La actividad de la depuradora de Pontecesures permitió retirar 40 tonelada de residuos en 7 meses.

La planta depuradora de aguas residuales (EDAR) de Pontecesures cumplió su séptimo mes de funcionamiento y en el Concello aprovecharon para hacer balance. En este período se retiraron más de cuarenta toneladas de residuos.
«Después de ocho años de abandono por parte de otros gobiernos municipales insensibles al tema de la contaminación y la pesca en el río Ulla, la puesta en funcionamiento de la EDAR, muy demandada por los vecinos y los marineros cesureños, contribuye de una manera eficaz a su limpieza a impedir la contaminación de la ría de Arousa, cumpliendo de esta manera uno de los objetivos prioritarios para el PP de Pontecesures en esta legislatura», según explica el primer teniente de alcalde cesureño, Rafael Randulfe.
La depuradora de Pontecesures empezó a funcionar después de las obras de acondicionamiento realizadas por la expresa Movex Vial, contratada por Augas de Galicia, que destinó para esta actuación 145.000 euros. Esto posibilitó la posterior puesta a punto de unas instalaciones que llevaban años sin funcionar. La planta cayó desuso y esto acabó provocando su deterioro. Actualmente, por la EDAR pasan «prácticamente todas las aguas residuales del municipio», según explican desde el Concello.
Los lodos y demás residuos resultantes del proceso de depuración son posteriormente trasladados a una planta de tratamiento específico.
Gracias a la apertura de la EDAR, el río Ulla (y en consecuencia la ría) ha dejado de recibir las aguas fecales e industriales que, hasta ese momento, iban directamente a su caudal.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

La EDAR de Pontecesures retiró en los primeros siste meses del año más de 40 toneladas.

Depur

La EDAR retiró más de 40 toneladas.

La EDAR de Pontecesures ha retirado desde su puesta en funcionamiento en los siete primeros meses de este año más de cuarenta toneladas de residuos.
Tras las obras de acondicionamiento realizadas por la empresa Movex Vial, contratada por Augas de Galicia, que concedió una subvención de 145.000 euros y la posterior puesta a punto la EDAR, esta instalación está depurando prácticamente todas las aguas residuales del municipio.

Los lodos y residuos son posteriormente trasladados a una planta de reciclaje para su adecuado tratamiento.

Desde el Gobierno local aseguran que después de ocho años de abandono por parte de otros Gobiernos municipales insensibles al tema de la contaminación y la pesca en el río Ulla, la puesta en funcionamiento de la EDAR, muy demandada por los vecinos y los marineros cesureños, contribuye de una manera eficaz a su limpieza y a impedir la contaminación en la ría de Arousa.

De este modo, con la puesta en marcha de la depuradora el Partido Popular ha logrado cumplir uno de los objetivos prioritarios que se había marcado para el transcurso de esta legislatura que comenzó en 2007.

DIARIO DE AROUSA, 05/09/09

Cientos de personas sellan en Valga la alianza entre la anguila y la “caña del país”.

Caña

En Valga se celebraba la edición número 21 de la Festa da Anguía, un pescado al que le ha salido un compañero de viaje inseparable, la caña «do país» con la que desde hace 19 años comparte su fiesta.
Hacia las dos de la tarde el recinto festivo, el parque Irmáns Dios Mosquera, era un hervidero de gente. Entre tanta humanidad, el sol como estrella invitada y la emoción de tener a Nucha e Mucha cerca (el peculiar dúo fue el encargado de leer el pregón), al menos dos personas necesitaron ser evacuadas del lugar por los efectivos de Protección Civil de Valga. «Foron desmaios sen maior importancia», explicaban los voluntarios, que aseguraban que nunca habían visto tanta gente en la fiesta de la anguila. «Penso que hai bastante máis xente que outros anos», comentaba uno de ellos, acostumbrado ya a echar cuentas de ese estilo.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/09

Reconstruyendo los hábitos para una vida sana.

CS

Los talleres de cocina saludable pretenden concienciar a los pequeños de la importancia de la nutrición.

Los municipios de la comarca llevan recibiendo durante la temporada estival las iniciativas que prepara para cada uno de ellos la Unidad de Concellos Saudables en las que participan Cuntis, Caldas, Moraña, Pontecesures, Valga y Catoira. De pequeños a mayores, desde deportes hasta charlas; así se pretende reeducar a los vecinos de estos municipios en cuanto a la importancia de cuidar la salud tanto en la alimentación como en el deporte. De esta forma, las actividades organizadas por esta iniciativa cada vez acogen a más personas y busca que los más pequeños se conciencien de lo que conlleva cuidar la alimentación, evitando la comida basura.

La educación es la base de todo. Eso lo saben los responsables de la Unidad de Concellos Saudables que está actuando en los municipios de la comarca. Por eso, buscan empezar con los más pequeños para enseñarles las actividades promotoras de la salud, así como la facilidad para practicar deporte y llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, los padres también son los encargados de esta labor, por lo que muchas de las actividades que se realizan van dedicadas a ellos y a su trabajo la hora de alimentar a su familia.
La Unidad que se responsabiliza de los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures viene realizando en los últimos días distintas iniciativas bajo la supervisión de un monitor deportivo y una especialista en nutrición. Así, actividades como el volei-playa, en la que participan niños de entre 12 y 14 años y que se celebra los lunes y miércoles de 11.30 a 13 horas permiten a los niños tener una toma de contacto con distintos deportes.

