Denuncian al ex regidor por el envío masivo de SMS con el móvil de la Alcaldía.

Álvarez Angueira enviaba un SMS el día de la sesión de investidura, en junio de 2007.

El ex alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, no solo va a tener que responder ante la Justicia por los “gastos abusivos” de combustibles registrados en un vehículo municipal. Ahora también va a tener que dar explicaciones por la utilización presuntamente irregular de su teléfono móvil, despues de que el análisis de la factura parezca demostrar que nevió desde el teléfono móvil asignado a la Alcaldía miles de mensajes de texto (SMS).
Tanto en lo referido al empleo y pago del gasóleo como en lo concerniente al uso del móvil de la Alcaldía, los denunciantes consideran al ex alcalde responsable de un presunto delito de malversación de caudales públicos, de ahí que reclamen la intervención judicial para esclarecer los hechos.
Ambas denuncias parten de los concejales independientes Luis Ángel Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar, que durante el mandato de Álvarez Angueira 2003/2007 llegaron a formar parte de su gobierno, y que en las elecciones de 2007 se presentaron al frente del PSdeG-PSOE.
Tras aquella votación, Sabariz y Diz se negaron a dar el apoyo que Angueira necesitaba para seguir gobernando, y lo que hicieron en la sesión de investidura fue arrebatar la Alcaldía al BNG para formar un nuevo gobierno con la independiente María Isabel Castro Barreiro (actual alcaldesa) y tres ediles del PP.
Después de aquello fueron expulsados del PSOE y pusieron en marcha una campaña de fiscalización de la labor de Angueira que los llevó a denunciarlo por el gasto de carburante, y que ahora los lleva a pedir que se investigue por la vía judicial la utilización del teléfono móvil municipal.
En la querella, presentada ante el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis, los denunciantes aseguran que “entre el 30 de diciembre de 2006 y el 20 de junio de 2007 aparece reflejado que se enviaron 1.248 mensajes de texto a un solo número”, que los querellantes prefieren no hacer público.
Al parecer, “la mayoría de las veces son mensajes consecutivos, en espacio de minutos y en secuencias de 10, 15, 20 o más mensajes”.
A modo de ejemplo manifiestan que “el 30 de diciembre de 2006, después de una llamada al número indicado, se enviaron entre las 18:28 y las 20:52 horas, un total de 39 SMS consecutivos”, y advierten los denunciantes de que no es el único y “sorprendente” ejemplo.
Dado que la utilización de los mensajes de texto “no es método usual para tratar asuntos municipales”,y teniendo en cuenta que “casi todos fueron enviados en horario de tarde, fuera de la jornada laboral” los concejales no adscritos concluyeron que los SMS podrían no tener relación alguna con la gestión que se presupone a un alcalde.
Por ese motivo, el 31 de marzo de 2008 aprovecharon la presencia del nacionalista Álvarez Angueira en un pleno para pedirle explicación por el empleo de su teléfono cuando era alcalde.
Y el frentista replicó a Luis Sabariz a acudir a la vía judicial si consideraba que existió alguna irregularidad, pero declinó ofrecer más explicaciones ante la corporación.
Ahora Sabariz y Diz hacen caso a las recomendaciones del nacionalista y recurren de nuevo al juzgado. Lo hacen para argumentar también que “entre el 7 de mayo y el 20 de junio de 2007 se enviaron desde el teléfono de la Alcaldía 88 mensajes de texto (a un mismo número), resaltando también que la gran mayoría fueron consecutivos y entremezclados con los enviados al otro número, y todo indica que esos mensajes nada tienen que ver con la gestión municipal”.
En la argumentación planteada ante el Juzgado de Caldas se alude a otro período muy concreto, como es el que va desde el 23 de abril al 14 de junio de 2007, pues se enviaron “74 mensajes más a un número, también consecutivos y entremezclados con el mismo número del caso anterior”.
Al presentar la querella, que refuerzan adjuntando copia de la facturación total “donde se aprecia el envio de los mensajes”, Alfonso Diz y Luis Sabariz pretenden que la justicia tome declaraciones al ex alcalde y que, a través de las operadoras de telefonía, determine la identidad del titular de los números de teléfono a los que Angueira enviaba el grueso de los SMS. Se habla, cabe resumir, de 1.248 mensajes de texto entre diciembre de 2006 y junio de 2007, 88 mensajes más desde el 7 de mayo al 20 de junio de 2007 y 74 SMS enviados desde el 23 de abril al 14 de junio de 2007. Es decir, 1410 mensajes enviados a tres terminales en un período de seis meses.

