La pista y el puente viejo del río Sar, en Iria, se resienten por el fuerte incremento de tráfico.

La vía está intransitable después de que la de Extramundi cerrara hace dos meses

Las fotografías hablan por si solas. El cierre al tráfico de la vía que une Iria con Extramundi y que cruza el Sar en Padrón, a causa del derrumbe del muro de canalización del río que se produjo a finales de septiembre, lleva a los conductores a circular desde entonces por la pista y el puente viejos. Con ello, a estas alturas, después de casi dos meses de uso, la vía está literalmente intransitable. El firme no tiene baches, tiene grandes agujeros que parece que aún lo son más en estos días de lluvia, cuando más que una carretera secundaria parece una corredoira.
Lo cierto es que a raíz del derrumbe de parte del muro de canalización del Sar y con ello de la pista que en este punto une Iria con Extramundi, el Ayuntamiento de Padrón ordenó el cierre de dicha vía y la colocación de paneles indicando la prohibición de circular, en concreto desde un cruce de Extramundi.
No obstante, la señal fue apartada en ese punto y los coches se meten por la vía vieja que, dadas sus condiciones, no resiste el paso de tanto tráfico, teniendo en cuenta el que se mueve en una zona en la que se ubica el cuartel de la Guardia Civil, un tanatorio, un supermercado y que, a menudo, sirve de atajo para tomar la N-550 en dirección a Santiago, sin pasar por el núcleo urbano padronés y, por tanto, por los semáforos que ralentizan el tráfico.
«Xa non se vai pasar por aquí, nin siquera a pe», dice un conductor que, pese al estado de esta vía de Iria, la sigue usando. Y pese, además, a que el cruce de dos vehículos complica aún más la circulación teniendo en cuenta lo estrecha que es la calzada y los enormes baches que tiene en algunos puntos.
No obstante, parece que las obras en la canalización del río están concluidas y la pista que discurre paralela ya está adecentada con zahorra, a la espera de que mejore el tiempo para su asfaltado final. Así, podría reabrir al tráfico pronto, según cuenta el alcalde de Padrón Camilo Forján. Con ello, el tráfico dejará de circular por la pista llena de baches.
Sobre esta vía, el grupo municipal del Partido Popular ya trasladó al pleno de la corporación el mal estado del tramo del puente sobre el Sar donde, según denuncia, los hierros de la cimentación están a la vista. Por ello, pidió al gobierno municipal que la adecente para «evitar que os coches que a atravesan sufran estragos». Asimismo, el PP trasladó las quejas de vecinos por la existencia en esta pista de una señal que prohíbe la circulación que, en su opinión, no tiene sentido al estar cerrada la pista principal que une Iria y Extramundi. Por esta razón, solicitó su retirada.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/10

Angueira repite como candidato del BNG para acabar con “catro anos perdidos e de desgoberno”.

Luis Álvarez Angueira en la presentación ayer de su nueva candidatura.

La responsable comarcal del BNG, Anxos Riveiro, presentó ayer a Luis Álvarez Angueira como candidato nacionalista de Pontecesures de cara a los comicios municipales que se celebrarán en mayo de 2011. El que fuera alcalde de la villa durante dos legislaturas está a punto de cumplir dos décadas en la política, desde 1991, pero asegura presentarse con la misma ??ilusión? y ??gañas de traballar? por la ciudadanía, a pesar de los últimos años que su formación política tuvo que afrontar desde la oposición. Álvarez Angueira considera que estos casi cuatro años con el tripartito ­con la independiente Maribel Castro como alcaldesa, gracias al apoyo del PP y los no adscritos­ han sido tiempo ??perdido? y en el que ha primado el ??desgoberno?, algo que ??os veciños non merecen?. Desde su punto de vista el municipio tiene ??necesidades non cubertas que se deixaron de lado? en esta legislatura y por las que van a trabajar él y su equipo, en el que volverán a estar los actuales concejales Cecilia Tarela, Margarita García, Arturo Ferro y Maite Tocino, además de Xurxo Gerpe.
Angueira recuerda que en 2007 el BNG fue la fuerza más votada por los vecinos, quedándose ??a moi pouco? de la mayoría absoluta. Por eso, ??nos vemos na obriga moral? de volver a presentarse, para intentar corresponder a ese ??respaldo que se veu truncado por intereses oscuros e estranos?, en alusión al pacto entre PP, Independientes y los no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz. El alcaldable nacionalista espera que a partir de mayo ??volva o sentido común? ya que interpreta que ??os veciños síntense enganados por este goberno? que, según afirmó, no tuvo en cuenta las ??necesidades básicas? de los ciudadanos y dejando aparcados proyectos como el polígono industrial en el que ??se invertiron 200.000 nun estudio de viabilidade que quedou nun caixón?.

