Antón Louro ve a Extrugasa como un ejemplo de superación de la crisis mediante la innovación.

A Lo

Andrés Quinta guió el recorrido de Louro por las instalaciones de Extrugasa, una visita en la que participaron otros representantes del PSOE provincial y local.

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, visitó en la mañana de ayer la empresa valguesa de aluminio Extrugasa, cuyas dependencias recorrió guiado por el máximo responsable de la compañía, Andrés Quintá, y acompañado por el secretario provincial del PSOE, Modesto Pose, la ex diputada cuntiense, Carmen Cajide, y la concejala socialista de Valga, Carmen Coto.
Louro conoció más de cerca el funcionamiento de la fábrica, que da empleo actualmente a cerca de 640 personas, de las cuales unas 180 son mujeres. Por ello calificó a Extrugasa como ??un exemplo de xeración de emprego e de fomento da incorporación das mulleres ao mundo laboral?. Añadió que, ??nestes momentos de crise económica, nos que se está a destruir emprego, Extrugasa supón unha demostración de que as malas épocas poden superarse con ilusión, imaxinación, innovación tecnolóxica e paixón?, características que para el delegado del Gobierno son ??fundamentais? para que un proyecto empresarial tenga éxito y logre, como en el caso de Extrugasa, introducirse en los mercados internacionales. La firma valguesa, que factura más de cien millones de euros al año, destina a la exportación alrededor de un treinta por ciento de sus ventas, siendo sus principales destinos países de la Unión Europea y de América Latina.

Inversiones > Antón Louro comprobó el funcionamiento de una de las últimas innovaciones introducidas por Extrugasa: un almacén inteligente con capacidad para unas cinco mil matrices y en el que invirtió unos 175.000 euros. En la última década la empresa modernizó y amplió sus instalaciones de Campaña con inversiones que rondan los 35 millones de euros. Muchas de estas actuaciones, como la construcción de sus últimas naves o la implantación de una depuradora, las realizó sin ayudas económicas por parte de las administraciones, por lo que Andrés Quintá reclamó a Louro mayores facilidades para que las empresas puedan acceder a subvenciones.

El presidente de Extrugasa se confesó ??contento? de que las autoridades se muestren abiertas a conocer el funcionamiento de ??fábricas importantes como esta? y reclamó a los políticos que reconozcan la labor que realizan los empresarios ??en momentos de crise tan difíciles como estes e o noso traballo para soster a economía do país e favorecer a creación de emprego?.

También en relación a la crisis, Quintá Cortiñas comentó que ??a nós colleunos moi preparados posto que xa vivín varias épocas de recesión económica. Por iso o barco está a aguantar ben a tormenta, que é fundamental para que tanta xente poida manter o seu posto de traballo?.

DIARIO DE AROUSA, 11/09/09

Ravella no sabe a qué tren subir.

Los grupos municipales abren una ronda de reuniones para obtener más información sobre la alta velocidad y las cercanías

La corporación municipal de Vilagarcía se dio cuenta de que el debate del tren de cercanías es demasiado importante como para reducirlo a un motivo de confrontación. Por eso la semana pasada acordaron retirar del orden del día tanto la moción presentada por el gobierno local como la del PP. Tal y como estaban redactadas eran irreconciliables, porque los populares solicitaban la participación activa del Concello en la comisión a favor del tren de proximidad, mientras que la del PSOE y BNG se postulaba por desmantelar la vieja vía a su paso por el municipio, algo que todavía ayer seguían defendiendo.

(máis…)

El Concello de Vilagarcía insta reuniones con Fomento, Adif y Xunta por el tren de cercanías.

La alcaldesa y los portavoces de los grupos políticos también pretenden reunirse con la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril, que fomenta la creación de un tren ligero que podría llegar a Lavacolla

La junta de portavoces del Concello de Vilagarcía, presidida por la alcaldesa, Dolores García Giménez, acordó ayer solicitar reuniones informativas con el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, y la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril que potencia el tren de cercanías hasta el aeropuerto de Lavacolla. El objetivo es obtener la mayor información posible con el fin de plantear la mejor solución para los arousanos.

(máis…)

La comisión dle tren busca un acuerdo unánime del Parlamento para mantener la vía Santiago-Vilagarcía.

CHUCH

Representantes de la comisión del tren en la reunión que mantuvieron ayer con los diputados del PP Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez.

Representantes de los tres grupos parlamentarios recibieron ayer en Santiago a la comisión en defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, quienes reclamaron su apoyo para lograr que no se desmantele la actual vía y mantener el servicio ferroviario por ella una vez entre en funcionamiento la variante del AVE, de forma que localidades como Catoira, Pontecesures o Padrón no queden sin tren. La comisión pretende que BNG, PSOE y PP lleguen a un acuerdo unánime en el Parlamento para potenciar el tren de proximidad entre la capital arousana y Compostela. Se trataría de una especie de tranvía que incluso proponen prolongar hasta el aeropuerto de Lavacolla.

(máis…)