El Extrugasa pide a la comarca su apoyo en la fase llenando Fontecarmoa.

Desde el club niegan una presión extra por jugarse el ascenso en casa, y prevén medio millar de espectadores foráneos

La plana mayor del Extrugasa, desde la directiva a las jugadoras del primer equipo, pasando por su entrenador, ocuparon ayer el papel central de la presentación de la fase de ascenso a la Liga Femenina, que del 6 al 9 de mayo se disputará en el pabellón de Fontecarmoa con la colaboración de la Fundación de Deportes del Concello de Vilagarcía. De hecho, junto al presidente, Andrés Quintá, y vicepresidente, José Gorgoso, estuvieron en la mesa presidencial de la presentación la alcaldesa, Dolores García, y la presidenta de la Fundación de Deportes, Victoria Hierro, además del vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto, Armando Álvarez. Junto a ellos, una nutrida representación del activo mundo del baloncesto vilagarciano.
José Gorgoso se manifestó en su intervención muy confiado en las posibilidades del Extrugasa de conseguir el ascenso. En este sentido, recordó que «sempre que xogamos a fase, ascendimos». Eso sí, cargó la responsabilidad a Navarra y Burgos, que «foron os dous equipos que máis esforzo -económico- fixeron esta tempada para poder acadar o ascenso».
Para conseguir el gran objetivo la directiva del Extrugasa pidió ayer la colaboración de los aficionados no solo de Vilagarcía, sino de toda la comarca de Arousa, la del Baixo Ulla, e incluso de Pontevedra. Con tal fin, a partir del lunes se colocará la cartelería del evento a lo largo y ancho del tercio oeste de la provincia, reforzada con la megafonía de un coche fletado por el patrocinador del club.
El respaldo del público local será especialmente importante, en tanto que desde el Extrugasa se aguarda ver en la capital arousana a alrededor de medio millar de aficionados desplazados junto a los otros siete aspirantes al ascenso.
Sobre la condición de anfitrión de la fase, el entrenador del cuadro arousano, Tito Díaz, negó que jugar en casa suponga un plus de presión. Al contrario, reitera que «yo prefiero jugar en Vilagarcía, porque de este modo, además de ahorrarnos dinero, podemos mantener nuestros hábitos, y a mi me gusta la normalidad». Claro que también entiende que «los rivales van a salir más motivados contra nosotros».
Preguntado por los dos principales favoritos al ascenso junto al propio Extrugasa, Burgos y Navarra, Díaz afirma que «de momento no pienso en ellos. Están en otro grupo y yo solo pienso en el nuestro».
Con un aforo de unos 1.100 espectadores en el pabellón de Fontecarmoa, la organización pondrá a la venta a partir del lunes 500 abonos para los no socios, a 15 euros, y 300 para los socios, a 8.
El vicepresidente del Extrugasa quiso agradecer su respaldo a todos los patrocinadores, grandes y pequeños, que apoyaron al club esta temporada. Comenzando por el Concello y la Fundación Deporte Galego de la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/10

El PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones por las obras de la PO-548.

La agrupación local del PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones que la Xunta de Galicia adeuda a los afectados por los terrenos expropiados para las obras de refroma de la PO-548. “Os veciños da recta de Campaña e de Forno aínda non percibiron un só euro”, subraya la portavoz municipal, Carmen Coto. Los trabajos se iniciaron en 2008.
Coto recuerda que la anterior Consellería de Política Territorial acordó abonar a los propietarios 76 euros por metro cuadrado, “unha cantidade moi distinta ós 6 euros por metro cadrado que pagou o concello ós mesmos veciños polos terreos para o paso elevado”. Sin embargo, tras el relevo en la Xunta, “as obras paralizáronse, modificouse varias veces o proxecto aporbado inicialmente e a vecindade descoñece cales foron os cambios e o proxecto definitivo”, añade la edil.
Sin embargo, “si aprecian os veciños as diferenzas de trato na ocupación de terreos e na realización das obras”, por lo que insta al alcalde a que interceda ante la Xunta para que garantice el cobro de la cantidad pendiente.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/04/10

El acceso a Porto de Arriba podrá ensancharse gracias a la cesión de terrenos de varios particulares.

