Una cesta de la cesureña Socorro Frois, gana en la exposición de la camelia de Valga.

La exposición de camelia se inauguró ayer en el Auditorio con la presencia del alcalde, el vicepresidente de la Diputación y muchos aficionados a esta flor.

“Capital española da camelia?, fue la forma en la que el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, se refirió al municipio de Valga durante la inauguración de la cuarta edición de la exposición dedicada a esta flor que acoge durante todo el fin de semana el Auditorio de Ferreirós. Con un total de 76 participantes, la muestra organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? no para de crecer y se ha convertido ya en una de la más importantes de Galicia. Una prueba es que hasta Valga se desplazaron ayer un grupo de integrantes de la asociación ??Virxe de Bonaval?, de Santiago, y alrededor de setenta personas de Mieres (Asturias), miembros de la asociación ??Amigos de la Camelia del Valle del Turón?. Aunque la evolución de la actividad no sólo se advierte por el número de participantes, sino también, y muy especialmente, por la calidad de las composiciones y creaciones que se presentan, que cada vez es mayor.
No hay más que realizar un recorrido por el Auditorio para percibir la variedad de propuestas. Todo vale para ser adornado con camelias: cestas, piñas, recipientes de cristal, cepas de vid, zuecos, estructuras de alambre, troncos de árboles, carros, cofres, marcos de fotos, abanicos… La imaginación de los aficionados valgueses a esta flor no tiene límites. Hubo quien elaboró con sus camelias el vestido de una muñeca de porcelana, o quien creó una tarta, aunque una de las iniciativas más sorprendentes y existosas fue el jabón ecológico y artesanal que los integrantes de la asociación de discapacitados ??Asmivalu? elaboraron con pétalos de camelia. Antes de que se inaugurase la exposición, las pastillas de jabón ya se habían agotado.

Esta asociación no es, ni mucho menos, la única del municipio que participa en la muestra. Casi todos los colectivos valgueses elaboraron sus composiciones: colegios, la escuela infantil, el Centro de Día, Protección Civil, los alumnos del Taller de Empleo, las escuelas integradas en el CRA… Esto viene a dar la razón a Rosa Crespo, presidenta de ??Albor?, que apuntaba en la inauguración que ??el entusiasmo que tenemos los aficionados a la camelia se ha contagiado a todo el municipio?.

La que junto con Jaime Escofet, tesorero de la Sociedad Española de la Camelia, fue impulsora de esta exposición se mostró ??impresionada? por la cantidad de composiciones y también porque ??hay camelias de categoría y muy bien presentadas. La muestra va a más cada año y nos sirve además como atractivo turístico, para que venga a visitarnos gente de otros lugares? de Galicia y España.

El alcalde dio la bienvenida al público y agradeció la participación de coleccionistas y aficionados, ya que ??sen vós sería imposible esta exhibición de camelia, unha flor que, a pesar do inverno tan duro que estamos a ter, sobreponse ás inclemencias do tempo?. Bello Maneiro se refirió a la camelia como ??parte do patrimonio natural e turístico? de Valga y anunció que, de cara al verano, se presentará a todos los establecimientos de hostelería del municipio un paquete turístico con distintas rutas patrimoniales, históricas y culturales: ??A rota das igrexas, o Camiño Portugués ou o roteiro Naturocio?, fueron algunos de los citados por el primer edil.

Además relacionó esta flor con el Camino de Santiago y aprovechó el acto para presentar oficialmente al ??peregrino de Valga?, un muñeco de gran tamaño a través del que se anunciarán todos las actividades culturales y lúdicas que se desarrollen en la villa.

Por su parte, José Juan Durán apuntó que ??Valga xa forma parte da xeografía da camelia? en Galicia y recordó la próxima celebración en Pontevedra del 46 Certame Internacional sobre esta flor. El vicepresidente de la Diputación ofreció al Concello trasladar a Valga la exposición ??Visións da camelia?, una muestra colectiva en la que participan varios artistas.

