El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes.

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes
El alcalde anuncia que en el 2012 será necesario aplicar recortes en el gasto

Pontecesures le debe a los proveedores 222.173 euros en concepto de servicios y materiales suministrados al Concello. Para poder hacer frente a esta deuda, el pleno acaba de autorizar una operación (reconocimiento extrajudicial de crédito) para poder
hacer frente al pago de 94.838 euros por euros por este concepto. Pero no será suficiente. Según los datos que maneja el gobierno local, todavía quedan otros 90.000 euros en facturas por pagar que, como las anteriores, tampoco contaban con consignación presupuestaria, esto es, están sin reconocer. A estas hay que sumar las obligaciones contraídas en lo que va de mandato «que nos vimos na obriga de levar a cabo pola mala xestión do goberno anterior», según explican desde el tripartito formado por BNG, PSOE y Terra Galega.
A diferencia de otros concellos, Pontecesures no tiene, de momento, que pedir ningún crédito para poder satisfacer estas deudas. Las cuentas del 2010 se cerraron con superávit (329.000 euros de remanente de tesorería) que le proporcionan un colchón en el que descansar ante la crítica situación económica de la hacienda local.
Pontecesures es de los pocos municipios que no arrastra la pesada carga de los créditos bancarios. Ni siquiera tiene deudas con la Caja de Anticipos de la Diputación a la que recurren los ayuntamientos para conseguir préstamos sin intereses. Pero, pese a este escenario favorable, el gobierno que entró hace cuatro meses en el Concello dice haberse encontrado con una situación más compleja de lo que esperaban. Es por eso que el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, ya anuncia que en el 2012 habrá que aplicar recortes, aunque no especifica en qué conceptos. Se dilucidará en cuanto se aborde la redacción del presupuesto, que pretenden presentar a pleno antes de que acabe el año. Entre tanto, dice el regidor, en las arcas locales queda dinero para «ir tirando» con lo mínimo. Una cosa es el superávit y otra bien distinta la liquidez que tiene el Concello. El dinero en caja es menos del que se esperaba a estas alturas del ejercicio porque los ingresos por concepto de licencias de obra y altas de servicio están lejos de cumplir las expectativas. La crisis del ladrillo está haciendo mella, también, en la financiación de los ayuntamientos.
Y por si esto no fuera suficiente, el gobierno se ve en la tesitura de hacer frente a gastos que no esperaba. A las facturas de los proveedores se suman obras como las de la urbanización de la calle Caldeirón de Arriba. El Concello tendrá que invertir 32.000 euros de fondos propios para terminar de colocar el saneamiento y pavimentar un tramo de calle que quedó a medias. Este proyecto, que inició el anterior gobierno. no contaba con consignación presupuestaria suficiente como para completar la actuación y el equipo de Angueira optó por recurrir a las arcas locales ante la falta de garantías de que vaya a haber subvención de la Xunta de Galicia o la Diputación de Pontevedra para afrontar esta actuación.

329.000
Remanente de tesorería correspondiente al 2010

El Concello pagará las facturas con cargo a este concepto
222.173

Deuda contraída con proveedores del Concello
De esta cantidad, 185.000 euros son del mandato anterior
32.000

Partida que se empleará para pagar las obras de Caldeirón
La financiación correrá por cuenta de las arcas locales

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

La banda de Valga premiada en Pontevedra.

El buen papel desempeñado en el XI Certame Provincial de Bandas de Música que organiza la Diputación de Pontevedra y que este fin de semana se celebró en la ciudad del Lérez les sirvió a las agrupaciones Músico-Cultural de Ribadumia, Unión Musical de Meaño y las municipales de Valga y Caldas de Reis regresar a sus respectivos municipios con un premio bajo el brazo. Las bandas arousanas estuvieron a muy buen nivel y demostraron la calidad de sus músicos.
Fue en la Sección Especial (de 81 a 115 músicos) donde más representación hubo de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, con la participación de las bandas de Meaño y Caldas, que tuvieron que interpretar como obra obligada ??O camiño das ánimas en pena, de Ferrer Ferrán. La formación caldense, dirigida por Daniel Portas, eligió otra pieza de este mismo compositor como obra libre, ??Concert per a Orquestra de Vents i Percussió?, lo que le valió el tercer puesto y un premio de 1.500 euros. En el caso de Unión Musical de Meaño, con David Fiuza a la batuta, tocó como obra libre ??Suit fron Der Rosenkavalier?, de Richard Strauss, obteniendo el segundo puesto y 2.000 euros de premio.

También hubo participación arousana en otras dos secciones, la Primera (de 61 a 80 músicos) y la Segunda (desde 46 a 60 integrantes). En la primera fue la Banda de Municipal de Valga, con el director Manuel Villar Touceda al frente, la que dejó buena muestra del saber musical de la comarca interpretando las obras ??Iter per Gallaeciam?, de Juan Lois Diéguez, y ??Symphonic Dances from West Side Story?, de Leonard Berstein. Acostumbrada como está a conseguir premios prácticamente en cada certamen al que acude, no iba a ser menos en esta ocasión y la formación valguesa obtuvo 258 puntos del jurado que le valieron el segundo puesto de su categoría por detrás de la Agrupación Musical Atlántida de Matamá. El premio que le corresponde por este gran resultado asciende a 1.700 euros.

