Las cucañas vuelven a reinar en aguas padronesas del Ulla.

Un momento de la celebración del campeonato de cucañas en A Ponte.

Competición peculiar donde las haya. Las Cucañas del Ulla, que continúan aspirando a ser una competición de interés turístico gallego, han vuelto a las aguas del Ulla, con el San Roque como patrón. Esta singular competición made in A Ponte (Padrón) a congregado el pasado lunes a miles de personas a ambos lados del Ulla. Y es que ver a una decena de jóvenes medir sus fuerzas sobre un palo engrasado para alcanzar en el menor tiempo posible la bandera y sin remojarse es todo un espectáculo.

Los hay que ya son todos unos expertos en la materia, y también principiantes que aspiran a arrebatar a los locales el título de campeón al menos por una vez, por eso de que la suerte es de quien empieza. Así, a bordo del José Ramón, la embarcación que remontaba a media mañana el Ulla para tomar posiciones en medio del río (en la imaginaria línea fronteriza que separa ambas provincias, la de Pontevedra y la de A Coruña, así como dos localidades casi hermanas, Pontecesures y A Ponte), veinticinco jóvenes probaron suerte. Los participantes procedían además de Padrón, Rois y Dodro, de Santander y Ecuador.
Fue Fidel (Serafín Buceta) quién se aupó con el título de campeón de esta edición, logrando además el segundo premio. El tercero fue para Peras. Las cucañas, cuya tradición se remonta en A Ponte a la memoria de los tiempos, siguen teniendo gancho.

Como también tiene gancho otra singular competición deportiva englobada en el San Roque de A Ponte: la estornela. En esta ocasión, 15 fueron los equipos participantes que probaron suerte en el Campo de A Insua. El equipo A Ponte, se alzó con el primer premio, seguidos de Todos contra ricas y Rceti. La competición, patrocinada por Xoiería Riveiro, en colaboración con las tiendas Estornela y Arañeira, va cogiendo año a año más auge.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/08/10

Algueirada desfiló en la Batalla de Flores de Pontevedra.

La Batalla de Flores dio comienzo ayer tras la apertura de la Policía Local y los cabezudos. Los niños presentes en las calles de Pontevedra vieron desfilar a continuación a la agrupación folclórica “Os Alegres”, la carroza “Toy Story 3D”, el grupo “Chorima” de Rois, “Pelotóns rodantes”, la carroza “Batalla de Flores”, el grupo folclórico de Portugal “As Froitas”, la carroza “Pocahontas” (de la Federación de Comercio), “Os Bolechas”, la carroza de “Caperucita y el lobo”, el grupo “Paiasos no oeste”, la carroza “Carruseles”, “Alas de Isis”, “Traiñeiras Clow”, la carroza “Tintín”, la agrupación “Algueirada”, la carroza de “Bambi”, “Pocoyó” y “Bob Esponja”, “Mariposas”, “Mudo do circo” y la carroza “Piratas del caribe”, entre otras.

FARO DE VIGO, 13/10/08

Lorenzo Riveiro está haciendo la pretemporada con el Pontevedra C.F.

El portero de 19 años, Lorenzo Riveiro Oliveira, de A Ponte, está haciendo la pretemporada con el Pontevedra C. F., que milita en la Segunda División B. Son cuatro los porteros, y es posible que Lorenzo pase al Pontevedra B de la tercera división con el objeto de que juegue partidos.

Lorenzo Riveiro comenzó a jugar de niño en el Pontecesures C.F. con Marcos Jamardo “Pichi” de entrenador. Luego pasó al Flavia bajo la dirección de Camilo Perol. Desde cadetes ya milita en el Pontevedra.

El Concello de Pontecesures se adhiere al plan de la Diputación para ahorrar energía en el alumbrado.

El Concello de Pontecesures comunicó a la Diputación de Pontevedra su intención de adherirse a la iniciativa de la administración provincial para solicitar al Instituto Enerxético de Galicia (Inega) una subvención para realizar una auditoría energética del alumbrado público con el objetivo de reducir el consumo y la contaminación, optimizando las instalaciones con el consiguiente ahorro económico para las arcas municipales.
La Diputación contactó recientemente con el Inega para solicitarle la realización de varias de estas auditorías en concellos de la provincia de menos de 5.000 habitantes. Las subvenciones del Instituto Enerxético pueden llegar hasta el 75% del coste del proyecto y la Diputación se compromete a aportar el 25% restante, con el objetivo de ayudar económicamente a los ayuntamientos más pequeños que, en esta época de crisis, se ven acuciados por la falta de recursos.

