Eucalipto

EL EUCALIPTO, COMO LA MAYORÍA DE LAS PLANTAS, TIENE SUS DEFENSAS PARA EVITAR QUE OTRAS [photopress:260px_eucalipto_galicia.JPG,full,pp_empty] PLANTAS CREZCAN A SU ALREDEDOR.

EN LA PRIMAVERA-VERANO MUDA LA PIEL Y LE CAEN LAS CORTEZAS AL SUELO. ESTAS SE IMPREGNAN DE AGUA EN EL INVIERNO Y DESPRENDEN EUCALIPTOLQUE ACTUA COMO HERBICIDA.

ADEMAS DE LA CORTEZA OCURRE CON LAS RAMAS A LAS QUE NO LES DA EL SOL, QUE AL NO LLEGARLES LA SAVIA CAEN AL SUELO.

LOS TOJOS, HELECHOS Y MATORRALES CRECEN EN LA BASE DE LOS EUCALIPTOS PORQUE AL SER DE RAICES MUY SUPERFICIALES NECESITAN DEL AGUA DE LAS RAMAS Y CORTEZA DE LOS EUCALIPTOS.

CON LOS PINOS OCURRE ALGO SIMILAR, Y LA CORTEZA DE ESTOS ES IDEAL EXTENDERLA EN LOS JARDINES PARA EVITAR MALAS HIERBAS, AUNQUE EN ESTE CASO EL PRODUCTO QUE DESPRENDEN ES FORMOL.

La hojarasca de los eucaliptos afecta negativamente a la vida fluvial

Pierden más hojas en verano, cuando los ríos van bajos, a diferencia de los caducifolios, que las pierden en otoño

Los efectos del eucalipto sobre el medio natural siguen acaparando estudios y, si hace unos meses un grupo de [photopress:g31p34f1.jpg,full,pp_empty]investigadores de las universidades de Santiago y Vigo alertaban de su grave impacto sobre las aguas superficiales y subterráneas, en especial cuando se plantan en las cuencas altas de los ríos,  ahora científicos vascos aportan sus conclusiones sobre la propia ecología de los ríos cuando los eucaliptales sustituyen a otra vegetación. Tras 20 años estudiando cursos fluviales, concluyen que la hojarasca del eucalipto puede tener efectos negativos sobre el desarrollo de algunos organismos, tanto por su propia composición como por la cantidad y momento en que llega al agua.

El departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco comprobó que los ríos con un determinado entorno geográfico donde crece la vegetación natural de ribera poseen organismos habituados a consumir hojarasca de bosques caducifolios, pero, cuando esa vegetación se sustituye por plantaciones exóticas, cambia la calidad y cantidad de la materia orgánica que utiliza la comunidad fluvial.

Jesús Pozo, Ana Basaguren, Javier Pérez, Aingeru Martínez y Aitor Larrañaga aseguran que para medir el estado de una masa de agua, para comprobar el estado ecológico del río, ya no basta con ver la presencia o ausencia de determinados bichos, sino también saber lo que hacen, si los procesos del río funcionan adecuadamente. Y como la descomposición de hojarasca es la fuente energética de los arroyos que drenan las cuencas forestales, han observado que el eucalipto pierde más cantidad de hoja en verano, coincidiendo con la época de menor caudal. Por eso gran cantidad de ese material queda depositado en el río, al contrario de lo que ocurre con los bosques autóctonos, que pierden mucha más hoja, pero durante el otoño e invierno, cuando los caudales son grandes y arrastran gran parte del follaje.

