Padrón considera un “expolio” la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Los grupos políticos de Padrón se unen contra el traslado de fondos de Cela.

El alcalde de Padrón, a la izquierda, junto al conselleiro Roberto Varela antes de entrar en la reunión.

El alcalde estudia convocar un pleno para hacer oficial la postura conjunta y la opinión de cada partido

El voto del Ayuntamiento de Padrón fue el único en contra en la mayoría de los puntos del orden del día de las dos reuniones del Patronato de la Fundación Camilo José Cela, aunque también hubo alguna abstención. Pero ese voto, personalizado en el alcalde Camilo Forján, tiene por detrás el sentir del pueblo padronés o, al menos, de sus representantes políticos, tanto del gobierno como de la oposición.
Antes de ir a la reunión en la fundación, el alcalde de Padrón había hecho los deberes. La jornada anterior, el miércoles, Camilo Forján acudió por la tarde, acompañado por el teniente de alcalde y concejal de Cultura Eloy Rodríguez, a una reunión en Santiago con el conselleiro de Cultura para aclarar dudas sobre la documentación recibida solo unos días antes y relativa a los acuerdos a aprobar.
Pero Roberto Varela no logró convencer a los gobernantes padroneses de los planes de la Xunta para la Fundación Cela, que implican que la Administración autonómica se haga con el control de la misma, aunque no trascendió en qué plazos será. El conselleiro ni siquiera logró convencer a los políticos locales de su mismo partido, el PP, a cuyo número uno, Jesús Villamor, llamó por teléfono el miércoles, según contó el ex alcalde.
Al contrario, el Partido Popular padronés hizo una declaración muy crítica con respecto al acuerdo alcanzado entre la Xunta y el patronato de la fundación para que el Gobierno gallego se haga cargo de la entidad y, con ello, se trasladen fondos de Padrón a Santiago, a la Cidade da Cultura. Para el PP, ello supone «desvirtuar o que Cela quixo para Padrón» y asegura que «non o imos permitir». «Os problemas económicos sempre teñen solución», añade el grupo popular padronés quien no duda en afirmar que «Marina Castaño e Tomás Cavanna son os culpables de todo o desaguisado».
Tras la reunión con el conselleiro del miércoles, el alcalde convocó a los portavoces de los grupos políticos municipales a un encuentro en el Concello, el jueves por la mañana. Asistieron todos, a excepción del BNG, y de ahí salió la manifestación unánime de rechazo a cualquier posibilidad de traslado de fondos celianos a Santiago, que Camilo Forján comunicó al Patronato de la Fundación en forma de voto en contra a todo aquella propuesta que implicar dejar marchar la mínima parte del legado celiano.
Ayudas del Concello
A la vista de que la opinión del Ayuntamiento no contó para nada, una vez que la mayoría de los patronos son partidarios del control de la Xunta y, por tanto, del traslado de fondos, el alcalde anunció ayer que estudia la posibilidad de convocar un pleno extraordinario para que los grupos políticos municipales hagan pública su postura con respecto a este tema.
En principio, la propuesta es clara: rechazo total y absoluto de cualquier traslado de fondos y estudio de un plan de viabilidad para la puesta en valor de los mismos, pero siempre en Padrón. Un Ayuntamiento que, curiosamente, económicamente siempre trató mejor a esta fundación frente a la otra con gran presencia en el municipio, la Rosalía de Castro. Durante los años de gobierno municipal del PP, la aportación del Concello a la fundación celiana fue de 24.000 euros anuales frente a los 6.000 de la rosaliana. Con la entrada de PSOE y CIPa en el Ayuntamiento, en los últimos tiempos se incrementó la ayuda a la institución rosaliana pero aún no están igualadas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/10

Contestación a nota do PSOE de Pontecesures sobre recorte de salarios aos políticos.

Sen esperar as interpretacións e aclaracións que se están a facer do discutido real decreto, veñen os socialistas cesureños a “descubrir a pólvora” coas medidas de axuste facendo política con demagóxicos escritos “standart” do 15% de baixadas, actuando á carreira para ser os primeiros en apuntarse o tanto, sen pararse a analizar máis nada.

