Fegaclasic recordará las antiguas ferias del automóvil a través de una exposición.

Imagen tomada durante la feria del automóvil de ocasión celebrada en Pontecesures en el año 1926.

La asociación cultural ??Mirándolle os dentes? ultima el programa de la sexta edición de la Feira do Automóbil Clásico e Antigo (Fegaclasic), que se celebrará en Pontecesures los días 5 y 6 de mayo. Si bien la relación definitiva de actividades que incluirá la feria todavía no está concretada, el colectivo organizador ha avanzado algunas de las propuestas que ofrecerán a quienes acudan a la villa cesureña durante ese fin de semana. Se inaugurará, por ejemplo, una exposición que constará de 27 paneles y que recordará las antiguas ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en Pontecesures en los años 1925, 1926, 1950 y 1954, alcanzando reconocimiento a nivel nacional. La muestra hará un repaso, año por año, de los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias: expositores, eventos relacionados, asistencia de público y repercusión en la prensa de la época.
Además, con el objetivo de reforzar y ampliar los aspectos divulgativos y formativos de Fegaclasic, ??Mirándolle os Dentes? en colaboración con la Jefatura de Pontevedra de la Dirección General de Tráfico instalarán en Pontecesures un parque de educación vial hasta el 10 de mayo. Acudirán varios grupos de alumnos del colegio de Infesta, que participarán en varias actividades dirigidas por personal técnico de Tráfico para familiarizar a los niños y jóvenes con diversos aspectos relacionados con la seguridad vial. Por otra parte, está prevista también la colaboración de varios expertos de la provincia que impartirán conferencias sobre seguridad civil: cómo comportarse en caso de incendios, inundaciones, etc.

Al margen de estas novedades, Fegaclasic contará con las secciones habituales de mercado de recambios y piezas de coleccionista, exposición y venta de automóviles clásicos, motocicletas, vehículos industriales y agrícolas. La edición de 2012 incluirá, asimismo, un espacio didáctico en el que se recreará un taller mecánico. Durante la celebración de la feria, un experto mecánico realizará trabajos de restauración sobre un Fiat Barilla del año 1937.

A poco más de dos semanas de que decenas de vehículos antiguos tomen la villa, ??Mirándolle os Dentes? muestra su agradecimiento a todas las instituciones y entidades privadas que colaboran y prestan su apoyo para que la sexta edición de la feria pueda celebrarse. Los organizadores invitan a los ciudadanos ­aficionados o no al mundo del automóvil­ a que acudan a Pontecesures los días 5 y 6 de mayo para disfrutar de todas las actividades que se ofertarán.

DIARIO DE AROUSA, 20/04/12

Los ayuntamientos del PP se desvinculan del «Correlingua».

La polémica desatada tras conocer el texto del manifiesto acabó con la subvención de varios concellosP. A. RODRÍGUEZ / SANTIAGO
Día 18/04/2012Entre la lista de ayuntamientos que este año apoyarán el «Correlingua», una carrera a favor de la lengua promovida por la Mesa de la Normalización Lingüística, no estará, a priori, ninguno del PP. Y es que la polémica desatada hace unas semanas tras la publicación del manifiesto ganador de este año (en el que se incluían frases del tipo «Preferimos a uno del Bierzo que hable gallego a uno de aquí que no lo hable» o «Buscamos que las fronteras de Galicia las ponga el gallego») ha derivado en la anulación de las subvenciones que habitualmente ofrecían algunos de los concellos de las principales urbes gallegas.

El primero en caerse de la lista fue el de Santiago, que hasta este año colaboraba con una ayuda de 4.200 euros. Más tarde se descolgó el de La Coruña y días después el de A Estrada. Estas bajas fueron criticadas ayer por el presidente de la Mesa, el nacionalista Carlos Callón, que acusó al consistorio de la capital gallega de «censor».