«Así, a pesar de que la hojarasca del eucalipto presenta problemas de menor descomposición inicial, esto es, menor consumo por los organismos hasta que se eliminan los componentes fenólicos, el grupo de investigación ha concluido que dichos materiales tienden a ser utilizados en los ríos tanto como los de las caducifolias», señalan. La presencia de esos productos, como los polifenoles, pueden tener efectos negativos en el desarrollo de ciertos organismos fluviales, pero las hojas al contacto con el agua pierden rápidamente su toxicidad, aseguran. Sobre el efecto de la hojarasca sobre suelos del suroeste de la Península ya había profundizado a mediados de los años ochenta la investigadora Domínguez de Juan, que concluyó que tras la descomposición de sus hojas hay mayor contenido de bases en eucaliptales que en alcornocales, encinares y pinares. La hoja del eucalipto se descomponía antes que la del alcornoque y los valores de pH eran más altos.

Cultivo controvertido

Los impactos ecológicos y sociales de las plantaciones de eucaliptos han generado controversia científica. Tras su domesticación y plantación masiva en Galicia, donde aporta cada año más de tres millones de metros cúbicos de madera y un movimiento económico notable, también se ha tratado de estudiar su impacto sobre el sistema hidrológico. El estudio gallego dirigido por el catedrático de Edafología Francisco Díaz-Fierros incidía en que los eucaliptales pueden reducir el caudal de algunos ríos en un 60% o incluso llegar a secar arroyos durante el verano. Analizaba la situación con la perspectiva de una reducción futura de precipitaciones, a causa del cambio climático, y la influencia del comportamiento hídrico del eucalipto respecto a otras especies. Más temperatura y evotranspiración del agua reducirían el recurso.

No obstante, el doctor de la Universidade de Vigo y director de la asociación Monte Industria, Juan Picos, opina que «con el eucalipto se suele ser muy maximalista, y todo es relativo, no es un problema de especie forestal, sino del espécimen que hace las plantaciones, y a veces hay malas prácticas con el eucalipto y otros árboles».

Autor:
Xavier Lombardero

Por Rodrigo, fai

BALONCESTO: O EXTRUGASA RIO ULLA DA A SORPRESA ANTE O LIDER LAXE MARÍN ? QUE DERROTA 82 A 66

A plantilla que esta mañá disputou o partido contra Laxe.

(Foto cortesia J.A.S.B.)

EXTRUGASA RIO ULLA = 82

Gulli (4), Peñaño (20), Pedrito (6), Diego (-), Victor (-), Antonio (16), Santi (7), Dani (8), Arturo (2), Pepi (19), Juanjo (-), Fabian (-) .

PIPPEN SPORT LAXE de MARIN = 66

O Extrugasa Rio Ulla fixo o mellor partido que se lle recorde nos ultimos anos. E diante dun dos mellores equipos da categoria nestes mesmos anos. Dito esto, decir que foron superiores durante todo o partido, saindo mentalizados dende o inicio.

Así, foron os pivots, Santi e Antonio, con 5 e 4 puntos os que puxeron as primeiras diferencias no marcador, gañando 9 a 4 cando se levaban 3 minutos. Funcionou a defensa individual ante un equipo marinense moi experimentado, pero que quizais non se esperaba este ímpetu nos locais. Con velocidade no minuto 5 xa gañaban 14 – 6. Empezaron as rotacións nos 2 equipos, e no Extrugasa foron Peñaño e Pepi os que seguiron anotando para os locais, inda que Laxe mellora en defensa, provocando perdas nos locais e achegándose a 2: 21-19, quedando 10 segundos para o final do cuarto. Pero Peñaño anota unha tripla sobre bocina e deixa o final do cuarto en 24-19.

O 2º cuarto foi mais trabado, con mais defensas por ambas partes. Laxe usou mais o físico para defender, logrando achegarse de novo a 2 puntos: 29 – 27, pero Pepi, autor de 8 puntos neste cuarto, mais unha tripla de Peñaño (33-29) evitaron que Laxe culminase a remontada, e cun ultimo parcial de 6 – 0 antes do remate o encontro chegou ó descanso cun 39 – 29.

