El PP arrasa en Ulla-Umia y termina con el poder del PSOE en un área tradicionalmente “roja”.

El PP arrasó ayer en la comarca Ulla/Umia dejando hundido a un PSOE que ha ido perdiendo poder en esta área roja por excelencia. Los nacionalistas del BNG mantuvieron más o menos los votos respecto a los comicios de 2008, mientras que los de IU duplicaron e incluso triplicaron en algunas zonas concretas a costa de los socialistas.

Los votantes de la comarca Ulla/Umia han decidido otorgar el poder de la, durante muchos años, área más roja de la provincia de la Pontevedra a la marea azul del Partido Popular. Los conservadores liderados por Mariano Rajoy consiguieron el mayor número de votos en Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga y Portas hunidendo al PSOE que ya había salido “tocado” de los comicios municipales del mes de mayo. Los conservadores arrasaron en las urnas incluso en Caldas y Catoira que son los únicos ayuntamientos que consiguen seguir siendo gobernados por los socialistas. En otros municipios como el de Valga la victoria de los conservadores fue abrumadora, llegando incluso a casi cuadriplicar los apoyos que el electorado dio a la izquierda. Bien es cierto que al menos en los que a elecciones generales se refiere en esta comarca siempre se había mantenido fiel al voto conservador, una tendencia que se rompía convocatoria tras convocatoria en las municipales.
Sin embargo, y tras las elecciones de ayer los números hablan por si solos. En Caldas el PP se llevó 3.025 votos frente a los 1.927 del PSOE; 578 del BNG y 159 de IU; en Catoira los populares consiguieron 1.063 votos, frente al PSOE con 732 y el BNG con 316, mientras que Izquierda Unida arañó 93.
Lo mismo ocurrió en en otros ayuntamientos donde los conservadores consiguieron superar el 50% de los votos dejando claro que la “marea azul” ha llegado a todas las esquinas de esta comarca.
En Cuntis los populares lograron arrancar 1.678 votos; el PSOE 855, el BNG 425 e Izquierda Unida 61. Por su parte en Moraña el PP triunfó con 1.561 apoyos frente a los 759 del PSOE, los 352 del BNG y de 27 de Izquierda Unida.
En Pontecesures la tendencia fue la misma con 1.054 votos para el PP; 384 para los socilaistas; 275 para el BNG y 52 para IU.
En Valga los populares cuadriplicaron en apoyos al PSOE con 2.494 votos frente a 757; el BNG se quedó con 390 e Izquierda Unida arrancó 76.
La dinámica se repitió también en Portas con 1.084 votos para los conservadores, 499 para el PSOE, 246 para el BNG y 23 para Izquierda Unida.
Por primera vez en la historia el PP estará presente en todas las instituciones dado que gobierna en la mayoría de los ayuntamientos de la zona Ulla/Umia, en la Diputación provincial, en la Xunta de Galicia y ahora también en el gobierno central.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/11

La Diputación saca a concurso el mantenimiento de ocho campos de fútbol, entre ellos el de Pontecesures.

La Diputación de Pontevedra ha sacado a concurso un contrato de mantenimiento para la conservación en óptimas condiciones de los campos de fútbol de hierba artificial que se han acometido en la comarca del Salnés.El objetivo es que se realice una revisión y puesta a punto de todas estas instalaciones deportivas, las primeras en ser acometidas dentro del plan provincial de mejora de los campos de fútbol.
En concreto, este contrato afecta a 36 instalaciones deportivas de la provincia de Pontevedra, ocho de ellas en la comarca de O Salnés y Ullán, por lo que se destina una partida de 224.000 euros. Se trata, con la medida de evitar el envejecimiento prematuro de las instalaciones, la consecuente disminución de sus condiciones deportivas y prolongar la vida útil de los campos en óptimas condiciones de juego.
Desde el organismo provincial aseguran que se trata de una demanda de los clubes ya que la mayoría atraviesan por una situación económica delicada que les impide hacerse cargo del mantenimiento adedcuado de las instalaciones.Por eso, el propio presidente Louzán, explica que asume esta decisión “para prolongar la vida útil de los cmpos y que la inversión realizada en ellos siga siendo rentable durante muchos años más”.
El concurso público que se va a publicar recoge, entre otras medidas, el cepillado de toda la superficie del terreno de juego, la inspección de las juntas y reparación en caso de ser necesario, inspección de malas hierbas y tratamiento con herbicida biodegradable, descompactación del terrreno para garantizar su permeabilidad; comprobación y arreglo de los sistemas de drenaje y riego; y aportación de caucho para recuperar sus prestaciones biomecánicas.
Los campos de fútbol que se benefician de esta medida son O Pombal de Cambados, As Cachizas de Meaño, Monte da Lomba y As Chans en Vilanova, A Bouza en A Illa, A Bouzá en Ribadumia, el Ramón Diéguez en Pontecesures y San Martín en Vilagarcía.

