La asociación «Ribeira de Arousa», imparte un curso teórico y práctico de poda en el Auditorio.

La asociación de viticultores «Ribeira de Arousa», que integran los productores de los municipios de Catoira, Pontecesures, Valga y Dodro, impulsa un curso teórico y práctico de poda que se desarrollará en el Auditorio Municipal de Ferreirós (Cordeiro) a finales de esta semana. Las clases teóricas tendrán lugar el viernes, día 28, entre las siete y media de la tarde y las diez de la noche. Se encargará de impartirlas Suso Paz. Las nociones prácticas centrarán la jornada del sábado 29.
El curso tiene un precio de diez euros para los socios del colectivo «Ribeira de Arousa», aunque también está abierto a la participación de los no asociados, que deberán abonar una couta de 15 euros. Para inscribirse se ha habilitado el número de teléfono 986/556769.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/11

El Auditorio de Ferreirós incluye un amplio abanico de actividades en el programa de los próximos meses.

El Auditorio Municipal de Valga desarrollará a lo largo de los próximos meses una intensa actividad, con iniciativas que incluyen desde cursos hasta festivales, pasando por proyectos relacionados con el patrimonio material e inmaterial del municipio o charlas.
Así, a finales de enero se impartirá un curso teórico y práctico de poda y se conmemorará el Día de la Paz en colaboración con los centros escolares y educativos, las asociaciones ??Axentiva? y ??Albor? y el Centro de Día. Todos ellos impulsarán las denominadas Cadenas por la Paz. Además, el día 29 los alumnos de la Escola de Música ofrecerán un concierto.

Febrero comenzará con un curso de gestión para asociaciones y el día 9 se llevará a cabo el ??Proxecto lembranzas: Historias do lavadoiro?, en el que colaboran el Concello, el colegio Xesús Ferro Couselo y distintas asociaciones y que incidirá en la importancia del agua en el patrimonio cultural inmaterial. Un concurso de cartas de amor con motivo del Día de San Valentín, un festival del instituto, la conmemoración del Día de la Xustiza Social con un certamen de redacciones y un taller de técnicas de estudio completarán la programación para febrero, que concluirá con una charla que impartirá el día 18 la presidenta de la Asociación Galega de Fribromialxia, Dolores Bermúdez.

Los actos del Día de la Mujer, el 4 de marzo, incluirán una mesa redonda en Radio Valga sobre ??A importancia da muller na batalla de Casal do Eirigo?, además de una exposición de pintura y escultura titulada ??A arte e as mulleres de Valga?. El fisioterapeuta Carlos Eiras ofrecerá la conferencia ??Como coidar o teu corpo? el día 18 y, en las vísperas de Carnaval habrá un taller de caretas y se recuperar la figura del ??choqueiro? en un encuentro con las asociaciones.

La V Exposición da Camelia ??Bella Otero? será una de las principales actividades del mes, desarrollándose los días 26 y 27 de marzo. Incluirá un curso de adorno floral con camelia. Por otra parte, el III Premio de Investigación Etnográfica Xesús Ferro Couselo, dirigido a alumnos de 4°, 5° y 6° de Primaria, girará en torno a los apodos, intentando recuperar los numerosos sobrenombres por los que se conoce a las familias de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/11

La Diputación unifica la factura eléctrica de cuarenta concellos, Pontecesures entre ellos.

La iniciativa, que se aplicará también a la telefonía, busca reducir los gastos corrientes de los municipios

Ayudar a los concellos a reducir sus gastos corrientes es el principal objetivo del plan puesto en marcha por la Diputación de Pontevedra. La iniciativa consiste en contratar, de forma conjunta, servicios comunes a todos los municipios, lo que implica un considerable ahorro en la factura final. Cuarenta municipios pontevedreses se benefician ya de esta medida en el recibo de la electricidad. Y, en breve, se aplicará también a la telefonía fija.
El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, hizo ayer balance de la actividad llevada a cabo durante el ejercicio que está a punto de terminar. «Por vontade, por iniciativa, por deber e por traballo, non se nos pode pedir máis», argumentó. Explica que en estos momentos de crisis, la entidad provincial ha tratado de fomentar el empleo y ayudar a los concellos, que son las administraciones que peor lo están pasando. «Esperamos que se poda dar atallado esta difícil situación que viven os concellos», afirmó.
Precisamente para ayudar a las administraciones locales, la entidad provincial ha puesto en marcha en un plan que ha permitido contratar, de forma conjunta, el suministro eléctrico de cuarenta municipios de Pontevedra. También se hará con la telefonía fija y otros servicios comunes a todos los municipio. «O obxectivo é o de ir á mellor contratación porque é o momento de reducir gastos», aseguró.

LA VOZ DE GALICIA, 24/12/10

1.500 personas asisten a las actividades del Auditorio de Valga.

El Auditorio Municiapl de Valga hace balance de las actividades desplegadas en mayo y sus responsables dicen que por estas instalaciones parasaron 1.500 personas. Destacan actividades como los cursos de tratamiento del suelo y poda en verde, los talleres de educación viaria y ciclo de agilidad mental y prácticas de memoria dirigidas a los colectiovos de mujeres rurales «Albor» y «A Eira». Esta úlitma actividad promueve ademá un curso de elaboración de abono ecológico.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10