El TSXG falla a favor del Concello de Pontecesures y obliga a Constantino Taibo S.L. a ceder una parcela de 1.387 m2.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de emitir una sentencia favorable a los intereses del Concello de Pontecesures y que obliga a la empresa promotora Constantino Taibo S.L. a ceder al Ayuntamiento una parcela de 1.387 metros cuadrados para destinarla a zona verde. El TSXG rechazó el recurso de reposición interpuesto por la constructora contra una sentencia previa, del Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Pontevedra, imponiendo además las costas del proceso a la sociedad mercantil.
El conflicto entre el Concello y Constantino Taibo se remonta al año 1994, cuando el gobierno local concedió licencia a la promotora para construir un edificio de 22 viviendas de protección oficial en el número 12 de la Avenida de Vigo. La licencia estaba condicionada a la cesión, por parte de la constructora, de la parcela trasera del inmueble, una cesión que nunca llegó a realizarse, por lo que el Concello decidió, en el año 2006, iniciar las acciones encaminadas a tomar formalmente el terreno. Así, se dictó una primera resolución sobre incumplimiento de las obligaciones urbanísticas y una segunda en la que convocaba a la mercantil para firmar el acta de entrega y recepción de los 1.387 metros cuadrados.

Ambas resoluciones fueron recurridas ante los tribunales por Constantino Taibo y sus argumentos fueron rechazados tanto por los juzgados de primera instancia como por el TSXG. En la última sentencia, que es firme y fue dictada en julio de este año por la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG, se desestima el recurso de apelación de Taibo, que alegaba defectos formales en la tramitación del procedimiento administrativo referente al a cesión de la parcela. Así, aludía a la omisión del trámite de audiencia, lo que le suponía ??indefensión?. El tribunal lo rechaza ya que el recurrente ??tuvo oportunidad de argumentar todo lo que consideró conveniente por vía administrativa? e incluso por vía jurisdiccional.

El TSXG hace suyos los argumentos que primero utilizó el Juzgado de Pontevedra en contra de las pretensiones de Constantino Taibo S.L. Aquel fallo inicial apuntaba que ??no parece que sea dable impugnar el condicionamiento de una licencia una vez ejecutada la obra, siendo además dicha licencia y sus condiciones un acto firme y consentido?, en tanto que no fue impugnado en plazo.

DIARIO DE AROUSA, 22/09/10

Cesures se sumará a la iniciativa de la Diputación para la recogida de perros abandonados.

El Concello de Cesures se sumará a la iniciativa que pondrá en marcha la Diputación de Pontevedra para crear un servicio supramunicipal de recogida de perros abandonados que funcione en los concellos de menos de 50.000 habitantes de la provincia.
El concejal Luis Sabariz considera muy interesante el proyecto «porque sempre contamos con dificultades para a recollida e depósito dos cans abandonados por non ter dependencias disponibles nin tampouco medios humanos», explicó el edil.

LA VOZ DE GALICIA, 19/09/10

El Defensor pide que se deje a la Justicia el final del caso de la valguesa Mari Luz Posse.

Señala que ya hay un fallo y que ahora será el Supremo el que resuelva los recursos.

