El Náutico de Pontecesures acude al Nacional de Invierno de Piragüismo de Sevilla.

El canal de La Cartuja acogerá a lo largo de este fin de semana la 51 edición del Campeonato de España de Invierno de piragüismo. A la cita sevillana acudirá una nutrida representación de palistas de la comarca, con embarcaciones del As Torres Romería Vikinga, Breogán de O Grove, Náutico Pontecesures, Náutico O Muíño y Piragüismo Illa de Arousa, que sumarán alrededor de 60 piraguas.
El As Torres Romería Vikinga será el club que ponga en liza a más deportistas. Serán treinta y cinco los representantes del club catoirense en la cita de Sevilla y allí se desplazan con el claro objetivo de subir al podio en la clasificación general final por equipos.
Los de Catoira cifran en el segundo escalón del podio su principal objetivo ya que consideran que el Kayak tudense es el gran candidato al triunfo y a revalidar, de nuevo, el título. Para la segunda plaza, señalan desde el As Torres al Aranjuez y al caja Duero Iberdrola de Zamora como sus principales adversarios. En cuanto a las actuaciones individuales, los responsables del club apuntan que las mejores opciones para conseguir alguna medalla se centran en Rubén Gómez, actual campeón gallego cadete en C-1, y también en la modalidad de canoa a Antonio Lobato (júnior) y a Diego Romero (sénior).
El Campeonato de España de Invierno comenzará a las nueve de la mañana de mañana con la regata clasificatoria para la categoría K-1 cadete femenino. Las eliminatorias, que todas ellas se disputarán sobre dos mil metros, se irán sucediendo hasta las doce del mediodía. Ya por la tarde, desde las cuatro se celebrarán las primeras finales, que se disputarán sobre cinco mil metros. En la mañana del domingo se pondrá el punto y final a la competición con la disputa de las cinco últimas regatas: K-1 hombre juvenil, C-1 hombre juvenil, K-1 hombre sénior, C-1 hombre sénior y K-1 hombre sénior.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/10

¡Todos vivos, de milagro!

Un camión se empotra contra una casa en Valga, resultando ilesos el conductor y la familia que ocupa la vivienda

Un espectacular accidente de tráfico ocurrido en la carretera N-550, a su paso por el municipio de Valga, al empotrarse un camión contra una casa, se saldó milagrosamente sin víctimas, aunque con cuantiosos daños materiales. Dada la aparatosidad del siniestro y el estado en que quedaron la vivienda y la cabina del camión en el que había un único ocupante, se puede decir que están todos vivos de milagro. Los propietarios de la casa y sus vecinos, como el conductor afectados y varios compañeros de gremio, coincidieron ayer en señalar la peligrosidad de este tramo viario.

Un susto descomunal vivieron ayer los cinco ocupantes de una vivienda unifamiliar de dos plantas, con frente a la carretera N-550 en el lugar de Xanza, término municipal de Valga, cuando un camión se empotró contra la casa. A consecuencia del fuerte impacto, la cabina tractora del camión resultó prácticamente destruida, quedando milagrosamente ileso su conductor y único ocupante, J.A.S.C, de 31 años, vecino de Cotobade.
El siniestro ocurrió sobre las siete y media de la mañana de ayer cuando el camión de la empresa Grúas y Transportes Emperador, de Vilalonga (Sanxenxo), circulaba por la carretera N-550 en dirección de Caldas a Santiago de Compostela, por el término municipal de Valga. En el lugar de Xanza, concretamente en el tramo de carretera conocido como Costa da Medela, el vehículo pesado, que circulaba a unos 85 kilómetros por hora, en una zona delimitada a 90 km/h, al parecer, pisó una bolsa de agua acumulada por la lluvia en la carretera haciendo “aquaplaning” por lo que perdió el control. Así se subió a la acera de su derecha y el conductor no logró frenarlo hasta que se empotró contra una casa de dos plantas.
La cabina tractora del camión, matrícula AL 3727-AJ, asomó al dormitorio principal de la vivienda, rompiendo una pared, desplazando la cama de matrimonio y arrojando algunos de los ladrillos sobre el colchón. Por suerte para el matrimonio ocupante, la mujer ya se había levantado y el hombre estaba en el cuarto de baño contiguo.
“Me había levantado unos minutos antes, me vestí y entré en el baño. En ese momento oí dos tremendos impactos, porque parece que el camión chocó en dos tiempos contra la casa. Cuando asomé al dormitorio no lo podía creer. El camión estaba empotrado contra la esquina de la casa, había roto la pared, desplazó la cama, rompió el cabecero y la mesita de noche y hasta dañó el móvil que tenía encima. Un ladrillo quedó sobre el colchón en la zona donde yo dormía”, explicó el dueño de la casa.
Su hijo, que también estaba levantado porque a esa hora sale para trabajar, fue uno de los primeros en salir a la calle y auxiliar al camionero. El conductor había quedado contra la puerta de su lado, que fue el trozo de la cabina menos destrozado. En un primer momento se quejó de una molestia en una pierna, pero finalmente no resultó más que una pequeña contusión.
El camión, además de la pared del dormitorio, dañó la fachada de la vivienda, afectando no sólo al bajo sino también a parte de la primera planta y al tejado. También se llevó por delante un poste del tendido telefónico, dejando a varios vecinos sin servicio. Para poder retirar el vehículo pesado, antes tuvieron que apuntalar el bajo de la casa. La operación de retirada del camión se completó a las tres de la tarde de ayer, más de seis horas después de ocurrir el siniestro.
El conductor, compañeros de la empresa transportista y los propios vecinos de la zona coincidieron en afirmar que se trata de una carretera muy peligrosa, dado que además de ser una cuesta, en la calzada (ampliada hace poco tiempo) se forman bolsas de agua en días de lluvia.