FARO DE VIGO, 19/11/11

La banda de albaneses desarticulada en Santiago asaltó el lunes tres casas en Pontecesures y Valga.

Una de las viviendas asaltadas en la zona del Ullán.

La banda de albaneses relacionada con el robo en viviendas habitadas que fue desarticulada esta semana en Santiago de Compostela en el marco de la Operación Huracán asaltó a comienzos de esta semana tres casas en los municipios de Pontecesures y Valga. Fue en la tarde noche del lunes cuando los tres malhechores que integraban este grupo organizado se desplazaron a la zona del Ullán para dar rienda suelta a su actividad criminal, que comenzó con el robo a una casa situada en el lugar de Couto, en el lugar de Carreiras (Pontecesures). Este primer botín no debió satisfacerles porque continuaron después por la pista del canal de regadío. Se detuvieron en el número 44, inmueble propiedad del constructor Juan Caamaño.
En esos momentos se encontraba vacío y aprovecharon para romper un cristal trasero con una piedra de grandes dimensiones. Después de revolverlo todo y dejar la casa patas arriba se hicieron con un alijo de joyas ­un reloj de oro, pulseras y sortijas­. Su última parada fue en otra vivienda de esta mismo vial ubicada en A Tarroeira, justo en el límite entre Pontecesures y Valga. Fueron dos los individuos que participaron directamente en el asalto a estos inmuebles, mientras un tercer delincuente les esperaba en un coche para colaborar después en la huida.

Al día siguiente, martes, cambiaron de zona. Se desplazaron al municipio pontevedrés de Salcedo, donde se sospecha que esta banda pudo ser autora de hasta cuatro robos en un lapso de apenas doce horas. Fue al regreso de estos atracos, en la noche del 15 de noviembre, cuando la Guardia Civil de A Coruña y Pontevedra desplegaron la operación que acabó con los tres albaneses arrestados. Las fuerzas de seguridad ya les seguían la pista desde hacía días, justo desde que agentes del Instituto Armado detectaron estacionado en una calle de Compostela un vehículo de alta gama que había sido robado a principios de noviembre en la localidad de Villafranca del Bierzo (León). Sometido el coche a vigilancia, la Guardia Civil logró identificar a las tres personas que lo utilizaban, así como su lugar de residencia ­un piso en la calle República de El Salvador­ y las zonas de ocio que frecuentaban.

Modus operandi. Gracias a estos seguimientos fue como se averiguó el modus operandi que utilizaba la banda de albaneses, que prácticamente a diario se desplazaba a distintas poblaciones de Galicia para cometer los robos. Lo hacían a bordo de otro vehículo que poseían y que, como medida de seguridad, estacionaban a unos dos kilómetros de distancia de su domicilio. Tras seleccionar una determinada zona o localidad, dos de los delincuentes ejecutaban el robo mientras el tercero, conductor del coche, se alejaba varios kilómetros del lugar esperando a que sus cómplices le avisaran una vez finalizado. Para acceder a los domicilios forzaban las ventanas de la planta baja y, una vez en el interior, recorrían todas las estancias buscando joyas y dinero en efectivo. El botín obtenido era introducido en calcetines que ocultaban en un zulo situado en una zona boscosa próxima a la ciudad de Santiago.

La investigación que permitió desarticular esta banda estuvo comandada por el Equipo contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Galicia y la Unidad de Policía Judicial de A Coruña. La operación desarrollada el martes y el miércoles en Santiago y que acabó con los tres albaneses arrestados la dirigió el titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago, José Antonio Vázquez Taín.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/11

Arropando el eterno desnudo.

