La Audiencia se blindará durante el juicio por el asesinato de la valguesa Mari Luz Posse.

La Audiencia se blindará durante el juicio por el asesinato de Mari Luz Posse
La sala se prepara para disponer, entre el 15 y el 17 de junio, del mayor número posible de policías

Durante los tres días que está previsto que dure el juicio contra Jaime Maíz Sanmartín, el guardia civil del puesto de Cambados que descerrajó un tiro mortal a la que había sido su novia, Mariluz Posse, la Audiencia de Pontevedra reforzará sustancialmente la seguridad tanto dentro como en sus inmediaciones. El objetivo es evitar que se produzcan altercados o intentos de agresión sobre el acusado, que disfruta de libertad provisional.
Precisamente este hecho es una de las circunstancias que más preocupan en el seno de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Así, las fuentes consultadas precisaron que, en el caso de que estuviera en prisión, la Guardia Civil sería responsable de sus desplazamientos, con lo que el control sobre su persona sería mayor y más efectivo.
Por lo pronto, la sala segunda de la Audiencia Provincial ya se ha puesto manos a la obra para garantizar que, entre el 15 y el 17 de junio, el número de policías que velen por la seguridad sea el suficiente para que no se produzca ningún tipo de altercado.
Entre 15 y 20 años
En principio, tanto la fiscal de violencia sobre la mujer de Pontevedra como la acusación particular calificaron este crimen como un asesinato. El Código Penal establece penas que se mueven entre los quince y los veinte años de prisión para este tipo de delitos. En todo caso, serán los nueve miembros de un jurado popular los que determinen si Jaime Maíz debe ser condenado por este cargo, además de concretar si en la muerte de Mariluz Posse concurrió algún tipo de circunstancia que pudiera agravar o atenuar la responsabilidad penal del encausado.
Una vez se disponga del veredicto, y en el caso de que sea de culpabilidad, será la magistrada de sección segunda que presidirá la vista oral la que tenga que precisar la pena a imponer.
El crimen
La muerte de Mariluz Posse, un crimen que conmocionó a la sociedad cambadesa, se produjo el 16 de diciembre del 2007. La joven acudió aquel día al cuartel de Cambados del instituto armado con la intención de denunciar a su ex pareja y posterior verdugo. Todo parece indicar que, en las dependencias policiales, Jaime Maiz trató de convencerla de que reconsiderara el denunciarle. No lo consiguió.
A la vista de la negativa de la fallecida, el por entonces guardia civil supuestamente subió a su vivienda de la casa cuartel, cogió una pistola y, delante de sus compañeros, apretó mortalmente el gatillo.
Al parecer, Maiz reconoció la autoría, pero se encuentra en libertad. Un aparente error judicial permite que desde febrero solo tenga la obligación de personarse diariamente en un juzgado.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/10

Mañá, 31 de maio, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 21,00 horas, coa seguinte Orde do día:

1º.- ACTA ANTERIOR.

2º.- RENUNCIA ? CARGO DO CONCELLEIRO DO BNG D. JOS? ANTONIO BALI?AS PAZOS.

3º.- PROPOSTA MODIFICACI?NS E AMPLIACI?NS PROXECTOS OBRAS OBRADOIRO DE EMPREGO PONTECESURES II.

4º.- CONVENIO DE COLABORACI?N ENTRE A DEPUTACI?N PROVINCIAL DE PONTEVEDRA E O CONCELLO DE PONTECESURES PARA A EXECUCI?N DA OBRA ??ACONDICIONAMENTO E.P. 8601 R?A DEPUTACI?N?.- DAR CONTA.

5º.- RESOLUCI?N DA ALCALDÍA DE SOLICITUDES SUBVENCI?NS PARA PRESTACI?N SERVIZOS SOCIAIS 2010.- DAR CONTA.

6º.- RESOLUCI?NS DA ALCALDÍA.- DAR CONTA.

7º.- INFORMES DA PRESIDENCIA.

8º.- ROGOS E PREGUNTAS.

Faise un chamamento aos veciños para que aistan ao pleno. Vanse tratar cuestións importantes de interese xeral.

Carmen Cajide exige saber qué plazos maneja la Xunta para construir el parque de bomberos Ulla-Umia.

