Un fallecido y cinco heridos graves en un accidente mútiple anoche en A Medela.

En el siniestro, ocurrido en el kilómetro 88 de la N-550, se vieron involucrados cuatro vehículos.

Una persona falleció esta madrugada a consecuencia de un accidente múltiple de tráfico que se registró en el kilómetro 88 de la carretera N-550, en el municipio de Valga, y además otras cinco personas resultaron heridas de gravedad, informaron fuentes de la Guardia Civil de Pontevedra.
El incidente se produjo sobre las 5.45 horas en el denominado alto de A Medela, y en el mismo se vieron involucrados cuatro vehículos, apuntaron fuentes del servicio de emergencias de la Xunta.
Un vez recibida la voz de alarma se movilizó un amplio dispositivo en el que participaron personal médico, Guardia Civil, bomberos de Vilagarcía y de Salnés, y el equipo de excarcelación de Padrón, ya que varias personas quedaron atrapadas en el interior de sus vehículos, incluida la persona fallecida.
Dada la magnitud del accidente se procedió a cortar provisionalmente la carretera y habilitar desvíos alternativos mientras los servicios de limpieza de vías del Ministerio de Fomento acaban sus labores y retiran de la calzada todos los restos del siniestro.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/10

La jueza de Cambados deriva a la Audiencia de Pontevedra el caso del guardia que mató a su ex novia.

La titular del Juzgado número 3 de Cambados, Eva Armesto, celebró en la mañana de ayer la audiencia preliminar previa al traspaso a Pontevedra de las diligencias del asesinato de Mari Luz Posse, la mujer a la que mató hace dos años su ex novio, el guardia civil Jaime Maiz, en libertad provisional desde hace unas semanas. En esa vista, tanto la acusación particular como la Fiscalía calificaron como asesinato los hechos ocurridos en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Con esta decisión, Eva Armesto deriva a la Audiencia de Pontevedra el caso para la apertura oral del juicio antes de que ella abandone los juzgados de Cambados, ya que dentro de unas semanas ocupará nuevo destino en Ponteareas.
Pero antes de que se celebre el juicio, la Audiencia de Pontevedra deberá resolver dos recursos pendientes; uno por parte del abogado del acusado, que pide más pruebas, y otro de la acusación particular, que solicita que se investiguen los supuestos malos tratos continuados que Jaime Maiz infligió a su ex pareja antes de matarla, para que se le juzgue también por esta causa.
Lo que no se sabe es si será la propia Audiencia Provincial la que resuelva estos recursos o si, en caso de admitirlos, devolverá el expediente a los juzgados de Cambados, lo que podría retrasar todavía más la celebración del juicio.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/10

Juicio contra el detenido por tráfico de drogas en Pontecesures.

Penas de entre tres y cuatro años para quince traficantes de O Vao
Los presuntos suministradores de esta banda, un colombiano y dos arousanos detenidos en Cambados y Pontecesures, se declararon inocentes

Tres de los diecinueve detenidos en el marco de la operación Volusia, una redada que permitió desarticular un importante punto de venta de droga en el poblado de O Vao, aseguraron ayer en la Audiencia de Pontevedra que son inocentes y que no eran los encargados de la distribución de la droga, por lo que serán juzgados mañana por presunto delito contra la salud pública.

Se trata de las tres personas que, según la Fiscalía, proporcionaban la droga a todo este entramado para su posterior venta al menudeo desde el poblado, un colombiano y dos arousanos que habían sido detenidos en Cambados y Pontecesures.

La vista oral de ayer se celebró con rapidez, ya que quince de los acusados, la mayoría mujeres de etnia gitana, vecinas de O Vao, se reconocieron culpables de vender droga, entre ellas Ana María Jiménez, de 46 años, arrestada en su vivienda de Mourente en una intervención que desencadenó la redada que se llevó acabo en junio de 2006. Esta acusada aceptó, al igual que las otras personas que se declararon culpables penas que oscilan entre los 3 y 4 años de prisión.

Además, el Ministerio Fiscal retiró ayer los cargos contra una de las imputadas, una mujer de etnia gitana y edad avanzada.

