El PSOE de Ulla-Umia tilda de “limosna” los presupuestos de la Xunta.

Cajide, acompañada por Roque Araújo, muestra un gráfico con la caída de las inversiones.

El coordinador comarcal del PSOE del Ulla-Umia, Roque Araújo, calificó ayer de ??limosna? las cantidades que el gobierno de la Xunta ha presupuestado para invertir en la zona en el año 2011. Araújo compareció junto a la diputada Carmen Cajide para analizar los Orzamentos, en los que aparece como única obra de importancia la mejora del vial Caldas-Moraña, con una partida de 2,2 millones de euros. ??O resto son migallas?, afirmó el coordinador comarcal de los socialistas. Al margen del proyecto de la carretera PO-221, la cantidad que se destina al resto de municipios del Ulla-Umia es de 54.498. ??? irrisoria?, afirmó Carmen Cajide, que sostiene que ??esta comarca para o PP non existe e, cando se acordan dela é mellor que nin se acerquen, porque veñen aquí a crear graves problemas como o do Encoro?. Según los datos aportados por los representantes del PSOE comarcal, los dos presupuestos elaborados por la Xunta con Núñez Feijóo de presidente ??retrotráennos a épocas moi anteriores, nos que esta comarca estaba abandonada ­en alusión a la etapa de Manuel Fraga­. Non soportan a comparación cos orzamentos do bipartito?, manifestó Araújo. En esta línea, Cajide Hervés detalló que en los dos últimos años las cantidades que la Xunta destinó al Ulla-Umia descendieron casi un 72% pasando de los 8,2 millones presupuestados en 2009, con Touriño de presidente autonómico, a los 2,3 millones para 2011.
Destaca Carmen Cajide que ??non se destina nin un euro a saneamento, algo de máxima importancia dado o problema que estamos a padecer? con el embalse. La diputada se refirió también a la partida de 22.744 euros que aparece en los presupuestos de la Xunta para la creación de suelo empresarial en Cuntis. ??? unha tomadura de pelo, un atentado á intelixencia da xente de Cuntis?, afirma al tiempo que anuncia que el grupo parlamentario socialista presentará una enmienda para que esta cifra se aumente, de forma que sea posible la legalización de las empresas que ya están ubicadas en A Ran y el inicio de la parcelación del parque. Esta enmienda será ??irrenunciable? para los socialistas, al igual que la que reclamará la inversión de 6,7 millones para sanear la cuenca del río Umia.

Con estas cifras, a juicio de Carmen Cajide, Alberto Núñez Feijóo y su gobierno ??estanlle dicindo aos seus cargos públicos desta zona que nin pinchan nin cortan, que están de adorno, sólo para facer número?. Añade que ??a min caeríame a cara de vergonza si me tocara defender, como deputada, estes orzamentos para a miña comarca?. Y es que para la parlamentaria del PSdeG, ??a austeridade da que fala Feijóo faina a costa da Sanidade, da Educación, da dependencia, do desenvolvemento rural e a conta de deixar a cero esta comarca?.

Como comparación, Cajide alude a las inversiones que realizó la Xunta en la comarca ??cun presidente socialista?. Así, ??fíxose unha gran aposta polo saneamento, en vías de comunicacións tan importantes como Moraña-Porráns, Cuntis-Valga e o proxecto da estrada Caldas-Moraña?. A esto añade actuaciones de mejora de la convivencia y calidad de vida de los ciudadanos, ??proxectos de sensibilización ambiental, de apoio á conciliación familiar e laboral, de mellora dos hábitos saudables… uns proxectos que deron un impulso á comarca logo de 16 anos de goberno do PP e que agora están de novo en perigo?.