FARO DE VIGO, 19/03/10

La Xunta reconstruirá el puerto romano de carga y descarga que existía en Campaña.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, un anteproyecto de reconstrucción del antiguo puerto romano de carga y descarga que existía en el río Ulla, a la altura de la parroquia de Campaña y que servía para el tráfico de materiales y mercancías de la empresa Novo y Sierra, además de ser utilizado por los pescadores de la zona. La Xunta de Galicia asumirá su reconstrucción y con una inversión que, inicialmente, estaba valorada en 140.000 euros pero que, tras la visita de Álvarez-Campana a Valga, subirá, al menos hasta 250.000, confirmó el presidente de Portos.

Actualmente de aquel viejo puerto sólo quedan parte de los cimientos. La actuación que se desarrollará en la zona consistirá en ??devolver aquel puerto a la sociedad como punto de llegada y partida de visitantes?, explica Álvarez-Campana. Para ello se adecuará un embarcadero a orillas del Ulla para que lo utilicen los catamaranes turísticos a motor que operan en la Ría. Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio.

En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa y llegan a Pontecesures.

Pero a estas actuaciones se añadirán otras confirmadas ayer en Valga por el Presidente de Portos a solicitud de Bello Maneiro. Así se reconstruirán las torretas más próximas al río que formaban parte del sistema de transporte aéreo con el que Novo y Sierra trasladaba materiales al puerto. El Concello tiene proyectado recuperar esta línea de vagonetas aéreas con fines turísticos y las primeras torres ya se acondicionarán dentro de estas actuaciones de Portos de Galicia.

José Manuel Álvarez-Campana indicó que se trata de un proyecto ??singular?, ya que habitualmente el organismo que preside actúa sobre puertos que existen y están activos. ??Esta es una intervención excepcional de restauración de un puerto con fines turísticos y recreativos?, apuntó. Además de recuperar el frente portuario, también se habilitará una zona recreativa con bancos y se acometerá una limpieza ??para que la zona tenga el potencial que requiere?. Se trata, dijo, de ??una intervención humilde pero ambiciosa? puesto que supondrá el punto de arranque para la creación de la línea de vagonetas, un proyecto al que auguró buenos resultados y para el que anima ??a otras administraciones a que cooperen?.

Álvarez-Campana calcula que en un plazo de dos meses podría estar finalizado el proyecto, por lo que podría abrirse el proceso de licitación para comenzar las obras tras el verano.

Por su parte, José María Bello Maneiro, que acompañó al presidente de Portos al lugar en el que se emplazaba aquel puerto romano y también a Mina Mercedes, agradeció a José Manuel Álvarez-Campana ??que fora tan receptivo coas ideas que lle plantexamos e que van a incorporarse ao proxecto?. Sobre el impacto de esta iniciativa en la promoción de Valga, Maneiro espera ??sexa unha actuación importante a nivel turístico? y repercuta en la llegada de un mayor número de visitantes al municipio. El regidor instó a los responsables de Portos a finalizar la redacción del proyecto cuanto antes para que las obras puedan iniciarse este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10

La Pascua incluye el segundo festival de bandas de música.

