El Ayuntamiento de Padrón organiza la peregrinación de la pedronía entre Santiago y la capital del Sar.

El Ayuntamiento de Padrón, a través del área de Cultura, organiza la primera peregrinación de la pedronía entre la plaza del Obradoiro, en Santiago, y la capital del Sar. Será el día 1 de abril, Jueves Santo, con el siguiente guión: a las nueve de la mañana está prevista la salida hacia Compostela desde el Campo do Souto. Para ello, los participantes cargarán las bicicletas en vehículos de la organización, que las transportarán hasta la Alameda de Santiago. El autobús dejará a los participantes en la peregrinación en la plaza de Platerías, antes de entrar en la Catedral por la Puerta Santa. De ahí a la Oficina del Peregrino para sellar la carta de la pedronía e iniciar el camino hacia Padrón desde la plaza del Obradoiro. Entre las paradas de la peregrinación, la carballeira de Vilar de Francos, la iglesia parroquial de Iria-Flavia o la Fuente del Carmen, antes de subir a pie el Viacrucis del Santiaguiño do Monte. Una vez abajo, los participantes visitarán el Pedrón en la iglesia parroquial antes de entregar la pedronía en la oficina de turismo. El plazo para anotarse es hasta el 25 de marzo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

El Concello de Valga decidió aplazar el concurso de disfraces por el aviso de temporal.

El Concello de Valga optó por suspender el desfile y concurso de Carnaval que estaba programado para las cinco de la tarde de ayer. El motivo fue la alerta de temporal emitida por MeteoGalicia, que prevenía ante la llegada de un fenómeno meteorológico adverso con fuertes rachas de viento y lluvias intensas, aunque finalmente el temporal que se esperaba no llegó a producirse, al menos, durante la jornada de ayer.
El concurso se celebrará el próximo sábado, día 27 de febrero, por lo que hasta entonces los grupos, comparsas o personas que quieran participar todavía pueden inscribirse. En el certamen se repartirán premios en metálico. El de cuantía más elevada, hasta 600 euros, corresponderá al mejor grupo o comparsa de adultos. Las parejas de mayores podrán conseguir 130 o 60 euros, mientras que los disfraces individuales optarán a dos premios de 70 y 40 euros.

En la categoría infantil, los grupos podrán conseguir 75 o 30 euros, las recompensas para las dos mejores parejas serán de 50 y 30 euros y habrá cuatro premios individuales de 40, 30, 20 y 10 euros. También se reconocerá, con cien euros en metálico, al mejor disfraz del municipio.

Además del concurso de Carnaval, el próximo fin de semana habrá en Valga más actividades culturales. Será el domingo, día 28 de febrero, a partir de las seis de la tarde. La asociación ??Vintureira?, llegada desde Campo Lameiro, representará en el Auditorio de Ferreirós (Cordeiro) la obra de teatro ??Se o sei non volvo a casa?. El precio de la entrada será de tres euros para los adultos y den sólo un euro para los niños.

DIARIO DE AROUSA, 22/02/10

Una cesta de la cesureña Socorro Frois, gana en la exposición de la camelia de Valga.

La exposición de camelia se inauguró ayer en el Auditorio con la presencia del alcalde, el vicepresidente de la Diputación y muchos aficionados a esta flor.