Pero los socialistas se refieren también a otras partidas de carácter generalista. Así, Carmen Cajide critica que se haya recortado en seis millones el Fondo Incondicional para los ayuntamientos, algo que achaca a que ??o PP nunca creu no municipalismo. Queren ter todo controlado desde a Xunta para repartir os cartos dun xeito caciquil, seguindo intereses partidistas?. Del mismo modo, denuncia, el gasto en Educación cayó en 188 millones en los dos últimos años, el de Sanidad en otros 219 millones, las partidas para Vivienda descendieron un 54% y las transferencias a entidades locales bajarán en 2011 un 7,2% con respecto a este año, mientras que las trasferencias del Estado ??experimentan un aumento do 4,9%?, apunta la diputada del Partido Socialista

DIARIO DEA ROUSA, 02/11/10

Araújo pide al PP menos “arrogancia” y que se centre en obras “reais”.

Roque Araújo, que además de coordinador comarcal de los socialistas de Ulla-Umia es el responsable de la agrupación de Pontecesures, se refirió a la reforma del muelles cesureño como un ejemplo “paradigmático” de la forma de trabajar de la Xunta del PP. El bipartito había elaborado un anteproyecto de 4 millones de euros que en el año 2009 fue descartado por el actual presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, afirmando que era “pouco ambicioso”. Se redactó entonces otro proyecto de 5 millones que “foi anunciado a bombo e platillo polos representantes del PP”, pero en estos presupuestos “vemos o resultado. Non hai ningunha referencia”, ni, mucho menos, `partida para ejecutar estas obras, que el presidente de Potos se había comprometido a iniciar en 2011. Roque Araújo pide a los populares que “teñan os pés no chan, que coñezan as necesidades reais da xente, que teñan menos arrogancia para vender obras que non teñen menos arrogancia para vender obras que non teñen pensado executar e traballen en proxectos cribles e realizables”.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/10

Serra do Barbanza prevé una solución antes de fin de año.

Guerrero, a la izquierda, y Rodríguez en Madrid.

Los alcaldes de Noia y O Son se reunieron en Madrid para acercar posturas con Ecoembes

Los alcaldes de Noia, Rafael García Guerrero, y de Porto do Son, Xoán Pastor Rodríguez, se reunieron este viernes en Madrid con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente para abordar la problemática surgida en la Mancomunidade Serra do Barbanza y, en especial, en lo relativo a la polémica con Ecoembes por las diferencias sobre los costes de reciclaje del plástico en la planta de compostaje de Servia, en Lousame. En una nota de prensa, ambos regidores consideraron “moi positivos” los avances conseguidos en este tema y aseguraron que en las próximas semanas se llegará a acuerdos satisfactorios para las partes.

Esta situación estaría motivada por las pérdidas que, según los trabajadores de la planta, acarreará la decisión de Ecoembes, que ha anunciado que a partir del 1 de enero solo recogerá el 30% de los envases ligeros, lo que supondrá para la firma gestora de Servia, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), una pérdida anual que rondaría los 600.000 euros.

Los dos alcaldes calificaron de “moi satisfactoria” la posición de colaboración de Ecoembes, organismo independiente que, según señalaron, contribuye en la recogida selectiva y en la recuperación de residuos de envases.

García Guerrero y Pastor Rodríguez están convencidos de que todas las partes implicadas están aportando su colaboración para solucionar los problemas de la mancomunidad después de la amenaza de FCC de abandonar la planta.

Acuerdos plenarios

???Tanto el Ayuntamiento de Noia como el de Porto do Son aprobaron por unanimidad en pleno una moción, que no estaba prevista en el orden del día y que fue incluida por la vía de urgencia, con el objetivo de dar apoyo institucional al sistema de recogida, tratamiento y gestión de residuos sólidos urbanos de la mancomunidad Serra do Barbanza, a la que pertenecen. Además, en el municipio noiés se incluyó una propuesta del PP para apoyar también el mantenimiento de los puestos de trabajo de los trabajadores de la planta de Lousame. Sin embargo, esta misma coletilla fue intentada introducir sin éxito por los populares de Porto do Son.

