Los municipios del bajo Ulla esperan un repunte importante de peregrinos.

A partir de la presente estación, el número de peregrinos tiene que ir en aumento de manera considerable día tras día. Esto debe hacerse notar en los municipios del Ullán, y particularmente en Valga y Pontecesures. Por este motivo, negocios privados, pero también estamentos públicos y fuerzas de seguridad se preparan para un significativo incremento de actividad que suele coincidir cada año con la llegada de la primavera y la Semana Santa, sobre todo si el buen tiempo acompaña.
Los albergues de peregrinos de Valga y Pontecesures están a punto, como lo están los efectivos de Protección Civil, especialmente en el municipio valgués, donde esta agrupación juega un papel trascendental en el momento de ayudar a los caminantes en todo cuanto necesitan.
También se preparan los negocios privados, sobre todo algunos hospedajes, mesones y ultramarinos.
Muchos coinciden en que la cantidad de peregrinos aumenta de manera notable a partir de ahora, y algunos apuntan incluso que ya se está notando ese incremento desde hace varias jornadas.
“El buen tiempo acompaña, y esto hace que muchas personas se animen a realizar esta peregrinación”, explican en el Concello de Valga.
Lo cierto es que el Camiño Portugués parece ganar adeptos año tras año, y eso se nota en los registros que, por ejemplo, elaboran en Protección Civil de Valga, al igual que se percibirá en los que van confeccionar en los dos albergues antes citados, donde por un precio de cinco euros el caminante puede encontrar todo tipo de comodidades y servicios para reponer fuerzas y continuar trayecto hacia la capital gallega.
Cabe significar que el albergue de Pontecesures dispone de 54 plazas en litera, además de una habitación especialmente adaptada para personas con discapacidades físicas. Admite a peregrinos con credencial y abre sus puertas a las 13 horas, para cerrarlas a las 22 horas.
Por su parte, el albergue de Valga tiene 80 plazas, todas ellas en litera, que se distribuyen en cuatro habitaciones, una de ellas adaptada para minusválidos. El horario es el mismo que en el caso anterior. Está situado en Ponte Valga, mientras que el pontecesureño se encuentra en el lugar de Infesta.

FARO DE VIGO, 06/04/12

La Pascua 2012 trae un mes repleto de ocio para todos, deporte y música.

El pregón correrá este año a cargo del conocido periodista deportivo Tomás Guasch, el día 7 ·· El 9 y 10, recepción para Santiago y Rianxo

Padrón disfrutará este año de un completo programa de la Pascua, que ya arrancaba el pasado día 31, cuando se inauguraba la Feira de Artesanía e Comercio Xusto, y durará hasta el 28 de abril, con el raid hípico y gran Premio de la Pascua, desde las 10.00 horas en el Santiaguiño do Monte.
Y por medio, iniciativas para todos los gustos y edades, incluyendo deporte a la calle y la recuperación de un torneo de hockey. Además, y aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo, día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo… Estará abierta hasta el 15 de abril. Los deportes, además, coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril). El pistoletazo de salida a los festejos correrá, el día 7, a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas. Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 horas) y la pedestre, que cumple 33 años. Será a las once menos cuarto de la mañana.
Entre las actividades más inmediatas que destacan en el programa se incluye, igualmente, la feria equina, que arrancará el 8 de abril a las 09.00 horas, con certámenes diversos; una interesante muestra de materiales de emergencia y rescate en el campo de fútbol (el día 9, desde las 11 horas), y con el aval del cuerpo local de Protección Civil o las jornadas de homenaje a las corporaciones de Santiago, ese mismo día, desde las 13 horas, y a la de Rianxo, el martes 10 de abril, a las 17.45 horas. Entre las orquestas presentes destaca (también la jornada del martes de Pascua) la gala de Panorama y también Paladium.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/04/12

Un incendio en un depósito de fuel amenaza las ruinas de la ladrillera Novo y Sierra.

