Solicitan 39 años de cárcel para un atracador que intentó apuñalar a un guardia en Pontecesures.

banco-pastor.jpg

Una de las dos sucursales bancarias que supuestamente atracó José David L.M. en Pontecesures.

La sección cuarta Audiencia Provincial de Pontevedra juzgará hoy y mañana a José David L.M., vecino de Malpica y de 46 años, que está acusado de ser el responsable del atraco con violencia de dos sucursales bancarias en Pontecesures, hechos por los que la Fiscalía solicita penas que suman un total de treinta y nueve años de cárcel.

El fiscal responsabiliza a José David L.M. de un primer atraco ocurrido el 30 de mayo de 2005, cuando el acusado entró en la sucursal de Banesto en donde, al parecer, amenazó al director del banco con un cuchillo de cocina para que le entregase el dinero que había en la caja, unos 5.000 euros. Después lo ató y amordazó junto con un cliente detrás del mostrador.
El segundo atraco se produjo el 26 de julio de 2006 en la sucursal del Banco Pastor, en cuyo interior se encontraban, en el momento de los hechos, el interventor, una empleada y tres clientes. Según el relato de los hechos que hace la Fiscalía, José David L.M. los obligó a todos a bajar al sótano amenazándoles también con un cuchillo de cocina y maniatándolos con una cuerda mientras esperaba a que se abriese la caja fuerte para apoderarse de todo el dinero que había en la oficina.

Al descubrir que la caja tenía un retardo en su apertura de unos veinte minutos, el procesado desató al interventor para que le entregase el dinero en efectivo que estaba en el piso superior, momento que fue aprovechado por el empleado para escaparse, salir al exterior del banco y dar la voz de alarma. Pero en la calle ya se encontraba la Guardia Civil, que había sido alertada de que algo extraño estaba ocurriendo en el interior de la sucursal.

Disparo en el abdomen > José David L.M. salió del Banco Pastor y, haciendo caso omiso a los agentes del Instituto Armado, se abalanzó sobre uno de los guardias y, al parecer, intentó clavarle el cuchillo que llevaba en la mano en numerosas ocasiones. Ante esta situación, el segundo de los agentes que se encontraba allí, después de varias advertencias, le pegó un tiro en la zona baja del abdomen al atracador.

Por estos hechos la Fiscalía le imputa a José David L.M. dos delitos de robo con intimidación ­uno consumado y otro en grado de tentativa­, siete delitos de detención ilegal, una falta de maltrato de obra y un delito de atentado contra la autoridad. Por todos ellos el fiscal de la Audiencia pontevedresa solicita penas que suman en total treinta y nueve años de prisión, además de la obligatoriedad de devolver los 5.080 euros que supuestamente sustrajo del primer atraco a la sucursal bancaria.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/08

Retrasos, trasbordo, noventa minutos y 4,35 para llegar de Portas a Vigo.

autobus.jpg

Lucía Latorre, miembro de ??Salva o tren?, sube al autobús con un cartel de la plataforma.

El experimento realizado por la plataforma ??Salva o tren? para comprobar el funcionamiento del autobús, la única alternativa de transporte que le queda al municipio tras la supresión del ferrocarril, no resultó para el colectivo nada positiva.

La supresión del servicio del ferrocarril regional en Portas deja al municipio carente de alternativas de transporte público, algo que viene denunciando desde hace meses la plataforma ??Salva o Tren?, que hace unos días decidió comprobar cómo funcionan las líneas de autobús que discurren por la comarca, una de las pocas opciones que les quedan a los vecinos más allá del vehículo privado. Así, acompañaron a una vecina que todos los viernes hacía uso del tren para desplazarse a Vigo, ??una de tantas usuarias del ferrocarril que ahora está sufriendo las consecuencias de la pérdida del servicio?, indican.
La experiencia parece que no fue nada positiva para los miembros de este colectivo, que optaron por realizar en autobús el trayecto entre Caldas y la ciudad olívica, que antes se cubría con el ferrocarril. Los retasos, trasbordos, aumento del precio y del tiempo de viaje provocaron que la plataforma tildara este servicio como ??pésimo?.

El primer inconveniente surgió incluso antes de salir de Portas, puesto que, para llegar a Caldas, es necesario ??andar durante dos kilómetros por una carretera estrecha, sin arcén ni acera y con alto riesgo de atropello? para llegar a la parada situada en la entrada del Paseo Román López. Tras 45 minutos de ??paseo?, allí les esperaba una nueva sorpresa: la falta de información sobre los horarios, lo que les obligó a tener que preguntar en un bar la hora aproximada en la que pasaría el autobús. La respuesta fue: ??a las 15:45?, pero el autobús no llegó al lugar hasta las 16:05.

Al retraso se unió muy pronto otra noticia poco satisfactoria: ese vehículo no llegaba hasta Vigo, sino sólo hasta Pontevedra, donde tendrían que hacer un trasbordo para continuar en otro autobús hasta la ciudad olívica. El billete hasta Pontevedra tuvo un coste de 2,05 euros y la continuación a Vigo supuso otros 2,30. En total, 4,35, más de un euro de diferencia con respecto al tren, que costaba desde Portas 3,15 euros.

La ciudadana, acompañada por los miembros de ??Salva o Tren? llegaron a Vigo a las 17:30 horas, lo que supone noventa minutos de viaje: el doble de tiempo que tardaba el ferrocarril en cubrir el trayecto entre el municipio portense y Vigo.