DATOS
? Servicio La planta de compostaje de Servia ofrece servicio a los concellos de Noia, Muros, Carnota, Lousame, Brión, Pontecesures, Rois, Ames y O Son.

? Deuda Rodríguez y Guerrero dijeron que la deuda de los concellos con la mancomunidad se reducirá a la mitad “en pouco tempo”.

? Plazo Los acaldes de Noia y Porto do Son aseguraron tras su reunión en Madrid que antes de fin de año se alcanzarán los acuerdos precisos para garantizar la continuidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos.

EL CORREO GALLEGO, 31/10/10

El Ministerio de Medio Ambiente intervendrá en el conflicto de la planta de Servia.

Después de que se diera luz verde por parte de la Mancomunidade Serra do Barbanza para que los integrantes de esta entidad hicieran uso de sus influencias políticas en los organismos públicos de ámbito autonómico y estatal con el objetivo de solucionar los problemas que amenazan el futuro de la planta de Servia, son pocos los implicados que no han movido ficha. Los primeros en hacer pública su estrategia fueron los regidores socialistas de Porto do Son, Pastor Rodríguez y de Noia, Rafael García, que durante la jornada del viernes mantuvieron diferentes encuentros con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, obteniendo el compromiso de mediación de este departamento en el problema existe con la sociedad Ecoembes.
Cabe recordar que esta firma, constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los envases que producen, aseguró hace meses que dejaría de recoger el 100% de los recipientes ligeros, algo que a la planta de Servia le supondría una pérdida de 750.000 euros anuales. A día de hoy, y según apuntan los dos alcaldes, «son moi positivos os avances neste tema», añadiendo que en las próximas semanas «se chegarán a acordos satisfactorios para todas as partes».
Los mismos regidores añadieron sobre las negociaciones con Ecoembes que «foi moi satisfactoria a posición de colaboración desta sociedade durante os contactos mantidos, sendo a súa postura sempre de máxima colaboración coa mancomunidade». Para concluir, afirmaron que «antes de final de ano teremos tomado os acordos precisos para garantir a continuidade do sistema de recollida e tratamento de lixo».
La mancomunidad, por su parte, aseguró desconocer el contenido de esta negociación y esperará a la reunión del martes para valorarla.
Polémica en Ames
El alcalde de Ames, Carlos Fernández, emplazó ayer a la Mancomunidad Serra do Barbanza para que se pronuncie sobre si avala el anuncio de huelga formulado por el comité de empresa de la planta de Servia.
Fernández explica que «eu creo que máis que un anuncio serio de folga foi un exceso verbal froito do cansanzo, da rabia e da tensión acumulada polas largas horas de espera nun pleno que se prolongou ata a media noite do xoves».
Por su parte, el PP amiense califica de «rebufo oportunista y falta de epudor democrático» el anuncio del alcalde de convocar un pleno extraordinario para debatir la problemática de la planta de Servia en Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 31/10/10

La veda de la anguila deja “en el paro” a los valeiros que exigen a Mar alternativas de trabajo viables.

Los valeiros reclaman poder trabajar en los próximos dos meses.