FARO DE VIGO, 21/09/10

El PSOE de Pontecesures exige el retraso del cierre de la piscina municipal para el próximo día 15 de septiembre.

La agrupación local del Partido Socialista de Pontecesures exige al tripartito que retrase el cierre de la piscina municipal de la localidad para el próximo día 15 de septiembre. Los socialistas señalan que el gobierno local tiene previsto echar el cierre a las instalaciones mañana mismo, una fecha que ellos consideran demasiado próxima dado que los niños no empiezan las clases hasta el día 10 y la piscina es una actividad de ocio para esta franja de edad.

Explicaciones. Desde la agrupación local socialista también insisten en que el Concello debe responder cuanto antes al hecho de que, según ellos, se haya renunciado a una subvención con la que podría haberse acometido el pavimentado lateral del campo de fútbol ??Ramón Diéguez?, una obra que el PSOE considera ??imprescindible?.

Los socialistas sí hacen referencia a la concesión explícita de una subvención al Concello para acometer el acondicionamiento del gimnasio del pabellón municipal que, al parecer, es una obra que sí se va a ejecutar.

Así las cosas el PSOE entiende que deben ser los concejales que gobiernan en el Concello de Pontecesures los que deben explicar las subvenciones.

DIARIO DE AROUSA, 01/09/10

Padrón tomó la calle para que no salga ni un folio de la Fundación Cela al Gaiás.

El regidor lamentó ante 300 vecinos que Feijóo aún no haya recibido a la Corporación//Ramos anunció una demanda

Cientos de padroneses se manifestaron desde la villa para exigir que se mantenga la Fundación Cela en Iria, así como el legado del único Nobel gallego, a ritmo de pandereta y con megafonía.

Poco más de 300 vecinos de Padrón, precedidos por la Corporación y pandeireteiras, volvieron a tomar la calle para exigir que se mantenga la Fundación Cela y su legado en Iria. Así, y entre proclamas tan contundentes como “O legado é de Padrón, non sairá da Fundación”, además de referencias (negativas) a la gestión, cubrieron el trayecto hasta la sede. Una vez allí, el alcalde recordó que Feijóo aún no los ha recibido y animó a los vecinos a presionar con sus firmas.

Así, el regidor Camilo Forján insistió una vez más en que no se debe de dispersar el legado de Cela, “porque como dicía María España, todo xunto ten máis valor”. Además, y entre proclamas como “que non se desfaga o que está ben feito”, subrayó que se ha pedido el respaldo del Parlamento, a través del PSOE y BNG, para tal fin.

Por su parte, la Consellería de Cultura cuantificaba en 400.000 ? la deuda de una entidad que será pública, instando al patronato a que ponga coto a esta problemática antes de asumir el control. De cualquier modo, el propio conselleiro Roberto Varela considera que la Fundación Cela cuenta con “capacidad total” para hacer frente a una posible sentencia favorable a un hijo del premio Nobel y a los acreedores, en virtud de los 12 millones de euros de patrimonio que atesora la entidad padronesa. Paralelamente, desde UGT manifestaban ayer su “rexeitamento rotundo” a una posible reducción de personal en la Fundación, planteada ya desde la Xunta, y admitieron su “preocupación” sobre el futuro del legado Cela.

En cuanto a la vertiente judicial, la vecina Lola Ramos recordaba que el hijo de Cela ya ganó el juicio por el que la fundación le debe de abonar 1,2 millone, y ahora es ella la que anuncia que interpondrá una demanda penal ante la fiscalía por las cuentas y sociedades presuntamente interpuestas en la entidad que presidió Castaño.

EL CORREO GALLEGO, 01/07/10

El PSOE exige más limpieza en el río y en las calles para ofrecer la mejor imagen a los visitantes.

