El Parlamento de Galicia paga más de 1.000 euros al mes a diputados por viajes que no hacen.

El cruce de acusaciones entre PP y PSOE destapa las graves irregularidades en el cobro de kilometrajes de sus señorías

Hay diputados autonómicos afincados en Santiago a quienes, aparte de su sueldo, les pagan un plus de kilometraje, de más de 1.000 euros mensuales, como si vivieran en las montañas de O Courel. También los hay que comparten coche y cobran el desplazamiento por separado o, incluso, alguno que no tiene carné y percibe el extra como el que conduce a diario. La denuncia hecha por el PSOE contra el diputado popular Antonio Rodríguez Miranda por el supuesto cobro ilícito de viajes abrió la caja de los truenos en el Parlamento gallego y puede acabar chamuscando a todos los grupos políticos.
El derecho a percibir una compensación económica por acudir a «actos parlamentarios» es prácticamente tan antiguo como la propia institución. Actualmente, un diputado percibe 0,27 euros por cada kilómetro que realiza para asistir a una sesión plenaria, a una comisión, a una reunión de la mesa de comisión o a una junta de su grupo político.
En total, son entre doce y quince días, por término medio, los que se pueden cobrar al mes y para un parlamentario de Ourense la cifra se puede traducir en un plus de 600 euros mensuales, si vive en la capital, o de hasta 1.200 si declara su domicilio en el extremo oriental de la provincia, como le ocurre a los socialistas Carmen Acuña (O Barco) o a Francisco Rivera (Verín), que acaba de tomar posesión de su escaño en sustitución de Laura Seara.
26.000 euros en un mandato
Los socialistas fueron quienes lanzaron la primera piedra al acusar a Miranda de cobrar en la anterior legislatura 26.000 euros en kilometrajes cuando solía viajar en el coche oficial de José Manuel Baltar, el que fue su rival político en el último congreso del PP. La dirección popular reaccionó de inmediato disparando contra Seara, hoy presidenta del Instituto de la Mujer, por cobrar desplazamientos cuando se movía en un coche oficial de Medio Ambiente, siendo Pachi Vázquez conselleiro. Eso, cuando no compartía asiento con el también diputado Pablo López Vidal.
La socialista coruñesa Mar Barcón se vio también en medio del disparadero, al ser acusada por el PP de acudir durante años a O Hórreo en un coche oficial del Concello de A Coruña. Ella se defendió solicitando un certificado a la Mesa de la Cámara, en el que consta que entre el 2006 y el 2009 no cobró ni un euro del Parlamento.
Pero el cruce de acusaciones no hizo sino avivar más el debate y el marcaje de unos diputados a otros. Al secretario de la Mesa, el popular José Manuel Balseiro, lo apuntan con el dedo por utilizar su coche oficial para transportar de paso al vilalbés Agustín Baamonde, a quien el sistema habilitado en O Hórreo le permitiría cobrar aparte su desplazamiento. Y lo mismo sucedería con los nacionalistas vigueses Carme Adán y Henrique Viéitez cada vez que comparten coche.
«El problema reside en que el kilometraje se paga siempre de forma automática desde el domicilio declarado», señala un diputado del PP, quien relata que los parlamentarios ni siquiera tienen que reclamar su plus. Basta con que pasen lista en una comisión y estén presentes para que los servicios de la Cámara les computen el desplazamiento. Y aunque resida en Santiago, da igual. Si el domicilio declarado es Ribadeo, percibirá 110 euros por cada día de actividad parlamentaria.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

Listas abiertas para los ayuntamientos.