Entre los actos y actividades incluidas en el programa de las fiestas de la Pascua de Padrón, por segundo año está la celebración del festival de bandas de música que lleva el nombre de Capital do Sar y que organiza la formación del Ayuntamiento. El festival se celebra el domingo de Pascuilla, 11 de abril, a partir de las seis de la tarde en la plaza de Macías. Esta segunda edición del certamen cuenta con la participación de la Banda de Música Ateneo de Negreira, la Cultural de Teo y la anfitriona, la Municipal de Padrón.
La plaza de Macías tendrá una carpa cubierta durante todas las fiestas de la Pascua por lo que, en caso de que haga mal tiempo, no habrá problemas para la celebración del certamen.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/10

Abre el plazo de preinscripción y reserva de plazas en la guardería cesureña.

El Concello de Pontecesures abrirá entre el 1 y el 17 de abril el plazo de preinscripción y reserva de plazas en la Escuela Infantil Municipal pra el curso 2010/2011. Para acceder al centro es requisito que los niños tengan entre los tres meses y los tres años de edad, así como abonar las tasas corespondientes, teniendo preferencia las familias domiciliadas en la localidad. Las solicitudes de reserva de plaza para niños que ya acuden en la guardería pueden presentarse directamente en la escuela. El resto deberán acudir al Servizo Social de Atención Primaria del concello los lunes, marte y viernes de 9 a 13:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/10

La Xunta prevé abrir en el verano los nuevos albergues de Valga y Pontecesures.

El conselleiro de Cultura visitó ayer Setecoros para conocer in situ el proyecto para esta parroquia

Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta este año jacobeo, que se estrenarán, en el mejor de los casos, en el verano. Esas son las previsiones que maneja la Consellería de Cultura e Turismo toda vez que, en ambos casos, las obras ni siquiera han empezado. Ahora, los concellos tratan de acelerar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativas cuanto antes.
En Pontecesures, el albergue se va a ubicar en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. En Valga, se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado 660.000, euros que serán financiarlos por la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, con motivo de la visita realizada a Valga para recorrer una parte del Camino Portugués.
Varela hizo hincapié en el carácter «ecolóxico e moderno» del futuro albergue ya que va a contar con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso con personas de movilidad reducida. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se decide finalmente instalar literas, según explicó el conselleiro.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, manifestó su satisfacción por haber conseguido por fin un albergue para el municipio «despois de moitos anos loitando por esta demanda». A falta de albergue, de momento se estuvo utilizando el centro social de Setecoros para dar cobijo a los peregrinos que hacían su recorrido hacia Santiago siguiendo el Camino Portugués. Estas instalaciones, así como el nuevo albergue, están situadas al pie de la N-550, a pocos metros del camino.
Los de Valga y Pontecesures formarán parte de la red de albergues de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año no solo será ampliada en número de establecimientos de acogida sino también será mejorada en cuanto a su infraestructura actual.
Roberto Varela anunció ayer en Valga que a lo largo de este año se realizarán labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supondrá un gasto de más de 900.000 euros. Además, el conselleiro recordó que se intervendrá en la sustitución y mejora del mobiliario, lo cual se traducirá en la ampliación de plazas en ocho locales.
El titular de Cultura recordó que la Consellería de Cultura está trabajando en colaboración con los concellos, entidades religiosas y otras instituciones para la instalación de albergues provisionales en aquellos puntos del Camino a Santiago donde se prevé que vaya a haber mayor afluencia de peregrinos.
Convenios de colaboración
En este sentido, anunció que esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración a los ayuntamientos y demás entidades colaboradoras con el fin de habilitar 3.900 plazas para peregrinos recurriendo a pabellones, casas particulares y otro tipo de dependencias.
Estos convenios permitirán duplicar las plazas actuales, de manera que se alcanzarán cerca de 6.900 «con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos nos períodos de máxima afluencia de camiñantes», según explican desde la Consellería de Cultura. Esta operación tendrá un coste de 1,3 millones de euros. «Nos esforzamos por dar unha imaxe de Galicia propia e apropiada», según señaló el conselleiro ayer en Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10