“Capital española da camelia?, fue la forma en la que el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, se refirió al municipio de Valga durante la inauguración de la cuarta edición de la exposición dedicada a esta flor que acoge durante todo el fin de semana el Auditorio de Ferreirós. Con un total de 76 participantes, la muestra organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? no para de crecer y se ha convertido ya en una de la más importantes de Galicia. Una prueba es que hasta Valga se desplazaron ayer un grupo de integrantes de la asociación ??Virxe de Bonaval?, de Santiago, y alrededor de setenta personas de Mieres (Asturias), miembros de la asociación ??Amigos de la Camelia del Valle del Turón?. Aunque la evolución de la actividad no sólo se advierte por el número de participantes, sino también, y muy especialmente, por la calidad de las composiciones y creaciones que se presentan, que cada vez es mayor.
No hay más que realizar un recorrido por el Auditorio para percibir la variedad de propuestas. Todo vale para ser adornado con camelias: cestas, piñas, recipientes de cristal, cepas de vid, zuecos, estructuras de alambre, troncos de árboles, carros, cofres, marcos de fotos, abanicos… La imaginación de los aficionados valgueses a esta flor no tiene límites. Hubo quien elaboró con sus camelias el vestido de una muñeca de porcelana, o quien creó una tarta, aunque una de las iniciativas más sorprendentes y existosas fue el jabón ecológico y artesanal que los integrantes de la asociación de discapacitados ??Asmivalu? elaboraron con pétalos de camelia. Antes de que se inaugurase la exposición, las pastillas de jabón ya se habían agotado.

Esta asociación no es, ni mucho menos, la única del municipio que participa en la muestra. Casi todos los colectivos valgueses elaboraron sus composiciones: colegios, la escuela infantil, el Centro de Día, Protección Civil, los alumnos del Taller de Empleo, las escuelas integradas en el CRA… Esto viene a dar la razón a Rosa Crespo, presidenta de ??Albor?, que apuntaba en la inauguración que ??el entusiasmo que tenemos los aficionados a la camelia se ha contagiado a todo el municipio?.

La que junto con Jaime Escofet, tesorero de la Sociedad Española de la Camelia, fue impulsora de esta exposición se mostró ??impresionada? por la cantidad de composiciones y también porque ??hay camelias de categoría y muy bien presentadas. La muestra va a más cada año y nos sirve además como atractivo turístico, para que venga a visitarnos gente de otros lugares? de Galicia y España.

El alcalde dio la bienvenida al público y agradeció la participación de coleccionistas y aficionados, ya que ??sen vós sería imposible esta exhibición de camelia, unha flor que, a pesar do inverno tan duro que estamos a ter, sobreponse ás inclemencias do tempo?. Bello Maneiro se refirió a la camelia como ??parte do patrimonio natural e turístico? de Valga y anunció que, de cara al verano, se presentará a todos los establecimientos de hostelería del municipio un paquete turístico con distintas rutas patrimoniales, históricas y culturales: ??A rota das igrexas, o Camiño Portugués ou o roteiro Naturocio?, fueron algunos de los citados por el primer edil.

Además relacionó esta flor con el Camino de Santiago y aprovechó el acto para presentar oficialmente al ??peregrino de Valga?, un muñeco de gran tamaño a través del que se anunciarán todos las actividades culturales y lúdicas que se desarrollen en la villa.

Por su parte, José Juan Durán apuntó que ??Valga xa forma parte da xeografía da camelia? en Galicia y recordó la próxima celebración en Pontevedra del 46 Certame Internacional sobre esta flor. El vicepresidente de la Diputación ofreció al Concello trasladar a Valga la exposición ??Visións da camelia?, una muestra colectiva en la que participan varios artistas.

El fluir de gente en la exposición ??Bella Otero? fue constante durante todo el día, puesto que además se desarrolló en el Auditorio la asamblea general de la Asociación Española de la Camelia y el prestigioso doctor italiano Franco Ghirardi ofreció una conferencia sobre la ??camelia higo?. Para concluir la jornada se entregaron los premios a las mejores composiciones. Hubo cuatro accésits para Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de Baño y una composición realizada por tres personas: Teresa Vigo, Mari Carmen Cascallar y Emilia Ríos. El tercer premio recayó en Isolina Blanco, el segundo fue para Fátima Leite y el primer puesto se lo llevó una cesta de Socorro Frois.
DIARIO DE AROUSA, 21/02/10

Concentración en Vilagarcía en apoyo a la familia de Mari Luz Posse.