Pero los alcaldes no fueron los únicos en censurar un manifiesto con tintes xenófobos. Así, después de conocer el texto ganador, el propio conselleiro de Educación de la Xunta, Jesús Vázquez, calificaba la elección de «excluyente e irresponsable por reflejar antivalores perjudiciales». Por ello, desde el Ejecutivo exigieron a la organización liderada por Callón una rectificación pública que, a día de hoy, todavía no ha tenido lugar.

Los que sí participarán de esta carrera son los ayuntamientos de Ourense, Lugo, Pontevedra y Vigo, además de la Diputación de Lugo, que también colabora en la actividad.

Queja ante el Valedor
Desde la organización Galicia Bilingüe, que el pasado mes de marzo presentó una queja el Valedor y al Defensor del Pueblo para que adoptasen medidas en un asunto que (consideran) va en contra de lo que estipula el Estatuto de Autonomía, defienden que «no se puede menospreciar a ningún niño porque hable español».

También advierten que el consentimiento para que los menores participen de este acto se reduce a un escrito en el que se les dice a los padres que los niños asistirán a una carrera lúdico-educativa. «La mayoría de los padres no conocen las consignas que sus hijos habrán de corear», censuran desde la asociación.

DIARIO ABC, 18/04/12

El PSOE propone denominar Ceferino Nogueira un espacio en el Puerto de Marín.

Los reconocimientos póstumos a la persona del empresario afincado en Marín Ceferino Nogueira se suceden tras su fallecimiento, ocurrido en la madrugada del pasado 31 de marzo. Tras el anuncio del Gobierno municipal de que el industrial será nombrado Hijo Adoptivo de la villa, el PSOE se suma a la iniciativa y presenta una propia: designar un espacio del Puerto de Marín con el nombre del recordado empresario.

«Los socialistas de Marín consideramos imprescindible que su figura y su recuerdo queden plasmados en el Puerto al que él tanto ayudo a crecer», afirman miembros de la agrupación. El PSOE llevará su propuesta a Pleno buscando el consenso de la Corporación para entablar conversaciones con la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra para designar un espacio con tal finalidad.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/12

Entrevista a Rebeca Santos exmonitora de danza de la ANPA del CPI Pontecesures.

El boxeador Aaron Gonzalez se baja del ring para interrogar a la bailarina Rebeca Santos, que se inicio en la danza clasica y continuó su formación en otras disciplinas tomando cursos en escuelas circenses.

“Para la competidora de gimnasia es muy importante el balllet” una fina línea separa deporte y arte en el caso de la danza. Aarón González guarda sus guantes de boxeo para interrogar a Rebeca Santos sobre su trayectoria en el mundo del baile. La joven es profesora de danza clásica, moderna, jazz, contemporáneo, aerodance y codirectora e intérprete como bailarina y aerista (tissue-tela, aro y trapecio) de la compañía de performances Pablo Méndez.

¿Qué te motivó para practicar estas modalidades?

Empecé con seis años a hacer danza clásica, hasta que con 20 terminé la carrera de ballet clásico en la Real Escuela de Arte Dramático y Danza de Madrid y Sevilla. Esa fue la base principal para embarcarme en otras disciplinas como jazz, contemporáneo, moderno, funky, hip hop, aerobic o aerodance, hasta que en los últimos años opté por la disciplina de los aéreos realizando cursos en escuelas de circo de Madrid. En todas ellas requieren una preparación clásica para obtener una buena colocación, control corporal, buenas líneas, coordinación, elasticidad.

¿Se necesitan determinadas cualidades físicas para realizar correctamente tus disciplinas?

El talento y la sensibilidad para interpretar el movimiento acompañadas de unas buenas condiciones físicas, concentración y autodisciplina son indispensables para llegar aún más lejos tanto en la danza como en las danzas aéreas. De todos modos, lo importante es tener ganas, sentirlo y vivir todo lo que hagas con ganas e ilusión y sabiendo que siempre se consigue algo con fuerza de voluntad y trabajo.

