Pontecesures debatirá en Pleno la reducción salarial de los cargos electos municipales.

El PP de Pontecesures, atendiendo a lo marcado por la formación popular en Galicia, introducirá en el próximo pleno de la corporación municipal una moción relativa a la reducción de los salarios que perciben los cargos electos en el municipio.
Esta medida atiende realmente a lo marcado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organismo que recomienda la bajada de las retribuciones percibidas por los cargos políticos con dedicación exclusiva, como medida para hacer frente a la actual situación de crisis económica.
Esta petición que formula el PP, y que suscribe la Alcaldía del municipio, solo tendría efecto, en Pontecesures, en dos casos, el de la propia regidora, Maribel Castro, de la formación independiente, y en el del primer teniente de alcalde, Rafael Randulfe Vieites, del propio Partido Popular.
Desde el PP quieren someter a la votación plenaria esta cuestión, que también se ha llevado a cabo en otros municipios gallegos en la próxima sesión municipal de carácter extraordinario, que se celebrará en el Concello la próxima semana. La medida, en caso de ser aprobada, entraría en vigor desde el día 1 de junio de este mismo año.
La propuesta popular para intentar llegar al acuerdo consta de dos puntos. En el primero se explicita que «se acorde a aplicación das porcentaxes de reducción das retribucións salariais da alcaldesa e primeiro teniente de alcalde, de xeito progresivo e individual, segundo a táboa que consta na parte expositiva da moción». En dicha relación se especifican los baremos y los correspondientes guarismos de reducción.
Para la regidora cesureña, que percibe 34.160 euros brutos anuales, divididos en 14 pagas, se le aplicará un 6% de reducción. En el caso del primer teniente de alcalde, la rebaja será de un 5%.
En el segundo punto de la moción que introduce el PP se solicita que «se dea traslado deste acordo ao Presidente do Goberno, aos voceiros parlamentarios nas Cortes, ao Presidente da Xunta e ao Parlamento de Galicia».
Asistencia a los plenos
Los concejales no adscritos de la corporación cesureña, tras el análisis pausado de la actual situación y en previsión de paliarla en la medida de lo posible, también llevarán a pleno el acuerdo de «rebaixar, con efectos do 1 de xuño, de 24,04 euros a 20 euros as indemnizacións dos membros da corporación sen adicación exclusiva por asistencia a cada sesión do pleno, xunta de goberno ou comisión informativa».

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10

Las motocicletas toman Padrón el próximo fin de semana.

El Motoclub Pemento Racing organiza la tercera concentración que lleva el nombre de la villa de Padrón y que se celebra el fin de semana. Desde el viernes por la tarde y hasta el domingo a mediodía, los motoristas que se sumen a la concentración podrán disfrutar de varias actividades, desde las típicas rutas con pinchada hasta actuaciones musicales variadas. La cita contará con la presencia de destacados políticos de modo que, por ejemplo, el portavoz parlamentario del PP Manuel Ruiz Rivas, gran aficionado a las motos, será el encargado de inaugurar el evento el sábado.
También se espera la presencia del conselleiro de Infraestructuras, así como de otros diputados y miembros de la comisión de seguridad vial de la Xunta. En la clausura estará el conselleiro de Presidencia quien participará en la ruta de esa jornada.

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/10

Padrón considera un “expolio” la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Apuesta política por el tren de cercanías.

El Parlamento gallego aprueba por unanimidad la proposición defendida por la nacionalista Teresa Táboas

La nacionalista Teresa Táboas consiguió el apoyo de todos los grupos políticos con presencia en el Parlamento gallego para instar al Gobierno a iniciar, con la mayor brevedad, las negociaciones con el Estado para comprometer una cuantía mínima de 100 millones de euros del llamado Plan Extraordinario de Infraestructuras del Ministerio de Fomento para dotar a Galicia de un servicio de tren de cercanías eficaz y eficiente que vertebre el territorio.

La diputada del BNG recordó en su intervención la importancia estratégica del transporte público colectivo, máxime en tiempos de crisis, por suponer un ahorro y un menor impacto ambiental.

Táboas aludió a un artículo del Financial Times en el que se afirmaba que el futuro del transporte pasa por el tren, refiriéndose a una línea de alta velocidad que en China conecta en tres horas y media dos ciudades separadas por 1.100 kilómetros. La diputada concluía que “se seguimos así, Galicia non terá futuro. Non venmos unha aposta clara polo tren no noso país. Galicia ten que apostar sen lugar a dúbidas por ese futuro exixindo investimentos non só para a alta velocidade senón para a comunicación dentro do noso país co fin de acceder a un transporte público eficaz, eficiente e moderno. temos que encarrilar o noso futurocoa petición que ten que facer o Goberno galego exixindo eses 100 millóns de euros en Madrid”.