En lo que respecta a la Sección Segunda, la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia ­dirigida por Víctor M. Fernández Vázquez­ lo tuvo complicado ya que contaba con bastante rivalidad: otras cinco bandas procedentes de lugares como Moaña, Xinzo, Rubiós, Goián o Torroso. A pesar de ello, los ribadumienses consiguieron meterse en el podio y lograron un meritorio tercer premio, dotado con 1.050 euros para la adquisición de instrumental. Para ello tuvieron que interpretar, como obra obligatoria, ??Os muíños da Barosa?, de Adrián Silva Magdalena, mientras que la pieza libre ??El arca de Noé?, de ?scar Navarro.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/11

Portos descarta la reforma integral del muelle y sólo realizará actuaciones puntuales.

El proyecto de reforma integral de la fachada fluvial de Pontecesures, valorado en unos cuatro millones de euros, no será ejecutado por Portos de Galicia. Así lo confirmaron el alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, y el concejal de Obras y Urbanismo, Ángel Souto Cordo, en la reunión que la pasada semana mantuvieron con el nuevo presidente del organismo autonómico, José Juan Durán. ??Nestes momentos o proxecto queda en nada?, explicó Angueira durante el Pleno del lunes, añadiendo que ??tal e como está a situación económica é moi difícil? que pueda financiarse este proyecto: ??? inviable?. El compromiso que adquirió el presidente de Portos con los representantes del tripartito fue el de acometer ??actuacións puntuais? en la zona del muelle en función de la disponibilidad económica para solventar algunas de las deficiencias que presenta. Angueira y Souto Cordo le plantearon la necesidad de pavimentar la calle Eugenio Escuredo y de instalar pasos de peatones elevados para garantizar la seguridad vial. También solicitaron la ampliación de la pista polideportiva, la mejora de las zonas ajardinadas y, en la medida de lo posible, la sustitución del actual muro de hormigón para minimizar el feísmo que produce. ??Virá un técnico? de Portos de Galicia a estudiar las necesidades, apunta el alcalde.
Álvarez Angueira también se refirió durante la sesión plenaria a la situación del albergue de peregrinos, que continúa sin entrar en funcionamiento a pesar de que la obra está ya concluida. La acometida eléctrica era el principal escollo para poner las instalaciones al servicio de los peregrinos, pero el regidor sostiene que ya está resuelto. En la reunión que el pasado 22 de agosto mantuvieron él y el concejal de Deportes, Roque Araújo, con la gerente del Xacobeo, Camino Triguero, ??acordamos afrontar o custo (unos 11.000 euros) á metade? y que el Concello se encargaría de instalar un enganche provisional. Esta obra, dijo, está hecha y ??hai un mes que o albergue está en condicións de abrir. Se non abre é cuestión do Xacobeo?, concluyó.

En el Pleno ordinario quedaron fijados también los festivos locales para el año 2012: el 2 de julio (lunes del Carmen) y 9 de enero (ya que el día 7, San Xulián, coincide en sábado). El tripartito rechazó la propuesta de la oposición para que este último día se cambiara por el 24 de agosto, coincidiendo con las fiestas de San Roque de Porto. Lo que se aprobó por unanimidad fue la solicitud a la Diputación de Pontevedra para que la Rúa Deputación pase a titularidad del Concello.

DIARIO DE AROUSA, 28/09/11

Valga abre un expediente al tanatorio por negar una sala a la familia de una difunta.

Fachada del tanatorio municipal de Valga, situado en la parroquia de Cordeiro.

El Concello de Valga ha decidido expedientar a la unión de empresas que gestiona el tanatorio de Cordeiro por negar en septiembre del pasado año una sala a la familia de una fallecida, que había contratado el servicio a otra empresa, Pompas Fúnebres Europeas, de Vilagarcía.
Esta resolución de la Alcaldía firmada por José María Bello Maneiro se suma a las más recientes investigaciones abiertas por el Consello Galego da Competencia y la Comisión Nacional de la Competencia, que se unió al informe de la primera al conocer el caso.
En las tres ocasiones ha estado detrás de las denuncias el presidente de la asociación de Empresas Funerarias de Pontevedra, David López, que considera que la UTE formada por Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia, concesionarias del tanatorio de Valga, ejerce un “monopolio” en las instalaciones.
El alcalde del municipio del Ullán anunció por carta a los vecinos al poco de ser reelegido que estos disponían de pleno derecho a utilizar el edificio funerario, algo que, según la resolución municipal, no pudo suceder el pasado 13 de septiembre de 2010, cuando una vecina de Valga no pudo ser velada por sus familiares en el tanatorio de Cordeiro debido a la negativa de la UTE a que hiciera uso de ella otra empresa distinta a ella de pompas fúnebres.
David López lleva reivindicando esta “práctica anticompetitiva” de la concesionaria desde entonces y la queja presentada ante el Consello Galego da Competencia lleva la rúbrica de siete empresas que se sienten agraviadas por la actitud de Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. Todas ellas son de localidades próximas a Valga, como Vilagarcía, Caldas y Catoira, pues en el municipio afectado no existen empresas locales del sector funerario.
La resolución de Alcaldía indica que la multa a la que se podría enfrentar la UTE concesionaria oscila entre un mínimo de 300 euros y un máximo de 1.500.
Tanto el Consello Galego como la Comisión Nacional se dan de plazo un año para resolver el caso de Valga, período durante el cual se estudiarán las acusaciones de la Asociación de Funerarias de Pontevedra y las alegaciones de la UTE Tanatorio.