Por otro lado, los jueves y viernes entre las 11.30 y 13.30 horas, dieciocho chicos de entre 12 y 18 años participan en ??Multideporte para a mocidade?, que comprende una amplia variedad de actividades como béisbol, balonmano, baloncesto o fútbol. Y para los pequeños de entre 6 y 11 años también hay lugar ya que los jueves y viernes entre 10 y 11.30 horas el Pavillón Municipal de Catoira se convierte en el escenario para los diferentes juegos y deportes.

Y para enseñar la importancia de la nutrición, las clases de gimnasia se complementan con talleres de cocina saludable orientados a promover una alimentación equilibrada, introduciendo el pescado, fruta y verduras. Además, para los mayores se ofreció recientemente una charla en Pontecesures para evitar el tabaquismo, iniciativas que pretenden que los vecinos acojan positivamente con el fin de llevar una vida más saludable, evitando posibles enfermedades.

Por otra parte, la playa fluvial es el escenario donde se lleva a cabo la gimnasia de mantenimiento dirigida a adultos y en la que ya participan treinta personas. Se trata de una actividad que se realiza los lunes y miércoles en la villa vikinga de 20.30 a 21.30 horas.

Así, vecinos de Cuntis, Catoira o Moraña ya están participando en actividades como las rutas en bicicleta, y que en el próximo mes de septiembre se prevé que se realice en Caldas también. Se trata de salidas de una duración de 40-60 minutos de las 20.30 a 21.30 horas, miércoles, jueves y viernes. En Cuntis el punto de partida es la plaza del Concello, mientras en Moraña salen desde la Carballeira de Santa Lucía.

De este modo, la acogida por parte de los vecinos cada día es más positiva y la afluencia de público a las actividades es cada vez mayor.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09

El Club Náutico de Pontecesures, 19º en el Gallego de Pista.

El As Torres Romería Vikinga tuvo una destacada actuación en el Campeonato Gallego de piragüismo de pista, que se celebró a lo largo del pasado fin de semana en el embalse de Verducido. El club catoirense se impuso en la puntuación final de la regata celebrada este fin de semana, para concluir en la segunda plaza de la general por clubes que aglutinaba también la competición disputada en el mes de junio. El Kayak Tudense fue el club que acabó en la primera posición de la general una vez contabilizados ambos acontecimientos.
Las medallas fueron moneda común entre los palistas arousanos que tomaron parte en la competición. Así, el As Torres Romería Vikinga tuvo los oros del C-2 sénior 200 (Pesado y Riveiro), C-4 cadete 500 (Galbán, Martínez, Gómez y Rial), C-2 cadete 500 (Martínez y Gómez) y K-4 juvenil mujer 500 (Feijoo, López, Acuña y Pose). El Breogán, por su parte, también tuvo a varios representantes en lo más alto del podio. El C-4 de David Mascato, Ángel Rivademar, Sami Grigore y Alejo Filgueira, por ejemplo, se impuso en los 500 metros; al igual que el C-2 sénior (Rivademar-Gregori) y el K-2 cadete mujer (Díaz-Álvarez). El Náutico O Muíño de Ribadumia, también se llevó un oro con su K-4 juvenil, que estuvo formado por Paulino Otero, Gabriel Campo, Andoni Larrauri y Alfonso Oreiro.
Clasificación general por clubes: 1.º Kayak Tudense, 1.908; 2.º As Torres Romería Vikinga, 1.541; 3.º Náutico Firrete, 754; 4.º Breogán de O Grove, 745; 5.º Piragüismo Illa de Arousa, 677; 6.º Náutico O Muíño, 551; 7.º Náutico Rodeira de Cangas, 531; 8.º Piragüismo Vilaboa, 429; 9.º Ría de Aldán, 427; 10.º Ciudad de Pontevedra, 404; 11.º Cofradía de Pescadores de Portonovo, 379; 12.º Náutico Ría de Betanzos, 378; 13.º Fluvial de Lugo, 326; 14.º Piragüismo Poio, 297; 15.º Naval de Pontevedra, 230; 16.º Piragüismo Unión, 195; 17.º Náutico de Miño, 138; 18.º Piragüismo Penedo, 73; 19.º Náutico Pontecesures, 67; 20.º Tambo, 65; 21.º Náutico de Cobres, 60; 22.º Altruján de Ribadeo, 41; 23.º Piragüismo Cambados, 34; 24.º Kayak de Mar A Pinela, 12; 25.º Verdugo, 9 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 11/08/09

Algueirada participa mañá no XXXIV Festival Internacional de Folclore de Briteiros (Gimaräes).

Este festival, despois do xantar e do desfile, comeza ás 21:30 horas co participación dos seguintes grupos:

-Grupo folclórico da Casa do Pobo de Briteiros.
-Grupo folclórico “Os pescadores de Tancos”
-Agrupación folclórica “Algueirada” de Pontecesures.
-Rancho folclórico “As salineiras de Lavos” de Figueira da Foz.
-Grupo folclórico da Pedralva de Anadia.
-“Kauskutis” the dance ensemble of children (Lituania)
-Grupo folclórico e etnográfico de Castelo de Neiva.