El fluir de gente en la exposición ??Bella Otero? fue constante durante todo el día, puesto que además se desarrolló en el Auditorio la asamblea general de la Asociación Española de la Camelia y el prestigioso doctor italiano Franco Ghirardi ofreció una conferencia sobre la ??camelia higo?. Para concluir la jornada se entregaron los premios a las mejores composiciones. Hubo cuatro accésits para Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de Baño y una composición realizada por tres personas: Teresa Vigo, Mari Carmen Cascallar y Emilia Ríos. El tercer premio recayó en Isolina Blanco, el segundo fue para Fátima Leite y el primer puesto se lo llevó una cesta de Socorro Frois.
DIARIO DE AROUSA, 21/02/10

Herido un obrero que fue golpeado por una excavadora en las obras de Campaña.

Un joven trabajador de la empresa que lleva a cabo las obras de mejora de la recta de Campaña, en Valga, resultó herido ayer al ser golpeado por una pala excavadora.
Según informó Protección Civil de Valga, el accidente laboral tuvo lugar sobre las once y veinte de la mañana. El obrero trabajaba en la mejora de la carretera cuando un compañero que manejaba la pala excavadora no se percató de su presencia y lo golpeó. El joven fue trasladado al hospital Clínico de Santiago con dolores en la espalda y en la cadera.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10

Derraman 70 litros de aceite usado en un punto limpio junto al río Sar en Padrón.

Protección Civil de Padrón usó absorbente natural para evitar que el líquido se filtrara y alcanzara el cauce

Un acto vandálico ocurrido en el punto limpio del Concello de Padrón, con el único propósito de «facer dano», pudo tener consecuencias desastrosas en el medio ambiente, concretamente en el río Sar, aunque, afortunadamente, no fue así. El vertido intencionado de entre 70 y 100 litros de aceite (supuestamente procedente de un taller mecánico) dentro de las instalaciones del punto limpio, ubicado en A Escravitude, muy cerca del cauce del río Sar, quedó bajo «control» tras la intervención de Protección Civil de Padrón, que usó absorbente natural para retirar el aceite vertido, un trabajo que aún continuaba ayer.
Al parecer, es «habitual» que algún que otro taller deposite a las puertas del punto limpio bidones con aceite a las horas que el servicio está cerrado para, con ello, evitar los costes del obligado gestor de residuos. Aunque el servicio del Concello, que gestiona la empresa que recoge la basura, no está obligado a hacerse cargo de ese aceite ( debido a la cantidad) lo cierto es que sí lo hace y así fue esta última vez, cuando metió el bidón dentro de las instalaciones.
Pero, una vez más, estas fueron asaltadas durante el fin de semana y en esta ocasión para derramar el aceite por la rampa del punto limpio con el objeto de divertirse. Para ello, los vándalos cogieron varias bicicletas viejas y hasta un pequeño tractor que funciona a pilas y se dedicaron a derrapar por la rampa, ayudados por el aceite. Tras avisar al Concello, Protección Civil acudió el lunes para tratar de retirar el aceite antes de que se filtrara y llegara al río Sar, que discurre muy próximo. No obstante, según confirmó ayer el alcalde Camilo Forján, el líquido contaminante no llegó a salir del recinto ya que quedó estancado en una arqueta interior. Para retirar el aceite, Protección Civil usó líquidos biodegradables.
Este es el último acto vandálico que se produce en el punto limpio en el que, al parecer, entran a menudo sobre todo durante las fines de semana, a mediodía y a la hora de cierre por la tarde, al situarse en una zona de A Escravitude bastante apartada de las viviendas.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

Valga se viste de camelia este sábado.

La cuarta edición del certamen reunirá a 74 expositores y ofrece otras actividades

