Frente común para pedir a Fomento financiación para la red ferroviaria de proximidad.

Solicitan que se destine una partida mínima de 100 millones de euros.

El Pleno del Parlamento de Galicia acordó hoy por unanimidad instar a la Xunta a que reclame al Ministerio de Fomento que destine una partida mínima de 100 millones de euros, con cargo al plan extraordinario de infraestructuras, para iniciar la implantación de un servicio ferroviario de proximidad.
El texto definitivo de la proposición no de ley impulsada por el BNG también incluye la solicitud de crear un ente ferroviario de Galicia y el mantenimiento y recuperación de la continuidad funcional de la línea de ferrocarril convencional del Eje Atlántico para implantar un servicio de proximidad en el contorno de las grandes ciudades.
En el debate de la iniciativa, Teresa Táboas, del BNG, avaló la «eficacia, eficiencia y modernidad» del servicio de cercanías, pues «es tan importante como comunicarnos con la meseta», habida cuenta de su «función vertebradora» y su «carácter estratégico para el futuro económico de Galicia».
La diputada nacionalista argumentó que a pesar del recorte de 3.200 millones que deberá afrontar Fomento aún queda financiación suficiente para infraestructuras, y en este sentido se preguntó «¿qué menos que el uno por ciento para sacar adelante el tren de cercanías en Galicia?» y así saldar «una deuda histórica».
Pablo López, del PSdeG, recalcó que en su partido «no estamos dispuestos a perder el tren interior ni el exterior», pero reprochó a la Xunta sus «palos en las ruedas» y «patadas en las canillas» en forma de informes negativos en algunos tramos del AVE y en las autovías Lugo-Santiago y Ponferrada-Valdeorras-Ourense.
El diputado socialista exigió al Ejecutivo autonómico «hablar menos y trabajar más» aunque sospechó que el PP «está hipotecado para mentar siquiera este tema», dado su historial de «abandonos y olvidos» respecto al transporte ferroviario.
Alejandro Gómez, del PP, enfatizó que el tren de cercanías es «un objetivo irrenunciable y un eje básico para una política auténtica de movilidad sostenible».
Achacó al ministro de Fomento, José Blanco, sobre quien los populares «teníamos grandes expectativas» en cuanto a un posible «impulso sin precedentes de las infraestructuras ferroviarias», que Galicia sea «la única comunidad autónoma» que carece de un servicio de cercanías, con el «agravante» de su procedencia.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

Eloy Rodríguez di que o concelleiro do PP de Padrón, Antonio Fernández vive no “municipio veciño”.

El teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, quiso contestar ayer al edil del PP Antonio Fernández, quien en su día aseguró que el número uno y el dos del gobierno padronés están más preocupados del partido popular que de solucionar los problemas de los vecinos. Eloy Rodríguez asegura que lo que haga o deje de hacer Antonio Fernández como concejal de un determinado grupo político «é problema persoal seu».
Eso sí, el teniente de alcalde expresa su satisfacción porque, dice, «por primeira vez ao longo da lexislatura Antonio Fernández preocúpase por asumir as súas funcións». «Benvido a tarefa de defender os intereses de Padrón, espero que esta asunción de responsabilidades estea por riba de disputas ideolóxicas e intereses partidistas, como outro levamos exercendo durante anos dende a independencia», subraya Eloy Rodríguez.
El representante del gobierno padronés le tiende la mano al edil del PP para colaborar «con responsabilidade e altura de miras, todos somos necesarios e ninguén é imprescindible na defensa dos intereses e reclamacións xustas do noso municipio ante a Administración autonómica e referidas ao recoñecemento de Padrón como berce do Xacobeo e a reclamación de subvencións, solicitadas en tempo, prazo e forma polos condutos establecidos». Eloy Rodríguez desvela que la mayoría de estas peticiones de ayuda a la Xunta están a día de hoy «sen resposta, incomprensiblemente derivadas a outros concellos, por exemplo ao municipio veciño no que reside o concelleiro do PP».

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/10

Portos de Galicia asegura que el pantalán de A Ponte no es de su dominio.

