Nesta semana comezou a obra de acondicionamento deste vial provincial (a E.P.8061), que foi adxudicada a SERCOYSA pola Deputación de Pontevedra que financia a actuación nun 75%, mentres o outro 25% correspóndelle ao concello.
Los pleitos por los caminos minan la convivencia vecinal en Cesures.
La dueña de la casa sobre la que pesa una orden de demolición muestra el tramo que el demandante reclama como camino público, el cual desemboca en la vivienda de esta (al fondo).
Los pleitos por los caminos minan la convivencia vecinal en Cesures
El litigante que propició la orden de derribo sobre una casa amplía sus denuncias contra otros cuatro propietarios, el Concello y la Xunta
En la tierra del minifundio y donde el arraigo al terruño está tan interiorizado no sorprende ya que los problemas por los lindes acaben en los juzgados. Esta circunstancia cobra su máxima expresión en Pontecesures donde un vecino está dispuesto a litigar con quien sea para reclamar lo que considera sus derechos sobre caminos y accesos a su propiedad. Se trata de Juan José Llerena Orgaz, cuyas denuncias propiciaron una orden judicial de derribo de la casa lindante y una sentencia autorizándole a abrir un acceso rodado a su casa a costa de cerrarle el paso a los coches de las casas vecinas.
Llerena no acabó ahí su batalla judicial. Ahora presenta una demanda por lo civil para reclamar la apertura de un supuesto camino público que comunicaría la zona de Regadío con la parte trasera de su finca. La acción judicial va dirigida contra cinco lindantes, el Concello de Pontecesures y Augas de Galicia de la Xunta de Galicia.
El demandante rehusó ayer explicar a este diario los términos exactos de su reclamación pero, según explicaron los afectados, su objetivo pasaría por convertir lo que hoy se usa como una estrecha pasantía en una calle. Llerena ya intentó que se abriese camino por allí hace años, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desestimó su petición alegando que no entraba en el fondo de la cuestión por tratarse de una materia administrativa, si bien dejaba constancia de que no había indicios de que existiese tal camino público. Juan José Llerena no se rinde y ahora presenta una demanda en los juzgados de Pontevedra con la que pretende salvar las cuestiones de procedimiento. Además de actuar contra los cinco lindantes (entre los que se encuentran Isabel Eitor y Gerardo Carou, los dueños de la casa sobre la cual pesa la amenaza de derribo) en su ofensiva carga también contra Augas de Galicia, porque el camino ocuparía terreno de su competencia, y contra el Concello cesureño, por haber desestimado sus peticiones cuando las planteó por la vía administrativa.
Los demandados dicen estar indignados y acusan a Llerena de reclamar cosas que no le corresponden «ao prezo que sexa». Los afectados no ahorran apelativos a la hora de referirse a su vecino, con quien no se hablan y a quien acusan de enturbiar la convivencia vecinal.
LA VOZ DE GALICIA, 24/02/11
El “atracador de la pistola” vuelve a actuar, pero el director de una caja logra desarmarlo.
El empleado de una sucursal valguense se enfrenta al ladrón, que al huir se deja el arma, los guantes y el dinero
La comarca de O Salnés y los municipios del Ullán sufren desde hace un par de semanas asaltos a establecimientos (farmacias y sucursales bancarias) por parte de un hombre conocido como “el atracador de la pistola”. Ayer, el Concello de Valga sufrió el tercer atraco, en esta ocasión, a la sucursal de Novacaixagalicia.
En el interior de esta oficina se encontraba solo el director, un joven natural de Pontevedra que lleva apenas quince días en este puesto y que “se estrena” con unos minutos de verdadera angustia. Al filo de las 9.20 horas un individuo “con gafas y peluca”, provisto de un arma, irrumpió en el local y trató de conseguir dinero.