Plena confianza; El ex alcalde tiene ??plena confianza? en que los vecinos volverán a respaldar su proyecto y, en caso de recuperar el gobierno, ??traballaremos por mellorar a calidade de vida? de los ciudadanos y por ??acabas co despotismo e o trato mal encarado?, con el que ??parece que volvemos a tempos pasados?. Para Luis Álvarez la ??prioridade son os veciños e teño esperanza de que sepan diferenciar entre quenes traballamos polo pobo e quen o fai por intereses particulares?.

Anxos Riveiro indicó que Álvarez Angueira cuenta con el respaldo tanto de la asamblea local como de los órganos superiores del partido. ??? o mellor candidato?, afirmó, ya que cuenta ??con experiencia de goberno e con capacidade para liderar un proxecto co que mellorar a calidade de vida? de los cesureños. Además, añadió la responsable comarcal del Bloque, ??estou segura de que tamén conta co apoio dos veciños. Pontecesures necesita un goberno forte, coas ideas claras e ese será o que haxa a partir do ano 2011?.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/10

El pleno de Padrón no avala los acuerdos que pusieron fin a la huelga de la limpieza.

El pleno extraordinario fue seguido por numeroso público, como los trabajadores del servicio de basura.

El voto de calidad del alcalde valió para evitar apoyar las mejoras salariales que reclamaron los trabajadores.

Con el voto de calidad del alcalde Camilo Forján, el pleno de Padrón rechazó los puntos propuestos por los tres grupos de la oposición en una documento que valió para poner fin a la huelga en el servicio municipal de recogida de basura, que duró nueve días. PP BNG y PG pretendían que el pleno declarara «xustas» las mejoras salariales de los operarios, que garantizara la consecución de las mimas y que negociara con la empresa la revisión del contrato.
Pero la ausencia en la sesión, celebrada en la tarde-noche del viernes, del concejal del PG por un tema personal, que PP y BNG calificaron de «causa de forza maior», igualó la votación entre gobierno y oposición, aunque el voto de calidad del alcalde fue decisivo para que PSOE y CIPa rechazaran las propuestas, ante la presencia atónita de gran parte del público, entre el que estaban los 14 trabajadores del servicio, además de su representante sindical.
PP y BNG solicitaron al alcalde en repetidas ocasiones que aplazara el pleno, debido a la ausencia del edil ya que, de lo contrario, se celebraría de «maneira rastrera», dijo el concejal popular Antonio Fernández. Pero no hubo aplazamiento, quizás porque el grupo de gobierno fue a la sesión con los deberes hechos, apoyado en informes de Secretaría, que incidien en que el Ayuntamiento no tiene capacidad para decidir ni intervenir en una negociación que se ciñe a la empresa concesionaria del servicio y a los trabajadores del mismo, recordó el alcalde.
Con este argumento, el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, ofreció datos. Así, dijo que, en caso de que el pleno avale las demandas salariales de los operarios, la consecuencia más directa sería la subida del recibo de la basura. Y dio ejemplos: la tasa en el casco urbano pasaría de los 64,67 euros actuales a 89,42 en 2010 y 91,99 en 2011. Todo ello en base a una fórmula que está recogida en el pliego de condiciones de la concesión, que Eloy Rodríguez calificó de «sangría económica» para el Concello.
Pero las cifras del ejecutivo municipal contrastan y mucho con las facilitados por el asesor de UGT en el conflicto de la basura, David Barrio, quien asegura que la subida salarial de los trabajadores supondrá un incremento en el recibo de 0,30 céntimos mensuales. Todos los demás datos son «demagoxia», tal y como opinó el concejal del BNG Xoán Santaló, quien recordó que la asistencia al pleno tiene una remuneración económica de 60 euros por edil, mientras que cada trabajador que esta tarde recoga la basura que genere el mercado ambulante percibirá solo 36 euros. Al final, los grupos de la oposición dejaron caer la posibilidad de repetir la convocatoria del pleno.
Y pese a que este no ratificó las condiciones que buscaba la empresa, David Barrio aseguró que confían en mantener el preacuerdo firmado entre las dos partes. También lamentó la actitud «pouco democrática» del alcalde y su gobierno, a los que acusó de provocar una nueva huelga en el servicio, quizás en Navidad.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/10

