El Náutico de Pontecesures en la Copa Presidente.

Ayer el Illa de Arousa fue el mejor club de la zona en la Copa Presidente, cuarto con 578 puntos, los mismos que el Ría de Aldán, tercero. El C. de Pontevedra fue quinto (577,375 puntos), el Breogán sexto (430,75) y el Pontecesures noveno (300).

El C-4 Cadete del Breogán, con Diego Naveiro, Bryan Fernández, Borja Meis y Manuel García, ganó su regata, con el barco del Pontecesures tercero. También venció el K-4 Dama Juvenil del P. Illa, con Zaira Nine, Aurea María Piñeiro, Lidia Bayón y Míriam Durán. En Dama Cadete K-4 el barco del Pontecesures fue segundo y el Breogán tercero, en Sénior C-4 el club meco acabó tercero, con Ferro y Graña en la tripulación ganadora, y el Dama Sénior K-4 del Breogán finalizó segundo.

LA VOZ DE GALICIA, 15/08/11

Devesa estrena un campo de fiestas acondicionado por la Diputación y por el Concello.

Los vecinos de Devesa inauguraron ayer su nuevo campo de fiestas situado en las inmediaciones del paso inferior construído bajo la vía del tren y que fue acondicionado por la Diputación de Pontevedra y el Concello. José María Bello Maneiro, que ejerció de alcalde y también de diputado provincial, participó en el estreno del nuevo campo, que se realizó coincidiendo con las fiestas del lugar. Las celebraciones, que habían comoenzado el martes, concluyeron ayer mismo.

DIARIO DE AROUSA, 11/08/11

Sabariz insta al tripartito a lograr ayudas en lugar de criticar obras del anterior gobierno.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, que hasta las elecciones del pasado mes de mayo formaba parte del gobierno local cesureño, responde a las críticas lanzadas por el actual Ejecutivo en relación a las obras de la Rúa Deputación y del vial Caldeirón de Arriba, en Porto. En el Pleno del lunes, el tripartito anunció que invertirá unos 27.000 euros (financiados con fondos propios del Ayuntamiento) en acometer nuevas actuaciones en ambas calles, criticando que estas mejoras no fueran proyectadas ya por sus antecesores. Sabariz recuerda que el anterior gobierno gestionó y consiguió más de 812.000 euros de la Diputación de Pontevedra para sufragar el proyecto en la Rúa Deputación, con lo que ??no aportamos ni un euro de las arcas municipales?. Además ??se logró la cesión de terrenos de varios particulares? para ampliar el vial y asumiendo con el propio presupuesto de la obra la construcción de los nuevos muros de cierre, sin que, de nuevo el Concello ??siga sin aportar un solo euro?. Valora Sabariz como positivo que el actual tripartito logre nuevas cesiones en el cruce de Gorgullón, pero ??no vemos lógico que se critique al gobierno anterior sin más. Negociamos e hicimos lo que pudimos para que la obra quedase bien y sin coste para el Ayuntamiento?. Por ello entiende que ese debe ser también el objetivo del nuevo Ejecutivo: ??trabajar para conseguir nuevas subvenciones, defendiendo la economía municipal y los intereses de los vecinos?. Cree que ??tiempo tienen bastante? al haber ??tres miembros de la Corporación cobrando dedicaciones, que es un récord? en Pontecesures, incide, y que suponen un gasto de 30.000 euros a mayores en este concepto con relación al gobierno anterior.
En lo que respecta a Caldeirón de Arriba, en donde se pretenden invertir ahora 22.000 euros, Luis Sabariz comenta que fue una obra incluida en el Plan Provincial de Cooperación 2001 (cofinanciado por el Estado, la Diputación y el Concello, que puso el 30% del coste). ??La obra quedó totalmente acabada, pero con 37.825 euros no se podía llegar a más superficie?, afirma, y añade que ??naturalmente es bueno continuar?, pero de nuevo cree que se deberían buscar ayudas en otras administraciones, sobre todo teniendo en cuenta la época de crisis. De lo contrario, advierte, ??con este ritmo en seguida nos podemos meter en problemas? de índole económico.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/11

El 40% de los jóvenes que van al botellón consumen también drogas ilegales.

Ana Belén Fernández, Alberto García y Bernardo Seoane inauguraron el curso.

El noventa por ciento de los jóvenes que participan en botellones lo hacen para beber alcohol y, de ellos, más del cuarenta por ciento acaban consumiendo también otras drogas ilegales, fundamentalmente cannabis y cocaína. Así lo indicó ayer Manuel Isorna Folgar, técnico prevención de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, en la conferencia ??Estudo sobre o botellón en Galicia. Causas e consecuencias sobre as prácticas de risco?, que ofreció en el Salón de Plenos del Consistorio vikingo ante los alumnos del curso de la Universidad de Vigo de Formación de Axentes Sociais na Promoción do Benestar Físico e Psicolóxico.
Isorna alertó sobre las consecuencias de este fenómeno y, especialmente, sobre la creciente participación de adolescentes menores de edad en los botellones en los que, el consumo de alcohol y otras sustancias estupefacientes, desembocan, más allá de problemas como la suciedad o el ruido, en peleas, agresiones sexuales o relaciones irresponsables. De hecho, apuntó que la venta de ??píldoras del día después? se incrementó en un 300% en los últimos diez años. Y todo esto porque el botellón, dijo, es ??un terreo de ninguén? en el que la vigilancia es mínima. ??Ningunha patrulla se vai meter entre 1.000 persoas colocadas e con botellas porque está en risco a súa propia vida?. Por ello, estas concentraciones de jóvenes se han convertido en ??grandes supermercados da droga? en los que los ??camellos? aprovechan la presencia de menores para inducirlos al consumo de todo tipo de sustancias. ??Hai xente que se está facendo multimillonaria vendendo droga a menores? y este es, en su opinión, un grave problema social ya que ??os menores son sagrados? y el consumo afecta al desarrollo de su cerebro.