Actuación municipal

El Concello explica que es “la administración competente para acordar la iniciación y resolver el procedimiento sancionador”, pues tiene las “facultades de inspección, control y requerimiento en relación con la actividad”.
Las empresas afectadas se quejan de no poder prestar sus servicios en el edificio de Cordeiro a pesar de que, explican, tienen derecho a hacerlo y sus clientes a disfrutar de él sin tener que abonar ninguna cantidad a mayores a la empresa concesionaria. Y es que, insisten, los mayores perjudicados por esta situación son “los propios vecinos”, como acredita, entienden, el caso originó el expediente abierto por Alcaldía.
Esto mismo defendió el alcalde de Valga, Bello Maneiro en la carta remitida a los vecinos del municipio a mediados de este año.
Sin embargo, David López le acusa de “favorecer” los intereses de la UTE y de rechazar reunirse con ellos en busca de una solución, algo que llevan solicitando desde antes del período electoral que deparó la reelección de bello Maneiro como regidor de Valga. Ahora, esperan que solucione este caso o, de lo contrario, amenazan con emprender nuevas movilizaciones.

FARO DE VIGO, 28/09/11

La Diputación contratará por 100.000 euros el alumbrado de cuatro calles del municipio.

La Diputación de Pontevedra ya puso en marcha el expediente para contratar los dos últimos proyectos que se financiarán en Pontecesures a través del Plan de Investimentos (PID). Se trata en ambos casos de actuaciones de renovación del alumbrado y el presupuesto que se destinará a su ejecución ronda los 100.000 euros.
Uno de los proyectos conllevará la mejora del sistema de iluminación pública en la Rúa Calera, mientras que la segunda actuación beneficia a las calles San Lázaro, Otero Acevedo y Patifas. En estos dos últimos viales no se instalarán postes ni farolas de alumbrado, sino catenarias similares a las que hace años se colocaron en viales como Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García.

Desde el grupo municipal del Partido Popular de Pontecesures se felicitan porque estas obras pronto serán una realidad y muestran, además, su satisfacción por el ??compromiso que a Deputación Provincial está a demostrar con este concello?. El portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, se refiere por una parte a la ??notable mellora? que se produjo en la Rúa Deputación con la inversión de cerca de 800.000 euros por parte de la administración provincial y, por otra, a la dotación de nuevas luminarias. Se trata en ambos casos, indica, de proyectos que ??están a permitir a modernización do concello, contribuíndo así á súa dinamización?.

Vidal Seage cree que las actuaciones impulsadas y financiadas por la Diputación pontevedresa permiten poner freno al ??estado de deterioro no que se atopaban moitas destas vías?, algo que no solo suponía un problema para los vecinos del municipio, sino que ??daban unha mala imaxe do concello, minimizando as súas posibilidades tanto turísticas como comerciais?. De ahí que el concejal del PP entienda que este tipo de obras de acondicionamiento y mejora van a redundar en la ??revitalización do concello?.

DIARIO DE AROUSA, 23/09/11

O luns, 26 de setembro, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 21 horas no salón de sesións da Casa do Concello, coa seguinte Orde do Día:

1. Acta anterior.
2. Proposta do equipo de goberno sobre solcitude á Deputación de Pontevedra do cambio de titularidade a favor do Concello de Pontecesures da estrada provincial E.P. Rúa Deputación.
3. Proposta de festas locais 2012.
4. Dar conta de resolución da alcaldía sobre designación de representante do concello no Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.
5. Conta Xeral do exercicio 2010.
6. Espediente de modificación orzamentaria de suplemento de crédito e crédito extraordinario nº 01/2011.
7. Moción do grupo municipal do Partido Popular sobre a devolución das liquidacións negativas correspondentes á participación nos ingresos do estado.
8. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
9. Informes da presidencia.
10. Rogos e preguntas.

Como sempre, a ACP fai un chamamento aos veciños para que aisstan ao pleno, co fin de coñecer de primeira man a actividade municipal .Ogallá o salón de seións estea cheo de público.