Los valeiros de Pontecesures ven con desesperanza como se acerca cada vez más el 1 de noviembre, día en el que entrará en vigor la veda de la anguila impuesta por la Consellería de Mar y que se prolongará durante los dos últimos meses del año. No se podrá capturar esta especie en aguas marítimas de competencia de la Comunidad Autónoma por medio de ningún arte y las embarcaciones dedicadas a la pesca de anguila con nasa butrón o nasa de anguila deberán dejalas en puerto. Este es el caso de las quince embarcaciones de la Agrupación de Valeiros de Pontecesures ­en las que trabajan unos treinta pescadores­, cuyos integrantes denunciaron ayer la situación en la que les deja la imposición de esta veda: sin trabajo, por lo que reclaman a Mar que les ofrezca alternativas ??serias? y viables para que puedan dedicarse a la pesca de otra especie durante los próximos dos meses.
El presidente del colectivo de valeiros, Antonio Pesado, indica que ??non nos opoñemos á veda. Só pedimos alternativas para poder traballar. A maioría de armadores teñen mariñeiros contratados e teñen que seguir pagándolles, a xente ten que pagar letras de pisos… O único que queremos é unha alternativa? para poder faenar, ??ou que nos indemnicen eses dous meses? que se ven obligados a parar. De lo contrario, ??os que teñan dereito, terán que cobrar o paro e os armadores quedaremos ás boas de Deus?, apunta otro de los valeiros, Ramón Barreiro, ex presidente de la agrupación. ?ste explica que, antes de la llegada del PP a la Xunta, habían alcanzado un acuerdo con el anterior gobierno bipartito para poder seguir faenando con nasa butrón, capturando chopo o camarón, en lugar de anguila. La Consellería les imponía unos controles y si se quebrantaba la veda se imponían fuertes sanciones. Sin embargo, este acuerdo no fue respetado por la actual Consellería do Mar, que argumenta que ??non queren poñer controis e que igual se colle algunha anguía?, según dedujeron de una reunión mantenida con el director xeral de Pesca, quien argumentó que ??a veda é obrigada pola Unión Europea pola escaseza que hai noutros países?, explica Antonio Pesado.

Treinta años> A los valeiros, algunos de los cuales llevan hasta treinta años dedicándose a la captura de la anguila, lo que más les preocupa es que este plan de recuperación de la anguila supondrá un paro de dos meses en 2010, pero en años próximos la veda se incrementará a tres meses, con lo que su situación se agravará aún más. La mayoría de embarcaciones de la agrupación únicamente trabajan con nasa butrón. Por eso las pocas alternativas que les ofreció la administración autonómica hasta el momento les parece inviables, ya que implicarían utilizar otras artes de pesca, adaptar las embarcaciones a ellas y, en algunos casos, faenar en zonas más costeras.

Sin pensar de momento en movilizaciones, los valeiros instan a la Consellería do Mar a que ??se tome en serio? su situación y que ??sexan responsables e tomen medidas para non deixar ás familias na rúa?, pide Ramón Barreiro. Por su parte, el presidente, Antonio Pesado, apunta que en los últimos años ??xa nos vedaron a maior parte do río. Non saben máis que vedar, pero non fan nada contra a contaminación? industrial y urbana que afecta al Ulla y a la Ría de Arousa. ??Contra iso non fan nada. Din que a industria dá moito traballo pero ¿non o dá tamén a Ría de Arousa??, se pregunta.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/10

Debate sobre el márgen fluvial del Ulla en el Pleno de Padrón.

Más debate generó otra moción del ejecutivo padronés, en este caso relativa al pantalán y las rampas de acceso del puerto fluvial de A Ponte. El gobierno municipal denunció no solo el «estado de deterioro» que presenta dichas instalaciones, sino también la «deixadez» de los organismos competentes para su arreglo. Es más, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez quiso dejar bien claro que la Xunta hace «caso omiso» de las reivindicaciones del Ayuntamiento en este ámbito hasta el punto de que, en el caso del organismo autónomo Portos de Galicia, ni siquiera tiene la «educación» de recibir a las autoridades padronesas pese a los insistentes escritos. Eloy Rodríguez aseguró que A Ponte necesita dos pantalanes, tal y como quedó demostrado este verano, ya que uno solo es insuficiente por los miles de turistas que llegan a Padrón por la vía fluvial del Ulla que, en su opinión, hay que «fomentar».
Por ello, el gobierno local quiere que Portos de Galicia reponga el segundo pantalán que estaba situado en la rampa de la empresa Finsa. PP y BNG se abstuvieron en la votación porque, pese a estar de acuerdo con el «fondo» de la moción, consideran que el gobierno municipal «mezcla» las competencias sobre el pantalán y las rampas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/10