El casco viejo de Padrón se opone a los lugares elegidos para enterrar contenedores.

Excavación realizada ante la zapatería Ruperta para enterrar los contenedores de la plaza Ramón Tojo.

Comerciantes y vecinos exigen alternativas en la avenida de Compostela, Murgadán, plazuela Cela y plaza Ramón Tojo

Residentes y comerciantes del casco viejo padronés acaban de iniciar una recogida de firmas (ya van por las 300) con la que quieren dejar claras dos reivindicaciones: por un lado, sí al enterramiento de los contenedores, pero no al emplazamiento que, aseguran, eligió el Concello dejándolos “totalmente al lado”, según señala un empresario de la plaza Ramón Tojo.

Y, como él, decenas de vecinos del entorno de la avenida de Compostela, calle Murgadán y plazuela Camilo José Cela exigen a los administradores que votaron ser escuchados.

Y es que para Isabel Paz “no es de recibo que, en toda una plaza, como Ramón Tojo y su entorno, no encuentren otro lugar para enterrar los contenedores que delante del único comercio con escaparate. ¿Qué pasará con la primera huelga de recogida?”, dijo.

A su juicio, no sólo en ese mismo marco existen alternativas, como realizar la excavación de forma perpendicular a la que ya están acometiendo, sino también en la travesía aledaña (la del Sol) o junto a la zona verde que da a la carretera nacional en esta localidad.

Por su parte, residentes en la zona de la plazuela Cela culpan al alcalde de “non dialogar, porque, coma os nosos conveciños da zapatería Ruperta, solicitamos ser recibidos e non se nos fixo caso”. También vienen con alternativas debajo del brazo y apuntan al entorno de la fuente aledaña (que habría que desplazar) o a la zona del paso de peatones que conduce al espolón.

La crispación es, asimismo, evidente entre algunos afectados de Murgadán y la avenida de Compostela (en esta zona apuntan que se ha logrado posponer el proyecto de enterramiento).

Por su parte, el alcalde Camilo Forján, dijo que, con permisos ya pedidos y obras en marcha, “non podemos ir para atrás” y ve en el dictamen de Patrimonio la única posibilidad de variar algún emplazamiento. El enterramiento de contenedores en la N-550 empezará después de Reyes.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/11

Detenidos cuatro jóvenes tras asaltar de madrugada la Plaza de Abastos padronesa.

La madrugada del domingo al lunes fue especialmente azarosa en Padrón. Según fuentes de la Policía Local, cuatro jóvenes fueron sorprendidos de madrugada, más concretamente a las 4.00, tratando de robar en el interior de la Plaza de Abastos, situada en el céntrico campo de O Souto.
Los autores (que obedecen a las iniciales de C.B.M., J.O.A., J.M.T.G., y J.M.S.S. y vecinos de Conxo y Calo) forzaron la entrada principal de la Plaza de Abastos utilizando una cizalla para romper la cadena de seguridad, momento en el que fueron avistados por algunos vecinos que paseaban por la zona, que alertaron a la Policía Local.
Los efectivos padroneses de seguridad se presentaron rápidamente en la Plaza de Abastos, donde sorprendieron a los cuatro jóvenes mientras intentaban forzar dos casetas. Los jóvenes fueron inmediatamente detenidos en ese momento y puestos posteriormente a disposición judicial.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/11

Policías de Padrón capturan en la plaza a cuatro presuntos cacos.

La eficacia de la Policía Municipal de Padrón quedó ayer de manifiesto cuando, en el transcurso de una patrulla nocturna (04.00 horas), se detuvo y puso a disposición judicial a 4 posibles cacos tras forzar la entrada a la plaza. Todos tienen entre 30 y 40 años, y son los santiagueses J.O.A, J.M.S.G. y J.M.P.G, así como C.B.M., teense que los esperaba en un coche.

EL CORREO GALLEGO, 04/01/11

La oferta aumentará con otro local en Pontecesures que abrirá meses después del Año Santo.

La construcción del albergue de Valga, inaugurado un día después de otro alojamiento para peregrinos en Samos, precisó de una inversión de 660.000 euros, financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El edificio cuenta con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y está adaptado para el acceso de personas con movilidad reducida. Con una superficie de 541 metros cuadrados, se construyó inicialmente para dar plaza a 40 peregrinos, aunque ayer Roberto Varela dijo que tenía capacidad para 80 personas.
El Plan Xacobeo trabaja también en la construcción de un nuevo albergue a pocos kilómetros de Setecoros, en Pontecesures, aunque este alojamiento, que se levanta en los antiguos terrenos de las viejas casas de maestros de Infesta, va todavía más retrasado y no abrirá al público hasta la próxima primavera, ya que las obras se licitaron hace tan solo unas semanas.
En cambio, el de Valga ya está listo para recibir a los primeros peregrinos, aunque es de suponer que hasta la próxima primavera no llegarán grupos grandes de caminantes que obliguen a utilizar estas dependencias, complementarias al tradicional albergue de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

La Polifónica de Santa Comba, dieciséis años divulgando la música desde Cordeiro.