Tras todos estos avatares ­que fueron trasladados a la compañía de transportes a través de hojas de reclamación­, la ??aventura del autobús? no pasó la prueba del colectivo, que cree que la calidad del servicio, la puntualidad, la diversidad de horarios y la información sobre los mismos son ??pésimas?, a lo que hay que añadir el ??alto riesgo de accidentes?, que con el tren era ??casi nulo?. La conclusión que sacan es que este servicio es ??muy precario, de baja calidad y no adaptado a nuestros tiempos, lo que nos hace reforzar la tesis de que debemos recuperar el tren para las localidades que lo perdieron y defender con coraje cada metro de vía que aún permanece en Galicia?. ??Salva o tren? insiste en que es ??intolerable? que una comarca de 50.000 habitantes se quede sin ferrocarril, un servicio que, ??aunque no optimizado a la actualidad, ofrecía una calidad infinitamente mejor que la ofertada por el autobús?.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/08

El comedor del Infesta, en un aula prefabricada

El tripartito se compromete a sufragar un tercio de la inversión – Tendría un coste de 40.000 euros

El Concello de Pontecesures remitía ayer un escrito al delegado provincial de Educación en Pontevedra recalcando la necesidad de dotar al Colegio Público Integrado (CPI) Infesta de un comedor. Esta petición no es nueva. Ya fue atendida en marzo de 2007 por Educación, quien hablaba de ampliar el edificio administrativo para crear este espacio. Padres y comunidad educativa contaban con tener este servicio en este curso, según recalca el edil de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz.
(máis…)

Falleció esta tarde José Meniño Fraga.

En el Hospital Provincial de Pontevedra, a los 96 años de edad, falleció esta tarde José Meniño Fraga que vivió durante muchos años en una vivienda unifamiliar de la calle José Novo Núñez, frente al cruce de San Xulián en la carretera nacional. En la actualidad estaba en una residencia de Ribadumia.
José Meniño era cesureño (nació en el Telleiro) y era jubilado de Nestlé.
El cadáver está siendo velado en el tanatorio Iria Flavia de Padrón. El funeral tendrá lugar mañana jueves día 2 de octubre las 18:30 horas en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Posteriormente sus restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

La agrupación de Valga actúa en el certamen provincial de bandas.

La Diputación de Pontevedra celebra este fin de semana el certamen provincial de bandas de música, en el que participarán un total de 21 agrupaciones de toda la provincia de Pontevedra. Más de un millar de intérpretes concurrirán a los galardones, que ascienden a un total de 24.000 euros, en cuatro categorías diferentes. La representación arousana en este certamen estará en manos de la agrupación músico-cultural de Ribadumia y de las bandas de Catoira y Valga.
Todas las agrupaciones inscritas interpretarán como obras obligadas piezas de Julio Montero, José Luis Represas, Ángel Montes y García Hurtado, dependiendo de la categoría en la que concurran al certamen.
La banda de Ribadumia actuará el próximo sábado, 4 de octubre, en la sección segunda. A partir de las cuatro de la tarde, los músicos se subirán al escenario para competir con agrupaciones de Tui, Xinzo y Agolada, entre otras. Las bandas de Catoira y Valga, por su parte, competirán entre ellas en la sección primera. Actuarán también el próximo sábado. Los conciertos serán en el pazo de Cultura de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/08

El bis de Chanteclair, con “los de entonces”.

chanteclair.jpg

La discoteca registró un lleno total en su noche de apertura.

La sala de fiestas más emblemática de toda la comarca reabrió para el público que la vio nacer hace casi 30 años ·· La orquesta Acuarela puso la música en directo en la reinauguración y desde el día 4 habrá líneas de autobuses

“Seguro que hoxe hai aquí parellas que se coñeceron en Chanteclair e o mellor é que igual tamén hai algún mozo produto dunha relación nacida nesta sala. ? para eles, para os daquela e para os de hoxe que Chanteclair reabre as súas portas”. Eloy Magariños, el primer pinchadiscos de la más emblemática sala de fiestas de la comarca, daba el sábado la bienvenida a cientos de personas que abarrotaron la discoteca en su reapertura, tras años cerrada, y casi tres décadas después de su primera inauguración.

Hasta Valga se desplazó la segunda juventud de todo el entorno de Tierras, pero también de Barbanza, Pontevedra y Santiago. El aparcamiento, rebosante, daba fe del rotundo éxito con el que en los ayuntamientos de los alrededores (sobre todo Pontecesures, Padrón, Dodro, A Estrada o Ames) cuajaba la iniciativa de reabrir la sala en sesión de tarde y de noche, los sábados y domingos.

De animar los primeros bailes de quienes ya gastaron pista en los últimos 29 años se encargó la orquesta Acuarela, en directo. Ante ella, parejas y grupos de amigos ya en edad de tener hijos treintañeros disfrutaron desde las ocho de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Precisamente, a las últimas horas era cuando se imponían los ritmos más juveniles y se sumaban a la pista los novatos de la sala, que recuerda que se propone ahora como opción para todos los públicos.

De interés.
Transporte Desde el día 4 de octubre entrarán en servicio las líneas de autobuses desde diferentes puntos de la provincia hasta Chanteclair. Saldrán de Ribeira, Negreira, A Estrada y la mayor parte de los municipios del área de Compostela.

Precios .
Los precios de las consumiciones distan, por lo bajo, de los de las discotecas más juveniles. Una cerveza cuesta dos euros y una copa, entre tres y tres y medio.

Actuaciones.
Habrá música en directo.

TIERRAS DE SANJTIAGO, 30/09/08