Pois ben; aínda onte a Comisión Executiva da FEMP, con presidente socialista, e onde están representados concellos con diversas tendencias políticas acordou recomendar aos concellos as baixadas das retribucións dos cargos en función das súas percepcións en base aos recortes do persoal das administracións públicas. Para as retribucións de entre os 27.495,63 e os 41.055,65 euros anuais establécese un 6% con carácter orientativo.

Esa é a porcentaxe de recorte que este concelleiro vai propoñer nun principio, pois a alcaldesa percibe unhas retribucións anuais de 34.160,98 euros brutos (12 mensualidades de 2.440,07 euros e dúas pagas extraordinarias da mesma contía) e o concelleiro de Urbanismo, Obras percibe unhas retribucións de 28.407,88 euros brutos (1.803,53 euros mensuais, máis dúas pagas da mesma contía). Neste último caso hai que engadir a antigüidade ao tratarse dun funcionario en situación de excedencia por servizos especiais.

En canto ás indemnizacións por asistencia a sesións, hai que dicir que dende hai máis de 10 anos, os concelleiros que non temos exclusiva vimos percibindo 24,04 euros por sesión do pleno, xunta de goberno ou comisión informativa. A pesar de que unha contía moi baixa, este concelleiro vai propoñer baixar o importe a 20 euros, cun recorte superior ao 15%.

Lémbrase que por moitas propostas que se fagan, ás baixadas deben ser decididas polo pleno e non convén precipitarse pois os recortes deben ser aplicados na nómina de xuño.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

El PSOE insta a la alcaldesa y a Rafael Randulfe a reducirse el salario un 15%.

El Partido Socialista de Pontecesures, a pesar de no tener representación en la Corporación, insta al gobierno municipal a que acuerde una bajada en las retribuciones de la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de Obras, Rafael Randulfe, del 15%, una cantidad que excede a lo acordado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que para el caso cesureño recomienda una reducción en los sueldos de los altos cargos locales del 6%.
Los socialistas cesureños creen que la reducción del sueldo de los funcionarios, acordada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, sería una ??discriminación inadmisible? si paralelamente los cargos electos no bajan también sus retribuciones, por lo que insta a los grupos políticos de la Corporación a que sean ??responsables? y respalden esta iniciativa para ??enviar unha mensaxe clara aos veciños: superar a actual situación económica require do esforzo de todos?.

La propuesta del PSOE plantea que las dos dedicaciones exclusivas ­las de la alcaldesa y Randulfe­ se reduzcan en un 15%, al igual que las retribuciones que perciben los cargos electos por la asistencia a plenos, comisiones y juntas de gobierno. Estas últimas se sitúan actualmente en 24,04 euros por sesión, una cantidad que ??hai máis de dez anos que non se modifica?, apunta el concejal no adscrito Luis Sabariz, que forma parte del gobierno tripartito. Con la disminución que proponen los socialistas se quedaría en 20,44 euros por cada sesión.

En cuanto a los salarios de Maribel Castro y Rafael Randulfe, la primera cobra al año 34.160,98 euros brutos ­divididos en doce mensualidades de 2.440,07 euros y dos pagas extras de la misma cuantía­. La rebaja del 15% lo dejaría en 29.036 euros al año; es decir, unos 2.074 al mes. El concejal de Obras y Urbanismo, que percibe 28.407,88 euros anuales, pasaría a cobrar 24.146, lo que supone 1.724 euros mensuales.

En concepto de salarios de altos cargos las arcas municipales se ahorrarían al año 9.385,32 euros, de aceptarse la propuesta socialista, cantidad a la que habría que añadir las correspondientes reducciones en las retribuciones por asistencias a plenos y comisiones.