La Diputación de Pontevedra acaba de aprobar el Plan Provincial de Cooperación 2010 y las obras que se ejecutarán con cargo a él, entre las que se incluye el saneamiento y pavimentación de los accesos a la zona de Porto de Arriba, en Pontecesures, con un importe de 39.861 euros. La financiación será aportada por tres administraciones distintas: el Ministerio de Administraciones Públicas (12.944 euros), la Diputación (11.958 euros) y el Concello, con una aportación idéntica a la del ente provincial.
El gobierno cesureño la considera una actuación ??importante? en el interior de Porto, que partirá del Camiño dos Mariñeiros, que acaba de ser remodelado. Además de la sustitución de las tuberías, que se encuentran en mal estado, se reducirá la fuerte pendiente de la calle y se ensanchará ??considerablemente? para facilitar la accesibilidad a la zona de Porto de Arriba. El Concello alcanzó un acuerdo con varios particulares que cederán terrenos para este ensanchamiento del vial.

El edil Luis Sabariz destaca las inversiones que se han realizado o están proyectadas en Porto, donde se mejoró el saneamiento de la Rúa dos Mariñeiros y s están finalizando obras de alcantarillado en una variante de la Rúa do Campo, además de construirse una acera frente a las viviendas de protección oficial. También se ensanchó un tramo de Carlos Maside y, en los próximos meses, se dotará de nuevo alumbrado a la calle Calera, se recuperará la fuente de Fontaíña, además de ensanchar y acondicionar la calle del mismo Nombre, y se iniciará la urbanización de la Rúa Deputación.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

Sanidade destina aos concellos galegos máis de 9,6 millóns de euros neste 2010. Entre eles está Pontecesures.

Pilar Farjas Abadía destacou o cumprimento do compromiso político de facerse cargo durante o ano 2010 dos gastos de mantemento de centros de saúde cun custe equivalente a un millón de euros

Ademais, Sanidade destina 1,6 millóns de euros a subvencións e gastos de mantemento de centros de saúde e PAC de toda Galicia; outros cinco millóns de euros para o programa de asistencia a drogodependentes, e dous millóns a programas de prevención
Sanidade destina durante este ano 2010 máis de 9,6 millóns de euros aos concellos galegos. Desta contía global, máis dun millón de euros corresponde ao cumprimento do Pacto Local, asinado coa Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), e no marco do que se asumen durante este ano os gastos de funcionamento de 27 centros de saúde.

A conselleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, presidiu o acto de sinatura dos documentos públicos (ante notario) que fan efectivo este trámite cos respectivos alcaldes; coa excepción dos de Mesía, Vilalba e Pontecaldelas, que non puideron acudir hoxe e teñen previsto a sinatura das escrituras nos próximos días.

A Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde completaron en menos de seis meses a cesión dun total de 27 centros de saúde de toda Galicia, cuxa titularidade foi aceptada polo Consello da Xunta. Deles, doce sitúanse na provincia da Coruña (Culleredo, Curtis (2), Cedeira, Cerdido, Ames, Mesía (2), Miño, Serra de Outes, Muxía e Oleiros); catro na de Lugo (Cervo (2), Vilalba e Láncara); tres na de Ourense (Arnoia, Beade e Bande); e oito na de Pontevedra (Cerdedo, Baiona, Meaño (2), Ponte Caldelas, Pontecesures, Soutomaior e Valga).

Dende xaneiro, os xerentes de Atención Primaria acordaron cos concellos, caso a caso e centro a centro, o sistema de liquidación que xa está pactado para cada caso. En todas as situacións, o Servizo Galego de Saúde asume e liquida o custe con carácter retroactivo desde o 1 de xaneiro de 2010.

A Administración sanitaria galega actúa cos municipios para seguir tramitando con total normalidade e progresivamente a cesión dos diferentes centros de saúde no marco do acordo coa FEGAMP dentro do Pacto Local. A previsión para o total da lexislatura, é que a Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde asumirán o mantemento de 238 centros, para o que se destinará un custe total aproximado de sete millóns de euros.

Esforzo en prol dos concellos
O Goberno galego está a realizar un importante reforzo do papel da Atención Primaria e das súas infraestruturas. Así como das axudas e actuacións a través dos gobernos municipais.

Neste senso, Sanidade lembrou que durante o ano 2010 destinará aos concellos galegos un total de 1,6 millóns de euros en concepto de axudas e subvencións para gastos xerais dos centros de saúde, e dos que 574.586 corresponden a Puntos de Atención Continuada. En concreto, a provincia da Coruña recibirá 771.385 euros; os concellos lugueses recibirán 276.844 euros, a de Ourense 237.977 e á provincia de Pontevedra destínanse 314.472 euros.

Ademais, nos orzamentos deste ano 2010, Sanidade destinou un total de cinco millóns de euros que se distribuirán en diferentes convenios con concellos que están a levar a cabo programas de asistencia a drogodependentes a través das súas unidades asistencias e unidades de día.

A Consellería de Sanidade tamén consolidan a súa aposta pola prevención das drogodependencias a través de programas por valor de dous millóns de euros.

Página oficial da Xunta de Galicia. 26/04/10