Os do Extrugasa, vendo que podían dar a sorpresa ante o líder, sairon a polo partido e lugraron superar ós 10 puntos ó inicio deste periodo: 43 – 31. Unha nova tripla de Peñaño puxo ós locais 15 arriba: 48 – 33 mediado o terceiro cuarto. Tras un intercambio de canastas, unha tripla de Dani manten ós locais nunha comoda diferencia (55 – 39).  Laxe ponse en zona 2 – 3, e no primeiro ataque Peñaño anota a 4º tripla súa. Pero e que nos seguintes ataques primeiro Gulli e logo Dani, acertan outras 2 triplas mais, superandose os 20 puntos (66 – 44). Antes do fin do cuarto, e ca defensa de Marín defendendo o perímetro quedaron espacios para que Antonio e Santi anotaran 4 puntos mais que deixaron o marcador 70 a 47.

No derradeiro cuarto Extrugasa seguiu xogando, e nos primeiros minutos houbo un intercambio de canastas que favorecia ós locais, pois cada vez quedaba menos tempo para a remontada: as canastas de Pepi e Antonio mantiñan a diferencia en mais de 20 puntos: (78 – 53, no minuto 35). Laxe presiona á desesperada nestes minutos finais logrando roubar 3 balóns seguidos que supoñen rebaixar a diferencia a menos de 20 puntos: (78 – 61), pero quedaban 2 minutos, e cos tiros libres finais o marcador quedou nun 82 – 66 nun gran partido do Extrugasa, que mantén a 4ª praza da liga e lle permite aspirar a meterse na “final four” deste ano.

Noutros resultados do club esta semana:

Xunior Masculino: EDM Estradense 45 – Extrugasa 50.

Nun partido moi igualado, e con alternativas no marcador, o Extrugasa apretou para levarse a victoria do campo de A Estrada, importante pois os alexa dos derradeiros postos da taboa.

Cadete Masculino: Marin B 60 – Extrugasa 46

Logo dunha mala 1ª pasrte na que chegaron a ir perdendo de 20 puntos o Extrugasa remontou ata poñerse a 7. O cansancio e os nervos pasaron mella e a victoria foi para os locais.

Infantil Masculino: Xuven B 28 – Extrugasa Rio Ulla 95.

Martin, autor de 45 puntos, liquidou ós cambadeses que se viron desbordados durante todo o partido polos infantís do Extrugasa, que gracias á boa defensa e contraataque lles permitiu coller esta ampla diferencia no marcador.

Alevin Feminino: Extrugasa Rio Ulla 19 – Arxil A 65.

A maior experiencia das Pontevedresas, un dos mellores equipos da liga, serviu para que non tiveran problemas en superar ás nenas do Extrugasa, as cais non se rendiron nunca.

Alevin mixto: Extrugasa Rio Ulla 33 – BBC C 30.

Os 2 equipos mais xóvenes con diferencia da liga, o que se traduce en que son os 2 equipos que non gañaran ningún partido, disputaron un encontro moi emocionante no que Extrugasa foi por diante ata de 10 puntos 17 – 7, pero que o BBC nunca entregou, chegando a poñerse diante 28 – 27 á falta de 3 minutos. Pero Kevin anotou 4 puntos consecutivos para un total de 25, e a victoria quedou na casa.

Entrevista co Director Xeral de Emerxencias e Interior.

Na mañá de onte, a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e o concelleiro de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, entrevistámonos en Santiago con Santiago Villanueva, para tratar diversas cuestión relacionadas coa Protección Civil no municipio:

-En canto aos Grumir, comunicóusenos que non era posible constituílo en Pontecesures neste ano. Fixo referencia Santiago Villanueva a que en 2009 houbo un proposta borrador elaborada pola Xunta para modificar a ubicación de varios Grumir en base á proximidade de parques con persoal profesional de emerxencias (como bombeiros, por exemplo), que xa poderían desprazarse a menos de 20 minutos para actuar en caso de accidentes. Porén, a FEGAMP, coa unanimidade dos representantes de PP, PSdeG e BNG acordou prorrogar a situación para 2010 de xeito que os Grumir seguen a estar ubicados nos mesmos concellos. De todos os xeitos Pontecesures tampouco estaba na proposta da Dirección Xeral de Emerxencias e Interior.