Los voluntarios junto al depósito que originó el incendio.

Un incendio que se produjo a primeras horas de la tarde de ayer en las instalaciones de la antigua fábrica de ladrillo Novo y Sierra, que permanecen abandonadas desde que la empresa echó el cierre en el año 2009. Fue más la alarma que produjo el intenso humo negro que las dimensiones del fuego, que los voluntarios de Protección Civil de Valga consiguieron contener.
El incendio se declaró pasadas las cuatro de la tarde. Tres empleados de una empresa de chatarra trabajaban en las antiguas instalaciones industriales desmantelando los depósitos de fuel. Estaban ya concluyendo su tarea, procediendo a cortar el último depósito, cuyo contenido habían vaciado previamente. ??Debeulles quedar algo de fuel? y cuando procedían a cortar la estructura con un soplete ??prendeu lume?, explica uno de los voluntarios que actuaron. ??A alarma foi moita porque o fume era moi negro?, continúa, ??pero había pouca chama?. El principal peligro era que el fuego se extendiese hasta un foso en el que sí había mayor cantidad de fuel, lo que podría haber generado un incendio de grandes dimensiones. Sin embargo, Protección Civil logró frenar el avance de las llamas y solo se vio afectada una pequeña superficie en el entorno del depósito.

Los tres trabajadores tuvieron fortuna y no sufrieron daños físicos. Los operarios pertenecen a una empresa que recientemente compró la chatarra de la vieja factoría, situada en el margen de la carretera PO-548. Novo y Sierra está en fase de liquidación y, además de la chatarra la administración concursal ya ha vendido también varias minas de arcilla. Se ultima un acuerdo para que sus terrenos sean ocupados por la compañía Urovesa para establecer en Campaña una línea de carrozaje de coches blindados para el Ejército. La empresa, con sede en el Polígono del Tambre de Santiago, ofrece, según algunas fuentes, 1,3 millones de euros por los 40.000 metros de terreno industrial.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/12

Herido un joven al caerse de una motocicleta en Cordeiro.

Un joven de Santiago J.A.G.R. resultó herido en un accidente de tráfico ocurrido a las 11:53 horas de ayer en la PO-548, en Cordeiro, según informó Protección Civil de Valga.
El piloto, a lomos de una moto de gran cicilindrada, un Honda CBR con matrícula B-5104-XC, se cayó al suelo en una curva difícil “coa que non contaba” a la altura del paso elevado, cerca de la iglesia. El herido, que no revestía gravedad, fue trasladado a un hospital de Santiago por el 061 para ser sometido a obsevación.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/03/12

La camelia, el tesoro floral de Valga.

La exposición de camelia podrá visitarse en el Auditorio durante la jornada de hoy.

VI exposición bella otero en el auditorio municipal
El Auditorio Municial de Valga se viste de colores, los que los centenares de camelias y composiciones florales que desde ayer forman parte de la VI Exposición Bella Otero, organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? y que podrá ser visitada por el público también durante toda la jornada de hoy. Un total de 74 participantes y amantes de esta típica flor gallega concurrieron al concurso paralelo a la muestra, en su gran mayoría aficionados de Valga y asociaciones como Asmivalu, Axentiva, la propia Albor, Adeval, los centros educativos e incluso la agrupación de Protección Civil con una presentación en la que las camelias se acompañaban de una mangera. A medida que avanzan las ediciones de la exposición, las composiciones que concurren destacan más por su carácter innovador y sorprendente, lo que confirma las posibilidades infinitas que ofrece la camelia a pesar de que la climatología seca de los últimos meses no ha sido la más adecuada.

El alcalde, José María Bello Maneiro; la diputada provincial Begoña Estévez; el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán; y la presidenta de Albor, Rosa Estévez ­que la pasada semana ganó la Camelia de Ouro en el certamen internacional de Vilagarcía­ fueron los encargados de inaugurar la muestra que, además de las presentaciones que entran en concurso, incluye también creacciones de profesionales, entre ellos la familia Dios, cuyos integrantes con los principales coleccionistas de camelia del municipio de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/12

Un innovador salón de pesca estrena Mina Mercedes como coto sin muerte.