La Fiscalía solicita penas que oscilan entre cuatro y seis años de prisión para cada uno de los diecinueve presuntos traficantes de drogas que fueron detenidos en el marco de la operación Volusia, un despliegue del Cuerpo Nacional de Policía que se llevó a cabo el 27 de junio de 2006 e incluyó una redada en el poblado de O Vao en la que participaron un centenar de agentes.

La Policía practicó también ocho registros, cinco en el propio poblado, y otros tres en Mourente, Pontecesures y Cambados, durante los que se incautó de 900 gramos de cocaína, 100 de heroína, sustancias utilizadas para cortar los estupefacientes, alrededor de 100.000 euros, 2,5 kilos de joyas, un revólver, una pistola de aire comprimido, una carabina con los cañones recortados y distintas armas blancas, entre otros efectos.

Las investigaciones relativas a esta intervención, activadas en octubre de 2005 por la Policía Local de Pontevedra, comenzaron en Mourente, parroquia en la que se localizó una vivienda en la que, presuntamente, se recibían sustancias estupefacientes que, una vez cortadas, se ponían a la venta, especialmente en el poblado de O Vao.

Como ya publicó en su día este diario, especialistas de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) pudieron constatar posteriormente que la droga llegaba a Mourente procedente de Pontecesures, cuando se trataba de heroína, y Cambados, en el caso de tratarse de cocaína.

EL CORREO GALLEGO, 03/03/10

Todos los trámites municipales se podrán hacer a través de la página web de la Diputación.

Un plan permitirá a los concellos pequeños ofrecer administración electrónica

Se acabaron las colas para hacer burocracia. Todos los trámites administrativos con su Ayuntamiento desde el ordenador de casa o el trabajo al alcance de un click. La Diputación de Pontevedra va a desarrollar un proyecto de Administración Electrónica para que esto sea posible. Los ciudadanos podrán realizar todos los trámites administrativos municipales vía telemática. El proyecto se presentó ayer en la Diputación bajo el nombre de Plan e-Depo, la Administración en un Click.
El plan repercutirá de diversos modos en los ayuntamientos, en la ciudadanía y en la propia Diputación, porque será impulsado a nivel interno en la propia institución provincial y en los municipios de la provincia, especialmente en los de menos de 14.000 habitantes. En todos ellos serán informatizados la mayor parte de sus procedimientos administrativos. La accesibilidad quedará asi garantizada y se ofrecerán una serie de nuevos servicios telemáticos que permitirán a la ciudadanía realizar cualquier gestión sin tener que desplazarse de su domicilio.
A través de un portal del ciudadano en cada ayuntamiento, accesible e integrado en el portal que la Diputación, se pondrá en marcha a nivel interno. Así, la consulta por parte de los ciudadanos de sus datos privativos será totalmente acceseible. Se podrán tramitar solicitudes, obtener documentos de modo telemático, disponer de firma electrónica y digital, y configurar un sistema de gestión de expedientes tanto en la Diputación como en los concellos de menos de 14.000 habitantes.
El Plan e-Depo implicará la creación de una red intranet y la dotación de la infraestructura del nuevo centro de proceso de datos que la Diputación de Pontevedra montará en el edificio de la antigua sede de Educación y que dará servicio tanto a la propia Diputación como a los ayuntamientos asociados.
Este proceso, según explicó ayer el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, pasará por la definición de sistemas y procesos de gestión y atención integral, personalizados y con capacidad para múltiples canales y lenguas, que ofrecerán respuestas y servicios a la ciudadanía.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

Fomento mejoró las prestaciones de las estaciones de tren catoirense y cesureña.

El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ejecutó en los últimos meses obras de mejora y acondicionamiento en ocho estaciones de ferrocarril de la provincia de Pontevedra, en las que invirtió un total de 131.085 euros. Entre estas estaciones se encuentran dos de la comarca del Ulla-Umia, las de los municipios de Catoira y Pontecesures.
En la primera los trabajos consistieron en mejoras en la iluminación y en el vestíbulo del edificio de viajeros, con una inversión de 17.596 euros. Los operarios procedieron a la sustitución de la iluminación que existía en los andenes y colocaron un nuevo cableado, farolas de cinco metros y luminarias, así como un cuadro de control y protección. Las obras se completaron con el acondicionamiento del vestíbulo, colocando nueva instalación eléctrica y nuevo solado y alicatado, hasta una altura de 1,5 metros. También se pintaron las paredes y el techo.