¿Qué relación tienen las disciplinas que practicas con otros deportes federados y reglados?

La gimnasia rítmica combina la danza acrobática y el uso de aparatos manuales como cuerda, mazas, aro, pelota y cinta. Para la competidora de gimnasia es muy importante el ballet para perfeccionar equilibrios y giros, limpieza y alineación corporal correcta. Actualmente trabajo en dos clubs de gimnasia rítmica, el club Saraiba Pontevedra y el club Illa de Arosa, para ayudar a sus deportistas a mejorar. En cuanto al aerodance, disciplina que actualmente imparto en el A.B.P. Sport Pontevedra, está muy vinculado al aerobic combinando danza, preparación física y mantenimiento.

¿Has participado en alguna competición? ¿Cuáles han sido tus resultados?

En algunas modalidades de danza como el hip hop, por ejemplo, sí que hay competiciones, pero en general, al ser un arte, se va por otras ramas, pero hay muchos concursos, muestras de danza y festivales. He participado en algunas muestras de danza, y cuando trabajaba en la compañía Ballet Gallego Rey de Viana viajábamos mucho. Ahora con la Compañía de Performances, que combina ejercicios acrobáticos, danza, teatro, performances y personajes visualmente impactantes participamos en galas, festivales, actos sociales, entregas de premios. hemos estado en Rumanía, México, Miami, Viena, Portugal y en innumerables sitios de la península. aquí en Pontevedra inauguramos los juegos olímpicos entre policías y bomberos.

¿Qué tipo de personas pueden practicar estos bailes? ¿Qué beneficios se obtienen de estas prácticas a nivel de salud?

Cualquier persona puede practicar tanto la danza como la gimnasia rítmica, el aerodance o los aéreos. Desde el punto de vista deportivo, cualquier disciplina de la danza posee grandes virtudes para nuestro acondicionamiento físico ya que proporciona buena tonificación muscular, quema grasa, mejora aspectos como la elasticidad y la fuerza que se suma a lo artístico y emocional.

¿Existen lugares especiales para entrenar o se puede hacer en cualquier lugar?

Existen muchas escuelas de danza en las que entrenar, concretamente yo trabajo en la Escuela Fita Novas dirigida por Laura Arias. En ella se imparten desde clases de ballet clásico y se preparan a los alumnos a examinarse en (ACADE) y obtener una titulación de dicha disciplina, también impartimos danza moderna, yoga y Pilates. Hay muchos sitios donde se puede aprender pero en una escuela con personal titulado y preparado es mucho más productivo,

Actualmente enseñas baile ¿cómo es una clase?

Doy clases de ballet adaptado a la gimnasia rítmica en dos clubs en los que cerca de 80 alumnas siguen una preparación física de barra clásica diagonales adaptadas a su disciplina. También de danza moderna y aerodanza. Esta última es una nueva disciplina que combina pasos aeróbicos con movimientos de danza, acompañados de una buena preparación física.

Todos estos bailes que practicas ¿son muy exigentes en cuanto a dedicación y tiempo de entrenamiento? El apoyo de tus allegados tiene que ser una referencia. ¿Qué opinan de tu constancia?

Por supuesto que el apoyo es importante así como que valoren lo que haces y lo que te gusta. Intento compaginar mi trabajo de profesora con mis entrenamientos de acrobacias aéreas y las labores de codirectora de la compañía Pablo Méndez performances. Intento organizarme aprovechando las mañanas para entrenar y las tardes para las clases. Ademá intento aprovechar y disfrutar de la familia todo lo que pueda, pero es ahora o nunca. Se duerme menos, y se disfruta menos porque los fines de semana es cuando solemos tener las actuaciones de la compañía, pero es el precio que tienes que pagar para conseguir lo que quieres y ganarte la vida con lo que sabes hacer.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 13/04/12

Tercera plaza para el Náutico Pontecesures.

