no salgan a faenar todos los barcos autorizados. El propio presidente no tiene previsto salir a faenar en las primeras semanas, sino que se dedicará a otras artes.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/11

Mina Mercedes atrae el interés de la Federación Galega para acoger pruebas de pesca sin muerte.

La conversión de la laguna Mina Mercedes en un coto de pesca intensiva y sin muerte ha atraído el interés de la Federación Galega de Pesca, con la que el Concello de Valga ultima la firma de un convenio de colaboración que conllevaría la cesión de este espacio para la organización de pruebas competitivas e incluso entrenamientos a cambio de que la propia Federación colabore también en las actividades promovidas por el Concello y que estarán dirigidas a personas mayores, discapacitadas y niños. El alcalde, José María Bello Maneiro, confirmó la existencia de negociaciones con la entidad deportiva, que ??ofreceunos a posibilidade de organizar en Mina Mercedes campeonatos de pesca deportiva sen morte? y de utilizar la laguna artificial con espacio en el que llevar a cabo sesiones de adiestramiento. A cambio de prestarle las instalaciones, continúa el regidor, ??mandaríannos monitores para levar a cabo actividades con maiores e discapacitados ou nenos, colectivos a los que originariamente se destinó este proyecto del coto de pesca sin muerte.
La creación del coto permaneció durante las últimas semanas a exposición pública, un trámite que ya concluyó y sobre el que Bello Maneiro indica que, ??penso que non houbo ningunha alegación?, si bien el dato tiene que confirmarlo todavía con la Consellería de Medio Rural. De confirmarse, el expediente sobre la creación del coto quedaría definitivamente aprobado y la intención, por parte del Concello, de que las actividades comiencen a desarrollarse cuanto antes.

Pescadores con licencia > Estas podrían no limitarse, exclusivamente, a mayores, discapacitados y niños como estaba previsto inicialmente, sino que José María Bello Maneiro apunta también la posibilidad de habilitar algunos días concretos en los que estaría permitida la pesca normal ya que ??a troitas xa teñen un tamaño e un peso considerables e non ten sentido que se deixen morrer alí? sin que nadie las pesque.

Sobre esta posibilidad el alcalde valgués añade que se fijarían un número de piezas máximo por pescador y un precio a pagar en función del peso de cada trucha, de forma que el Concello recaude así algunos fondos para contribuir al mantenimiento y cuidado de las instalaciones, así como el acondicionamiento del entorno. Para este mismo fin, en el presupuesto para el año 2012, que esta misma semana fueron aprobados en Pleno, se reserva una partida de unos 100.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/11

Valeiros y lampreeiros de Herbón inician la campaña de la lamprea el 2 de enero.

Medio Rural tiene hasta el 30 de este mes para resolver las peticiones de los permisos·· La pesca tradicional va en detrimento ·· El pasado año no se trabajaron dos pesqueiras.

La campaña de la lamprea en el río Ulla, tanto la de la nasa butrón, protagonizada por el colectivo profesional de los baleiros de Pontecesures, como la de la tradicional de as pesqueiras, arrancará el lunes 2 de enero. Así lo pone de manifiesto la orden de la Consellería de Medio Rural publicada en el Diario Oficial de Galicia el pasado 14 de noviembre.

En virtud de esta orden, la pesca tradicional abrirá de forma paulatina. Lo hará primero del 2 de enero al 30 de marzo en el tramo denominado Areas (Herbón). Los baleiros de Pontecesures tendrán quince días más, hasta mediados de abril.

Del 1 de febrero al 27 de abril se podrá pescar en el tramo comprendido entre As Vellas (H­erbón) hasta la pesqueira de A Trapa, también localizadas en esta localidad padronesa.

Las siguientes y últimas en abrir serán las pesqueiras de A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira Lampreeiro, en el paraje denominado As Pesqueiras (Reis-Teo), donde se podrá captura este pez ciclóstomo del 13 de febrero al 11 de mayo.

Sin embargo, al coincidir la apertura de la campaña en lunes, las primeras redes no se colocarán hasta las 20.00 horas de ese día, no pudiendo levantarse las mismas hasta las 8.00 horas del día siguiente (martes).

Horario estricto de pesca

La normativa para el próximo año también es clara respecto al horario hábil de capturas en las pesqueiras tradicionales, ya que se prohibe la realización de las labores de pesca desde las 8.00 horas de los sábados hasta las 20.00 horas de los lunes, “debiendo levantarse las redes de las pesqueiras”, só pena de multa. El pasado 30 de noviembre finalizaba el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en la campaña que está a punto de comenzar.

Sin embargo, la Consellería de Medio Rural, de la que depende la expedición de estos permisos de pesca , no ha desvelado aún cuántas autorizaciones ha concedido. Y es que, según fuentes de este departamento autonómico, desde la finalización del plazo de presentación, la Xunta tiene un mes para resolver las autorizaciones.

Este plazo expira, por consiguiente el viernes 30 de diciembre, dos días antes de que se inicie oficialmente la campaña.

El pasado año, las dos primeras pesqueiras (Areas y As Vellas) quedaron sin trabajar, ya que los que venían haciéndolo desde hace casi 50 años, se jubilaron y no solicitaron permiso. Las de O Prateado llevan años sin tocarse. La herencia ancestral de surcar el Ulla en una pesada barca de madera, luchando contra los elementos y el propio río no parece atractiva para las nuevas generaciones. Este año, y dada la conyuntura de crisis en la que está inmerso el país, puede que alguno decida seguir el reclamo y la llamada cuaternaria de la dama negra del Ulla.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/12/11

Dos padroneses mojan en el Mandeo.

Luís Piñeiro y José Manuel Socastro resultaron ganadores del Open de Pesca por parejas Río Mandeo. Estos pescadores, pertenecientes al club padronés W. Latorre, superaron a las otras 25 parejas en esta competición que se celebró en un río con poca agua.

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/11