El derribo de una casa ilegal de Pontecesures se demorará, al menos, hasta final de mayo.

El derribo de la vivienda unifamiliar de O Rial sobre la que pesa una orden judicial se prolongará, al menos, hasta finales de mayo. El Ayuntamiento cesureño solicitó una demora de cuatro meses de la orden de derribo al Jugado de lo Coctencioso Administrativo nº3 de Pontevedra con la intención de redactar el proyecto de demolición, que costará aproximadamente 3.000 euros a las arcas municipales, tanto si finalmente se materializa como si no. El plazo concluirá hacia finales de mayo y, aunque ambos trámites son totalmente diferenciados, los propietarios podrán aprocechar estas semanas para tratar de legalizar la situación de la vivienda.
De hecho, aunque la orden de derribo es irreversible, podría paralizarse si la familia logra ese propósito. Sobre el inmueble pesa una orden judicial del TSXG por incumplir las directrices urbanísticas, por lo que la licencia municipall fue anulada. El PXOM de 2003 exige que la casa tenga una entrada por el frente de 13 metros de ancho hacia el terreno público, una norma que se incumple en este caso, ya que sólo tiene nueve. Fuentes consultadas apuntaron la posibilidad de nuevas gestiones entre los efectados y un particular para hacerse con los terrenos necesarios para ampliar el frente, una solución imposible hasta el momento.
Mientras, los propietarios llevan recogidas más de 5.000 firmas en varios municipios para evitar el derribo. “O Concello non debería ternos deixado fóra da alineación co novo Plan Xeral. As outras casa dos arredores tamén son ilegais”, sostiene el cabeza de famillia, Gerardo Carou.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/03/11

El Juzgado concede una prórroga de cuatro meses para la demolición de la casa de O Rial.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra ha concedido un nuevo plazo de cuatro meses para completar los trámites administrativos de cara a ejecutar la orden de derribo que pesa sobre la vivienda situada en el número 5 del lugar de O Rial y que fue dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Inicialmente, el TSXG había fijado como fecha límite para la demolición el día 31 de enero, un plazo que no se cumplió puesto que el Concello solicitó una prórroga para poder tramitar el proyecto, que fue encargado al Colegio de Arquitectos con un coste de unos tres mil euros.
La concesión de este nuevo plazo por parte del Juzgado de lo Contencioso no sólo amplía el margen para concluir los trámites, sino que también otorga un nuevo período para que la familia propietaria de la vivienda ­el matrimonio formado por Gerardo José Carou e Isabel Eitor, que habitan en la casa unifamiliar junto a su hijo Lucas­ pueda buscar una solución a la situación de ilegalidad del inmueble. La alternativa más factible es conseguir que alguna de las personas que tienen propiedades en las inmediaciones les vendan una franja de terreno para cumplir con la normativa urbanística vigente, que exige 12 metros de frente a terreno público. Son poco más de tres metros los que necesitan estos cesureños, si bien hasta el momento todos los intentos por adquirirlos han sido en vano.

Esto ha hecho que la situación de la familia sea de desesperación. Tal es así que a comienzos del mes de febrero pusieron en marcha una campaña de recogida de firmas con el objetivo de hacer presión social y que esto ayude a que no se ejecute la orden de demolición. Las rúbricas se recogen en la comarca del Ulla-Umia, en otros municipios próximos como Padrón o Rois e incluso en la Costa da Morte o en la zona de O Barbanza. Gerardo Carou confirmaba ayer que el número de firmas que han conseguido hasta el momento superan las 5.000, por lo que la implicación social con su problemática está siendo muy elevada.

La campaña no cesará a pesar de que la concesión por parte del juzgado de un nuevo plazo, que concluye a finales de mayo, abre una pequeña puerta a la esperanza. Y es que, cuanto más se demore la demolición más tiempo tienen para intentar la legalización de la vivienda. Si en estos cuatro meses de margen que ha dado el Juzgado entra por registro en el Concello una solicitud de legalización conforme al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), el derribo podría quedar sin ejecutar. De lo contrario, el Concello estará obligado a cumplir la orden del TSXG ya que, de no hacerlo, se impondrían a la alcaldesa multas periódicas que debería abonar personalmente y, en ningún caso, con dinero público.

Gerardo José Carou culpabiliza al Ayuntamiento de la situación en la que se encuentra su familia. La licencia concedida por el Concello en el año 2000 fue anulada por los tribunales tras la denuncia de un vecino. Posteriormente, en 2003, se aprobó el Plan Xeral ??e non tiveron en conta que a nosa casa xa estaba feita. Deixáronnos fóra de ordenación?. Incide, además, en que ??todos os que construiron arredor nosa están ilegais e ninguén fai nada?.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/11

Valga ultima su quinta feria de la camelia Bella Otero.