Un total de 33 clubes de toda Galicia compiten este fin de semana en aguas del Lérez con motivo de la segunda prueba para infantiles correspondiente al calendario de la Copa Gallega de Promoción de Piragüismo.
La representación arousana tuvo en Náutico de Pontecesures a su club más destacado. La 3ª posición que ocuparon, solo superada por el Ciudad de Pontevedra y el Portonovo, deja a las claras el buen papel realizado por los cesureños para un total de 2.349 puntos.
El resultado obtenido por el Pontecesures viene a confirmar la línea ascendente que vienen apuntando a lo largo de la temporada. Anxo Barreiro, presidente y director técnico de los cesureños destaca que “este trabajo se está realizando en la dire cción y planificación correcta. Además las esperanzas son muy halagüeñas en todo a lo que se refiere a mejorar estos resultados”.

FARO DE VIGO, 10/04/12

O Concello rinde homenaxe ao Clube Náutico de Pontecesures.

Os medallistas nacionais cadetes e júniors do Clube Náutico Pontecesures foron homenaxeados onte.

O Club Nautico Pontecesures en colaboración co Concello de Pontecesures celebrou onte no salón de plenos do concello un acto homenaxe aos deportistas que na presente temporada veñen a desempeñar un papel destacado tanto a nivel autonómico como nacional, conseguindo subir ao podium nas categorías cadete e júnior. No acto, no que estiveron presentes os membros da corporación municipal e da directiva do clube, así como os técnicos, ofreceuse unha pequena explicación dos logros deportivos acadados polos deportistas. Pola súa banda o Concello entregou a cada palista material deportivo de adestramento consistente en uns GPS de entrenamento, que axudará a un mellor análise e desarrollo do adestramento controlado polo propio palista.
Anxo Barreiro, presidente e director técnico do club, comenta que se trata dun acto necesario, de apoio ós deportistas e de recoñecemento do seu esforzo diario e dedicación. Engade tamén que o Club Nautico Pontecesures, xa non só na categoría de promoción, na que a pasada tempada lograron alcanzar o subcampeonato Galego de Promoción entre cuarenta clubes de todo Galicia, senón tamén no Campionato de España de Xovenes Promesas celebrado este mes de marzo en Sevilla, conseguiron acadar a 7ª praza de mais de 80 clubes de toda España sendo o segundo club de Galicia, o que se considera un éxito sin precedentes para a entidade. Os palistas homenaxeados onte foron: Marcos Cascallar Giadas (Concentrado co Equipo Nacional de Kaiak Junior en Trasona, que acadou este ano o título de campión galego júnior 5000 metros na modalidade K1); Jorge Riveiro Oliveira (adestrando no club acadou finais da tempada pasada o título de campión galego cadete K1 200 metros); Adrian Castiñeiras Troans (adestrando no club acadou no Campionato de España de Inverno celebrado en marzo en Sevilla o terceiro posto na modalidade C1 5000 metros e C1 2000 metros cadete A); Rebecca Laurijssen Busto (adestrando no club acadou no Campionato de España de Inverno Xovenes o terceiro posto na modalidade K1 5000 metros Cadete A); e Camila Aldana Morison Rey (terceira na modalidade K1 5000 metros Cadete B no Campionato de España de Inverno).

Estos excelentes resultados veñen a destacar o enorme traballo que está a facer a entidade nos últimos anos, situándose coma un dos mellores clubs de Galicia e de todo o territorio nacional. Dende a dirección da entidade queren agradecer a todos os patrocinadores, colaboradores, e personal humano o seu esforzo e compromiso co clube, pilar fundamental para poder continuar con este proxecto de éxitos deportivos. Agradecen tamén ao Concello e a Corporación o apoio neste homenaxe, a Deputación de Pontevedra que colaborou de maneira importante na adquisición de barcos para a base, e ao servicio de Deportes da Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/12