Un atracador que actuó en una gasolinera de Padrón puso en jaque a las fuerzas de seguridad en su huída al Barbanza.

El hombre, que llevaba una escopeta, entró a robar en dos gasolineras y encañonó a unos conductores

Policías locales, nacionales y guardias civiles tanto de la comarca de Barbanza como de la de O Sar se vieron obligados ayer a sumar fuerzas ante la irrupción de un atracador (que se sospecha que pudo ser ayudado por otras personas en algún momento) armado con una escopeta. Nadie se atrevía ayer a dar datos de los agentes movilizados, pero todas las patrullas disponibles de al menos seis municipios participaron para intentar, sin éxito, pararle los pies a un hombre que, tras entrar a robar en dos gasolineras, protagonizó una espectacular huida por Barbanza.
Todo comenzó en una gasolinera de Padrón. Sobre las 15.30 horas, el hombre se presentó en el establecimiento vestido con una funda de trabajo, protegido con un pasamontañas y unos guantes y armado con la escopeta. Allí estaban dos empleadas, que tuvieron que entregarle el dinero que llevaban en las carteras de la recaudación. La cantidad robada fue mínima.
El hombre salió de allí a gran velocidad en un Ford Fiesta antiguo, que también era robado y cuyo propietario es de Caldas de Reis. No tardó mucho en parar. Lo hizo a unos ocho kilómetros, en una gasolinera del municipio de Dodro. Allí los empleados le ganaron el pulso. No en vano, le vieron la escopeta y se escaparon corriendo antes de que pudiese darles alcance. Al parecer, el atracador revolvió cajones y papeles, pero no llegó a llevarse nada. Eso sí, asustó sobremanera a un pequeño que acababa de llegar a la estación acompañado de su abuelo. El muchacho rompió a llorar al ver al hombre armado y, horas después, todavía seguía muy nervioso.
Atemorizados
En cuanto al atracador, se cree que circuló desde Dodro hasta A Pobra do Caramiñal por la autovía, es decir, a lo largo de unos treinta kilómetros. En ese trayecto, según fuentes policiales, llegó a encañonar a unos conductores que lo adelantaron o lo obligaron a ir más despacio de lo que él pretendía. Precisamente, fueron estas personas quienes dieron pistas a las patrullas, que intentaban seguirle los pasos después de que los llamasen de las dos gasolineras atracadas. Y es que, si está claro el viaje que hizo entre Padrón y Dodro, a las fuerzas de seguridad les resultaba ayer más difícil explicar qué ocurrió después. Así, la principal hipótesis es que viajó hasta A Pobra, donde al parecer lo vieron acompañado de otras dos personas -de ahí que se sospeche que tenía quien le apoyase en sus andanzas-, pero lo que dejaba ayer con la boca abierta a la policía es que fuese capaz de desandar el camino recorrido y volver hasta Rianxo, donde el coche que pilotaba apareció calcinado sobre las seis de la tarde.
Las fuerzas de seguridad no daban crédito a esta peripecia porque, a esa hora, tanto la autovía como la carretera que serpentea la costa barbanzana estaban plagadas de policías. Aún así, indicaban que pudo eludir el cerco por pistas rurales y cortafuegos. Está claro que el hombre conocía bien la zona. No en vano, tras su tarde al volante, le prendió fuego al turismo en un monte de la parroquia rianxeira de Taragoña, en un lugar apartado al que los coches no llegan si no es con las ruedas y otras partes destrozadas, como le debió de ocurrir al Ford Fiesta. Al cierre de esta edición, aunque se comentaba que las fuerzas de seguridad le seguían los pasos de cerca, no había noticias del fugitivo y sus posibles cómplices.
Más delitos
Lo que sí trascendió es que ese hombre, vestido de la misma guisa y armado también con escopeta, pudo estar detrás de otro atraco que tuvo lugar la semana pasada en Rianxo. En esa ocasión, el establecimiento perjudicado fue el supermercado Día, de donde también se llevó una cantidad en efectivo mínima. Aunque este periódico no pudo confirmar este dato, se comenta que en ese episodio también utilizó un coche robado al que también prendió fuego después.

LA VOZ DE GALAICIA, 19/03/09

Comezou a instalación das farolas nas rúas centrais.

Despois de colocar o novo cableado polas catro rúas, instaláronse hoxe tres catenarias entre fachadas con dúas farolas cada unha por parte da empresa adxudicataria SETGA. Lémbrase que esta e unha actuación conveniada entre o Concello de Pontecesures e a Deputación Provincial de Pontevedra.
En total serán colocadas nas rúas Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García, 50 catenarias entre as fachadas (ou apoiadas nun mástil onde non haxa casas) con farolas de cor gris oxidón.