En Pontecesures, el ADIF realizó la reconstrucción del cierre perimetral mediante un murete de hormigón armado de 0,3 metros de ancho por 0,5 de alto, sobre el que se colocó una valla metálica. Se mejoró la accesibilidad de los andenes y fue asfaltado el patio de coches de la estación de ferrocarril.

Con estos trabajos el ADIF pretende ??mejorar las instalaciones de la red de ancho convencional, para ofrecer a sus clientes un servicio de mayor calidad y con mejores prestaciones?.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Padrón utililzará el convento del Carmen para acoger peregrinos.

La Xunta Local do Xacobeo discutió la atención sanitaria a los peregrinos y la seguridad en el Camino.

La Xunta Local do Xacobeo se reunirá cada mes para coordinar todo lo relacionado con el año santo

Padrón tiene prácticamente cerrada toda la organización para afrontar la celebración de este Xacobeo, cuya previsión de afluencia de peregrinos calcula en torno a 25.000, que llegarán sobre todo entre los meses de abril y octubre. Así se desprende de los datos aportados por el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez Carbia, quien informó de la segunda reunión que celebró el martes la Xunta Local do Xacobeo. A ese encuentro asistieron el alcalde, Camilo Forján, Eloy Rodríguez, el sargento de la Guardia Civil de Padrón, Marcos Rial, el jefe de la Policía Local, Francisco Abeijón, el responsable de Protección Civil, José Carlos Seco, y el párroco de Padrón, Roberto Martínez. A partir de ahora, la Xunta Local do Xacobeo se reunirá una vez al mes.
Entre los temas abordados en esta última cita, el primero fue el de la capacidad de alojamiento de peregrinos que tiene Padrón. La máxima del Ayuntamiento es que «ningún caminante teña que ir fóra da vila por falta de prazas», en palabras de Eloy Rodríguez. Para ello, el Concello tiene a su disposición el convento del Carmen para dar cobijo a grupos numerosos de peregrinos, que pernoctarán en la primera planta del inmueble.
Ahí se quedarán, por ejemplo, grupos ya confirmados para agosto, de entre 600 y mil personas. El Ayuntamiento habilitará baños y duchas portátiles. Esta opción es más económica que la otra estudiada por el gobierno padronés, la de las tiendas de campaña del Ejército de Tierra, a la vista de que el albergue de la Costanilla del Carmen y los dos pabellones polideportivos son insuficientes para la demanda prevista.
Otro tema abordado en la reunión del martes fue el aspecto sanitario, en referencia a las posibles necesidades que tengan los peregrinos debido a roces en los pies u otras heridas. El Ayuntamiento realiza gestiones para que desde la propia Consellería de Sanidade, desde Cruz Roja o incluso desde la Orden de Malta se pueda montar un operativo para atender a los caminantes y evitar colapsar el Punto de Atención Continuada de Padrón. También está en trámites para buscar un alojamiento apropiado para los caballos de los peregrinos que recorran el Camino de este modo.
Plan de seguridad
Asimismo, el gobierno padronés tiene redactado un borrador del plan de actuación que pondrá en marcha a partir de abril y hasta finales de año para coordinar los distintos medios humanos y materiales disponibles, ante la posibilidad de que surja cualquier tipo de incidencia. Entre esos medios están la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, el propio gobierno local, la Iglesia y los voluntarios, de modo que en el municipio habrá siempre personas localizables. Una vez que tenga el plan definitivo, se lo dará a conocer a los grupos de la oposición en el marco de una comisión informativa, para después remitirlo a la Xunta.
Además, el Ayuntamiento suscribirá un convenio con la Dirección Xeral de Xuventude para poner en marcha un servicio de voluntariado en el Camino. Habrá un coordinador del servicio, que cobrará 5.000 euros por todo el año, mientras que cada voluntario percibirá 12 euros por día de servicio.
Habrá tres tipos de voluntarios. Uno a pie del camino, ofreciendo información al peregrino; otro de acompañamiento a grupos que así lo requieran y, por último, el denominado de sabiduría, es decir, personas de más de 65 años que aportan su experiencia y vivencia sobre la peregrinación. Este tipo de servicio solo estará disponible en el Camino Portugués en los lugares de Tui, Pontevedra y Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10