Las mociones de censura en los ayuntamientos se suceden. Los pactos anti natura entre partidos políticos cuyo ideario y objetivos poco o nada tienen que ver han formado extraños socios de gobierno con el único objeto de alcanzar el poder. Las causas judiciales contra alcaldes y ediles por licencias de dudosa legalidad, cobro de comisiones ilegales, etcétera, han ocupado y seguirán ocupando los titulares de los medios de comunicación.
La Administración local cruje por todas y cada una de sus esquinas. El gobierno «del pueblo para y por el pueblo» se ha convertido en una carrera en la que todo vale para conseguir poder, riqueza y consolidar un partido. Ya no se escucha a los vecinos ni se tienen en cuenta sus necesidades. No hay nada más lejos de la gestión a pie de calle que un político sometido a las directrices de su partido.
Y es que los partidos políticos como organizaciones han fagocitado al individuo para primar el interés de la causa y para reafirmar al líder de turno. Los ideales y objetivos son solo un manto, vestigio de un pasado por el que muchas personas dieron su libertad e incluso su vida, pero en los que no nos reconocemos, hoy por hoy, los ciudadanos de uno u otro signo, porque han defraudado todas nuestras expectativas.
Así, el inmovilismo en las previsiones porcentuales por partidos para las próximas elecciones locales gallegas se explica por la falta de opciones, el hastío de los electores y la sensación de que se vote a quien se vote todo seguirá igual.
Mientras la crisis se cierne sobre nosotros como una pesadilla en la que Zapatero no hace sino hundirnos más y más, ante la mirada impasible del PP, que se frota las manos pensando en los réditos sin esfuerzo que le aportará para las próximas elecciones nacionales, el vecino cuyo barrio es inseguro o carece de infraestructuras y servicios públicos, el contribuyente que no obtiene solución a sus problemas, el parado que contempla impotente cómo las luchas entre candidatos alejan a las empresas de su municipio, todos ellos reivindican un proceso electoral local con listas abiertas en donde puedan seleccionar un gestor eficaz, sin ataduras partidarias, que vele por sus intereses y los de su ciudad.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/10

Padrón solicitará a la Xunta un centro de día.

El alcalde anunció en el pleno que ya solicitó una entrevista con la Consellería de Benestar

El Concello de Padrón solicitará formalmente, a la Xunta de Galicia, la construcción de un centro de día para el municipio, dando así cumplimiento al compromiso anunciado por el Ejecutivo de Feijóo a su llegada a la Administración autonómica de dotar de una infraestructura asistencial de estas características a todos los municipios de más de 1.500 habitantes, cifra que multiplica el ayuntamiento padronés.

El anuncio de esta petición salió a la luz pública en el pleno del pasado martes, cuando el portavoz del PP, Antonio F­ernández Angueira, recriminó al ejecutivo del socialista Camilo Forján haber excluido de la lista de proyectos a materializar, con los fondos del Plan E, el ansiado centro de día. Forján respondió que su gobierno no renuncia a esta infraestructura que intentará sufragar, sin embargo, con fondos autonómicos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/10

El BNG de Pontecesures cree que algunas obras del Plan E no son prioritarias y lamenta la falta de consenso.

El BNG se abstuvo al considerar que algunas obras incluidas en el Plan E no son ??prioritarias?.

Un Pleno rápido y con poco debate sirvió para aprobar las obras que Pontecesures financiará con cargo al Plan E-2, que reporta al Concello 336.862 euros. La oposición puso reparos a alguno de los proyectos por no ser ??prioritarios? y criticó que las actuaciones no se hubieran consensuado con ellos.

El saneamiento de Grobas y Fenteira, así como la instalación de una EDAR con capacidad para 120 habitantes equivalentes, es la ??obra estrela? que el gobierno tripartito incluyó en el Plan E, con un presupuesto de 188.658 euros. También se dotará de este servicio la travesía de la Rúa do Campo, en Porto; el pabellón de deportes será acondicionado con 12.143 euros, mientras que en la Casa de Cultura se invertirán 80.240 para crear un archivo, renovar la fachada y habilitar una rampa de entrada. En la guardería se colocará una marquesina de cristal para que los niños no se mojen y en el campo de fútbol está previsto habilitar un almacén y reparar el muro perimetral con 12.009 euros. Finalmente, una aplicación informática servirá para actualizar el inventario de bienes de titularidad municipal.
El BNG, que se abstuvo en la votación, se mostró crítico con el tripartito por llevar las obras a Pleno ??a só tres días de que remate o prazo? y, además, Luis Álvarez Angueira lamentó que ??non se tivera en conta para nada ao grupo maioritario da Corporación? a la hora de decidir los proyectos. ??Vostedes queren que cheguemos aquí e votemos, póñennos unha pistola no peito sen antes consensuar?. Aunque no cree que ??as obras estean mal?, sí considera que algunas no son ??prioritarias?, como las proyectadas en la Casa de Cultura o el campo de fútbol. En la primera ve más urgente ampliar la biblioteca y, en el segundo, renovar los vestuarios. Sí reconoció que el saneamiento de Grobas y Fenteira ??é necesario?.