El artista nace y se hace. Así es como se facultaron estos tres genios de Tierras de Santiago: Camilo Seira, Alfonso Blanco y Andreas Torvald; compañeros inseparables desde que cursaron estudios de Bellas Artes en Pontevedra y ampliaron su formación en la Escuela de Artes y Oficios Maestro Mateo de Santiago de Compostela.

Cualificados y expresivos en todas sus creaciones avanzadas del arte contemporáneo, en manifestación de diversos ritmos, independientemente de sus diferentes conceptos creativos.

Camilo fue alumno aventajado del maestro García Blanco; dos de sus magistrales exposiciones viajaron a Uruguay y Argentina.

Alfonso se mece en el difícil bagaje de la caricatura, tanto en pintura como en escultura; en Alemania amplió sus conocimientos.

Mientras el benjamín Andreas dirige sus creaciones a los avanzados diseños de programas de arte digital; una de sus obras estrella es la famosa Santabirra.

La exposición El eterno desnudo se inauguró el 23-S en el incunable pazo hotel de Lestrove, arropados por el regidor de Padrón, Fernández Angueira, políticos de la Corporación padronesa; el alcalde de Rois, Ramón Tojo; el empresario Manuel Cortés y sus miembros directivos, Manuel Escamilla, Aitor Roca y los ingenieros Juan y Miguel Roca Ripoll. Amigos y familiares.

Dado el éxito obtenido, la exposición se amplía hasta diciembre.

POor Lola Ramos. Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/11/11

El portero Lorenzo Riveiro a la selección gallega de fútbol.

Adrián Pazó, Manu Barreiro y Lorenzo Riveiro posando, ayer, con la bandera de Galicia.

Lorenzo Riveiro Oliveira tiene 20 años, es de A Ponte y comenzó su andadura futbolística en el Pontecesures C.F. a las órdenes de Marcos “Pichilán”. Pasó a las filas del Flavia y despues ya pasó por todas las categorías del Pontevedra C.F.
Esté año es el portero titular del equipo granate en la 3ª división. Comenzó la temporada como tercer portero, pero Milo Abilleira confió en sus condiciones (una en la que destaca es su habilidad en el juego con los pies) y es el guardameta titular, para satisfacción de toda la famila Riveiro que es, además, muy aficionada al del fútbol. Vaya desde aquí la felicitación de todos.

El viernes, 11 de noviembre publicó “LA VOZ DE GALICIA” el siguiente artículo:

Cuando Milo Abilleira comunicó los jugadores convocados para entrenar con la selección gallega, los elegidos ya se habían enterado con anterioridad por otros medios. Sin embargo, el anuncio oficial se acogió con una enorme satisfacción en el seno de la plantilla.
El Pontevedra estará presente en el combinado gallego en tres de las cuatro líneas del terreno de juego, dejando huérfano solamente al centro del campo. De hecho, en la tarde del miércoles ya entrenaron con la selección el portero Lorenzo, el defensa central Adrián Pazó y el delantero Manu Barreiro. Los tres compartieron sus experiencias con La Voz de Galicia ayer, momentos antes de participar en una comida oficial de toda la plantilla en un restaurante de la ciudad. Los futbolistas granates se desplazaron hasta el Novo Milladoiro, ubicado en la comarca santiaguesa, y se pusieron a las órdenes del seleccionador autonómico, Milucho, extécnico de equipos como el propio Pontevedra.
«Esta llamada significa que uno está haciendo bien las cosas», detalló el ariete granate. Manu Barreiro se había enfundado la camiseta gallega con 18 años cuando militaba en el Lalín, pero no fue hasta siete años más tarde que vuelve a disfrutar de la oportunidad de defender los colores de la elástica de Galicia. «Es evidente que uno está contento por representar a Galicia», añade.