El bipartito de Padrón tumba el acuerdo de la basura.

El voto de calidad del regidor fue decisivo//Una nueva huelga planea sobre Padrón

Padrón podría volver a vivir una nueva huelga de la basura en las próximas semanas. Así lo anunciada el representante de la central sindical UGT, David Barrio, a la salida del pleno extraordinario solicitado por la oposición para mostrar su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores del servicio. Y es que el resultado de la votación no fue el deseado. La ausencia del portavoz del PG inclinó la balanza en favor del ejecutivo local (PSOE y CIPa) que, con igual número de eidles que la oposición (PP y BNG), tenía a su favor el voto de calidad del alcalde.

Nacionalista y populares comenzaron su intervención pidiendo un aplazamiento de la convocatoria, “xa que dos tres grupos que solicitamos este pleno falta un integrante por causa de forza”. Para el regidor, la petición “no ha lugar”.Su actitud firme le valió las críticas de la oposición y más de un comentario airado por parte del público.

El debate continuó igual de tenso que comenzó. BNG y PP pidieron al bipartito que considerase justas las peticiones de los trabajadores. El gobierno insistió en que era un conflicto entre empresa y trabajadores “y aquí el Ayuntamiento no tiene nada que ver”. En cada uno de los puntos el regidor echó mano del informe de Secretaría en el que se reafirmaba en lo mismo, añadiendo además que la Corporación no se podía pronunciar sobre esas reivindicaciones.

Para el BNG, el gobierno se excuda en el “técnica suicida do avestruz”, mientras que para el PP, le falta “talante democrático”. El bipartito contraatacó argumentando que la oposición estaba “politizando” un conflicto “exclusivamente privado” para “sacar tajada”.

En este rifirafe verbal, el ex regidor, Jesús Villamor preguntó si la subida salarial de los trabajadores podía influir en los presupuestos. A lo que la interventora contestó que sí, a través de la revisión anual de precios.

La intervención del ex alcalde llevó al portavoz de Cipa a formular en voz alta una reflexión: “¿Por qué adjudicó el gobierno en funciones del PP la recogida a la empresa si el servicio era deficitario? Esta contratación oscura llevaba quizá aparejado como compensación el aparcamiento subterráneo en Las Lágrimas?”. Cuestiones que Villamor rechazó de plano.

Ninguno de los puntos solicitados por la oposición salieron adelante. El voto de calidad del alcalde inclinó la balanza. También se aludió al aumento del recibo en cantidades que la oposición consideró “demagógicas”.

El resultado de la votación dividió al público. Los trabajadores, con David Barrio al frente, acusaron al bipartito de actuar de forma rastrera y de “forzar” una nueva huelga, toda vez que la empresa supeditaba el preacuerdo al resultado de la votación plenaria. Mientras otros vecinos alabaron la actitud firme del gobierno, y unos pocos definieron la sesión como “¡vaya espectáculo!”.

EL CORREO GALLEGO, 07/11/10

“Salva o Tren” acusa a la Xunta de “intento de boicot” por no financiar unas jornadas sobre el ferrocarril.