La lluvia y la apretada agenda de los representantes municipales deslucieron ayer el acto organizado en la plaza de Galicia de Vilagarcía para protestar contra la violencia sexista y manifestar su apoyo a la familia de Mari Luz Posse, la mujer asesinada en Cambados a manos de un ex guardia civil que quedó recientemente en libertad por un error judicial.
Fueron un centenar de personas los que desafiaron a la lluvia y al frío para arropar a Isabel, la hermana de Mari Luz, y a otros familiares en un acto convocado por la Consellería da Muller. La movilización estaba convocada para las nueve de la noche. A esa hora todavía se celebraba en el auditoiro la Festa do Deporte. Puntuales en la plaza de Galicia estaban concejales como Marta Rodríguez Arias o Rocío Llovo, Rosas Abuín y Susana Camiño. Un poco después llegaron José Luis Rivera Mallo junto con Tomás Fole. La alcaldesa y la concejala de Muller, Victoria Hierro, salían minutos después apresuradas del acto del auditorio.

LA VOZ DE GALICIA, 20/02/10

Tramitan plazas del programa “Saúde e Benestar” en Cesures.

Los cesureños que quieran participar en este programa de la Diputacíón, que ofrece cinco estancias en un hotel con balneario o spá, ya pueden dirigirse al Servicio Social de Atención Primaria del Concello para solicitar una plaza. Los requisitos son, estar empadronado en el municiñio, valerse por sí mismo y no padecer enfermedades contagiosas, ser pensionista o cuidador de una persona dependiente. Los precios, que incluyen pensión completa, oscilan entre los 150 y 169 euros por persona. El plazo está abeirto hasta el día 24 de febrero.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10

La única administración de Loterias de toda la comarca del Sar lleva cinco semanas cerrada.

Está en Padrón y los usuarios se ven obligados a ir a otros municipios para jugar

Cinco semanas se cumplen esta tarde desde que la administración de Loterías de Padrón colgó el cartel de cerrado por avería y, con ello, toda la comarca del Sar se quedó sin el servicio para jugar. Por este motivo, el malestar es manifiesto entre los usuarios de dicha oficina de Loterías, la única abierta en los concellos de Padrón, Rois y Dodro, de modo que se ven obligados a desplazarse a otros municipios próximos para poder comprar lotería o sellar una quiniela o un boleto. El de Cesures es el más cercano, aunque también hay quien se desplaza hasta Teo (concretamente a la administración de Loterías de Balcaide) e incluso a Santiago.
El titular de la de Padrón rehusó ayer realizar declaraciones sobre el cierre de la oficina. Por su parte, el director comercial del organismo Loterías y Apuestas del Estado, Juan A. Gallardo López, confirmó ayer que el servicio padronés permanece cerrado porque «ha habido algún problema, no solucionado hasta el momento» aunque rehusó concretar más la información porque se trata de «un tema particular», aseguró en contestación escrita. El representante del organismo del Estado añade que «somos conscientes de la necesidad de disponer de una administración de Loterías en Padrón», por lo que asegura que «para esta entidad no es grato que la villa no disponga de otra oficina, circunstancia esta por la que se toma nota de cara a una planificación futura de ubicación de nuevos puntos de venta».
En cuanto a la oficina de Padrón, los comentarios sobre el motivo del cierre -más allá de un problema técnico- son continuos, una vez que, según recuerdan algunos usuarios, no es la primera ocasión en la que la administración cierra por las mismas fechas, aunque ningún año durante tanto tiempo.
Concesión
Por otra parte, ante el cierre prolongado de la oficina padronesa, al menos dos personas se interesaron en el Ayuntamiento de Padrón por los trámites a seguir para obtener la concesión del servicio, en caso de que este llegara a salir a concurso público, aunque ese es un tema que no compete a la administración municipal. Al parecer, también hay varias personas más, tanto de Padrón como de fuera del municipio, interesadas en hacerse con el servicio de esta administración de Loterías.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10