Sobrino de Milucho
Tampoco se esperaban la llamada de Milucho ni Lorenzo Riveiro ni Adrián Pazó. «Yo me enteré por terceras personas, y eso que Milucho, el entrenador, es mi tío», bromea el central. «En familia no se habla de estos temas», añadió.
Para Adrián Pazó contar un míster que además es familiar no tiene mayor importancia. ¿No es raro que te entrene tu tío?, preguntó un sorprendido Manu Barreiro, cuestión que provocó una carcajada de Lorenzo. «La verdad es que no», respondió rotundo Adrián Pazó. «Mi tío está a lo suyo y yo a lo mío, como sucede con todos los entrenadores que tuve hasta el momento», sostuvo.
Al margen de la anécdota, el defensa central detalló que era la primera vez que Milucho lo tenía en su equipo. «Eso sí, cuidado que tiene muy mala leche», advirtió Pazó tanto a Lorenzo como a Manu Barreiro.
Los tres elogiaron la forma de trabajar del técnico autonómico, y prometen sangre, sudor y lágrimas para entrar en la convocatoria final. De esta lista saldrá el conjunto que dispute un torneo nacional que comienza dentro de un mes en Madrid.

Contra Madrid y Asturias
En la primera fase, los gallegos se enfrentarán a madrileños y asturianos entre los días 8 y 10 de diciembre. Para preparar estos dos partidos, Milucho pretende entrenar al menos una vez a la semana, sesiones que serán compatibles con las que Pazó, Lorenzo y Manu Barreiro realizan en el Pontevedra con Milo Abelleira. «Cuando toque selección gallega será como los días de sesión doble de entrenamiento con Milo», explicaron los tres. «Uno de los entrenamientos, el de mañana, se llevaría a cabo con el Pontevedra, y el otro por la tarde, con la selección gallega», añadieron.

??Salva o Tren? solicita una reunión con el conselleiro para recuperar el ferrocarril.

La plataforma ??Salva o Tren? ha solicitado una reunión urgente con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, para instarlos a recuperar el servicio ferroviario en la estación de Portas, que permanece cerrada desde que, en julio de 2008, entró en funcionamiento la variante de la Alta Velocidad.
Representantes de ??Salva o Tren? acudieron el pasado día 15 a Madrid para entrevistarse con el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, quien ??nos contestó de una manera rotundamente afirmativa en cuanto a la operatividad de la vía?, por lo que la plataforma entiende que la circulación ??ya está garantizada por el ADIF? y ??falta que la Xunta colabore en la reapertura de la estación?. La petición inicial de ??Salva o Tren? es que los tres trenes entre Vigo y Pontevedra que actualmente subvenciona la administración autonómica rematen su circulación en Portas en lugar de hacerlo en la ciudad del Lérez. ??Con esta medida se lograría dar servicio a una población de 22.517 habitantes de la comarca del Ulla-Umia y otros 22.000 de la zona de A Estrada?, que tendrían comunicación ferroviaria con la capital de la provincia a través de la estación de Portas.

El coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez Camaremo, explica que su objetivo es explicarles al conselleiro y al director xeral sobre ??los significativos cambios de filosofía que el Ministerio de Fomento ha adoptado después de la contundente demanda social respecto a la puesta en marcha del transporte pública en Galicia por ferrocarril de proximidad? y, concretamente, sobre la posibilidad de reabrir la estación de Portas. En este sentido, la plataforma recuerda que en noviembre del año 2008 el Grupo Parlamentario Popular ­que entonces estaba en la oposición y hoy gobierna en Galicia­ presentó ante el Parlamento autonómica una proposición no de ley en la que se instaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a ??que realice de inmediato o proxecto e adxudique a construción dun enlace norte ferroviario que conecte co novo tramo á altura de Rubiáns, facilitando a circulación de trens rexionais de Media Distancia que efectúen paradas en Portas?. Mientras esto no se realizase, la proposición del PP reclamaba que ??se garantice a circulación dos trens subvencionados por mor do convenio suscrito entre a Xunta e Renfe Operadora de Vigo e Pontevedra, e que continúen ata Portas pola banda sur?. Este último punto, al que ahora Fomento parece acceder, es el que requiere de la colaboración de la Xunta de Galicia para poder llevarse a cabo, por lo que ??Salva o Tren?, solicitará a Agustín Hernández y a Miguel Rodríguez Bugarín que cumplan ahora que están en el gobierno lo que solicitaban cuando eran oposición.

Finalmente, la plataforma volverá a poner sobre la mesa la creación del Ente Gestor Ferroviario de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 28/10/11