El director se negó, y esto dio pie a una importante discusión que desencadenó en algunas carreras por el interior de la oficina, ya que el empleado trató de refugiarse en su despacho y de activar la alarma, sin conseguirlo. Cuando el asaltante observó que en el interior de una caja, a su alcance, había una suma de dinero ??sin concretar??, realizó un movimiento que, a la postre, fue su perdición. Quiso cambiarse la pistola de mano, e incluso se quitó los guantes.
El director de la sucursal aprovechó ese instante de descuido y se abalanzó sobre el ladrón, que al verse sorprendido emprendió la huida a pie.
En la escapada el atracador dejó atrás tanto el dinero como los guantes y la pistola, que resultó ser falsa, aunque el director no lo sabía.
El “modus operandi” de este último asalto coincide con otros dos recientes que ocurrieron en Pontecesures y Vilagarcía. En este momento, las fuerzas del orden no quieren, o no se atreven, a precisarlo, y quizás porque los asaltos en Vilagarcía están siendo investigados por la Policía Nacional, mientras que los de Pontecesures y Valga corren a cargo de la Guardia Civil.
El hecho de que ese individuo portara “gafas, peluca (rubia) y boina”, según parece haber declarado el director, hacen que este caso se asemeje mucho con el asalto a una farmacia del centro urbano de Vilagarcía, hace un par de semanas.
En aquella ocasión se trataba de “un hombre de unos 30 años, de entre 1,70 y 1,80 metros de altura, que llevaba bufanda, gorro y la cara tapada”, declaraban los testigos.
Era exactamente la misma descripción que se dio a la mañana siguiente, cuando “el atracador de la pistola”, si es que finalmente resulta ser el mismo, asaltó la sucursal de Banesto en Pontecesures. Días después, y con el mismo método, asaltó un pub y un comercio, de nuevo en el centro de Vilagarcía.
Las fuerzas del orden revisan la cámaras de seguridad y los diferentes testimonios. Los guantes y la pistola falsa recuperados ayer pueden ayudar a dar con el atracador.
FARO DE VIGO, 24/02/11
La asociación Aevu organiza un curso formativo.
La Asociación de Empresarios dos Vales Ulla-Umia (Aevu) va a celebrar un curso bajo el título «Aplicaciones gráficas de oficina: procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones gráficas».
La iniciativa está dirigida prioritariamente a trabajadores en activo, pero existe la posibilidad de incorporar a algún desempleado en caso de que no se cubran las plazas. Los interesados en inscribirse deberán llamar al teléfono 986540759.
Esta acción formativa está organizada en colaboración con la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP).
Quintá repite en la CEP
Por otra parte, la asociación de empresarios informa que su actual presidente, Andrés Quintá Cortiñas, volverá a formar del comité directivo de la Confederación de Empresarios de Pontevedra en virtud de las elecciones celebradas el pasado jueves en la organización provincial.
LA VOZ DE GALICIA, 19/02/11
Pontecesures mejora su red de saneamiento con obras en la pista de Toxa y la piscina.
Pontecesures amplia su red de saneamiento gracias a dos intervenciones. La que se realiza en la pista de Toxa, que une la carretera de Barosa con el interior de este lugar, permite canalizar las aguas pluviales y realizar las conexiones de saneamiento para las viviendas. Además se elevó el firme 35 centímetros con el fin de lograr una mayor accesibilidad al quedar cubiertas las zonas de roca que dificultaban el paso de los vehículos.
Esta actuación se ejecutó con cargo al Plan de Investimentos de la Diputación de Pontevedra y fue realizada por la firma vilagarciana Marco Proyectos y Obras.
Otra de las obras comenzó el jueves y consiste en conectar la red de alcantarillado a las acometidas del edificio del Club Náutico, de la piscina municipal y de un edificio de viviendas con entrada por la calle Sagasta. En ambas dependencias municipales se están realizando obras en el interior para conducir las aguas fecales a la red de saneamiento.
