Trenes.

La vida es un tren que a menudo se pierde. Vilagarcía y Galicia no deben perder el de contar con un tren de cercanías que amplíe y complemente el servicio cuando el AVE esté en marcha. El PP lo defendió en la oposición y ahora lo hace siendo gobierno. Ahora están en la Xunta y tienen el poder para hacer realidad esta necesidad. Esperemos que no pase como con la ampliación del hospital de O Salnés.

Columna “Mar de Fondo”. LA VOZ DE GALICIA, 16/02/10

El PP gallego toma el tren hacia Vilagarcía.

El grupo parlamentario del PP visita Vilagarcía para mostrar el compromiso de la Xunta con O Salnés

El grupo parlamentario popular visitó ayer Vilagarcía dentro de su periplo por todas las comarcas gallegas para conocer de cerca las necesidades y proyectos de los sectores productivos en estos momentos de crisis. Cerca de 25 de los 38 diputados autonómicos del partido conservador asistieron a esta cita en tierras arousanas a donde llegaron procedentes de Santiago por ferrocarril, dando ejemplo de su compromiso con este transporte público. La promesa de apostar por el tren de cercanías fue una de las muchas que hicieron los populares en Vilagarcía, donde también se reunieron con los responsables de FECA y Cámara de Comercio, así como con alcaldes y concejales de su partido a nivel saliniense.

Ni audis ni citröens. Los diputados gallegos del Partido Popular se desplazaron hasta tierras vilagarcianas a través de las vías del tren que unen la ciudad arousana con la capital autonómica. Era la demostración de que los populares apuestan por este transporte como vertebrador del país y medio público más barato, sostenible y cómodo.
Pero la visita a Vilagarcía no sólo se quedó en la foto de los cerca de 25 (de un total de 38) parlamentarios populares ante la estación de tren, sino que poco después se desplazaron al céntrico Hotel Castelao para reunirse con representantes de FECA y Cámara de Comercio, con los que despacharon los asuntos más sensibles de la actual coyuntura económica y les mostraron su apoyo y apuestas para salir del pozo de la crisis.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

Los diputados del PP exigen la creación de una jefatura del tren de cercanías en Galicia.

Diputados del PP, a su llegada a la estación de Vilagarcía.

El grupo parlamentario del Partido Popular viajó ayer en tren a Vilagarcía para escenificar su reivindicación de la puesta en marcha del servicio del tren de cercanías. Los diputados autonómicos del PP exigen la creación de la Jefatura de Cercanías de Galicia y critican al Estado por dejar a nuestra comunidad autónoma al margen de este servicio.
La visita de los parlamentarios al municipio vilagarciano se enmarca en un programa de reuniones de trabajo que el grupo popular realiza en las distintas comarcas gallegas para conocer las demandas de los sectores económicos y municipales, así como explicar las acciones que llevan a cabo y los presupuestos de la Xunta para cada zona.
“Vinimos en tren para llamar la atención sobre la necesidad de implantación del tren de cercanías por ser un transporte más dinámico y menos agresivo con el medio ambiente.
Es un servicio por el que debemos apostar. Defendimos la creación del tren de cercanías con una proposición no de ley que derivó en un acuerdo de la Cámara para que el Gobierno central lo incluyera en los Presupuestos Generales del Estado este año. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero no destinó ni un solo euro para este servicio en Galicia a pesar de que Fomento incluyó una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado”, explicó Manuel Ruiz Rivas.
El portavoz del grupo parlamentario del PP explicó que Galicia es la única comunidad autónoma del litoral que carece de tren de cercanías, por lo que exige la constitución de la jefatura de este servicio en la comunidad autónoma, comenzando la implantación en las áreas Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, para continuar con la de Vilagarcía-Santiago-Lavacolla.
Los diputados autonómicos del PP se reunieron ayer con representantes de los empresarios y con alcaldes y concejales de su partido en la comarca de O Salnés, a quienes explicaron las partidas presupuestarias de la Xunta para esta zona.
Ruíz Rivas expuso que el compromiso del gobierno de Núñez Feijóo con O Salnés ha quedado plasmado en los casi 45 millones de euros destinados a la comarca en este presupuesto de los que 30 millones figuran de forma directa y otros 15 millones corresponden a la Sociedade Pública de Investimento. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, a pesar de que los presupuestos de 2010 son inferiores a los de 2009.
La principal infraestructura de este programa de inversiones es la creación de la autovía entre Vilagarcía y Pontevedra, a la que se destinan este año casi 27 millones de euros.
Otra de las inversiones destacadas para este año se refiere a las obras de saneamiento en la ría de Arousa. Entre ellas destaca la estación depuradora de Ribadumia, con 3,8 millones de euros, la EDAR de O Grove con más de 3 millones de euros, a las que se suman las planificadas en la zona norte de la Ría, como son las de A Pobra do Caramiñal y Boiro.
Estas cuestiones fueron explicadas por los diputados autonómicos, encabezados por Ruíz Rivas en la Xunta primero a los representantes de los empresarios en la comarca y después a los alcaldes y concejales del Partido Popular.
Por otra parte, la comisión compuesta por representantes municipales y la Asociación de Amigos del Ferrocarril que defiende el tren de proximidad, ha reiterado, mediante un escrito dirigido al ministro de Fomento, José Blanco, la solicitud de reunión con el fin de abordar la puesta en servicio del tren de proximidad o cercanías.
Esta comisión está compuesta por los Concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago, y O Pino. El portavoz del colectivo, Luis Sabariz, argumenta su solicitud en la necesidad de explicar su postura ante la anunciada elaboración de un informe sobre el tren de cercanías por parte del Ministerio.
Sabariz señala que este servicio es muy importante para los municipios participantes en la comisión, y para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar, Mahía y Compostela que consideran que el tren de alta velocidad no puede eliminar un servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre; además de ser éste el medio de transporte del futuro por razones ecológicas, económicas y de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/02/10

El Carnaval en Pontecesures.