Manuel Isorna reclamó de las autoridades una actitud tajante a la hora de impedir el acceso de menores al alcohol y las drogas. ??Está prohibido por lei que os menores beban e hai que ser valentes para que isto se cumpra?. En este sentido lamentó la ??cobardía? de los políticos, que ??non están ao nivel. Isto fóiselles das mans?. Aludió también a la importancia de la familia a la hora de prevenir el consumo a edades tempranas. ??¿Xenera o botellón preocupación nos pais?. Algúns xa teñen asimilado que os seus fillos cheguen alcoholizados, e noutros casos chegan tan tarde á casa que xa nin os ven?, lamentó.

El curso fue inaugurado a primera hora de la mañana de ayer por el alcalde, Alberto García; la directora de Extensión Cultural del Campus de Pontevedra de la Universidad de Vigo, Ana Belén Fernández; y el director xeral de Xestión da Saúde Pública, Bernardo Seoane Díaz.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/11

El Supremo desestima el recurso de Maiz y ratifica que asesinó a Mari Luz Posse de manera intencionada.

Maiz durante la vista oral celebrada en la Audiencia de Pontevedra.

Ayer se conocía la tercera sentencia que ratifica que el exguardia civil que en 2007 mató a Mari Luz Posse disparándole a la frente, es culpable de un delito de asesinato. Se trata de una resolución del Tribunal Supremo que dimana de un recurso de casación presentado por el propio Jaime Maiz con la intención de reducir su condena de 19 años de cárcel o lograr la libre absolución pero que no ha tenido el efecto deseado. De hecho, sólo le queda presentar un recurso de inconstitucionalidad pero se desconoce si continuará prolongando un caso que tanta conmoción causó en todo el país, o si desistirá.
No es la primera vez que Maiz recurre la decisión de los tribunales. La primera fue contra la resolución de la Audiencia de Pontevedra donde un jurado popular lo condenó como autor de un delito de asesinato y el juez lo envió a la cárcel, al considerar como probados los hechos ocurridos hace más de tres años en el Cuartel de Cambados, a donde la víctima había ido a interponer una denuncia contra él.

Fue ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que rechazó su apelación y posteriormente hizo lo mismo ante el Supremo que ayer mismo se pronunciaba, rebatiendo todos y cada uno de los argumentos expuestos por su abogado, reconociendo, únicamente, que padeció una depresión pero que según el psiquiatra forense se curó sin secuelas y no influyó en sus actos. De este modo, se confirma la condena de 19 años que actualmente cumple en el penal de Monterroso (Lugo).

El letrado del exagente insistía en su escrito que se tuviesen en cuenta como atenuantes su estado de embriaguez en el momento del asesinato (en diciembre de 2007), el arrebato y lo que él considera como ??dilación indebida? de todo el proceso judicial, de tal modo que, en todo caso, se calificase lo sucedido como un delito de homicidio doloso y la pena quedara en cinco años de prisión, además de reducirse las indemnizaciones que debe abonar a la familia de la fallecida (padres, hijos y hermanos) en cantidades que oscilan entre los 130.000 y los 15.000 euros.

Intención de matar > El Supremo considera que el hecho de que Maiz ingiriera alcohol no resta que tuviera intención de matarla. Es más, dice que el hecho de que le dispara en la frente, a una distancia de entre dos y tres metros, además, con su experiencia profesional, no permite contemplar, ??ni siquiera en la hipótesis más imaginativa?, que tuviera otro propósito. Asimismo apunta a que el grado de alcohol (0,86 tres horas después del suceso) ??no le privó? de capacidad. Tampoco toma en consideración que obrara bajo en un trastorno mental transitorio o por un arrebato, sumado a la negación de la víctima a hablar con él y con el trasfondo de una depresión padecida, como sustentaba su defensa.

Y es que, si bien reconoce que recibió tratamiento por esta patología, recalca que aquel diciembre de 2007 ya se había producido el alta médica y, según el médico forense, se había curado sin secuelas. Por tanto, dice, ??no tendría por qué haber interferido? y ??no puede ser admitida? como causa justificativa de ??ninguna alteración de la normalidad de su conducta y menos la pérdida de control de los propios impulsos? cuando disparó su arma reglamentaria contra la cambadesa.

Vulneración > Asimismo no tiene en cuenta lo expuesto por el letrado, que denunciaba como incorrecto que la sentencia de la Audiencia Provincial tomara como agravante el parentesco, aludiendo que ??no puede bastar? con que vivieran juntos tres años porque cuando sucedió el asesinato la relación estaba rota; ni tampoco que se vulnerara su derecho constitucional de igualdad, al hacerse referencia a su condición profesional de Guardia Civil en la resolución condenatoria. Y es que, apunta el Alto tribunal que su ocupación tiene que aparecer ??aunque sólo fuera porque los hechos tuvieron como escenario el cuartel? de Cambados, y porque, además, el propio escrito de su recurso ??abunda en referencias a esta condición?.

Con este y otros motivos, rechaza la casación y ratifica la sentencia de la Audiencia que lo condenó a 19 años de prisión.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/11