Los socialistas de Pontecesures reclaman que, de cara a las fiestas del Carmen y al remonte del Ulla que está previsto para el 23 de julio, la villa presente el mejor aspecto y por ello instan al tripartito a que exija a Portos de Galicia que acondiciones las instalaciones portuarias y su entorno, ??eliminando a maleza e o lixo que se atopan na beira do río?. Además, urgen la instalación de papeleras en las principales calles de Pontecesures, una actuación ??xa prometida no seu momento polo goberno municipal?, recuerda el PSOE. Esta formación incide en que las fiestas y el remonte ??son datas sinaladas nas que Pontecesures recibirá moitísimas visitas e consideramos que debe dar a mellor imaxe?.

Piscina > Por otra parte, critican el retraso en la apertura de la piscina y piden que la temporada se extienda entre junio y mediados de septiembre para un mejor aprovechamiento de las instalaciones. También sobre la época estival, reclaman un programa de ocio para niños que favorezca la conciliación de la vida familiar y laboral.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/10

El PSOE ve en el PXOM de Valga un “símbolo da torpeza de Maneiro” y le exige que introduzca cambios.

Mar Barcón, Carmen Coto y la diputada Carmen Cajide comparecieron ayer en Valga.

El Partido Socialista cree que la denegación, por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, de la aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Valga es ??un símbolo da torpeza de Maneiro, que quixo facer do Plan Xeral debate político e negouse a aceptar? las matizaciones que había hecho en el informe previo la anterior Consellería de Política Territorial, en la época del bipartito, que también se había manifestado en contra de algunas de las cuestiones que recoge el planeamiento urbanístico en trámite. El alcalde, José María Bello Maneiro, ??enrocouse dicindo que aquel era un informe político e non fixo cambios e iso só sirveu para que hoxe se atope cun portazo nas narices, cun informe peor, máis rotundo e contundente?, aseguró Mar Barcón, secretaria de Política Municipal del PSdeG, que ayer compareció en Valga junto a la concejala Carmen Coto y la diputada en el Parlamento autonómico Carmen Cajide.
Barcón cree que este rechazo de la Xunta al PXOM ??pesará como unha lousa no desenvolvemento social e económico? del municipio ya que ??levamos tres anos de parálise, e os que quedarán porque o alcalde non acepta o que lle din? desde la Xunta. Bello Maneiro considera que la resolución de la Consellería contiene errores sobre los que esta semana conversaron el equipo redactor y técnicos de la Secretaría Xeral de Urbanismo. Barcón exige a Maneiro que ??traballe respectando a legalidade e deixando de facer frivolidades co presente e co futuro de Valga, porque cada mes que pasa sen Plan Xeral supón un mal para todos os veciños?.

Por su parte, Carmen Coto recordó que fue la única edil que votó en contra del PXOM en el Pleno y cree que la resolución negativa de la Xunta le da la razón porque ??eu xa dixen que a previsión de chegar en doce anos a máis de 14.300 habitantes é irreal, cando hoxe hai uns 6.100 veciños e o municipio perde poboación?. Según Coto, la cifra de habitantes futuros se elevó para ??xustificar? la creación de viviendas. El Plan prevé que dentro de 12 años ??haberá en Valga case 5.000 vivendas, case tantas como habitantes?, algo que no ve factible.

Desde un principio la edil socialista se mostró en contra de la clasificación como industriales de los terrenos de A Medela y Magariños, en los que el PXOM prevé la creación de un polígono. Si bien la Xunta acepta el emplazamiento de este parque empresarial en su informe, la concejala insiste en rechazar la elección de una ??zona poboada? ya que en A Medela ??dividirá a aldea en dúas e deixará á xente sen terras de cultivo?, mientras que Magariños ??é, a nivel paisaxístico, precioso polo que parece unha aberración ubicar alí un polígono industrial?. Considera Carmen Coto que ??sobran sitios deshabitados en Valga para facer un polígono, zonas que despois dos incencios perderon o seu valor? y en donde el impacto ambiental sería menor. Recuerda que los vecinos de A Medela y Magariños presentaron más de 400 alegaciones contra el PXOM y ??seguramente tiveron algo que ver neste informe tan duro?.