El PSOE local considera que el Concello de Pontecesures ??non debe ser unha excepción? en las medidas que están adoptando las administraciones públicas contra la crisis. ??As forzas políticas deben predicar co exemplo?, por lo que insta al Pleno a que apruebe esta reducción en los salarios, ya que ??ademais de supoñer un aforro para as arcas municipais, trasladaríase aos veciños a idea de que todos temos que poñer o noso grao de area para saír canto antes desta situación económica?.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/10

El BNG padronés insta al Ayuntamiento a luchar por el tren de cercanías.

El grupo nacionalista lleva recogidas unas 1.700 firmas de vecinos en defensa del servicio ferroviario

El concejal del BNG en Padrón, Xoán Santaló, presenció ayer en el Parlamento de Galicia el debate sobre una proposición no de ley promovida por este grupo para la creación de un servicio ferroviario de cercanías eficaz. Xoán Santaló recuerda que esta iniciativa tiene una «importancia especial para Padrón» ya que, de mantenerse los planes del Ministerio de Fomento, con la puesta en funcionamiento del llamado AVE «a capital do Sar perderá o servizo ferroviario actual».
Para el BNG, Padrón «non pode renunciar ao servizo do tren». Al contrario. En su opinión, debe reivindicar un «servizo regular de tren de cercanías que posibilite o desprazamento a Santiago sen ter que recorrer ao transporte por estrada». Perder esta posibilidad, añade Xoán Santaló, supone «botar unha lousa máis sobre o futuro da capital do Sar». Es por ello que considera que el gobierno municipal de PSOE y CIPa «non pode manterse na inactividade que o caracteriza ante as grandes cuestións». En este sentido, el BNG cree que el gobierno municipal «ten que loitar polo tren de Padrón, que non é facer unha declaración e unha foto, nada máis». Xoán Santaló recuerda que el BNG recogió 1.500 firmas de vecinos de Padrón contra la pérdida del servicio de proximidad y tiene 200 más que le remitirá en breve al Concello. «Non estaría de máis que o goberno local tomase algunha iniciativa en interese de Padrón».
Santaló explica que el trazado del AVE debería ser «unha oportunidade para reforzar o servizo de cercanías porque os trens de media e longa distancia non interferirían co primeiro, por circular por vías diferentes». Es por ello que cree que «Padrón gañaría en accesibilidade de contar cun servizo regular e con máis frecuencias que permita chegar a Santiago en 20 minutos, desde onde poderíamos enlazar con trens de alta velocidade para ir a Madrid e a outros territorios».

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

Antiguos afiliados al PSOE de Cesures denuncian que siguen recibiendo recibos de cuotas.

Antiguos afiliados al PSOE de Cesures denuncian que siguen recibiendo Siete vecinos de Pontecesures que militaban en PSdeG-PSOE y que fueron en las listas de las municipales del 2007, denuncian que siguen recibiendo los recibos de las cuotas, cartas propagandísticas del partido y revistas. «Temos a miúdo que ordenar devolver os recibos ao banco cos conseguintes problemas», asegura María Teresa Gil.
En su día se apartaron de la agrupación política porque afirman que se incumplieron compromisos por parte de Pose e Froján en cuanto a la renovación de la directiva que existía en aquel momento y porque se comenzaron a afiliar un gran número de familiares de los militantes que estaban en el partido.
La afectada señala además que se puso en contacto en varias ocasiones con la oficina central del partido en Madrid y que desde allí le comunicaron que no había notificación de ninguna baja. «En Santiago dixéronme que o procedemento a seguir non era o axeitado, que tiñan que ser baixas individualizadas e que debían tramitarse diante da agrupación local, cando a nós nos afiliou esta agrupación. Deume a impresión de que era máis complicado darse de baixa no PSOE que nalgún operador de telefonía», afirma.
Los antiguos militantes que denuncian esta situación esperan que se encuentre pronto una solución para que se le elimine de la lista de afiliados y quedar así fuera de la base de datos del partido. «Parece que la agrupación local de Cesures prefire conservar o censo ante todo», añaden.

LA VOZ DE GALICIA, 21/05/10