El alcalde, Camilo Forján, se pregunta si hay que ser del PP para ser recibido por el presidente del ente.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, solicitará una «reunión urxente» con la conselleira do Mar de la Xunta para tratar de cerrar unas «preguntas e actuacións que están pendentes de resposta», en este caso sobre el pantalán del río Ulla en A Ponte. Camilo Forján habló ayer de la «sorpresa» que le produjo la reunión que mantuvo el día 21 de abril un concejal del PP de Padrón, Antonio Fernández, con el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Ávarez Campana.
Sorpresa como alcalde, explica Camilo Forján, porque hacía tiempo que el Ayuntamiento de Padrón «tiña solicitada, por escrito, unha reunión para tratar a mellora do pantalán, rampas e outros sen obter resposta». Hasta el 3 de mayo, cuando el alcalde recibe la respuesta, fechada el 19 de abril, supuestamente antes del encuentro mantenido con el concejal del PP, y en la que le comunican que la reunión solicitada «manterase cando as axendas o permitan» pero que, en cualquier caso, «o devandito pantalán non está dentro do dominio portuario» del organismo de la Xunta. La «sorpresa é maiúscula» para Camilo Forján, quien explica que Portos de Galicia recibe a un concejal de la oposición «e a axenda non lle permite recibir ao alcalde». Además, añade Forján, dicho edil popular declara que el organismo de la Xunta estudiará la posibilidad de realizar obras en el puerto de Padrón cuando al alcalde se le comunicó de forma oficial que el pantalán no está dentro del dominio público de Portos de Galicia.
Forján se pregunta si las declaraciones del edil del PP fueron «interesadas» y «¿como é posible que un organismo oficial non dispoña de tempo para recibir a un alcalde e si o teña para recibir á oposición?». También si «¿hai que ser do PP para ser recibido polo presidente de Portos de Galicia? Y «¿como é posible que Padrón non fose incluido no programa de Portos Xacobeos sendo o berce de dito feito».

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/10

La Xunta calculará el coste de las aceras de la Avenida de Arousa para buscar financiación.

Cores Tourís y el resto de autoridades observan el resultado de la obra en la Subida a Requeixo.

El jefe territorial de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Evaristo Juncal, estará esta semana en Pontecesures para realizar un cálculo de lo que costaría dotar de aceras la Avenida de Arousa, que marca el inicio de la carretera PO-548 en la que la Xunta de Galicia acomete un proyecto de mejora de la seguridad vial, del que quedaron excluidos los primeros 500 metros, los correspondientes al término municipal cesureño. El gobierno tripartito lleva muchos meses reclamando que las aceras se construyan en todo el vial para que la actuación sea completa y ayer, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, anunció que se realizará una ??valoración para saber o que costarían as obras e despois ver como se afronta a financiación?. En el tramo que ya cuenta con aceras, aunque viejas, se acometerán en los próximos días trabajos de limpieza.
Además, el delegado también se mostró receptivo con la petición del gobierno local para acondicionar las aceras de la carretera PO-214, ya que en la zona de Infesta se encuentran muy deterioradas y sería necesario ??repoñer as plaquetas?, explicaba el concejal Luis Sabariz.

Cores Tourís, acompañado por Evaristo Juncal y el diputado caldense Jesús Goldar, estuvo ayer en Pontecesures para comprobar el resultado de varias obras financiadas por la Consellería de Medio Rural. Fue recibido por la alcaldes, Maribel Castro, los concejales del PP Rafael Randulfe, Jesús Rey y Javier Quintá y el no adscrito Luis Sabariz. El delegado destacó que Medio Rural invirtió en los últimos meses en el municipio más de 113.000 euros, una cifra que ??demostra a aposta deste departamento por Pontecesures?, una localidad ??coa que seguiremos colaborando para mellorar as súas infraestruturas?.

Una de las actuaciones más destacadas que se ejecutaron fue el acondicionamiento de la Praza Ángel Doce, en la Subida a Requeixo de San Xulián. La cesión, por parte de la familia Doce, de una casa en ruinas ­convertida en foco de insalubridad y en la que había ??ratas e culebras?, explicaba un vecino­ permitió ampliar el espacio público con la ejecución de un muro de mampostería y la creación de una zona ajardinada, con un presupuesto total de 20.919 euros.

En Carlos Maside comprobó como, también gracias a la cesión de un vecino, se ganaron dos metros de ancho en un tramo de la calle, en la que se reconstruyó un cierre de mampostería se pavimentaron con aglomerado en caliente 32 metros lineales, con una inversión de 10.099 euros. Similar fue la actuación en el Camiño dos Mariñeiros, donde un propietario cerrió los terrenos necesarios para poder retranquear los muros y mejorar las condiciones del vial. Fueron 12.000 euros los que se destinaron a esta obra.

El recorrido de Tourís tuvo otra parda en Infesta, donde están avanzadas las obras de acondicionamiento ambiental del entorno del Regato da Chancela, con las que se busca resolver el problema de erosión del canal original del arroyo, situado a distinto nivel aguas arriba y que causa grietas y fisuras en edificaciones lindantes. La solución adoptada, y que tiene un coste de casi 36.000 euros, es la construcción de una escollera de piedra en el canal, recuperando el trazado original y colocando pilastras en los soportes de las edificaciones próximas.

Finalmente, también está en ejecución la mejora de una pista en Os Martingos (Carreiras).

DIARIO DE AROUSA, 10/05/10

El PP cifra en 24 millones de la Xunta de Feijóo en la comarca, lo que “deixa en evidencia” al bipartito.

Jesús Goldar, que compareció junto a José Juan Durán, valoró las inversiones de la Xunta.

