Los funerarios amenazan con organizar otra marcha en Valga si Bello Maneiro sigue sin recibirlos.

Esperarán un mes para tomar medidas

La asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la Provincia de Pontevedra podría volver a tomar las calles de Valga si el alcalde, José María Bello Maneiro, no recibe a sus representantes como estos solicitaron por escrito tras la primera manifestación de las funerarias, que se celebró el pasado 1 de julio. El presidente del colectivo, David López, afirma que esperarán un mes hasta que, si no tienen noticias del regidor valguense, decidan qué medidas de presión tomar para evitar lo que consideran un monopolio del tanatorio municipal.
“Si tenemos que repetir experiencia, lo haremos con mucho gusto”, declara David López. “Espero que esta vez el alcalde no se escape como hizo el día 1”, añade recordando la ausencia de Maneiro, que, oficialmente, se encontraba de vacaciones fuera del municipio ullán.
Los funerarios están molestos porque después de casi tres semanas todavía no han recibido respuesta alguna, a pesar de haber solicitado a través del Registro del Concello, poder mantener una reunión con el regidor popular. “Parece Hugo Chávez: solo habla por la radio municipal y no da la cara”, compara con humor David López.
“Esperaremos unas semanas más, sino nos manifestaremos otra vez, porque sabemos que el pueblo de Valga nos apoya. En la manifestación salieron a aplaudirnos a la calle”, apunta.
Abierto este año y gestionado por una firma de Padrón, ganadora del concurso público de concesión, el tanatorio de Valga lleva envuelto en la polémica desde entonces por la acusación de monopolio vertido por las demás empresas de la provincia, apoyadas por las del resto de Galicia y norte de Portugal.
Este hecho fue denunciado a la Xunta de Galicia, que, según indica David López, se ha puesto en contacto con la asociación hace un par de días para pedirles más información y abrir un expediente sancionador a través del Tribunal de Competencia.
Además, el presidente de los funerarios no descarta, en caso de que Maneiro siga sin hablar con ellos, dirigirse directamente a la conselleira de Traballo, Beatriz Mato.

FARO DE VIGO, 20/07/11

El fiscal pide penas de 4 a 6 años para las mujeres de ??Pelopincho? y sus colaboradores de confianza.

Natividad Laborde, mujer de Franco Argibay, a la que la Fiscalía retiró la acusación. efe
En la Audiencia Provincial de Pontevedra se celebró ayer la última sesión del juicio oral derivado de la ??Operación Cormorán?, que desarticuló, entre los años 2004 y 2005, una de las mayores redes de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, una trama que tenía como cabecillas al riveirense José Antonio Pouso Rivas ??Pelopincho? ­sobre el que la Fiscalía considera que acumuló un patrimonio de unos quince millones de euros a través del tráfico de drogas­ y al abogado pontevedrés Manuel Franco Argibay, quien asesoraba a Pouso Rivas para la ocultación de sus bienes. El juicio, que ha quedado visto para sentencia, se celebró con la ausencia de ambos, que se encuentran fugados de la justicia.
En la última sesión de la vista oral, el fiscal, Augusto Santaló, retiró los cargos que inicialmente había presentado contra la mujer de Franco Argibay, Natividad Laborde, y una administrativa de la empresa de inversiones Arte y Natureleza. De esta manera, ambas quedarán absueltas. Hay que recordar que, en las primeras jornadas del juicio, hasta 24 de los imputados se declararon culpables y alcanzaron un acuerdo con la Fiscalía, de manera que consiguieron eludir la cárcel, al fijárseles una condena de solo seis meses de prisión y el pago de multas de entre 45.000 y 800.000 euros. Otra de las acusadas, la madre de ??Pelopincho?, falleció durante la instrucción del caso y otra solamente estaba imputada por vía civil.

Así, de los treinta y seis acusados iniciales tan solo están pendientes de que el tribunal fije la condena seis. Para ellos la Fiscalía solicitó penas de entre cuatro y seis años de cárcel, recayendo las mayores peticiones de condena en las amantes de ??Pelopincho? y en sus colaboradores de confianza. El fiscal sostiene que Teresinha de Jesús y Lidia Niede son las principales testaferros de ??Pelopincho?, aglutinando hasta el 90% del capital intervenido en la ??Operación Cormorán?. Su patrimonio alcanza los doce millones de euros, si bien ambas justificaron durante el juicio que su fortuna proviene del ejercicio de la prostitución, una versión que la Fiscalía rechaza.