Por otra parte, el concejal de Infraestructuras, Luis Ángel Sabariz Rolán, informa de que ha sido subsanado el problema de falta de iluminación en la glorieta situada en la N-550 en el límite de los términos municipales de Valga y Pontecesures.
Las luminarias de la glorieta estaban apagadas lo cual dejaba este punto a oscuras con el consiguiente peligro para la circulación viaria y de peatones. La intervención de la Unidad de Carreteras del Estado ha permitido resolver esta situación.
LA VOZ DE GALICIA, 16/02/11
Dimiten dos miembros del Comité Local del PP de Pontecesures en rechazo por la designación “a dedo” del candidato.
Ángel Souto Cordo en su última etapa como concejal de Pontecesures.
La designación de Juan Manuel Vidal Seage como candidato del PP de Pontecesures ha generado discrepancias y disensiones en el seno del partido, especialmente entre un sector del Comité Local, que censura que el alcaldable haya sido elegido ??a dedo? por la dirección provincial sin tener en cuenta ni consultarlo con los afiliados cesureños. Dos de los integrantes del Comité, los ex concejales Ángel Souto Cordo y Cándido Guimeres, presentaron ayer su dimisión como miembros del citado órgano. En un fax enviado a la sede del PP en Pontevedra y dirigido al presidente provincial del partido, Rafael Louzán, explican los motivos que los llevaron a tomar estas decisión.
La gota que colmó el vaso fue la ??imposición? del candidato, pero los problemas ya venían arrastrándose desde hace tiempo, con discrepancias relacionadas con la forma en que Rafael Randulfe, presidente local del PP, dirigía el partido. Desde el año 2007 no se convocó ninguna reunión del Comité, integrado por 13 personas y constituido en 2006 tras la celebración del Congreso Local en el que fue elegido ??por primera vez de forma democrática? Rafael Randulfe. En los últimos años, ??se hicieron peticiones a la dirección provincial para que ellos convocasen al Comité, obteniendo la callada por respuesta?, comenta Souto Cordo. La situación derivó en la celebración, a mediados del pasado año, de una reunión de afiliados y simpatizantes a la que acudió Louzán y en la que las bases del partido reclamaron la celebración de un Congreso extraordinario ??por la situación crítica? en la que se encontraba el PP local. Tampoco en este caso hubo reacción por parte de la dirección provincial, que ahora ??desginó al candidato a la Alcaldía a dedo, sin reunión previa y sin consultar con el actual Comité Local?, critican Ángel Souto y Cándido Guimeres en su escrito de renuncia.
Hacía días que se especulaba en Pontecesures sobre la posible presentación de un candidato ??sorpresa? en el PP, pero fue el pasado viernes cuando se desencadenó la revolución interna en el partido. La dirección provincial convocó una reunión para presentar a Vidal Seage, una cita a la que no fueron llamados parte de los miembros del Comité Local. La reunión ??se convocó por teléfono, con nocturnidad y alevosía, apenas 24 horas antes y dejando excluidos a miembros del Comité?, reprocha Souto Cordo. De hecho, en aquel encuentro únicamente estuvieron presentes cinco de los trece miembros de este órgano.
Tanto Cordo como Cándido Guimeres dejan claro que ??no tenemos nada personal en contra? de Juan Manuel Vidal Seage porque ??no lo conocemos?, pero ??no estamos de acuerdo en que el candidato sea impuesto. No nos sentimos representados ni comprometidos con el actual Comité ni con el candidato?, entendiendo que a la hora de designar al cabeza de cartel debería tenerse en cuenta la opinión de la militancia: ??Contar con el respaldo de los afiliados sería la mayor garantía de éxito? en las elecciones del próximo 22 de mayo, cree Ángel Souto.
En este sentido plantean una pregunta a Rafael Louzán: ??¿Por que teme tanto oír la voz de las bases del partido?? ya que, le recuerdan, ??éstas son las que sustentan su posición de dirigente?.
DIARIO DE AROUSA, 16/02/11