El Defensor del Pueblo acaba de responder a la familia de María Luz Posse en el sentido de que se atiene a lo que establezcan los tribunales de Justicia respecto de la condena al agente de la Guardia Civil, Jaime Maiz Sanmartín, condenado el pasado mes de junio por el asesinato de su pareja en el interior del cuartel de Cambados.
En estos momentos, el caso se encuentra a la espera de la decisión última y firme del Tribunal Supremo, pues la resolución dictada por la Audiencia Provincial de Pontevedra ha sido recurrida en casación por las dos partes, es deicr por el acusado y la familia de la víctima.
De momento no se tienen noticias sobre un pronto pronunciamiento, no en vano el mes de agosto es inhábil a estos efectos y la sentencia acaba de ser dictada a finales del pasado mes de junio.
De ahí que la única novedad desde que Jaime Máiz entrase en prisión consista en este escrito que firma la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano y Carrió, en la que, sobre todo, expresa las condolencias de la institución a la familia de la fallecida.
Pero en especial, el Defensor recalca el hecho de que ??conviene conocer que nuestra Constitución, en su artículo 117.1, proclama el principio de independencia que debe caracterizar todas las actuaciones que realizan los jueces y tribunales en el ejercicio de la función jurisdiccional que debe ser respetada por todos los poderes públicos y por todos los ciudadanos e instituciones entre las que, obviamente, el Defensor del Pueblo se encuentra?.
Precisamente por ese respeto, agrega en la respuesta remitida a Isabel Posse Fernández, con fecha de salida del pasado 8 de septiembre, la institución dice que no puede entrometerse y dar respuesta a las quejas que se planteen en este caso.
??Conforme le hemos indicado en ocasiones anteriores, nuestra Ley Orgánica del 6 de abril de 1981, en su artículo 17.2 impide al Defensor del Pueblo entrar en el examen individual de las quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial y le obliga a suspender su investigación cuando se interpusiese demanda o recurso ante los tribunales de Justicia?.
??Todo ello implica, igualmente, que esta institución no pueda, en modo alguno, interferir en los procedimientos judiciales, ni revisar las resoluciones que en ellos se dictan, en el ejercicio de la mencionada independencia?, sostiene María Luisa Cava.
Agrega que por lo que, ??respecto a cualquier modificación normativa en la materia que nos ocupa, teniendo en cuenta la evidente trascendencia y repercusión social de esta cuestión, a juicio de esta institución, es en el órgano de representación de la soberanía popular, en el que se recogen la pluralidad de las opiniones de todos los ciudadanos, en el que deben debatirse en profundidad, y abordando todas sus dimensiones, sin que pueda esta institución decantarse por una solución que sólo desde el pluralismo que representan las Cortes Generales puede ser afrontada?.
La Defensora en funciones también expresa sus condolencias a la familia por el fallecimiento de Mariluz Posse hace algo más de dos años y medio.
??Aunque no existen, en estos momentos, palabras de consuelo tras la trágica muerte de su hermana María Luz, queremos, no obstante, trasladarle nuestra solidaridad por los difíciles momentos familiares por los que están atravesando, máxime teniendo en cuenta la enorme repercusión social que, en estos momentos, en los medios de comunicación, han tenido no sólo las sesiones del juicio oral, sino también la sentencia dictada, en virtud de la cual se condena a Jaime Máiz a la pena de 19 años de cárcel, como autor penalmente responsable del asesinato de su hermana, decretándose su inmediato ingreso en prisión por esta causa?.

Indemnizaciones pendientes de cobro.

La familia de la víctima cree que el final del asunto aún va para largo si se tiene en cuenta que se han presentado sendos recursos de casación en el que por una parte los Posse pretenden que se imponga un año más de cárcel, hasta los 20, al ex agente de la Guardia Civil mientras que Jaime Maiz Sanmartín pide la libre absolución.
Isabel Posse, sin embargo, sigue muy satisfecha con el resultado de la vista con jurado popular en la Audiencia de Pontevedra ??porque por lo menos sabemos que se encuentra en prisión y que ya no hay riesgo de fuga como en los meses anteriores?.
Pero la lentitud de la Justicia también se observa en otros planos. La familia, por ejemplo, todavía no ha cobrado las indemnizaciones que les corresponden.
Señala Isabel Posse que es un dinero que le vendría muy bien a los hijos de su hermana ??para salir adelante?.
Cabe recordar que hace casi tres años que han sucedido los hechos y que la fallecida tenía tres hijos que se han quedado sin el principal sustento familiar.
De ahí que los Posse esperen que se cierre el caso de forma definitiva para poder rehacer su vida, tras el brutal asesinato cometido y reconocido por el agente.

FARO DE VIGO, 19/09/10

“Facía poesía nos anos 40 como escape daquela triste realidade”.

AVELINO POUSA ANTELO, presidente da Fundación Castelao e defensor a ultranza da lingua galega.

No 2004 a Asociación de Escritores en Lingua Galega designou a Avelino Pousa Antelo como o primeiro escritor galego do ano, e roi recoñecido entre os bos e xenerosos. Agora é declarado autor do mes. Así se salienta a súa traxectoria, o seu posicionamento ético e o ser considerado “mestre dos máis novos”. Ten unha ampla producción, de ensaio (o último libro, na colección Clásicos do Cooperativismo, editada pola Xunta, saíu hai pouco e recolle en fac´símile un dos seus principais traballos, que publicou Galaxia en 1971), xornalística e, aínda que menos menos coñecida, tamén literaria con títulos de poesía, narrativa e teatro. Con 96 anos, conta cunha vitalidade e unha intensidade nas súas lembranzas que converten nun agradecido pracer o diálogo na casa de Teo onde reside, con dúas fillas, un xenro e dous netos. Falamos no seu escritorio, presidido polas figuras de Castelao, Vallé Inclán e Pondal.