Se celebra los días 26 y 27 en el Auditorio Municipal, situado en Ferreirós (Cordeiro)

Los cultivadores de camelias de toda la provincia de Pontevedra y de diferentes puntos de A Coruña, pero también los amantes de esta planta en general, están llamados a participar los días 26 y 27 en la “Exposición da Camelia Bella Otero”.
Se trata de la quinta edición de un acontecimiento que se centra en la flor más popular del Concello de Valga, y es, también una cita ya consolidada en la que cada año participan más y mejores expositores.
Desde el Concello ya calientan motores, y por tal motivo difunden la bases del concurso de presentación floral, cuya misión no es otra que “animar a los expositores a participar y aumentar la afición a la camelia, su cultivo y divulgación”.
Pero se busca, igualmente, fomentar el respeto por el medio ambiente “y promover el amor a las plantas”, para lo cual se anima a participar en el concurso “a asociaciones, vecinos o residentes habituales en Valga y otros Concellos”, pero no se permite la participación de profesionales.
Para preparar mejor este concurso, el Concello y la Asociación de Mulleres Rurais Albor incluso organizan un curso gratuito de adorno floral, con las camelias como protagonistas. Va a impartirse el día 23 y va a servir de aperitivo al certamen propiamente dicho, que comienza a las diez de la mañana del día 26 con la colocación de las flores.
La inauguración oficial está prevista para la una de la tarde, mientras que a las 19.30 se celebrará la entrega de premios y la actuación del Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro. Los interesados en disfrutar de este evento también tendrán la oportunidad de hacerlo el día 27, y siempre en el Auditorio Municipal de Valga, situado en Ferreirós (Cordeiro).

FARO DE VIGO, 15/03/11

ESTE MARTES 15, COMEZO DAS CLASES DE “BAILOTERAPIA” NO PAVILL?N POLIDEPORTIVO DE CORDEIRO

O vindeiro martes 15 de marzo, en horario de 21-22h., comezarán as clases de Bailoterapia no pavillón polideportivo de Beiro-Cordeiro, enmarcadas dentro das actividades ofertadas polo Ximnasio Municipal de Valga.
A Bailoterapia, é unha especie de exercicio areóbico, moi de moda, dende fai anos, en Venezuela, que consiste en facer exercicio ó ritmo da musica caribeña (cumbia, merengue, salsa, bachata…). Con isto conseguese relaxarse, liberar estrés, queimar calorias, aprender mellor os pasos de baile da musica festeira e divertirse. Non é preciso vir en parella e vale para todalas idades.
A primeira clase será sempre gratis,para que poidas probar si che gusta. O precio das clases e de tan so 15 euros ó mes.
Para apuntarse e solicitar máis información, chamar a profesora-monitora Evelyn no telefono 630-29 17 78. Esta profesora ademais é a encargada de impartir clases de “Bailoterapia” no pavillón universitario de Pontevedra, Sanxenxo, Portonovo e Campo Lameiro.

El juzgado condena al Concello valgués por comprar terrenos a un hombre incapacitado.

Los terrenos cuya compraventa ha sido anulada están situados al lado de una rotonda.

La parcela objeto de litigio está en Coto y se utilizó para obras de seguridad vial

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha declarado «nulo» el contrato privado de compraventa de una parcela situada en el lugar de Coto, formalizado entre un vecino de Valga y el Concello. El motivo es que el propietario firmó el documento sin tener bien sus facultades mentales y, en consecuencia, el Concello ha sido condenado a pagar a la familia la cantidad de 5.043 euros ya que resulta imposible restituir el bien a sus propietarios. El terreno en cuestión está al lado de una rotonda construida dentro del proyecto de seguridad vial de los pasos a nivel existentes en el municipio.
La hija del propietario, Elena López Iglesias, denunció al Concello por estos hechos pero sus demandas fueron desestimadas en primera instancia en el juzgado de Caldas. Tras la presentación de un recurso, el caso se trasladó a la Audiencia de Pontevedra que revocó la sentencia anterior y estimó parcialmente los planteamientos de los demandantes.
La parcela objeto del litigio mide 114 metros cuadrados y fue adquirida por el Concello el 19 de febrero del 2009 por valor de 783 euros, a razón de seis euros metro cuadrado y 18 euros la unidad de árbol maderable. El documento aparece firmado por el alcalde y el propietario, que lo hace con una huella dactilar en vez de con la firma manuscrita.
Su hija -el hombre ya falleció- asegura que su padre sabía escribir y que en el momento de la compraventa ya estaba en trámite un expediente de incapacidad.
El tribunal acepta este extremo pues, aunque la sentencia en primera instancia no considera probada la situación de incapacidad, el informe forense acredita que el sujeto «sufría un padecimiento incurable y progresivo y un delírium que determinaban su desorientación en el tiempo y el espacio, falta de memoria y déficit cognitivo». El informe forense también alude a que el hombre no conocía el dinero ni tampoco el nombre de sus hijos.
El Concello valgués ya ha pagado los cinco mil euros que establece la sentencia pero el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y esta familia continúa por otros derroteros.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/11