El cobertizo de Padrón escondía objetos de, por lo menos, tres robos distintos.

El cobertizo del lugar de Lestido (Padrón) en el que aparecieron el lunes objetos que habían sido robados en varios establecimientos y locales públicos de Pontecesures, escondía materiales de, al menos, tres atracos diferentes. Además de todos los equipos informáticos que fueran sustraídos en la biblioteca municipal, ayer se confirmó que otros de los objetos encontrados son los que se habían robado en el pub Tribal por el método del butrón.
Su propietario confirmó que, tras acudir al cuartel de la Guardia Civil de Padrón, se comprobó que se trataba de los equipos de música que tenían en su local de copas, entre ellos un limitador, un amplificador, una mesa de mezclas y una pantalla proyectora. Javi Castromán, dueño del Tribal, indicó que ??está todo o que nos roubaran excepto uns maletíns con CDs e a bebida?, y apuntó que incluso apareció un taladro que ??nin me dera conta de que tamén o levaran os ladróns?.

Estos equipos todavía no les fueron entregados a los responsables del pub puesto que la Guardia Civil mantiene abierta la investigación y además, todavía faltaban algunos objetos por identifica lo que indica que en el cobertizo había materiales de, al menos, tres atracos distintos y no se descarta que pudieran ser incluso más. Por el momento todavía no se produjo ninguna detención relacionada con estos hurtos.

Debido a la oleada de atracos y de actos delictivos que sufre la villa desde hace semanas, la alcaldesa, Maribel Castro, anunció su intención de mantener una reunión con el subdelegado del gobierno para reclamar más vigilancia en el municipio.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/09

Reencuentro de alumnos y profesores tras décadas sin verse las caras por Padrón.

Un grupo de profesores y alumnos de la primera hornada del antiguo instituto Camilo José Cela de Padrón celebró una comida de confraternidad en el restaurante del pazo de Lestrobe para recordar viejos tiempos y, de paso, ajustar cuentas por suspensos inmerecidos, regañinas extemporáneas y hasta confidencias interesadas. De la organización de todo se encargaron Marisa Agrasar, Pepe Castaño y José Quintáns y entre el medio centenar de ex alumnos (ahora ya algunos de ellos venerables abuelitos y abuelitas con canas y kilos de más por todas partes) se encontraban Pérez Morales, los hermanos Cortizo, Sabino y Justo; Antonio Coucheiro, el mayor de los Carolo, Chirri Buela, Saro Barreiro, Alfonso Solar, Conchita Varela, Andrés Núñez, Raúl Magariños, Fernando Camoiras, Carmela Martínez, Pili Lamas, Moncho Abuín, Maribel Campos, Estrella Lamas, Charo Yáñez, Marisel Llerena o Marisé García, entre otros. Por parte de los profesores se presentaron la entonces directora Marisel Véliz, Fita Garrido, el activo Ramón Vázquez, Víctor Aragonés y su mujer, Teresa, o Conchita Pose. A los postres la directora sacó sus notas de la época (aún vivía Franco) y desveló algunos asuntillos que deberían permanecer ocultos, ya que, según la legislación vigente, permanecen amparados por la Ley de Secretos Oficiales y esos papeles no deberías ser desclasificados por el Gobierno central hasta que hubieran transcurridos 50 años. Marisel, por tanto, como funcionaria en excedencia, se expone a una sanción ejemplar agravado el hecho por su antigua condición de guardiana y confidenta de madres preocupadas por preservar la virginidad de sus hijas. Las ocurrencias de la directora fueron muy celebradas por todos los presentes que se comprometieron a repetir la experiencia. Que así sea.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/09

O Pub Tribal recupera tamén a maior parte dos obxectos roubados a primeiros de febreiro.

No cuberto do Lestido (Padrón) onde apareceron os ordenadores e a estufa da biblioteca municipal de Pontecesures, tamén estaba un proxector, un limitador, unha mesa de mesturas e un amplificador que foran substraídos polo sistema “butrón”, no pub Tribal de Pontecesures situado na rúa Sagasta a primeiros de febreiro pasado.
O material foi recoñecido no día de onte no cuartel da Garda Civil de Iria en Padrón, e así o propietario do Tribal, só lle faltan agora o maletín cos CDs e as botellas.