-Escribe desde antes da guerra, é dos veteranos….
-O 17 de agosto estabamos citados os catro máis veteranos en Pontevedra para unha homenaxe, o 5º premio Galicia Mártir, e fomos Isaac Díaz Pardo, e máis eu. Xaime Isla Couto e Paco del Riego non puideron estar.

-Tamén participou noutros actividades públicas.
-Si, aos poucos días fun a Palas de Rei, ao acto de lembranza do pai de Isaac Díaz Pardo, e tamén na homenaxe a Ángel Casal, aquí en Teo. E aí recibín o convite dunha antiga compañeira de Tal, en Muros, ao comprobar que ando ben. Vou sempre que podo a actividades que sexan por Galicia; e estou disposto a cantar as 40 se fai falta ao luceiro del alba, como hai pouco ao presidente da Xunta pola súa actitude que vexo de renuncia para co noso idioma.

-¿Como definiría a importancia do idioma?
-O idioma é nosa caste, que é algo sagrado para un galego, ao que non se debe renunciar nunca. E aos que o fan se lles poden aplicar aqueles adxectivos do noso himno de “féridos e duros, imbéciles e escuros”.

-Como escritor ten unha producción ampla, ¿que destacaría?.
-Houbo unha ampla etapa en que era quizá quen máis publicaba en galego, nos anos 1960, 62 e 63, cando facía a seción xornalística Fiestra, que era o comentario a unha biografía. Na altura percorría moito o país e encontrei cousas tan curiosas como a que relatei no artigo O postre reverdecido: saíndo de Negreira vin un poste da luz eléctrica que se tiña convertido en árbore.

-? tamén autor de poesía, xa antes da guerra…..
-E tamén despois, facía poesía nos anos 40 como escape daquela triste realidade (A súa filla ensina produción inédita daqueles anos). E había que tratar de non complicar a vida. Era un tempo tristísimo.

¿Escribe algo novo, ten proxectos inmediatos?
-Agora só escribo cando me encomendan algo. O día 8 estarei en Outeiro de Rei, na homenaxe a Manuel María. E ando a prparar unha doazón de libros para o Centro Rural Agrupado de Teo onde neste ano lle deron o meu nome á biblioteca.

-Dedicou moito esforzo ao cooperativismo, ¿resultou ben ese modelo no noso país?
Resultou no caso de Coren, en Ourense. Outras como Leyma ou Feiraco non prosperaron como sería de desexar. Sempre defendín que entre as cooperativas fixesen un proxecto forte en común, que aínda hoxe non existe. Penso que foi unha ocasión para o noso país, que se deixou pasar, como outras.

-Está nas fundacións Pedrón e Ouro, Fernández Flórez, Alexandre Bóveda, e sobre todo na Castelao, que preside hai anos….
-Presido, e non por vontade, pois hai tempo que pedín o relevo e Alfonso Paz Andrade di que non me queren substituir. Vexo a situación un pouco rara, ambigua, como Fundación somos un pouco incómodos.

-¿Que urxe facer nesa institución?
-Unha axuda do anterior Goberno da Xunta permitiu que 15 investigadores mozos fosen a Rusia, América e outros paises onde estivo Castelao para catalogar toda a súa obra. Hai un traballo importantísimo feito que entregamos á actual Xunta, e non se sabe o que van facer.

-¿Que salienta de Castelao?
O Sempre en Galiza. Teño un exemplar da 2ª edición toda subliñada, que lin moitísimo, maís cunha Biblia: aínda non houbo ningún politicastro que se atrevese a facer algo que o corrixa. Ese pensamento de Castelao é actual, debía ser para ler no ensino, nos institutos e na Universidade.

-¿Como ve as letras galegas nos nosos días?
-Agora hai un grupo de intelectuais de gran categoría. Hai moito consolidado. Podía ir aínda mellor se os políticos axudasen máis, en lugar de andar caciqueando.

LA VOZ DE GALICIA, 04/09/10

Curso de maquillaxe e estética en Pontecesures.

Ao abeiro do programa ACTÏVATE-CURSOS XUVENTUDE 2010 da Deputación de Pontevedra vaise impartir polo concello un curso de 30 horas de maquillaxe e estética. O curso desenvolverase nos meses de setembro e outubro no Centro Social ou na Casa do Concello. Para participar é necesario:
-Residir en Pontecesures.
-Ter entre 16 e 35 anos (ámbalas dúas idades inclusive)

Os interesados/as neste curso poden inscribirse chamando ao Concello de Pontecesures (986/557125 ou 986/564410), nun prazo que remata o 10 de setembro.