Los cadetes ganaron al CB Grove Amalfi, por 52-51, anotando por el cuador local, Jamardo (3), Sergio Martínez (3), Raúl, Abalo (25), David López (4), Tourís, Sergio, Magariños, Llerena (4), Domínguez (11) y Vázquez (2).
Los júniors ganaron al BB Pontevedra por 64-45.
Estanse a facer xestións para que o semáforo da praza de Pontevedra estea operativo canto antes.
Este semáforo peonil de pulsar, tivo danos de importancia por mor do alustro da semana pasada. A empresa SETGA está a proceder ao seu arranxo, algo que é moi demandado pois utilízano moitos veciños.
Mari Carmen Portas: “Sospeitamos sempre”.
Mari Carmen Portas, de Pontecesures, intuye que su hermano pudo haber sido comprado en el Hospital Provincial de Pontevedra en 1966//Su madre, Rita Gago, de 68 años, teme que si su hijo aparece la rechace.
“Sospeitamos sempre. Non era normal que lle dixeran a miña nai que o seu fillo morrera e non llo enseñaran”. Así explica Mari Carmen Portas Gago, nacida en Valga pero residente en Pontecesures, como ese temor latente desde 1966 de la familia sobre la desaparición de su hermano se activó días atrás cuando saltó el episodio masivo en España a los medios de comunicación.
Mari Carmen Portas indica que su madre Rita Gago Miguéns, que hoy tiene 68 años, acudió a dar a luz en abril de 1966 al Hospital Provincial de Pontevedra tras dos días con fuertes dolores. “O médico de cabeceira matívoa dous días con dolores na casa e ela non era capaz de dar a luz sola. Entón, el levouna despois directamente a Pontevedra no seu coche. Sospeitamos, primeiro, por tela tanto tempo na casa e, despois, porque unha persoa que non está grave non é normal que o médico se desplace con ela no seu propio coche o hospital”.
Tras la explosión mediática, Mari Carmen hizo sus propias averiguaciones. “Descubrín que o neno non está no legajo de abortos e non está como fallecido”. Debería estar como nacido y fallecido porque, en teoría, vivió 24 horas, y no era un aborto sino un embarazo a término.
Pero sus pesquisas no acabaron ahí. Acudió al cementerio y comprobó que no aparecía por ningún lado, pese a que, tal y como le explicaron en los registros del camposanto, los niños que nacían y morían en el hospital, si no tenían nombre porque no estaban bautizados, se identificaban por el nombre de la madre y el lugar de donde procedía el cadáver. Mari Carmen se hizo después con el listado de la gente que en 1966 trabajaba en el hospital. “Quen lle comunicou a miña nai que o neno morrera foi a matrona (tiene su nombre, pero prefiere por ahora no darlo a conocer). Díxolle que non podía velo, que xa non estaba alí”. En sus indagaciones logró hacerse con el teléfono de esa matrona y hablar finalmente con ella, pese a que en intentos anteriores alguien que supuso podría ser su marido le dijo que no vivía en la casa ninguna persona con ese nombre. Le habían indicado que tenía Alzhéimer y ella es incapaz de diagnosticar si lo tiene o no. Pero, lo que sí le quedó claro es que tras muchas vueltas y minutos al teléfono la matrona le espetó: “Busca papeles”. “Deume a entender que non temos nada que facer”.
¿Y su madre? ¿qué piensa de todo esto? “Ela ten medo a que encontremos a meu irmán e a que el a rexeite. Somos dúas fillas. El era o primeiro”. De todas formas, ambas hermanas presentaron la denuncia en el juzgado de Pontevedra. Y fue aceptada.
EL CORREO GALLEGO, 27/03/11
La tormenta de anoche causó problemas en Pontecesures.
Entre las 4 y as 5 de la pasada madrugada varias zonas de Pontecesures estuvieron sin suministro eléctrico durante unos 45 minutos. Un rayo muy próximo causó la caída del tendido telefónico y del de alumbrado público en la zona de la rúa Cantillo de San Xulián dejando inservibles varias luminarias. También se ocasionaron daños en los aparatos eléctricos de algunos viviendas.
Afectó también esta tormenta a uno de los semáforos de la plaza de Pontevedra y a la Casa Consistorial con daños en la centralita telefónica y en los equipos informáticos.
En el concello se está gestionando la reparación de las instalaciones municipales.
Valga inicia hoy los actos dedicados a la camelia con un curso.
El fin de semana se celebrará en el auditorio una exposición y un concurso
En Valga han empezado la cuenta atrás para abrir la quinta edición de la Exposición de la Camelia La Bella Otero. La cita será el 26 y 27 de marzo en el auditorio municipal de Cordeiro, pero más allá de la exposición de flores habrá otros alicientes.
Hoy se celebrará un curso gratuito de adorno floral con camelias, impartido por Ángeles Carbajal, pero no será hasta el fin de semana cuando arranque el grueso de la actividad.
El sábado a las diez de la mañana comenzará la colocación de las flores en el recinto, de modo que esté todo a punto para la inauguración, prevista para la una de la tarde. Para entonces, el jurado ya habrá empezado a tomar buena nota de las flores y presentaciones con el fin de emitir posteriormente su fallo. Los premios se entregarán a las siete y media y a continuación actuará la coral polifónica Santa Comba de Cordeiro.
El domingo, la exposición se mantendrá abierta en el auditorio para que pueda ser visitada por todo aquel que guste de la flor de las Rías Baixas.
La exposición está patrocinada por el Concello de Valga y la Diputación de Pontevedra y organizada por la Asociación de mujeres rurales Albor, de Valga. La Sociedad Española de la Camelia interviene en calidad de colaboradora.
El concurso que se organiza al amparo de esta exposición tiene por objetivo incentivar el cultivo de esta flor así como divulgar la gran riqueza que tienen los jardines gallegos, públicos y particulares, en lo tocante a esta especie. De hecho, no se permite la participación de profesionales con el fin de incentivar la asistencia de cultivadores aficionados. Hay tres premios en disputa. El premio A Camelia en Valga premiará la mejor composición floral que guarde relación con el patrimonio histórico, artístico, natural y etnográfico de este municipio. El premio Camelia de Galicia incentiva la presentación con camelias que utilice elementos autóctonos y representativos de la cultura tradicional gallega. Camelia en el mundo premiará a la composición que haga referencia a diferentes culturas y sociedades donde está presente esta flor.
En el concurso se podrán utilizar todo tipo de especies y variedades y requiere inscripción previa. Los premios consisten en una planta de camelia en maceta de las variedades de la colección de la Diputación Provincial.
LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11
Se reanudan las obras de pavimentación de la N-550 en Pontecesures.
Tras estar detenidas las obras el lunes 14 y el martes 15 por la lluvia, en la tarde de hoy se reanudaron estas obras que estan causando importantes retenciones de tráfico. Empezaron esta tarde por el puente interprovincial sobre el río Ulla y continuarán en estos días hasta finalizar en las proximidades de la plaza de Pontevedra y donde está el kilómetro 0 de la carretera autonómica PO-548 Pontecesures-Vilagarcia.
Previamente a extender esta última microcapa de aglomerado en caliente (de entre 2,70 y 3 cm.) se rebajó el firme la semana pasado en el puente y en los márgenes del tramo cesureño de la Nacional con objeto de que el pavimento no supere el viejo bordillo de las maltrechas aceras con que contamos para evitar riesgos para los peatones e inundaciones en la zona. Así lo había solicitado el ayuntamiento.