El diputado autonómico y portavoz del PP de Caldas, Jesús Goldar, valoró la repercusión que tuvo en la comarca el primer año en la Xunta del gobierno de Núñez Feijóo, del que dijo que ??non trouxo máis que boas noticias? para los siete municipios del Ulla-Umia, destacando la ??diferencia tan grande, nalgúns casos abismal?, con respecto al bipartito, que ??deixou olvidada á comarca da man de Deus, amosando unha indiferencia absoluta?. Goldar Güimil cifró en más de 24 millones las inversiones realizadas por la actual Xunta en la zona. Esto supone un desembolso directo por habitante de 682,58 euros, superando la media de Galicia, que se sitúa en 634,5 euros, aunque un poco por debajo de la provincia, que llega a los 765.
Los municipios en los que se realizó una mayor inversión fueron Caldas de Reis y Valga, alcanzando los 4,2 y 4,1 millones respectivamente, sin tener en cuenta las partidas de carácter comarcal que beneficiaron a todas las localidades. A continuación se sitúan Moraña (3,8 millones) y Cuntis (tres millones), mientras que en Portas el dinero invertido fue de 1,9 millones de euros y en Pontecesures y Catoira no llegó al millón. En cuanto a los datos de inversión por habitante, el mayor índice corresponde a Moraña con 883,45 euros por vecino, mientras que el más bajo es el de Catoira, con 259,25 euros por habitante.

Incidió el diputado popular en que el bipartito ??foi o desgoberno máis absoluto, só se preocupaban pola propaganda, por gastos supérfluos, polas liortas internas e por negar a crise?. Por contra, añadió, tras la llegada de Núñez Feijóo a la Xunta, ??redúxose drásticamente o gasto, reducindo os altos cargos, demostrando que este é un goberno serio e eficaz? que busca ??mellorar a calidade de vida dos cidadáns?.

Jesús Goldar se refirió a algunas de las principales inversiones realizadas o presupuestadas por el gobierno autonómico para la comarca, destacando por ejemplo el recién presentado proyecto de mejora de la carretera entre Caldas y Moraña, cuyo coste supera los seis millones de euros, y que ??vai supor un pulo moi importante na mellora das comunicacións?. También destacó el desembolso que realiza la Consellería de Cultura para construir los albergues de Valga (563.000 euros) y Pontecesures (360.000) y para acondicionar el del Caldas, que es provisional (63.000). Volvió a insistir, en este punto, que la ausencia de un albergue en la villa termal se debe a la ??inoperancia do goberno municipal?, por no haber puesto terrenos a disposición de la Xunta en 2003.

En materia de infraestructuras, también aludió a los 507.000 euros que aporta Traballo e Benestar para la construcción del Centro Ocupacional para discapacitados de Valga, o las mejoras ejecutadas en viales como la carretera Pino-Cuntis (donde se ampliaron dos puentes), la que comunica Cuntis y Moraña (tratando de reducir la siniestralidad en la zona de Ponte Taboada) o el vial de O Pousadoiro en donde ??desde que fixeron as obras non volveu a haber un accidente grave?, se felicita.

Comentó también Goldar Güimil que los vecinos de la comarca se beneficiaron, entre otras, de las ayudas para la adquisición de libros de texto, subvenciones de Industria y del Igape, o del incremento del 75% de las partidas para la Ley de Dependencia. Además, avanzó algunos proyectos próximos, con la próxima firma de un convenio entre Xunta y Concello de Portas para mejorar la playa fluvial o la redacción del proyecto de saneamiento de Paradela (Bemil), que supera los 400.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/10

La reforma de la Rúa Deputación se iniciará en este verano, tras aprobarse la financiación.

La Xunta de Goberno de la Diputación de Pontevedra aprobó ayer el convenio para la ejecución de las obras de acondicionamiento y remodelación de la Rúa Deputación de Pontevedra, por un importe de 579.948 euros. Esta cantidad se sumará a la subvención de 215.962 euros concedida también por la administración provincial dentro del Plan de Investimentos 2009-2011, con lo que el presupuesto total del proyecto alcanza casi los 796.000 euros. La firma del convenio entre la Diputación y el Concello está prevista para la próxima semana, según avanzó ayer el teniente alcalde cesureño y portavoz del PP, Rafael Randulfe.
Randulfe comenta que será una de las obras ??más importantes? de las realizadas en la localidad en los últimos años y recuerda que fue ??una petición expresa del PP de Pontecesures al presidente de la Diputación, Rafael Louzán?. Los trabajos se licitarán ??próximamente?, para iniciarse ??lo más tarde en el mes de agosto?, añade el teniente alcalde.

En la calle se realizarán trabajos de renovación de pavimentos y aceras, con materiales como solera de hormigón, adoquín de hormigón envejecido o baldosa hidráulica. También se mejorarán los servicios ­con la creación de redes separativas de pluviales y fecales­ y soterrarán las redes de electricidad y telecomunicaciones. El vial contará, asimismo, con nuevo mobiliario urbano como bancos o papeleras y se suprimirán barreras arquitectónicas. Randulfe cree que, tras las obras, ésta se convertirá ??en una de las calles más emblemáticas de nuestro pueblo?, algo por lo que se felicita.

DIARIO DE AROUSA, 06/05/10