La Coral Polifónica de Cordeiro fue fundada en el año 1994, con medio centenar de integrantes.

Una exposición fotográfica inaugurada ayer en el Auditorio de Valga conmemora los dieciséis años de historia de la Coral Polifónica Santa Comba, de Cordeiro, una formación que comenzó su andadura en 1994, con Manuel López Castro como director, un hombre que supo transmitir toda su experiencia musical y docente a un grupo de aficionados al canto, logrando un amplio repertorio de temas corales. Fueron medio centenar de personas los que integraron la Coral durante sus primeros pasos, una cifra que sigue manteniéndose a día de hoy.
Impulsar y conservar la recuperación de la tradición gallega, fomentando la música coral como bien cultural de Galicia, investigando, preservando y transmitiendo su cancionero popular son los objetivos que, a lo largo de estos 16 años, han mantenido viva la ilusión y las ganas de los miembros de la agrupación Santa Comba, que protagonizó su primera actuación el 31 de diciembre de 1995 en la iglesia parroquial de Cordeiro. Así comenzó este proyecto musical que, durante casi dos décadas, ha divulgado con sus conciertos la música coral tanto en el municipio de Valga como en otras muchas localidades.

Desde aquella Nochevieja de 1995 han sido innumerables las actuaciones de la Polifónica Santa Comba, que participó en homenajes, conciertos, intercambios… Destacan entre todas sus actuaciones en el Congreso Eucarístico Diocesano en el Pazo de Fonseca (Santiago), el concierto en el Monasterio de la Virgen de Covadonga (Asturias) y en la iglesia de Santa Lucía, en Portugal, así como otras apariciones en la Catedral de Santiago de Compostela. Sobradelo, Cambados o Betanzos fueron algunos de los lugares en los que protagonizó intercambios con otras corales, sin olvidar tampoco las actuaciones en su parroquia de origen, Cordeiro, y en municipios limítrofes como Catoira, Pontecesures o Vilagarcía.

Marzo de 2005 fue otra fecha señalada en la historia de la Coral Polifónica Santa Comba. En compañía de la Banda Municipal, sus integrantes partieron hacia Argentina, por donde realizaron una gira que incluyó actuaciones en lugares como el Centro Cultural do Partido de A Estrada, el Hogar Gallego de Ancianos de Domselaar, la Plaza Mitre de la ciudad de Monte Grande, el Centro de O Carballiño o el Club Español.

En el último trimestre de cada año, para conmemorar su aniversario, la coral de Cordeiro organiza un festival con otras agrupaciones musicales, tanto de Valga como de otras localidades. Ayer también hubo oportunidad para escuchar las voces de sus integrantes ya que, tras la inauguración de la exposición, la Polifónica Santa Comba protagonizó un concierto de Navidad junto a la Banda Municipal.

DIARIO DE AROUSA, 26/12/10

Archivan la denuncia contra el derecho a la huelga de basura de Padrón.

La jueza mantiene, sin embargo, el procedimiento por coacciones

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón emitió una sentencia respecto a la denuncia presentada por personal del servicio de limpieza de Padrón durante la huelga de octubre.

En el fallo se da por sobreseída la denuncia que se presentó contra el Ayuntamiento de Padrón por un delito contra el derecho de huelga aunque se mantiene el procedimiento respecto a la falta de coacciones.

La jueza argumenta que en la denuncia y atestado de la Guardia Civil se deduce que los denunciantes, junto con otros huelguistas, trataron de impedir que los operarios municipales designados por el Ayuntamiento retiraran la basura que se encontraba en la plaza de Macías.

La huelga que se mantenía desde siete días antes había provocado la acumulación de numerosos restos de basura, situación agravada por la celebración del mercado dominical. Ante estos hechos, la Consellería de Sanidade, al ver que la putrefacción podía tener repercusión sobre la salud, instó al Ayuntamiento a adoptar medidas para resolver la situación.

El alcalde, Camilo Forján, y el teniente alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, pusieron en conocimiento de los huelguistas dicho informe cuando estos últimos intentaban evitar la recogida de basuras de la plaza de Macías por parte de operarios municipales.

La jueza entiende que no existen datos suficientes “para poder imputar el delito pretendido, por lo que procede acordar respecto del delito contra el derecho de huelga de los denunciantes, previsto y penado en el artículo 315 del Código Penal, el sobreseimiento provisional al amparo del artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por no estar debidamente acreditados los hechos imputados”.

Sin embargo, la jueza considera que se debe continuar “el presente procedimiento únicamente respecto a la falta de coacciones a la que se alude en el atestado”.

EL CORREO GALLEGO, 22/12/10