La laguna de Valga se convierte en una especie de paraíso para el ocio y el deporte

La laguna valguesa Mina Mercedes, una vieja excavación de arcilla a cielo abierto que poco a poco se cubrió de agua y se convirtió en un interesante hábitat fluvial, se ha presentado oficialmente como coto de pesca sin muerte en el que, además, es posible disfrutar del contacto con la naturaleza, el ocio y todo tipo de actividades al aire libre.
Situada muy cerca de la carretera Pontecesures-Vilagarcía, en la conocida como recta de Campaña, la laguna está plagada de riqueza ??sobre todo desde la liberación allí de varios miles de truchas arco iris?? y de belleza, más evidente si cabe cuando se observa a los cisnes, ánades y otras muchas especies de fauna y flora.
Pero además, esta laguna de Valga que incluso puede servir de ejemplo a Catoira para actuar en Lagoa Pedras Miúdas, está dotada de pantalanes flotantes, y en su entorno hay zonas de paseo y mobiliario que invitan al descanso y a las comidas campestres.
Todo ello hace de Mina Mercedes un lugar con un encanto especial en el cual el domingo, poco antes de las diez de la mañana, ya estaban efectivos de Protección Civil de Valga para iniciar los preparativos de lo que iba a ser una interesante jornada presentada como el “I Salón PescaValga”.
Y a media tarde confirmaban que la cita había sido un éxito y que una buena cantidad de público se había acercado a lo largo del día a conocer la laguna y las múltiples posibilidades que ofrece.
Era la oportunidad soñada por muchos para disfrutar del regenerado espacio de Mina Mercedes, y desde luego era también el punto culminante a las gestiones que desde hace años realiza el alcalde conservador de la localidad, José María Bello Maneiro, empeñado en revalorizar este espacio y convertirlo en lo que ya es, un coto de pesca sin muerte.
Un lugar, cabe recordar, en el cual la Administración autonómica regula la actividad pesquera, pone tope al número de licencias a conceder y contempla la posibilidad de que los niños y las personas mayores de la localidad puedan encontrar en Mina Mercedes un entorno propicio para la pesca fluvial y la convivencia, tal y como pretendía el primer edil.
De todo ello volvió a hablarse en el salón celebrado el domingo, que incluía una feria de oportunidades, un taller de montaje (de cañas, sedales anzuelos, plomos y demás), un almuerzo campestre e incluso un “clinic” en el que perfeccionar el lance en esta laguna para tratar de obtener las mejores picadas y, por supuesto, disfrutar de la captura de buenas piezas antes de devolverlas al agua.
En este sentido, la Consellería de Medio Ambiente establece que como engaños solo pueden utilizarse la mosca artificial, en sus distintas modalidades, y la cucharilla de un solo anzuelo y sin arponcillo.
Queda terminantemente prohibido el empleo de cebo natural, y se advierte de que solo está permitido el uso de una caña por pescador.
Además, los periodos y jornadas hábiles van a regularse mediante la Orden de pesca continental y se permitirán un máximo de 15 permisos de pesca diarios.
Pero volviendo a lo que dio de sí la presentación del domingo, hay que decir que si interesante resultó la vertiente deportiva y lúdica de la actividad, no menos meritoria fue la faceta técnica, con todo tipo de artículos relacionados con la pesca deportiva al alcance de los asistentes.
En definitiva, que durante todo el domingo, que desde el punto de vista meteorológico resultó espectacular, cuantos tuvieron la oportunidad de acercarse a este interesante lugar pudieron descubrir un punto de encuentro distinto y atractivo que, sin duda, dará mucho de qué hablar.

FARO DE VIGO, 13/03/12