Padrón considera un “expolio” la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Marcos Cascallar, del Náutico de Pontecesures, 6º en la Copa de España cadete.

El embalse de Verducido fue el escenario de la Copa de España cadete sobre mil metros. Una Copa de España en la que el Piragüismo Aranjuez se alzó con el título y en la que los clubes de la comarca de O Salnés tuvieron una buena actuación global. Así, el As Torres Romería Vikinga concluyó en la quinta plaza de la clasificación general y el Breogán fue décimo. Entre los veinte primeros también entró el Illa de Arousa, que figura en el puesto 18, mientras que el Náutico Pontecesures acabó en el lugar 26 de la general.
En cuanto a las actuaciones individuales, Rubén Gómez y Álvaro Novo, del As Torres Romería Vikinga, lograron la medalla de oro en el C-2. El club de Catoira también logró un par de cuartas plazas como resultados destacados. Fueron las que obtuvieron el C-4 de Roi Baúlde, Roi Iglesias, José Manuel Fernández y Daniel Bouzas, y el C-1 de Rubén Gómez.
Dos medallas obtuvo el Breogán en la competición. La plata fue obra de Tania Álvarez en el K-1, mientras que al tercer escalón del podio subió Manuel García Naveiro, cadete B C-1.
Illa de Arousa
En cuanto al Piragüismo Illa de Arousa, también cosechó una presea. Fue la que logró la embarcación K-4 femenina, que estuvo formada por Miriam Durán, Fátima Varela, Zaira Nine y Áurea Piñeiro. El club de A Illa, además, tuvo en el quinto puesto de su C-4 (formado por Joel Oubiña, Miguel Mariño, Daniel Chazo y Juan Luis Allo) otro resultado destacado en la competición celebrada en Verducido.
El Náutico Pontecesures, por su parte, tuvo a Marcos Cascallar en la final de la categoría K-1, donde concluyó en la sexta posición.

LA VOZ DE GALICIA, 01/06/10

Un folleto difunde los servicios de la biblioteca padronesa.

El Ayuntamiento de Padrón, a través de la concejalía de Cultura, elaboró la primera carta de servicios de la biblioteca municipal, que distribuirá entre los centros educativos del municipio y está destinada al público en general. El objetivo es dar a conocer el funcionamiento de este servicio y, de forma especial, «acercar a cultura pública a todos os cidadáns, en límites de idade», en palabras del edil responsable de área Eloy Rodríguez. La carta de servicios de la biblioteca consiste en un tríptico informativo que recoge los recursos culturales que los vecinos pueden encontrar en la biblioteca, «como instrumento de culturización nunha vila dunha forte tradición neste ámbito», explica el concejal de Cultura.
Este área municipal trabaja. además, en la preparación de una actividad titulada Biblioteca na rúa, que se desarrollará en este mes de junio en la plaza de Macías y con el objetivo de fomentar la lectura entre los más pequeños.

LA VOZ DE GALICIA, 01/06/10

Panorama y Olympus actuarán en la V Festa da Xuventude de Valga.

Las orquestas Panorama y Olympus serán el plato fuerte de la 5ª edición de la Festa da Xuventude de Valga, que se celebrará los días 26 y 27 de junio en la playa fluvial de vilarello, en cordeiro, según anunciaron fuentes municiipales.
Las prestigiosas orquestas amenizarán la verbena del sábado noche, que pondrá el broche final a una jornada marcada por los juegos disputados por equipos o individualmente. El plazo de inscripción para participar en los mismos se abrirá próximamente. Como es costumbre, el sábado por la tarde se disputarán los mundialitos de fútbol y de brilé, con equipos de 5 jugadores. También formarán equipo los competidores de las carreras de sacos por relevos, pañuelo y tirasoga. De forma individual se enfrentarán en las pruebas de salto a la comba y juegos acuáticos (pato perdido y “rolo tolo”).
El domingo 27, tras las finales de estas competiciones, tendrá lugar la capea taurina en una plaza móvil, que cada año atrae a miles de asistentes y en la que no faltan los atrevidos que saltan al ruedo. En esta edición todavía no estará preparado el auditorio al aire libre que prevé construir el Concello con cargo al Plan E.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/05/10

Los pimientos de Herbón se venden a seis euros el ciento.

Manuela Pérez realizó ayer la tercera recogida de pimientos de este año en su invernadero de Cortiñas.