-Salientou que en 2011 sí vai trocar a situación dos Grumir (só lle quedarán dous ou tres anos de actividade, pois a protección civil vaise profesionalizar e especializar con parques centralizados para as emerxencias). Os representantes municipais solicitamos así o Grumir para 2011 polos riscos que temos nesta vila (afogados e accidentes no río, estradas autonómicas, a estrada N-550, os pasos a nivel de ferrocarril, etc…). O director xdral quedou en analizar a petición, dicíndolle nós que incluso un Grumir de 12 persoas podía ter integrantes de dous ou tres concellos da zona, rotando a base.

-Comunicounos ademais Santiago Villanueva que as axudas para as Asociacións de Voluntarias de Protección Civil (como a de Pontecesures) increméntanse un 30% para 2010, e que vai haber outras cantidades importantes para as asociacións onde discurran os camiños xacobeos (como Pontecesures). Deste xeito a agrupación local ou o propio concello (se está a estudar conceder a subvención aos concellos mediante convenios), recibiran axudas económicas para as tarefas a realizar no Xacobeo 2010 no tramo do Camiño Portugués.

-Por último e sobre a petición de arranxar a base dos voluntarios, situada a carón da Praza de Abastos (presentouse un orzamento para trocar a cuberta que esta moi danada, arranxar os vestuarios e aumentar un chisco o garaxe para que poida estacionar o novo vehículo de emerxencias, por un importe duns 15.000 euros), comentounos Santiago Villanueva que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar o custo da obra, pero que espera ter unha cifra global para este tipo de actuacións co fin de asinar convenios cos concellos. Considerou a de Pontecesures como una cuestión prioritaria e moi xustificada, esperando que sobre abril o maio poderá ter os recursos para conceder esta axuda como unha das primeiras.

Do resultado da cordial entrevista foi informado por nolos dous, a últimas horas da mañá de onte, o responsable dos voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero,(como nos comprometimos na xuntanza que tivemos ultimamente co colectivo) tratándose, sobre todo hoxe, do relacionado co Xacobeo 2010 e as axudas que se van conceder.

Salva o Tren “recibirá” a José Blanco en Ourense.

La plataforma Salva o Tren acudirá esta tarde a Ourense para realizar un acto de protesta ante el ministro, José Blanco, en un acto previsto para las 19 horas en el Centro de Desenvolvemento de Caixanova, donde clausurará las jornadas “Ourense. Alta Velocidade:Estación Central de Galicia”.
“Recibiremos al señor Blanco tal y como se merece. Asimismo, uno de nuestros integrantes intentará participar en la exposición, de tal manera que a través de los argumentos necesarios, pedirá explicaciones de porqué el Ministerio está implantando el AVE en Galicia, a la vez que él como ejecutor y la Xunta de Galicia con el PP a la cabeza, como consentidor, siguen eliminando los servicios por ferrocarril diferentes al AVE”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/01/10

O goberno local de Pontecesures non se pronuncia en comisión sobre o ancheamento da pista Grobas-Fenteira.

Na sesión da Comisión Informativa de Obras, Urbanismo e Servizos de Pontecesures, celebrada no día de hoxe, á que asistiron a alcaldesa, Maribel Castro, Jesús Rey (PP), Luis Sabariz (non adscrito), Cecilia Tarela (BNG) e Manuel L. Álvarez Angueira (BNG), tratouse esta moción presentada polo BNG de Pontecesures.
Os dous representantes nacionalistas apoiaron a moción, mentres os outros tres membros abstíveronse co cal o texto foi informado favorablemente.
O goberno local anunciou que se ía facer un importante investimento en Grobas e Fenteira, e como non se coñecía nin o custo do ancheamento nin o importe do PEIM nin do PIR para Pontecesures, ía pronunciarse no pleno os compoñentes sobre a súa posición argumentada.