También pide condena el fiscal para Antonio Gómez Eiras ??Tucho?, albañil de Cordeiro (Valga) que trabajaba y facturaba para ??Pelopincho?, al que construía los zulos en los que posteriormente escondía el dinero, joyas y otros artículos de gran valor. Sobre Benito Suárez, entiende el Ministerio Público que era el hombre de confianza de Pouso Rivas, mientras que también se mantienen las acusaciones de blanqueo de capital contra la mujer de este último y una hija de ??Pelopincho?, Vanesa Pouso Cacabelos, que también recurrió durante este juicio al argumento de la prostitución. Concretamente llegó a declarar que su dinero lo había ganado como ??chica de compañía?.

Además de las penas de entre cuatro y seis años de cárcel solicitadas para estos seis acusados, la Fiscalía también reclama sanciones económicas millonarias y el comiso de todos los bienes que les fueron intervenidos a raíz de la ??Operación Cormorán?, que se desarrolló en dos fases y estuvo dirigida por el Juzgado de Instrucción número dos de Caldas de Reis. Precisamente hacia este juzgado tuvo palabras de reconocimiento tras el juicio el fiscal Augusto Santaló, quien alabó el ??excelente trabajo? que llevó a cabo en la fase de diligencias.

diario de arousa, 07/07/11

??Maneiro estará contento, nunca tantas flores lle regalaron?.

Los manifestantes dejaron un ataúd y multitud de coronas de flores ante el Consistorio

??Maneiro estará contento, nunca tantas flores lle regalaron?.
Esta era la particular e irónica interpretación que una vecina de Valga hacía de manifestación de coches fúnebres que ayer recorrió el municipio. Pronunciaba esta frase cuando los vehículos ya habían abandonado las inmediaciones del Concello y mientras arrancaba flores de la multitud de coronas que los representantes de las empresas funerarias habían depositado a las puertas de la Casa Consistorial, junto a un ataúd de madera con esquela gigante incluida. ??Teño dúas sepulturas e agora mesmo as levo para alí (las flores)?, apostillaba otra valguesa, mientras una tercera cumplía religiosamente con lo que manda la tradición y trataba de consolar a un grupo de trabajadores municipales que contemplaban la estampa desde una ventana de la Casa Consistorial. ??Acompáñovos no sentimento?, espetó.

(máis…)

Caravana funeraria de protesta desde Cordeiro a Valga.

La Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la provincia de Pontevedra llevará a cabo a partir de las 11 horas de hoy una manifestación en valga para protestar por el “monopolio” que, denuncian, rige la gestión del tanatorio municipal. Según las estimaciones de la asociación, se reunirán más de 300 vehículos funerarios llegados de toda Galicia y del norte de Portugal. La caravana cuenta con el permiso de la Subdelegación del Gobierno, que trasladará a la zona a agentes de Tráfico para minimizar las previsiones del problema de circulación que se provocarán. La marcha partirá a las 11 de Beiro (Cordeiro), junto al tanatorio, y se dirigirá por la PO-548 hasta Baño y Xanza, donde dará vuelta a Pontevalga. Allí, junto al Concello, llerán un manifiesto y otras medidas de presión. Esta iniciativa estaba convocada para el pasado 20 de mayo, pero fue suspendida por orden de la Junta Electoral.

DIARIO DE PONTEVEDRA. 01/07/11

Parados de O Salnés y Ullán caminarán hasta Santiago para exigir apoyos. Un grupo pernocatará el viernes en el pabellón de Pontecesures.

Desempleados de las comarcas de O Salnés y Ullán participarán en la marcha pedestre convocada a nivel gallego para exigir a la Xunta que impulse medidas que impulsen los sectores productivos básicos y favorecer la creación de empleo de calidad. En el último año y medio al menos 200 empresas de la zona han impulsado expedientes de regulación de empleo (EREs), y alrededor de 50 han entrado en concurso de acreedores, dejando a miles de trabajadores en la calle.

(máis…)

La manifestación de las funerarias amenaza con colapsar los accesos a Valga.

Los convocantes esperan reunir mañana a más de 300 vehículos para protestar por la gestión del tanatorio

La Asociación de empresarios de pompas fúnebres de la provincia de Pontevedra ha convocado para mañana una manifestación en Valga para protestar por el «monopolio» que, afirman, rige en la gestión del tanatorio municipal. Según las estimaciones del presidente de la asociación, David López, la previsión es reunir en esta protesta a más de 300 vehículos funerarios llegados de toda Galicia y del norte de Portugal, lo cual alterará la normal circulación por las carreteras de acceso a Valga.

(máis…)