Los vecinos de Pontecesures también se lanzaron de lleno a vivir el Carnaval con su desfile, que recorrió las calles más céntricas del municipio, que durante unas horas estuvieron cortadas al tráfico. Con la animación musical del trío ??Soprano?, el evento logró que se congregase mucho público para aplaudir a los participantes y, más especialmente, a los ganadores. En la categoría de carrozas resultó vencedora la representación de las atracciones de feria ??A Arrincadeira?, mientras que ??Los Hippies? fueron segundos y ??O circo chega a Pontecesures? consiguieron el tercer puesto. También hubo grupos infantiles, entre los que se encontraban ??La magia de la India?, ??Las chicas de Bollywood? y ??Lacasitos traviesos?, que fueron los más valorados por los integrantes del jurado.

En parejas adultas el mayor premio recayó en ??A bolsa de pan?, que consiguió imponerse a dos estrellas de la tele ­Shrek y Fiona­ y a los superhéroes Duffman y Duffwoman. En cuanto a los niños, la pareja que subió al escenario instalado en la Plazuela para recoger el primer premio fue ??Dama e Marqués da Camelia?, un disfraz que tenía como material protagonista ramas de esta especie de flor. El segundo lugar lo ocuparon ??Os rapeiros?.

Finalmente, en la categoría individual de adultos, Yolanda Álvarez fue primera con ??Reutilizable?; Pilar Pose ocupó el segundo lugar con ??Robot?; y Martín Pesado se disfrazó de cocinero, lo que le valió el tercer puesto. En cuanto a los niños la ??Minipeluquería infantil Carolina? fue la más votada, y no resulta de extrañar puesto que no le faltaba ni el más mínimo detalle, incluida una amplia variedad de revistas de ??cotilleos? para que las clientas estén informadas sobre amoríos y asuntos varios del corazón. El segundo premio recayó en el pollito que encarnaba Xiana Blanco y el tercero en ??Gárgola?, de Julia Viqueira.

Al margen del concurso del domingo, en Pontecesures el carnaval ya se había dejado sentir durante buena parte de la noche anterior. Numerosas personas se dieron cita en los pubs y locales de copas cesureños ataviados con los disfraces más variados y, en ocasiones, extravagantes. Drag queens o super estrellas como Paris Hilton se codearon con policías, flores, un gallinero al completo, piratas, presos que parecían recién fugados de la cárcel… Había para todos los gustos y algunos se animaron a participar en el concurso que organizaban diversos establecimientos de ocio nocturno cesureños ­ Audrey, C??est La Vie, Baila Conmigo, Kompló, N??Black, Estación Norte y Discoteca Maty­ y que permitió a grupos y parejas mejor ataviados optar a premios en metálico de hasta quinientos euros.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

Los diputados del PP llegan en tren a Vilagarcía para apoyar el servicio de cercanías.

Los miembros del grupo parlamentario del Partido Popular de Galicia, encabezados por su portavoz, Manuel Ruíz Rivas, y por la diputada vilagarciana Marta Rodríguez Arias, visitan esta mañana Vilagarcía para mantener una reunión con empresarios de la comarca. Pero más allá de esa reunión, la singularidad de la visita pasa por el método empleado por los diputados para acercarse a la capital arousana. Llegarán en tren desde Santiago como una fórmula de demostrar su defensa de la implantación de un servicio ferroviario de cercanías.
Está previsto que bajen del tren a las once y cinco de la mañana. Minutos después se reunirán en el hotel Castelao con los representantes de las organizaciones empresariales, a las que les expondrán su trabajo en el Parlamento y las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno autonómico del PP, «que nos orzamentos deste ano destina a investimentos no Salnés un total de 44,7 millóns».

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/10

A Arrincadeira gañou o concurso de comparsas de Pontecesures.

Nunha tarde fría celebrouse o Domingo de Entroido en Pontecesures co desfile e o concurso de disfraces. Houbo animación (o trío Soprano amenizou o festival) un bo número de participantes e moito público nas rúas cesureñas.
Na categoría senior de comparsas ou carrozas gañou “A Arrincadeira” cunha magnífica representación das atraccións de feira. Segunda foi a carroza de “Los Hippies” e terceira a de “O circo chega a Pontecesures”.
En parellas adultas gañou “A bolsa de pan” de Paula Ferreiro. Segundos foron “Sherk e Fiona”, e terceiros “Superhéroes Duffman/Duffwoman”.
En individual de adultos gañou “Reutilizable” de Yolanda Álvarez Angueira, segunda foi “Robot” de Pilar Pose, e terceiro “Cociñeiro” de Martín Pesado.

En nenos/as o primer premio individual levouno “Mini peluquería Carolina”, o segundo o “Poliño” de Xiana Blanco e o terceiro a “Gárgola” de Julia Viqueira.
En parellas de nenos/as, o primeiro premio foi para “Dama e Marqués das Camelias”, mentres o segundo foi para “Os rapeiros” de Francisco Barbosa e Samuel García.
En grupos ou comparsas infantís, quedou de primeiro “La magia de la India”. Segundo foi “Las chicas de Bollywood” e terceiro “Lacasitos traviesos”.