Valga se ha convertido en otro de los focos de atención para los amantes de la camelia. Este sábado acoge la cuarta edición de la Exposición da Camelia Bella Otero y lo hará con la mayor participación que se recuerda. A día de ayer se habían inscrito 74 participantes al concurso. Entre ellos hay particulares llegados de Valga, Cuntis, Domaio, Vigo, Soutomaior, Vilagarcía, Rois y Pontecesures. Pero también participan los colegios del municipio, asociaciones e incluso Protección Civil y el Obradoiro de emprego de Valga, que también presentarán sus propuestas.
La exposición se abrirá a las 10.00 horas en el auditorio municipal y se inaugurará a las 13.00 horas, para lo cual se espera contar con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, y la presidenta de la Asociación Española de la Camelia. Precisamente, esta asociación celebrará por la tarde, a las cinco, una asamblea y una hora después, el doctor italiano Franco Chirairdi ofrecerá una conferencia sobre la camelia, «una flor para el tercer milenio», según reza en el título de su libro.
El jurado se reunirá a partir de las dos de la tarde para deliberar y elegir los ganadores de esta edición. Hay tres premios y dos accésits que serán entregados a las siete de la tarde.
Se cerrará así una intensa jornada dedicada a la camelia que tendrá continuidad al día siguiente, pues el auditorio permanecerá abierto durante el domingo para que todos aquellos que quieran visitar la muestra puedan hacerlo.
Con motivo de esta exposición, sesenta personas de la Asociación de Amigos de la Camelia de Mieres y 45 mujeres de la asociación Virxe de Bonaval visitarán Valga este sábado.
La exposición inspirada en la Bella Otero está organizada por la Asociación de Mulleres Rurais Albor, de Valga, en colaboración con el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

Un incendio arrasa el local de ensayo que estaba en construcción en Baño.

Un incendio declarado a mediodía de ayer en el local de ensayo para grupos de música que se construía en los bajos del campo de fútbol de Baño, en Valga, arrasó por completo las dependencias y echó al traste con los trabajos que se habían realizado y también con el dinero invertido en las instalaciones culturales.
El fuego comenzó entre las doce y las doce y media de la mañana por causas que no fueron precisadas con total seguridad, aunque el origen pudo estar en la instalación eléctrica, que estaba realizada, aunque por el momento no había consumo en el local. En el momento de declararse el incendio se encontraban en el lugar, realizando obras de acondicionamiento, dos trabajadores de la empresa Valdeza, con sede en el municipio. Al parecer, oyeron varios estallidos justo en el momento en el que comenzaron las llamas. Lograron salir ilesos del local de ensayo, dejando dentro la maquinaria y herramientas que estaban utilizando, ropas y objetos personales como las carteras.

Todo acabó calcinado por el incendio, que se propagó muy rápido, lo que hizo apenas inservible la intervención de los voluntarios de la agrupación de Protección Civil, que tiene la sede a escasos metros del campo de fútbol, en una de las antiguas viviendas de los maestros de Baño.

Además de los voluntarios valgueses, colaboraron en la extinción del fuego cuatro integrantes de Protección Civil de Padrón con una motobomba. Alrededor de una hora tardaron ambas agrupaciones en apagar el fuego en el interior del local de ensayo. El servicio de emergencias del 112 alertó también a una dotación de Bomberos de O Salnés, aunque finalmente no fue necesaria su intervención puesto que las llamas ya estaban controladas.

El local quedó destruido por completo. Prácticamente todo lo que había en su interior fue pasto de las llamas y, unas horas después del suceso, apenas podían reconocerse los restos de una tarima que haría las funciones de escenario y algunas de las placas de insonorización que se estaban colocando.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/10

La Xunta Local do Xacobeo en Padrón se reunirá el 9 para preparar el paso de los peregrinos.

El Concello de Padrón, a través del área de Cultura y Turismo, convocó una reunión de la Xunta Local do Xacobeo, que se celebrará el martes 9 de febrero a partir de las ocho de la tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento. Entre los puntos incluidos en el orden del día de la sesión, está la previsión ante la llegada masiva de peregrinos desde los meses de abril a octubre, según las estimaciones del edil Eloy Rodríguez. El alojamiento y la seguridad de los caminantes son otros de los temas, así como la atención sanitaria o la coordinación de efectivos.
Con esta reunión, Padrón quiere cerrar todos los puntos para afrontar la celebración de este año jacobeo, en especial en aquellos meses en los que se prevé la llegada de miles de turistas y peregrinos, sobre todo a partir de Pascua y hasta pasar el verano. A la junta están convocados, entre otros, la Guardia Civil de Padrón, policía local, Protección Civil, los distintos curas-párroco del municipio y el jefe de servicio del centro de salud de la villa.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/10