Por parte de los socialistas intervino López Vidal que se dedicó a elogiar el trabajo realizado durante el Bipartito y a criticar al PP antes de conckluir que “o tren que ser unha alternativa atractiva para os cidadáns”.

Gómez Alonso habló en nombre del PP en un debate que consideró “moi importante” porque, a su juicio, “o tren de cercanías é un obxecto irrenunciable. ? o eixo básico para conquerir ubnha auténtica política de movilidade sostible”, por lo que le pareció muy acerttado solicitar esos 100 millones de euros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/06/10

El PP pide un pleno extraordinario para acordar que la Fundación y el legado siga en Iria.

El posible traslado del legado de Cela a la Cidade da Cultura genera más reacciones políticas. Ayer, el PP de Padrón solicitó en el Concello la convocatoria de un pleno extraordinario a fin de adoptar varios acuerdos relacionados con la Fundación Camilo José Cela. El primero de ellos habla de que el Concello haga las gestiones necesarias para que los fondos de la entidad sigan en Padrón, mientras que el segundo pide dar cuenta del acuerdo del primer punto (en caso de alcanzarse) al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la Xunta de Galicia, a las cuatro diputaciones gallegas, a la Universidad de Santiago y a la Cela, a la entidad Caixanova y a la Fundación Caja Madrid.
El PP recuerda que la «vontade de Cela foi, en todo momento, que a Fundación que leva o seu nome fique en Padrón», incluido su legado.

LA VOZ DE GALICIA, 30/05/10

El despido de varios trabajadores en abril de 2008 destapó las dificultades económicas de la entidad.

El despido en abril del 2008 de varios trabajadores de la Fundación Camilo José Cela, tres de los cuales tuvieron que ser readmitidos por orden judicial, sacó a la luz pública la delicadísima e insostenible situación económica que atraviesa la entidad cultural con sede en la aldea natal del escritor, en Iria-Flavia. Tanto es así que se vio obligada a entrar en negociaciones con la Xunta para que esta la rescatara, hasta el punto de que, finalmente, el Gobierno gallego pasa a hacerse cargo de la fundación.
El resultado de esas negociaciones son los acuerdos aprobados ayer en la reunión del patronato, entre los que están el préstamo de parte del legado del escritor para su exposición pública en el complejo cultural del monte Gaiás. Entre esos fondos, sin duda, los de mayor valor son los manuscritos originales de las obras de Cela, que se exhiben en una cámara de seguridad. Ayer también acordaron cambios en el patronato y, con ello, de los cargos de la fundación, que podría pasar a estar presidida por el propio conselleiro de Cultura.
El traslado de los fondos es el precio del rescate que paga la entidad para garantizar su pervivencia, pero también lo paga y caro la villa de Padrón, cuya corporación política muestra su más absoluto rechazo a tal medida. En palabras del grupo del PP de Padrón, el traslado del legado del nobel «é o peor que lle podía pasar a Padrón neste século».
A la par de las dificultades económicas de la fundación, que el propio gerente reconoció y atribuyó a la pérdida de patrocinios privados, también trascendió, entre otros datos llamativos, la elevada nómina de Tomás Cavanna, que años atrás ya superaba los 6.000 euros. Ayer se confirmó su cese y su relevo por la hasta ahora subdirectora, Covadonga Rodríguez. El gasto en personal, que supone el 80% del presupuesto anual de la fundación, la llevó a querer prescindir de trabajadores. Ese presupuesto se situaba, hasta la pérdida de patrocinadores privados, entre los 500.000 y 550.000 euros y, según un plan de ajuste, podría reducirse a 350.000, que es al parecer lo mínimo para garantizar el funcionamiento de la fundación. También trascendió que la entidad entró en déficit en el año 2008.
Precisamente el gasto de personal fue la excusa para recortar el horario de visita a las instalaciones culturales, que en invierno permanecen cerradas los viernes por la tarde, sábados, domingos y festivos, a la par que se incrementaron los precios de entrada. Con ello las visitas cayeron, como, por ejemplo, las del Museo Ferrocarrilero John Trulock, que está cerrado en la actualidad. La fundación le ofreció al Ayuntamiento de Padrón la gestión de este museo.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/10