También denuncia la concejala del PSOE que en el Plan Xeral ??apréciase a todas luces un trato desigual aos veciños dependendo de quen son. Si son da ideoloxía do alcalde, saen beneficiados?, algo que ??dá que pensar do equipo redactor, ao que lle falta a imparcialidade que se lle esixe aos técnicos?. Otra de las pegas que pone al PXOM es la ??construcción de vivienda colectiva desmesurada que pretende en Ferreirós, cando non hai malla urbana nin servizos? y le parecería más apropiado el desarrollo urbanístico la parte de Campaña más próxima a Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/10

Padrón defenderá el legado de Cela a pie de calle y repudia a Castaño.

La Corporación llama a manifestarse mañana hasta Iria Flavia//Exige una entrevista con Feijóo, al que Villamor acusa de cometer “unha desgraza”

El alcalde de Padrón convocó, y tanto la Corporación como la vecindad respondió como las balas: mañana saldrán a la calle a las 20.30 horas desde el consistorio hasta Iria para defender el legado de su Nobel, Camilo José Cela; los portavoces pedirán una cara a cara con Alberto Núñez Feijóo (acompañado de su conselleiro de Cultura) y la guinda: “Solicitamos formalmente la renuncia de Marina Castaño a toda relación con la Fundación y su patronato”, acordaban alcalde y ediles.

Así las cosas, a este acuerdo (inicialmente triple) se llegaba tras la explicación del alcalde, Camilo Forján, de la génesis del problema en varios pasos y dos reuniones. En la primera reunión, cesa Tomás Cavanna (el gerente) y se aborda el futuro del Museo Trulock… que pasa por pedirle más cuartos al Concello (hace agua). Y la segunda, en la que se aprueba un protocolo de colaboración con la Xunta (“que acordaron antes os patronos”, según Forján), para la cesión de los bienes fundacionales y la modificación del articulado de cara a darle la mayoría en el órgano de gobierno a la Xunta. “Sólo o alcalde de Padrón votou en contra”, revelaba Camilo Forján.

A partir de ahí, todos los grupos fueron posicionándose en favor de las tres medidas, dedicando lo mejor de su repertorio. Así, si el PG abogaba por “evitar que se vaia un só documento”, el BNG buscaba el único aspecto positivo: “O cese de Cavanna supón 100.000 euros menos”, mientras el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (CIPA), tildaba de “latrocinio cultural” la propuesta, recordando que “primeiro nos levaron ó apóstolo, logo a sede episcopal e por fin o corpo de Rosalía”. El PSOE calificó la medida de “expolio contra todos os padroneses” y el PP… Basta decir que Villamor dejó con la boca abierta hasta al portavoz nacionalista: “Camilo quiso se quedara todo eiquí”, “isto pasa en vilas pequenas” y “en Padrón somos tanto como os de Santiago”, espetó, retando “a falar co presidente Núñez Feijóo, porque está facendo unha desgracia”.

Eloy Rodríguez reseñó que, entre otros bienes, la fundación Cela atesora “90.00 cartas, 45.000 volúmenes de biblioteca, 291 edicións en distintas linguas de La Familia de Pascual Duarte, outras 235 de La Colmena, 48.000 exemplares na súa hemeroteca e 529 obras na súa pinacoteca, entre elas de Miró ou Picasso”. El tamaño de la bola de nieve depende, ahora, de los padroneses.

El público interviene

Entre las particularidades del pleno de ayer destaca el permiso que se dio al público para intervenir. Y vaya si lo hizo: desde los que llamaron a encerrarse en la Fundación hasta quienes solicitaban que se tantease una posible demanda judicial o aquellos que abogaban por recoger firmas. Entre los discursos destacó también el de Lola Ramos, una vecina que quiso dejar bien claro que “llevo seis años luchando para que esto no ocurra”. Según su testimonio, y salvo la parte del legado que judicialmente le corresponda a Cela Conde por herencia de su padre, “el resto considero, como todos los padroneses, que debe permanecer en la Fundación de Iria Flavia”. También hacía públicas sendas cartas, una al Concello en 2009 solicitando la permanencia de los fondos y una similar a Feijóo de este año, que contestó agradecido el propio presidente.

EL COREO GALLEGO, 03/06/10