El grupo parlamentario socialista, a través de la siputada cuntiense Carmen Cajide, presentará una proposición no de ley en la cámara autonómica en relación con el parque comarcal de bomberos.
La parlamentaria quiere saber qué plazos maneja la Xunta de Galicia para construir el citado parque Ulla-Umia, un infraestructura que el anterior gobierno tripartito tenía diseñada pero que “non puido levarse a cabo pla negativa da Deputación de Pontevedra a asinar o convenio de financiación.
Fátima Monteagudo, alcaldesa de Cuntis y presidenta de la Mancomunidad Ulla-Umia, lamenta que a día de hoy el convenio siga sin firmar y el parque de bomberos sin construirse. “Todo isto a pesares da enorme importancia que ten para a poboación dos concellos afectados contar con equipos de resposta inmediata ante situacións de risco e emerxencia”, apunta la regidora cuntiense.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/10

El Penal 3 de Pontevedra señala el 23 de junio para el juicio por el paso a nivel de Valga.

El próximo 23 de junio, a partir de las diez de la mañana, está previsto que se celebre en el Juzgado de lo Penal número tres de Pontevedra el juicio por el accidente ferroviario que se cobró tres vidas en un paso a nivel en Valga. La Fiscalía de Pontevedra, si bien únicamente imputa al conductor del tren que arrolló el 25 de abril del 2007 al vehículo en el que viajaban las víctimas, sostiene que Renfe deberá responder «directa y subsidiariamente» de los más de 640.000 euros que suman las indemnizaciones pedidas por el ministerio público.
En cuanto al acusado, el fiscal sostiene que es autor de tres homicidios por imprudencia profesional grave, cargos por los que solicita una pena de tres años de prisión y la inhabilitación durante otros cinco años para el ejercicio de su profesión.
En principio, la defensa mantiene la libre absolución.

LA VOZ DE GALICIA, 30/05/10

El detenido ayer robando piezas en el polígono de Picusa puede tener residencia en Pontecesures.

La Guardia Civil de Padrón detuvo ayer sobre las dos de la tarde a un joven de la villa, que responde a las iniciales de C.J.F.B., de alrededor de 21 años, cuando trataba de robar en el interior de una nave industrial en el polígono de Picusa y perteneciente a esta empresa de curtido de pieles. Una llamada al cuartel del Instituto Armado, al parecer de un trabajador de la empresa, permitió que los guardias de Padrón pudieran coger in fraganti al joven que intentaba sustraer distintas piezas de máquinas, se supone que para venderlas posteriormente.
El detenido es un conocido delincuente local que acumula numerosas denuncias por distintos hechos de tráfico, robos e incluso agresiones físicas. Es, además, la persona a la que apuntan directamente varios comerciantes de Padrón como supuesto autor de los numerosos robos que se vienen registrando en las últimas semanas y que, según opinan, se está burlando de todos, desde los propios afectados a las fuerzas de seguridad e incluso las titulares de los dos Juzgados de la capital del Sar.
El joven también fue pillado in fraganti en el interior de una gestoría de la calle Enlace Parque, que fue asaltada de madrugada en uno de los primeros robos que se conocieron públicamente y en la que estaba pegando martillazos a la caja fuerte mientras otros dos individuos ya se habían escapado con el dinero sustraído.
Esta detención de la Guardia Civil de Padrón podría suavizar un poco el ambiente de malestar, preocupación y temor que impera en el vecindario de la villa y su comarca y, sobre todo, en el gremio del pequeño comercio, empresas y otros establecimientos públicos, como bares, una vez que es el principal objetivo de los robos con fuerza o con escalo. Y es que desde hace algo más de un mes, se suceden los robos en los que los autores buscan, preferentemente, dinero en metálico pero también comida y todo aquello que les sirva para vender. Los primeros indicios apuntan a dos o tres delincuentes locales, entre los que está el detenido ayer, que tienen su ámbito de actuación entre Padrón y el municipio vecino de Valga aunque pudieran tener su residencia en la localidad limítrofe de Pontecesures. Ello influye en que las actuaciones policiales no alcanzan la total efectividad al existir el límite de provincia entre A Coruña y Pontevedra de modo que, por ejemplo, la Guardia Civil de Padrón no está autorizada a actuar más allá de esa delimitación. Tampoco los dispositivos de control realizados en las entradas y salidas de población están dando resultados positivos.