La plataforma ??Salva o Tren? acusa a la Xunta de Galicia y más en concreto al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, de ??intentar boicotear? unas jornadas sobre el ferrocarril que se celebran este fin de semana en Redondela y en las que participarán un total de 25 colectivos. Las Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril Público se desarrollan cada año en una localidad española con relación histórica con el transporte ferroviario. En esta ocasión la organización corresponde a ??Salva o Tren?, que en mayo solicitó colaboración económica al departamento de Agustín Hernández a través del director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín. ?ste le respondió en el mes de julio afirmando que ??debido ás restricións orzamentarias acometidas pola Xunta por causa da situación de crise, a Dirección Xeral non poderá colaborar coa organización? de las jornadas. Esta negativa es entendida por ??Salva o Tren? como un ??intento de boicot? por parte del gobierno autonómico, destacando el coordinador Fernando Gómez que ??no se pidió ninguna cifra en concreto y, sin embargo, la negativa fue rotunda? por parte de la Xunta.
Gómez Camarero critica que el Ejecutivo autonómico difunda ??su intención de promover el transporte público por ferrocarril?, mientras que ??los hechos nos están demostrando lo contrario?. Así, apunta que está incumpliendo una iniciativa parlamentaria presentada por el propio PP en 2008, cuando todavía gobernaba el bipartito, para instar al ADIF a reponer el servicio en la estación de Portas. Además ??nos amenazan con la no financiación de los tres trenes diarios que en su día se pusieron en marcha con el bipartito entre Vigo y Pontevedra?, afirma el coordinador de la plataforma. Gómez cree que las palabras utilizadas por el propio Feijóo cuanto Touriño presidía la Xunta son un buen reflejo de la situación actual: ??Fomento es el ejecutor y la Xunta el consentidor?.

DIARIO DE AROUSA, 05/11/10

Los socialistas consideran decepcionantes los presupuestos de la Xunta, de dejan en Ulla-Umia 2,3 millones e euros.

El coordinador comarcal, Roque Araújo, y Carmen Cajide comparecieron ayer en la sede de Cuntis.

La diputada socialista Carmen Cajide y el coordinador comarcal de Ulla-Umia, Roque Araújo, calificaron ayer de «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta para el año 2011. A excepción de la partida de 2.259.311 euros para la reforma de la carretera Caldas-Moraña (PO-221), el resto de los fondos previstos son «limosnas» o «migallas» que demuestran, para estos dirigentes, el abandono del PP con este territorio que conforman siete municipios (Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga).
Para contrarrestar esa situación, los socialistas ya trabajan en la recopilación de datos para la presentación de enmiendas. Carmen Cajide subrayó que se priorizarán dos propuestas, una ya conocida sobre el río Umia y otra que afecta al polígono industrial de A Ran, en Cuntis. La iniciativa del Umia comprende un plan integral de saneamiento de todo el cauce con doce medidas y dotado con al menos 6,7 millones de euros.
Fue registrado como una proposición no de ley y rechazada por el PPdeG en el Parlamento el pasado 27 de octubre. «Para o PP esta comarca non existe e cando existe é mellor que non se acheguen porque non hai máis que ver o grave problema que arrastra o encoro da Baxe», dijo Cajide.
Respecto al parque empresarial de A Ran, la parlamentaria consideró una «tomadura de pelo» y un «atentado á intelixencia da xente de Cuntis» los 22.744 euros que figuran en los presupuestos autonómicos. «Finalizado o plan sectorial é o momento de facer a parcelación e a urbanización, polo que é necesario un investimento importante -remachó la diputada-. Preguntámonos por que non aparecen as cantidades previstas nos orzamentos do bipartito e para qué son eses 22.744 euros».
Cajide mostró una gráfica para comparar el compromiso de la Xunta. Según sus cifras, en el año 2009, con Touriño en el Gobierno, había 8.260.931 euros para Ulla-Umia; en el 2010, se pasó a 4.800.000 euros, y en el 2011 se baja hasta los 2.348.017 euros. Ambos políticos criticaron la «falsa austeridade» de la que hace gala el presidente del Ejecutivo, Núñez Feijoo, y los «amplios recortes sociais» que implican los presupuestos. Araújo también censuró el olvido del proyecto para reordenar la fachada fluvial de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/10