La campaña de recogida del producto de Padrón arranca con estos días de calor

Por fin, sol y calor. Buen tiempo y temperaturas cálidas para que el cultivo del pimiento de Herbón dé sus primeros frutos y, con ello, llegue a los mercados gallegos, en los que se espera desde hace días. Los últimos meses no fueron especialmente propicios para este cultivo de Padrón debido a la lluvia y, sobre todo, a las bajas temperaturas impropias de la primavera, lo que hizo que la cosecha se retrasara ligeramente.
Aún así, las plantas de los invernaderos presentan muy buen aspecto tal y como se podía comprobar ayer en la finca a cubierto de la productora Manuela Pérez García de la aldea de Cortiñas, en la parroquia padronesa de Herbón. Manuela Pérez tiene 63 años y es la secretaria de la Sociedade Agaria de Transformación Pimerbón que, junto con A Pementeira, comercializan más del 90% del auténtico pimiento de Herbón. Asimismo pertenece, por el sector productor, al Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón.
A día de hoy, esta productora solo hizo tres apañaduras de pimientos, la última ayer. En la primera recolectó cuatro cientos y en la segunda, tres. Ayer unos pocos más. Sus plantas aún «non teñen moita flor porque son moi noviñas» y, por tanto, producen poca cantidad. Aún así no se queja. «Para o tempo que tivemos, aínda menos mal», dice Manuela Pérez, quien confía en que, con este tiempo veraniego, las plantas «reventen» a dar pimientos. Además, el sol y el calor también le viene bien a las que plantó el pasado viernes al aire libre. «Xa se sabe, o pemento quere sol e auga ao pé», cuenta la productora de Cortiñas.
Al haber poca cantidad, el precio del pimiento de Herbón es alto, pero no más ni menos que en otras campañas por esta época. El ciento se vende a 6 euros pero, como recordó ayer Manuela Pérez, lleva así muchos años tantos que ella misma lo recuerda a 1.000 pesetas cuando hace más de 40 años iba a vender a la plaza de Santiago.
Los primeros de los invernaderos de esta cultivadora, que los comercializa con la marca Pimerbón, se pueden encontrar en una frutería de la plaza de abastos de Padrón, donde también hay pimientos de la competencia, en este caso de Cambados, a cuatro euros el ciento.
Competencia desleal
Sobre la competencia desleal que sufre el pimiento de Herbón, de cuyo nombre se aprovechan para vender productos de otro origen distinto, desde Cambados a Almería o Marruecos, Manuela Pérez dice que eso siempre pasó. Ahora bien, el que quiera comer el auténtico pimiento de Herbón sabe que no lo va a encontrar ahora a tres ni cuatro euros, sino que hay que pagarlo. A 6 euros, para ser exactos. Además es bien fácil distinguirlo en base a la bolsa en la que se comercializan: la referencia de compra son las etiquetas Pimerbón y A Pementeira.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/10

Varios socios del club Terras de Padrón hacen el Camino en motocicletas clásicas desde Roncesvalles.

Un grupo de amigos, todo ellos pertenecientes al club Motos Antigas Terras de Padrón y apasionados de las máquinas clásicas, acaban de hacer el Camino de Santiago desde Roncesvalles, precisamente sobre las dos ruedas de sus motos. La mayor parte de los peregrinos recorren el camino a pie; hay quien lo hace en bicicleta y, los menos, a caballo. Pero nadie, o casi nadie, en motocicletas clásicas con una antigüedad superior a los 25 años. Es el caso de este grupo de diez amigos de Padrón y de la comarca que, acompañados por un coche escoba por lo que pudiera pasar, el jueves pasado partieron de Roncesvalles para llegar el domingo pasado a la plaza del Obradoiro de Santiago.
Todas las máquinas llegaron encendidas a Compostela y eso que un par de ellas datan del año 1957 mientras que el resto de los siguientes hasta 1970. Por el camino hubo un par de averías, una de ellas importante pero, tras conseguir las piezas necesarias, la moto siguió el camino, con las demás. Y lo hicieron pese a las condiciones climatológicas tan adversas que les deparó el recorrido, con nieve en Roncesvalles y viento, lluvia y frío el resto del camino. «Foi durísimo, pero moi bonito», contó ayer uno de los peregrinos moteros. Recorrieron unos 900 kilómetros, en muchos casos sobre las motos de sus abuelos y le quedan ganas de repetir. «A pena foi o mal tempo, pero foi unha experiencia bonitísima», añade esta misma persona.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10