DIARIO DE AROUSA, 12/08/10

O sábado, 7 de agosto, concerto da Orquestra de Pulso e Púa “Arousa” na Igrexa de Pontecesures.

Ás 20 horas do sábado, 7 de agosto, terá lugar na Igrexa de Pontecesures un concerto da Orquestra de Pulso e Púa “Arousa” de Vilagarcía, que é organizado pola parroquia co patrocinio da Deputación de Pontevedra e da empresa Extrugasa.

Programa:

1. Ponteareas
Pasodoble galego. Reveriano Soutullo
2. Serenata
1º tempo. Pequena música nocturna. W.A. Mozart
3. Coro da ninfa
Da opereta “A viúva alegre”. Franz Lehar
4. The entertainer
Da película “O Golpe”. Scott Joplin
5. O baile de Luis Alonso
Intermedio. G. Gutiérrez
6. Danza húngara
Danza nº 5. J. Brahms
7. Boleros eternos
Reloxio, Perfidia, Bonequiña linda, Unha aventura máis, Aqueles ollos verdes. J.L. Sanz
8. A rosa do azafrán
Selección. J. Guerrero
9. Lembrando a The Beatles
Help, There and everywhere, Yesterday, Let it be, All my loving. Arr. J.L Sanz
10. O sitio de Zaragoza
Fantasía militar. C. Oudriz
11. Paseo musical americano
USA, México, Cuba, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Arxentina. J.L. Sanz.

La Orquestra de Pulso e Púa ??AROUSA? integrada en la sección cultural del Liceo Casino de Vilagarcia de Arousa, se formó en septiembre de 1988 con el nombre de Grupo de Cuerda AROSA integrándolo en aquella fecha 13 componentes verdaderos enamorados del Arte de Tremolar, dando su primer concierto en la Navidad del mismo año en el Auditorio del antiguo Liceo Marítimo.

A partir de ahí y a base de un gran sacrificio y horas de ensayo, han logrado recopilar un repertorio de lo más ameno y variado que abarca desde clásicos como Mozart ?? Wagner ?? Beethoven ?? Strauss ?? Offenbach ?? Toselli, etc., pasando por arreglos de populares melodías de películas o tradicionales canciones de diversos países y selecciones de contemporáneos como The Beatles, hasta música popular gallega.

En la actualidad, la Orquestra de Pulso e Púa ??AROUSA? está formada por 25 componentes, dirigidos por la experta mano de su director José Luís Prado Alfonso, auténtico maestro de la armonía y buen hacer.

De sus innumerables actuaciones tanto en Galicia como en el extranjero, resaltaremos solo las más significativas como, el concierto ofrecido en el Salón Noble del Ayuntamiento de Estrasburgo (Francia), la actuación en Televisión de Galicia, el concierto en el Salom Regio do Concello de Matosinhos (Portugal), la actuación en el Real Club Náutico de Vigo, diversos conciertos en el Teatro Principal de Pontevedra, el concierto en la iglesia Ribadeo, el efectuado en El Corte Inglés de Vigo con motivo de su 25 aniversario, el concierto el el Casino de Ferrol, el de la Iglesia Parroquial en Cangas do Morrazo, el ofrecido para la asociación Os Afiadores en Ourense, así como en numerosos Congresos y Convenciones.

En todos y cada uno de sus conciertos, procuran transmitir la dulzura que conlleva la música de cuerda, seleccionando un repertorio acorde a cada actuación para que ésta sea amena y variada.

“Amigos do Mar e da Montaña” en Vilanova.

José Juan Durán, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra recibió ayer en O Cuadrante al medio centenar de jóvenes que participan en la experiencia cultural “Amigos do Mar e da Montaña”. Los chicos, de entre 10 y 14 años, proceden de Vilanova, Cuntis, Valga, Pontecesures y Valga.
Los jóvenes participantes descubrieron ayer los encantos de la Casa Museo y de Valle Inclán a través de una particular visita guiada de espectáculos incluídos de teatro. Estos mostraron a los niños historias sobre personajes literarios.
Durán ssaludó a la comitiva en el salón de Plenos del Consistorio, donde permanece una muestra expositiva sobre galeones antiguos.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/10