Malestar en Padrón contra el traslado del legado de Cela.

Desde Padrón lo tienen claro: una gestión nefasta alejaba cada vez más la entidad de Iria y el patrimonio de Cela de la realidad.

“¿Cómo le explicamos esto al pueblo de Padrón?. Es un auténtico expolio, vestir un santo para desvestir otro”. Así se explicaba ayer el teniente de alcalde de Padrón y concejal de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, pocas horas después de que el patronato de la Fundación Camilo José Cela aprobase por mayoría aplastante con la única negativa del Ayuntamiento padronés la conversión de la institución a pública sostenida con fondos de la Xunta de Galicia.

Tal y como señaló el alcalde Camilo Forján representante del concello en la reunión, los argumentos esgrimidos son claros: la situación económica, la falta de viabilidad y los problemas de gestión a lo que ahora añadieron las dificultades que entraña la conservación del patrimonio en el inmueble actual. “pero lo cierto es que, en esencia, el fondo de la cuestión es que hay un edificio vació que hay que llenar”. apuntó.

Más allá de todas estas apreciaciones está siempre la gestión de la fundación que se remonta años atrás.

Es aquí donde incidió especialmente Rodríguez Carbia, muy crítico, que no tuvo reparos en decir que “durante los últimos años ha sido nefasta, pero ¿Qué llegó a la FCJC desde que murió Camilo?”. Y en este sentido abrió la espita de las soluciones: la reducción de los gastos y la optimización de recursos “por encima de todo, una fundación no puede funcionar cerrando los domingos, por ejemplo”, manifestó.

“Han creado una fundación virtual, muy lejos de lo real, que en ningún momento se ha incardinado en el pueblo” dijo.

Lo único claro por el momento es que la biblioteca será cedida a la Ciudad de la Cultura en calidad de comodato aunque a falta de un inventario no existe un documento que especifique lo que se va a quedar en Padrón en la sede de la fundación o lo que va a trasladarse a la Ciudad de la Cultura.

Por su parte, el catedrático de la USC, Darío Villanueva, uno de los mayores conocedores del legado de Cela ya que trabajó codo a codo con el Nobel desde 1982 y posteriormente desde 1986, tras la constitución de la fundación, señaló que se trata de un patrimonio “condenado a pervivir” debido a su extraordinaria importancia. Villanueva está desligado de la fundación desde el año 2005.

Debido además al carácter de cesión queda anulado el incumplimiento de los estatutos que en un principio podía presumirse, ya que el propio Cela determinó los fondos fuesen a parar a la USC si la entidad de Iria se disolvía.

En este sentido, el alcalde de Padrón, Camilo Forján fue claro al decir que el Ayuntamiento de Padrón es el primero en no estar en contra de que los fondos estén en el mejor estado posible, pero eso sí, que no estén dispersos”, dijo.

Así las cosas, el malestar del ayuntamiento es evidente con los gestores de la fundación.

A falta de que el conselleiro de Cultura y la futura presidenta honorífica de la Fundación Camilo José cela, Marina Castaño, realicen una declaración conjunta sobre el resultado de la reunión del patronato, ayer el titular de Cultura, Roberto Varela, justificó que la institución pase a convertirse en un organismo público, dependiente de la Xunta, debido a que, con su actual situación de “máxima delicadeza” por sus problemas económicos, “estaba abocada a un final infeliz”.

tendencias@elcorreogallego.es

LAS CIFRAS 24.000

Aportación. Veinticuatro mil euros al año es la suma que el Concello de Padrón da anualmente a la FCJC y que continuará aportando aunque parte de los fondos pasarán a la Ciudad de la Cultura. Sirva como comparación que la Diputación de Pontevedra aporta 10.000 euros.

23

Miembros. Fueron los miembros del patronato en la reunión del pasado jueves. El alcalde de Padrón, Camilo Forján, fue el único voto negativo a la conversión de la fundación en pública, que ahora irá al Consello de la Xunta.
Dario Villanueva

Ex vicepresidente FCJC

“Es imprescindible que la fundación perviva, tiene un valor incomparable”.

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/10