A esta actuación se refirieron la alcaldesa, Maribel Castro, que explicó uno a uno los proyectos, y también sus compañeros de gobierno. El no adscrito Luis Sabariz apuntó que en el Plan E ??primouse o saneamento, coa maior inversión da historia en Grobas e Fenteira?, para la que ??houbo que facer moitas xestións e reunións cos veciños?, que cedieron los terrenos, de ahí la tardanza en llevar los proyectos ante el Pleno. Además, ??así non nos acusarán de invertir só no centro da vila?.

El importe de esta actuación ??limitounos moito, porque temos 300.000 euros e non 600.000, e en base a él encaixamos o resto de obras?, añadió. ??? evidente que quedaron cousas fóra, pero creo que é un plan ambicioso e axustado ás necesidades de Pontecesures?, concluyó el edil.

Por su parte, el popular Rafael Randulfe incidió en que ??xa ía sendo hora de que Grobas e Fenteira tiveran saneamento. Vaise facer nestes lugares unha inversión forte, de case 5.000 euros por habitante? y agracedió a los vecinos su disponibilidad a la hora de ceder los terrenos. También destacó el portavoz del PP que, una vez ejecutadas las obras del Plan E, ??por fin poderemos dificr que todo o municipio dispón de alcantarillado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

“Angueira non foi capaz de ter consenso nin cos que pactou”.

Tras la sesión plenaria, que tuvo carácter extraordinario, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, se refirió a las críticas del Bloque sobre la falta de consenso a la hora de elegir las obras del Plan E. El teniente de alalde cesureño indicó que, en su época al frente de la alcaldía, Luis Álvarez Angueira “non foi capaz de conseguir consenso con ninguén, nin sequera coa xente coa que pactou”. Continuó asegurando que “a única vez que o logrou foi enganando á corporación municipal, pedindo que lle aprobaran o presuposto para que puidera haber en Pontecesures un obradoiro de emprego”, indica en alusión a un pleno de la anterior legislatura cuando Angueira era regidor.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

Portos ejecutará en febrero la limpieza del río y obras en las rampas del muelle.

El director de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, y técnicos de este organismo confirmaron al protavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, y al concejal Jesús Rey que será a lo largo del mes de febrero cuando se acometa el ??plan de choque? para acondicionar el muelle de Pontecesures con motivo del Año Santo. Los trabajos a realizar consistirán en la ampliación de las seis rampas existentes en el muelle con la colocación de escalones en tres de ellas y mediante la continuación de la rampa en otras tres. De esta manera, se facilitará el acceso al río ­incluso con marea baja­ a los deportistas del Club Náutico y a los valeiros que están en plena campaña de la lamprea y tienen dificultades para la carga y descarga de material.
Randulfe avanza que se acometerá también ??de forma inmediata? la limpieza de vegetación y maleza en el malecón. Asimismo, se limpiará el lecho del río, retirando piedras, cables y desperdicios que actualmente abundan en la zona portuaria.

En cuanto a la seguridad vial, está proyectada la instalación de bandas sonoras y la colocación de más señalización horizontal y vertical para intentar que los vehículos que circulan por el muelle ­sobre todo a la altura del Club Náutico y la piscina­ reduzcan la velocidad.

Sobre el proyecto de remodelación integral que más adelante acometerá Portos de Galicia, Rafael Randulfe comenta que ??estará concluido? en abril. Su elaboración corre a cargo del estudio de ingeniería IDOM.

Actividades > Por otra parte, el PP cesureño, que forma parte del equipo de gobierno, está realizando gestiones con la Consellería de Cultura y con el Xacobeo para que el municipio pueda albergar diversas actividades ­conferencias, exposiciones o conciertos­ de las que se incluirán en el programa del Ano Santo. Además ??se trabaja ante diversos organismos para que nuestro puerto sea considerado Puerta de Santiago?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10